A días de la tragedia ocurrida en el Estadio Monumental, donde fallecieron Mylan Liempi (12) y Martina Riquelme (18), un nuevo testimonio entregado en exclusiva a CHV Noticias abrió una nueva arista en la investigación. Se trata de una menor de edad, quien asegura haber sido atropellada por el carro lanza gases que acabó con la vida de dos hinchas . La joven relató que se encontraba esperando a un grupo de amigos cuando el operativo de Carabineros se alejó del acceso principal. Yo estaba afuera del estadio esperando a un grupo, cuando carabineros que estaban en la entrada, subieron unas calles más por los hinchas. Al ver que no había carabineros, se meten y me empujan. Yo tropiezo con Mylan y caigo al piso. Él se para y sigue corriendo, señaló. Pero la situación empeoró rápidamente. Yo me paro y sigo corriendo y él se cae de nuevo y no se levanta. Yo paro para tratar de ayudarlo en lo que me cae una reja encima, me pega en la cabeza y caí al piso. Altiro pasa el carro lanzagases encima de la reja. A mí me aplasta la pierna y quedé inconsciente entre el golpe en la cabeza y el dolor, relató. Según su testimonio, estuvo un tiempo indeterminado inconsciente hasta que logró despertar y recibió ayuda para salir del lugar. Sin embargo, su relato apunta también a la inacción de las autoridades presentes.Estaban los carabineros todo el rato mirando lo que había pasado. Algunos carabineros lloraban y estaban en shock, pero no hacían nada. Mylan estaba con mucha sangre y Martina estaba casi convulsionando y ellos solo miraban. No hicieron nada por ayudarlos, afirmó. Este nuevo testimonio no solo entrega nuevos antecedentes sobre la gravedad de los hechos ocurridos, sino que también vuelve a poner bajo escrutinio el actuar de las fuerzas de orden ese día. CHV Noticias anunció que esta noche emitirá en su noticiero central el relato completo de esta testigo, que podría marcar un antes y un después en la investigación. Fuente: Publimetro
¿Sabías que hay 3 datos muy importantes que debes mencionar cuando llamas al 133 de Carabineros durante una emergencia? Acá te contamos los detalles. Dentro de los diferentes números telefónicos de emergencias de Chile, el asignado a Carabineros se utiliza más frecuentemente para denunciar robos, asaltos, violencia intrafamiliar, tráfico de drogas y otros delitos. Lee también... Nueva convocatoria para los rezagados del Servicio Militar 2025: rebeldes arriesgan penas de cárcel Jueves 13 Marzo, 2025 | 13:28 Cuando una persona marca al 133, inmediatamente se activa un software que gestiona las llamadas y las deriva a la Central de Comunicaciones (Cenco) más cercana a su posición. Así, del otro lado de la línea, contestará una operadora que esté en mayor proximidad al eventual lugar donde están ocurriendo los hechos por denunciar. En total, Carabineros cuenta con 32 centrales en todo Chile, revela LUN, las cuales están presentes en todas las regiones , registrando al menos una de ellas por cada zona. Ciertos lugares , como la región Valparaíso , poseen hasta 4 , lo cual está dado por factores como la cantidad comunas e incidencias . Las 3 preguntas clave que debes responder en el 133 En esos instantes , en que una persona llama al número emergencias Carabineros para denunciar un acto delictual del cual es víctima o testigo , complejidad momento puede hacer que se vea sobrepasada por emociones le resulte dificultoso responder pauta preguntas. Lo cierto es respuestas pueden resultar muy valiosas para acción más ágil. De acuerdo citado medio, operadora Cenco tiene deber hacer tres preguntas específicas mismo orden. 1. ¿Cuál es su emergencia? 2. ¿Dónde vive? 3. ¿Cómo se llama? Las respuestas son traspasadas software cuyos datos vez recogidos persona cargo “despachador” coordina recursos envía unidades sitio emergencia. programa tanto ayuda geolocalización . Este trabajo coordinado continúa operadora quien luego obtener respuestas esas preguntas clave tiene obligación extender llamada hasta patrullas lleguen sitio suceso; recabando esos instantes mayor cantidad información posible. Fuente: BioBioChile
La salud de la denunciante del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, continúa generando preocupación luego de que este lunes fuera internada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Curanilahue , en la Región del Biobío, con diagnóstico reservado. Su abogada, María Elena Santibáñez, confirmó que la funcionaria de La Moneda permanece en estado de inconsciencia tras sufrir una severa crisis física y emocional. Según información preliminar, la denunciante ingresó al hospital durante la madrugada del domingo 22 de diciembre. Ahora, Ex-Ante , reveló lo que sucedió horas antes de la hospitalización de la mujer de 32 años. Desde el sitio antes mencionado, dieron a conocer que el día sábado, la denunciante habría sostenido una reunión por Zoom con su abogada. Durante este encuentro virtual, Santibáñez notó el deterioro en el estado de su representada y alertó a la familia. La situación de la joven, quien había decidido trasladarse al sur a inicios de diciembre por recomendación de su equipo legal, ha mantenido en alerta a su círculo cercano. Entre las preocupaciones destacadas está el temor que manifestó hacia las reiteradas llamadas que recibió en octubre, incluidas 11 provenientes de funcionarios del Ministerio del Interior y una del propio Monsalve. Estos hechos, según reveló la propia abogada María Elena Santibáñez “generaron en ella una afectación tremenda”. Y de hecho incluso le dice a una persona que está ahí, que es amigo del papá, junto con su papá que se quiere suicidar ahí. Y le pide al papá que se suicide con ella. Esto es lo que ocasionan estas dos cuestiones , relató la abogada hace algunas semanas. En una declaración pública emitida por la familia y su equipo legal, se confirmó la gravedad en el estado de la mujer y la posibilidad de que sea trasladada a Santiago para recibir un tratamiento más especializado. Fuente: Publimetro
A días de la tragedia ocurrida en el Estadio Monumental, donde fallecieron Mylan Liempi (12) y Martina Riquelme (18), un nuevo testimonio entregado en exclusiva a CHV Noticias abrió una nueva arista en la investigación. Se trata de una menor de edad, quien asegura haber sido atropellada por el carro lanza gases que acabó con la vida de dos hinchas . La joven relató que se encontraba esperando a un grupo de amigos cuando el operativo de Carabineros se alejó del acceso principal. Yo estaba afuera del estadio esperando a un grupo, cuando carabineros que estaban en la entrada, subieron unas calles más por los hinchas. Al ver que no había carabineros, se meten y me empujan. Yo tropiezo con Mylan y caigo al piso. Él se para y sigue corriendo, señaló. Pero la situación empeoró rápidamente. Yo me paro y sigo corriendo y él se cae de nuevo y no se levanta. Yo paro para tratar de ayudarlo en lo que me cae una reja encima, me pega en la cabeza y caí al piso. Altiro pasa el carro lanzagases encima de la reja. A mí me aplasta la pierna y quedé inconsciente entre el golpe en la cabeza y el dolor, relató. Según su testimonio, estuvo un tiempo indeterminado inconsciente hasta que logró despertar y recibió ayuda para salir del lugar. Sin embargo, su relato apunta también a la inacción de las autoridades presentes.Estaban los carabineros todo el rato mirando lo que había pasado. Algunos carabineros lloraban y estaban en shock, pero no hacían nada. Mylan estaba con mucha sangre y Martina estaba casi convulsionando y ellos solo miraban. No hicieron nada por ayudarlos, afirmó. Este nuevo testimonio no solo entrega nuevos antecedentes sobre la gravedad de los hechos ocurridos, sino que también vuelve a poner bajo escrutinio el actuar de las fuerzas de orden ese día. CHV Noticias anunció que esta noche emitirá en su noticiero central el relato completo de esta testigo, que podría marcar un antes y un después en la investigación. Fuente: Publimetro
¿Sabías que hay 3 datos muy importantes que debes mencionar cuando llamas al 133 de Carabineros durante una emergencia? Acá te contamos los detalles. Dentro de los diferentes números telefónicos de emergencias de Chile, el asignado a Carabineros se utiliza más frecuentemente para denunciar robos, asaltos, violencia intrafamiliar, tráfico de drogas y otros delitos. Lee también... Nueva convocatoria para los rezagados del Servicio Militar 2025: rebeldes arriesgan penas de cárcel Jueves 13 Marzo, 2025 | 13:28 Cuando una persona marca al 133, inmediatamente se activa un software que gestiona las llamadas y las deriva a la Central de Comunicaciones (Cenco) más cercana a su posición. Así, del otro lado de la línea, contestará una operadora que esté en mayor proximidad al eventual lugar donde están ocurriendo los hechos por denunciar. En total, Carabineros cuenta con 32 centrales en todo Chile, revela LUN, las cuales están presentes en todas las regiones , registrando al menos una de ellas por cada zona. Ciertos lugares , como la región Valparaíso , poseen hasta 4 , lo cual está dado por factores como la cantidad comunas e incidencias . Las 3 preguntas clave que debes responder en el 133 En esos instantes , en que una persona llama al número emergencias Carabineros para denunciar un acto delictual del cual es víctima o testigo , complejidad momento puede hacer que se vea sobrepasada por emociones le resulte dificultoso responder pauta preguntas. Lo cierto es respuestas pueden resultar muy valiosas para acción más ágil. De acuerdo citado medio, operadora Cenco tiene deber hacer tres preguntas específicas mismo orden. 1. ¿Cuál es su emergencia? 2. ¿Dónde vive? 3. ¿Cómo se llama? Las respuestas son traspasadas software cuyos datos vez recogidos persona cargo “despachador” coordina recursos envía unidades sitio emergencia. programa tanto ayuda geolocalización . Este trabajo coordinado continúa operadora quien luego obtener respuestas esas preguntas clave tiene obligación extender llamada hasta patrullas lleguen sitio suceso; recabando esos instantes mayor cantidad información posible. Fuente: BioBioChile
La salud de la denunciante del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, continúa generando preocupación luego de que este lunes fuera internada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Curanilahue , en la Región del Biobío, con diagnóstico reservado. Su abogada, María Elena Santibáñez, confirmó que la funcionaria de La Moneda permanece en estado de inconsciencia tras sufrir una severa crisis física y emocional. Según información preliminar, la denunciante ingresó al hospital durante la madrugada del domingo 22 de diciembre. Ahora, Ex-Ante , reveló lo que sucedió horas antes de la hospitalización de la mujer de 32 años. Desde el sitio antes mencionado, dieron a conocer que el día sábado, la denunciante habría sostenido una reunión por Zoom con su abogada. Durante este encuentro virtual, Santibáñez notó el deterioro en el estado de su representada y alertó a la familia. La situación de la joven, quien había decidido trasladarse al sur a inicios de diciembre por recomendación de su equipo legal, ha mantenido en alerta a su círculo cercano. Entre las preocupaciones destacadas está el temor que manifestó hacia las reiteradas llamadas que recibió en octubre, incluidas 11 provenientes de funcionarios del Ministerio del Interior y una del propio Monsalve. Estos hechos, según reveló la propia abogada María Elena Santibáñez “generaron en ella una afectación tremenda”. Y de hecho incluso le dice a una persona que está ahí, que es amigo del papá, junto con su papá que se quiere suicidar ahí. Y le pide al papá que se suicide con ella. Esto es lo que ocasionan estas dos cuestiones , relató la abogada hace algunas semanas. En una declaración pública emitida por la familia y su equipo legal, se confirmó la gravedad en el estado de la mujer y la posibilidad de que sea trasladada a Santiago para recibir un tratamiento más especializado. Fuente: Publimetro