En las últimas horas, desde el Gobierno descartaron que el reciente robo de un delincuente chileno –Mario Bustamante Leiva– en Estados Unidos, por sustraer la cartera nada más ni nada menos que de Kristi Noem, secretaria de Seguridad del país norteamericano, afectara a la continuidad del acuerdo entre Chile y EEUU respecto a la Visa Waiver. Este delito tuvo lugar en la capital, Washington, mientras la autoridad cenaba en un restaurante. Según recogió el medio local New York Post , el antisocial nacional –proveniente de Santiago– estaba de manera ilegal en el país del Tío Sam. Además, como informó el medio citado, dicho robo fue el cuarto que cometió en ocho días, según las autoridades. Por su lado, el delincuente chileno reconoció haber robado el bolso de Kristi Noem, aunque aseguró haber desconocido quién era al momento de sustraerlo. “Lo primero es condenar la situación” Frente a esta situación, la ministra (s) Aisén Etcheverry condenó lo ocurrido, calificándolo de “injustificable”, mientras que afirmó que “no hay indicios de que este incidente afecte el programa de visado“. “Lo primero es condenar la situación. Estos actos son injustificables y como Gobierno lo único que nos compete es condenarlo“, agregó la autoridad. Además, hizo un énfasis en el compromiso del Gobierno chileno de continuar colaborando con las autoridades norteamericanas. Asimismo, la ministra destacó que “igual como lo hacemos permanentemente, seguimos trabajando con las autoridades norteamericanas en esta materia, actualizando permanentemente las conversaciones, las medidas que se toman, y eso es algo en lo que vamos a seguir permanentemente, más allá de este hecho en específico que, por supuesto, nosotros condenamos”. “Es importante atenerse a los hechos, y hasta la fecha no hemos recibido ninguna información de ninguna naturaleza que apuntara en esa dirección perder la Visa Waiver, lo que no impide que nosotros mantengamos y hagamos permanentemente el trabajo que hacemos con las autoridades norteamericanas que permite que la Visa Waiver exista, siga avanzando de manera fluida y con el reconocimiento que ha tenido de las propias autoridades norteamericanas en la buena colaboración con Chile”, añadió. Fuente: Publimetro
Durante la jornada del 29 de enero, Todd Spitzer, fiscal del condado de Orange, pidió al gobierno de los Estados Unidos suspender o eliminar el beneficio de la visa Waiver para Chile. Según la autoridad, este programa ha permitido que redes criminales organizadas entren más fácilmente desde nuestro país. E incluso declaró: “Chile ha fracasado sistemáticamente en proporcionar la información necesaria sobre los antecedentes penales de sus ciudadanos”. La ministra vocera de gobierno, Aisén Etcheverry, en representación del gobierno, declaró en una reciente vocería realizada el viernes 31 de enero, sobre los dichos de la autoridad estadounidense. La ministra hizo especial énfasis en que: “El gobierno ha trabajado meticulosa y responsablemente en materia de Visa Waiver desde el comienzo; con distintas acciones a nivel diplomático, con acuerdos para el intercambio de información, acuerdos que han sido bastante productivos, en una conversación y en un diálogo permanente en la relación bilateral que comprende distintas áreas”. Además, explicó que el gobierno no ha sido informado de una posible cancelación del beneficio: “Solicitudes se hacen permanentemente por distintos actores, y aquí es importante referirse a los canales oficiales. Esos canales oficiales hoy están operando y desde el gobierno no tenemos ninguna alerta de que exista algún riesgo del Visa Waiver ”, confirmó. Fuente: ADN Radio Nacional
Apuntando a que se deben tomar “medidas inmediatas”, Todd Spitzer -fiscal del distrito del condado de Orange, en California, Estados Unidos-, publicó un extenso mensaje en redes sociales pidiendo a las autoridades de ese país terminar con el programa de visa waiver con Chile, agregando que este ha permitido el ingreso de “bandas chilenas de crimen organizado”. Así, a través de su cuenta en X, el fiscal Spitzer aseguró que “Chile, que se unió al VWP en 2013, ha fallado sistemáticamente en proporcionar a las autoridades estadounidenses la información de antecedentes penales necesaria sobre sus ciudadanos”, añadiendo que existe una “laguna legal” que ha permitido que bandas chilenas ingresen y operen en Estados Unidos. “Esta laguna legal ha permitido que las redes del crimen organizado chileno exploten el programa, lo que ha provocado un aumento del “turismo de robos” en todo Estados Unidos. Estos grupos delictivos, a menudo denominados “bandas de ladrones sudamericanos”, han sido vinculados a robos residenciales y comerciales, robos a domicilio y hurtos en al menos 25 estados, escribió el fiscal. Llamado a suspender “inmediatamente” la visa waiver con Chile En ese sentido, el fiscal agregó que los legisladores que apoyan su solicitud “citaron estadísticas alarmantes y testimonios de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley para subrayar la gravedad del problema. Solo en 2022, más de 350.000 ciudadanos chilenos ingresaron a Estados Unidos bajo el VWP. A lo anterior agregó que “estos criminales utilizan tecnología sofisticada, como Wi-Fi y bloqueadores de teléfonos celulares, para llevar a cabo sus operaciones. Las víctimas han informado haber perdido millones de dólares en efectivo, joyas y otros objetos de valor”. Finalmente, el fiscal puntualizó que “seguimos instando al Secretario de Estado y al Secretario del DHS a que suspendan inmediatamente la participación de Chile en el programa ESTA hasta que cumpla con la obligación de proporcionar verificaciones de antecedentes penales”. Fuente: Publimetro
En horas de este miércoles 8 de enero, mediante un comunicado, el Servicio de Registro Civil e Identificación dio a conocer que el inconveniente que existía para la autorización de viajes a Estados Unidos a través de la Visa Waiver, ya fue solucionado. Es por esto que, las personas interesadas podrán realizar el trámite correspondiente con el pasaporte anterior, siempre y cuando continúe vigente. De igual manera, se puede utilizar el nuevo documento que se comenzó a implementar el pasado lunes 16 de diciembre. Cabe recordar que el diseño y la nueva tecnología de los pasaportes chilenos cumplen con la normativa establecida por la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO). Sin ir más lejos, cuenta con 70 medidas de seguridad. El pasado lunes 6 de enero, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, en conversación con CNN Chile, se refirió a esta problemática, asegurando que esto no se trata de una incompatibilidad del nuevo pasaporte con el programa de Visa Waiver. Lo que ocurre es que el sistema de formulario de postulación en línea que tiene Estados Unidos (…) el nuevo pasaporte comienza con una letra distinta a la que tenían los pasaportes antiguos y esa letra es la que se tiene que actualizar en el formulario, sostuvo Gajardo. Lo que ha comunicado el Registro Civil es que, dentro de esta semana, en razón de las comunicaciones bilaterales que han tenido con la misión en Chile de Estados Unidos, debiera estar resuelto el problema que hay con el formulario electrónico de postulación en línea, agregó el político. Además, el jefe del Ministerio reiteró: Con el pasaporte antiguo no hay ningún inconveniente. El pasaporte antiguo sigue vigente. Si las personas tenían vigencia en su pasaporte, no hay ningún inconveniente. Fuente: Publimetro
El pasado 16 de diciembre debutaron con bombos y platillos los nuevos documentos de identificación chilenos, los que destacaron con nuevas normas de seguridad y tecnología, pero bastaron un par de días para que los viajeros comenzaran a denunciar un grave problema de los nuevos pasaportes; no son reconocidos por el sistema de Visa Waiver que permite ingresar a Estados Unidos. Así, y luego de que se realizaran las indagatorias correspondientes, el Registro Civil reconoció que el problema sucede debido a que los nuevos números del documento comienzan con la letra R, lo que no es reconocido por el software estadounidense encargado de gestionar el programa Visa Waiver, lo que provoca un retraso significativo para quienes desean ingresar a Estados Unidos, ya que deben tramitar la visa antigua que demora más y tiene un valor más alto. En ese contexto, este jueves 2 de enero, el gobierno a través del ministro del Interior (s), Luis Cordero, aseguró que el problema se trata solo de un tema técnico -y no de requisitos-, el que estará solucionado “la próxima parte de semana”. El ministro aseguró que el problema se debe “simplemente a un ajuste de carácter tecnológico respecto de la manera en cómo se realiza el escaneo de esos documentos en Estados Unidos. Por lo tanto, no tiene nada que ver con los requisitos para acceder a Visa Waiver, sino que simplemente es la forma en que se verifica tecnológicamente el pasaporte”, dijo en declaraciones recogidas por La Tercera. A lo anterior, agregó que “tal como lo explicó el Registro Civil, lo que hay es el cambio del documento de identificación que además implica, como ustedes bien saben, la identidad digital, lo que supone también un cambio sobre ciertas consideraciones de seguridad que está asociado al pasaporte y la cédula de identidad”. En cuanto a la solución del problema, Luis Cordero añadió que “la comunicación del Registro Civil lo hizo llegar hasta Cancillería, para informarles acerca de esta situación. En las fronteras, los ciudadanos chilenos presentan su pasaporte. Lo único necesario ahora es una adaptación tecnológica para cumplir con estas nuevas consideraciones. Entiendo qué estará lista durante la próxima parte semana”, cerró. Fuente: Publimetro
En las últimas horas, desde el Gobierno descartaron que el reciente robo de un delincuente chileno –Mario Bustamante Leiva– en Estados Unidos, por sustraer la cartera nada más ni nada menos que de Kristi Noem, secretaria de Seguridad del país norteamericano, afectara a la continuidad del acuerdo entre Chile y EEUU respecto a la Visa Waiver. Este delito tuvo lugar en la capital, Washington, mientras la autoridad cenaba en un restaurante. Según recogió el medio local New York Post , el antisocial nacional –proveniente de Santiago– estaba de manera ilegal en el país del Tío Sam. Además, como informó el medio citado, dicho robo fue el cuarto que cometió en ocho días, según las autoridades. Por su lado, el delincuente chileno reconoció haber robado el bolso de Kristi Noem, aunque aseguró haber desconocido quién era al momento de sustraerlo. “Lo primero es condenar la situación” Frente a esta situación, la ministra (s) Aisén Etcheverry condenó lo ocurrido, calificándolo de “injustificable”, mientras que afirmó que “no hay indicios de que este incidente afecte el programa de visado“. “Lo primero es condenar la situación. Estos actos son injustificables y como Gobierno lo único que nos compete es condenarlo“, agregó la autoridad. Además, hizo un énfasis en el compromiso del Gobierno chileno de continuar colaborando con las autoridades norteamericanas. Asimismo, la ministra destacó que “igual como lo hacemos permanentemente, seguimos trabajando con las autoridades norteamericanas en esta materia, actualizando permanentemente las conversaciones, las medidas que se toman, y eso es algo en lo que vamos a seguir permanentemente, más allá de este hecho en específico que, por supuesto, nosotros condenamos”. “Es importante atenerse a los hechos, y hasta la fecha no hemos recibido ninguna información de ninguna naturaleza que apuntara en esa dirección perder la Visa Waiver, lo que no impide que nosotros mantengamos y hagamos permanentemente el trabajo que hacemos con las autoridades norteamericanas que permite que la Visa Waiver exista, siga avanzando de manera fluida y con el reconocimiento que ha tenido de las propias autoridades norteamericanas en la buena colaboración con Chile”, añadió. Fuente: Publimetro
Durante la jornada del 29 de enero, Todd Spitzer, fiscal del condado de Orange, pidió al gobierno de los Estados Unidos suspender o eliminar el beneficio de la visa Waiver para Chile. Según la autoridad, este programa ha permitido que redes criminales organizadas entren más fácilmente desde nuestro país. E incluso declaró: “Chile ha fracasado sistemáticamente en proporcionar la información necesaria sobre los antecedentes penales de sus ciudadanos”. La ministra vocera de gobierno, Aisén Etcheverry, en representación del gobierno, declaró en una reciente vocería realizada el viernes 31 de enero, sobre los dichos de la autoridad estadounidense. La ministra hizo especial énfasis en que: “El gobierno ha trabajado meticulosa y responsablemente en materia de Visa Waiver desde el comienzo; con distintas acciones a nivel diplomático, con acuerdos para el intercambio de información, acuerdos que han sido bastante productivos, en una conversación y en un diálogo permanente en la relación bilateral que comprende distintas áreas”. Además, explicó que el gobierno no ha sido informado de una posible cancelación del beneficio: “Solicitudes se hacen permanentemente por distintos actores, y aquí es importante referirse a los canales oficiales. Esos canales oficiales hoy están operando y desde el gobierno no tenemos ninguna alerta de que exista algún riesgo del Visa Waiver ”, confirmó. Fuente: ADN Radio Nacional
Apuntando a que se deben tomar “medidas inmediatas”, Todd Spitzer -fiscal del distrito del condado de Orange, en California, Estados Unidos-, publicó un extenso mensaje en redes sociales pidiendo a las autoridades de ese país terminar con el programa de visa waiver con Chile, agregando que este ha permitido el ingreso de “bandas chilenas de crimen organizado”. Así, a través de su cuenta en X, el fiscal Spitzer aseguró que “Chile, que se unió al VWP en 2013, ha fallado sistemáticamente en proporcionar a las autoridades estadounidenses la información de antecedentes penales necesaria sobre sus ciudadanos”, añadiendo que existe una “laguna legal” que ha permitido que bandas chilenas ingresen y operen en Estados Unidos. “Esta laguna legal ha permitido que las redes del crimen organizado chileno exploten el programa, lo que ha provocado un aumento del “turismo de robos” en todo Estados Unidos. Estos grupos delictivos, a menudo denominados “bandas de ladrones sudamericanos”, han sido vinculados a robos residenciales y comerciales, robos a domicilio y hurtos en al menos 25 estados, escribió el fiscal. Llamado a suspender “inmediatamente” la visa waiver con Chile En ese sentido, el fiscal agregó que los legisladores que apoyan su solicitud “citaron estadísticas alarmantes y testimonios de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley para subrayar la gravedad del problema. Solo en 2022, más de 350.000 ciudadanos chilenos ingresaron a Estados Unidos bajo el VWP. A lo anterior agregó que “estos criminales utilizan tecnología sofisticada, como Wi-Fi y bloqueadores de teléfonos celulares, para llevar a cabo sus operaciones. Las víctimas han informado haber perdido millones de dólares en efectivo, joyas y otros objetos de valor”. Finalmente, el fiscal puntualizó que “seguimos instando al Secretario de Estado y al Secretario del DHS a que suspendan inmediatamente la participación de Chile en el programa ESTA hasta que cumpla con la obligación de proporcionar verificaciones de antecedentes penales”. Fuente: Publimetro
En horas de este miércoles 8 de enero, mediante un comunicado, el Servicio de Registro Civil e Identificación dio a conocer que el inconveniente que existía para la autorización de viajes a Estados Unidos a través de la Visa Waiver, ya fue solucionado. Es por esto que, las personas interesadas podrán realizar el trámite correspondiente con el pasaporte anterior, siempre y cuando continúe vigente. De igual manera, se puede utilizar el nuevo documento que se comenzó a implementar el pasado lunes 16 de diciembre. Cabe recordar que el diseño y la nueva tecnología de los pasaportes chilenos cumplen con la normativa establecida por la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO). Sin ir más lejos, cuenta con 70 medidas de seguridad. El pasado lunes 6 de enero, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, en conversación con CNN Chile, se refirió a esta problemática, asegurando que esto no se trata de una incompatibilidad del nuevo pasaporte con el programa de Visa Waiver. Lo que ocurre es que el sistema de formulario de postulación en línea que tiene Estados Unidos (…) el nuevo pasaporte comienza con una letra distinta a la que tenían los pasaportes antiguos y esa letra es la que se tiene que actualizar en el formulario, sostuvo Gajardo. Lo que ha comunicado el Registro Civil es que, dentro de esta semana, en razón de las comunicaciones bilaterales que han tenido con la misión en Chile de Estados Unidos, debiera estar resuelto el problema que hay con el formulario electrónico de postulación en línea, agregó el político. Además, el jefe del Ministerio reiteró: Con el pasaporte antiguo no hay ningún inconveniente. El pasaporte antiguo sigue vigente. Si las personas tenían vigencia en su pasaporte, no hay ningún inconveniente. Fuente: Publimetro
El pasado 16 de diciembre debutaron con bombos y platillos los nuevos documentos de identificación chilenos, los que destacaron con nuevas normas de seguridad y tecnología, pero bastaron un par de días para que los viajeros comenzaran a denunciar un grave problema de los nuevos pasaportes; no son reconocidos por el sistema de Visa Waiver que permite ingresar a Estados Unidos. Así, y luego de que se realizaran las indagatorias correspondientes, el Registro Civil reconoció que el problema sucede debido a que los nuevos números del documento comienzan con la letra R, lo que no es reconocido por el software estadounidense encargado de gestionar el programa Visa Waiver, lo que provoca un retraso significativo para quienes desean ingresar a Estados Unidos, ya que deben tramitar la visa antigua que demora más y tiene un valor más alto. En ese contexto, este jueves 2 de enero, el gobierno a través del ministro del Interior (s), Luis Cordero, aseguró que el problema se trata solo de un tema técnico -y no de requisitos-, el que estará solucionado “la próxima parte de semana”. El ministro aseguró que el problema se debe “simplemente a un ajuste de carácter tecnológico respecto de la manera en cómo se realiza el escaneo de esos documentos en Estados Unidos. Por lo tanto, no tiene nada que ver con los requisitos para acceder a Visa Waiver, sino que simplemente es la forma en que se verifica tecnológicamente el pasaporte”, dijo en declaraciones recogidas por La Tercera. A lo anterior, agregó que “tal como lo explicó el Registro Civil, lo que hay es el cambio del documento de identificación que además implica, como ustedes bien saben, la identidad digital, lo que supone también un cambio sobre ciertas consideraciones de seguridad que está asociado al pasaporte y la cédula de identidad”. En cuanto a la solución del problema, Luis Cordero añadió que “la comunicación del Registro Civil lo hizo llegar hasta Cancillería, para informarles acerca de esta situación. En las fronteras, los ciudadanos chilenos presentan su pasaporte. Lo único necesario ahora es una adaptación tecnológica para cumplir con estas nuevas consideraciones. Entiendo qué estará lista durante la próxima parte semana”, cerró. Fuente: Publimetro