En un operativo conjunto, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, el Ministerio de Bienes Nacionales y la Municipalidad de Calama lograron recuperar 1,27 hectáreas de terreno fiscal que habían sido ocupadas de forma ilegal. La restitución, parte del Polígono Inés de Suárez, busca destinar el terreno a proyectos habitacionales en el marco del Plan de Emergencia Habitacional. Ante esto, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, calificó la jornada como un balance sumamente positivo y destacó que la acción va más allá del simple desalojo. Estamos recuperando estos paños para disponibilizarlos para el Plan de Emergencia Habitacional, señaló. Con esta medida se proyecta la creación de nuevos barrios y equipamiento comunitario que ayude a disminuir la deuda habitacional de la comuna. Asimismo, la restitución se activó a partir de resoluciones judiciales y denuncias ciudadanas, y se enmarca en los compromisos de la Mesa de Restitución Administrativa. Gonzalo Loins, jefe provincial de Bienes Nacionales, confirmó que el terreno recuperado está en una zona de extensión urbana y que se aportará a planes de construcción de viviendas. Finalmente, las autoridades también resaltaron que esta acción no solo aporta a la solución habitacional, sino que también mejora la seguridad pública al eliminar focos de incivilidades y delitos. Fuente: Antofagasta TV Regional
Este lunes 19 de mayo la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó al Ejecutivo el proyecto de ley que crea un nuevo mecanismo de apoyo a la adquisición de viviendas nuevas, a través de un subsidio a la tasa de interés de los créditos hipotecarios. La iniciativa se aprobó en un momento en que el mercado acumula más de 100 mil unidades sin vender, por lo que podría servir para enfrentar la crisis y mejorar el acceso a las condiciones de financiamiento. Esta nueva normativa contempla la entrega de 50.000 subsidios para personas naturales o jurídicas que busquen comprar una vivienda nueva cuyo valor no supere las 4 mil UF. La medida busca dinamizar el sector inmobiliario y facilitar el acceso a la vivienda propia para personas naturales. El programa de garantías de apoyo a la vivienda nueva tendrá una cobertura del 60% del valor de la vivienda, pudiendo alcanzar entre un 60% y un 80% del saldo deudor. Es una gran iniciativa, ya que con esta nueva ley todos ganan. Las personas que necesitan adquirir una propiedad, considerando que es la mejor inversión que se puede hacer. Como también, las inmobiliarias, que necesitan vender lo que tienen para comenzar nuevos proyectos y activar una serie de trabajos directos e indirectos, explicó Javier Jory, Gerente General de Best Place to Live Store. Es importante destacar que este beneficio aplicará a compraventas con promesas firmadas desde el 1°de enero del año 2025, dejando fuera a las anteriores a esa fecha. Los interesados tendrán plazo hasta 12 meses desde la publicación dela ley, con perfeccionamiento del crédito en3-6 meses. Po último, se prorroga el Programa Apoyo Construcciónque vencíael31 dediciembrede2024,hastael31dediciembrede2025.. Al ofrecer tasas interés más bajas, familias no solo pueden accederuna vivienda,sino quetambiénse evita caigan endeudamientoexcesivo,pueslos pagos mensuales seránmás bajosen comparaciónconun créditohipotecariotradicional, agregóJavierJory. . Principal ejenueva normativa creaciónsubsidio tasa interéshipotecaria60 puntos base, cualaplicará exclusivamente compraviviendas nuevasparte personasnaturales.beneficioirá acompañado garantíaestatalfinreduciraún máscosto crédito. . Beneficio estará vigente24 mesesse entregarájunto garantíastatal,objeto lograr reducción aún mayor tasa interés beneficiarios.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Durante la entrevista para el programa Hasta Cuando de Mega, Carlos Contreras, exseremi de Vivienda de Antofagasta, desde el Centro Penitenciario de Antofagasta, donde cumple prisión preventiva hace un año por presuntos delitos de fraude al fisco y cohecho, criticó duramente al Ministerio Público y puso en duda la solidez de la investigación. Aseguró que los antecedentes reunidos no prueban su participación en un fraude: “Ninguno de los chats o mensajes que se han filtrado o que tiene la Fiscalía demuestra que alguien, ni siquiera yo, estuviera fraguando un fraude”, insiste. En la sala de visitas del penal, reiteró su inocencia, aunque admitió haber cometido un error político. “Estoy arrepentido de haber dañado la fe pública con ese criterio político, de haber firmado con el pololo temporal de Catalina Pérez”, afirma, pero aclara que jamás conversó sobre los convenios ni con Daniel Andrade ni con la entonces diputada, hoy desaforada. El capítulo inaugural del programa, emitido este domingo, profundiza no solo en su situación judicial, sino también en los eventos que marcaron el origen del llamado Caso Convenios. Uno de ellos ocurrió el 6 de junio de 2023 cuando Contreras y Andrade participaron en una reunión por Zoom con la directiva de Revolución Democrática encabezada por el senador Juan Ignacio Latorre. En ese encuentro se buscó transparentar los convenios firmados entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y Democracia Viva en un intento por proteger políticamente a Catalina Pérez en medio uno escándalos más complejos que ha enfrentado el gobierno Gabriel Boric y su coalición. Fuente: Antofagasta TV
En un operativo conjunto, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, el Ministerio de Bienes Nacionales y la Municipalidad de Calama lograron recuperar 1,27 hectáreas de terreno fiscal que habían sido ocupadas de forma ilegal. La restitución, parte del Polígono Inés de Suárez, busca destinar el terreno a proyectos habitacionales en el marco del Plan de Emergencia Habitacional. Ante esto, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, calificó la jornada como un balance sumamente positivo y destacó que la acción va más allá del simple desalojo. Estamos recuperando estos paños para disponibilizarlos para el Plan de Emergencia Habitacional, señaló. Con esta medida se proyecta la creación de nuevos barrios y equipamiento comunitario que ayude a disminuir la deuda habitacional de la comuna. Asimismo, la restitución se activó a partir de resoluciones judiciales y denuncias ciudadanas, y se enmarca en los compromisos de la Mesa de Restitución Administrativa. Gonzalo Loins, jefe provincial de Bienes Nacionales, confirmó que el terreno recuperado está en una zona de extensión urbana y que se aportará a planes de construcción de viviendas. Finalmente, las autoridades también resaltaron que esta acción no solo aporta a la solución habitacional, sino que también mejora la seguridad pública al eliminar focos de incivilidades y delitos. Fuente: Antofagasta TV Regional
Este lunes 19 de mayo la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó al Ejecutivo el proyecto de ley que crea un nuevo mecanismo de apoyo a la adquisición de viviendas nuevas, a través de un subsidio a la tasa de interés de los créditos hipotecarios. La iniciativa se aprobó en un momento en que el mercado acumula más de 100 mil unidades sin vender, por lo que podría servir para enfrentar la crisis y mejorar el acceso a las condiciones de financiamiento. Esta nueva normativa contempla la entrega de 50.000 subsidios para personas naturales o jurídicas que busquen comprar una vivienda nueva cuyo valor no supere las 4 mil UF. La medida busca dinamizar el sector inmobiliario y facilitar el acceso a la vivienda propia para personas naturales. El programa de garantías de apoyo a la vivienda nueva tendrá una cobertura del 60% del valor de la vivienda, pudiendo alcanzar entre un 60% y un 80% del saldo deudor. Es una gran iniciativa, ya que con esta nueva ley todos ganan. Las personas que necesitan adquirir una propiedad, considerando que es la mejor inversión que se puede hacer. Como también, las inmobiliarias, que necesitan vender lo que tienen para comenzar nuevos proyectos y activar una serie de trabajos directos e indirectos, explicó Javier Jory, Gerente General de Best Place to Live Store. Es importante destacar que este beneficio aplicará a compraventas con promesas firmadas desde el 1°de enero del año 2025, dejando fuera a las anteriores a esa fecha. Los interesados tendrán plazo hasta 12 meses desde la publicación dela ley, con perfeccionamiento del crédito en3-6 meses. Po último, se prorroga el Programa Apoyo Construcciónque vencíael31 dediciembrede2024,hastael31dediciembrede2025.. Al ofrecer tasas interés más bajas, familias no solo pueden accederuna vivienda,sino quetambiénse evita caigan endeudamientoexcesivo,pueslos pagos mensuales seránmás bajosen comparaciónconun créditohipotecariotradicional, agregóJavierJory. . Principal ejenueva normativa creaciónsubsidio tasa interéshipotecaria60 puntos base, cualaplicará exclusivamente compraviviendas nuevasparte personasnaturales.beneficioirá acompañado garantíaestatalfinreduciraún máscosto crédito. . Beneficio estará vigente24 mesesse entregarájunto garantíastatal,objeto lograr reducción aún mayor tasa interés beneficiarios.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Durante la entrevista para el programa Hasta Cuando de Mega, Carlos Contreras, exseremi de Vivienda de Antofagasta, desde el Centro Penitenciario de Antofagasta, donde cumple prisión preventiva hace un año por presuntos delitos de fraude al fisco y cohecho, criticó duramente al Ministerio Público y puso en duda la solidez de la investigación. Aseguró que los antecedentes reunidos no prueban su participación en un fraude: “Ninguno de los chats o mensajes que se han filtrado o que tiene la Fiscalía demuestra que alguien, ni siquiera yo, estuviera fraguando un fraude”, insiste. En la sala de visitas del penal, reiteró su inocencia, aunque admitió haber cometido un error político. “Estoy arrepentido de haber dañado la fe pública con ese criterio político, de haber firmado con el pololo temporal de Catalina Pérez”, afirma, pero aclara que jamás conversó sobre los convenios ni con Daniel Andrade ni con la entonces diputada, hoy desaforada. El capítulo inaugural del programa, emitido este domingo, profundiza no solo en su situación judicial, sino también en los eventos que marcaron el origen del llamado Caso Convenios. Uno de ellos ocurrió el 6 de junio de 2023 cuando Contreras y Andrade participaron en una reunión por Zoom con la directiva de Revolución Democrática encabezada por el senador Juan Ignacio Latorre. En ese encuentro se buscó transparentar los convenios firmados entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y Democracia Viva en un intento por proteger políticamente a Catalina Pérez en medio uno escándalos más complejos que ha enfrentado el gobierno Gabriel Boric y su coalición. Fuente: Antofagasta TV