23 de abril de 2025
¿Qué pasó?
Dos hombres belgas de 18 años comparecieron este miércoles ante un tribunal en Kenia, tras haber sido detenidos hace 18 días por estar en posesión de 5 mil hormigas reinas vivas. El caso ha dado la vuelta al mundo, pues los jóvenes habrían tenido la intención de contrabandear los insectos a otros continentes, aunque su abogada argumentó que las tenían como un 'pasatiempo'.
'Un acto de biopiratería'
Según el acta de acusación consultada por AFP, los sospechosos fueron detenidos el 5 de abril en una pensión a orillas del lago Naivasha, cuando estaban en posesión de 5.000 hormigas reinas empacadas en 2.244 tubos de ensayo.
Kennya Wildlife Service (KWS), agencia nacional de conservación, demandó a los hombres, y afirmó que se trata no solo de un 'crimen contra la fauna salvaje', sino también un 'acto de biopiratería'. Los sospechosos 'tenían la intención de hacer pasar las hormigas de contrabando hacia mercados de animales exóticos de gran valor en Europa y Asia, donde la demanda de especies escasas se encuentra en alza', señalaron desde la institución.
De hecho, un documento judicial indicó que las hormigas tienen un valor comercial $7.700 dólares, es decir, poco más $7 millones. Estos animales pueden sobrevivir al menos dos meses en los recipientes en los que permanecían.
"Solo son jóvenes que exploran"
Durante la formalización de hoy, Lornoy David y Seppe Lodewijck reconocieron que las hormigas eran suyas, pero aseguraron que no tenían la intención de traficarlas. "Solo son jóvenes que exploran", declaró su abogada Halima Magairo, y añadió que lo hicieron porque "estaban mal informados".
No obstante, desde la justicia keniana investigan "posibles lazos de financiamiento de terrorismo de un acusado", motivo por el que decidieron postergar el juicio para el 7 de mayo, cuando podrían ser condenados hasta a 5 años de prisión.
"Este caso representa más que un simple tráfico de insectos. Vemos organizaciones criminales diversificarse y pasando de la caza furtiva de marfil a la captura de toda nuestra biodiversidad, desde plantas medicinales hasta insectos", dijo el profesor Erustus Kanga, director general de KWS, citado en el comunicado.
Fuente: Meganoticias