El exembajador de Chile en Hungría, Camilo Sanhueza Bezanilla , está siendo investigado por presunto contrabando de pieles de animales , luego de que funcionarios de la Dirección de Aduanas de San Antonio descubrieran un contenedor con artículos no declarados. Según informó Aduanas, la carga llegó el pasado 6 de marzo al puerto de San Antonio, proveniente de Europa, y fue identificada como perteneciente a un ciudadano chileno que regresaba al país tras trabajar en el extranjero. Sin embargo, El Mostrador reveló que el remitente era Sanhueza, quien fue embajador en Hungría desde 2020 hasta finales de 2024. Los inspectores encontraron 16 piezas de pieles animales disecadas, incluyendo un abrigo de piel, seis gorros de zorro, cuatro cantimploras recubiertas de piel y cinco alfombras decorativas hechas con pieles de león, lince, cebra, oryx gazella y zorro . El director regional de Aduanas, Ángelo Vergara, explicó que el hallazgo fue resultado de un exhaustivo proceso de fiscalización. “Producto de un proceso de fiscalización en el cual se hizo un análisis, se determinó la revisión de un contenedor en la cual al momento de fiscalizar se encontró diversas pieles de animales”, detalló. La Ley N° 20.962 prohíbe el ingreso no autorizado de este tipo de productos protegidos por una Convención Internacional a la cual está suscrita Chile. Aduanas presentó una querella contra Sanhueza. El fiscal Rolando Ramírez lleva la investigación e indicó: “Aún no formalizamos a la persona, pues estamos reuniendo los antecedentes y particularmente tenemos que tener la opinión de organismos técnicos”. Fuente: Publimetro
Un nuevo intento de tráfico de drogas fue frustrado a través de un procedimiento realizado por equipos del Servicio Nacional de Aduanas, luego de la detección de una pasajera de un bus que transportaba 185 ovoides de pasta base de cocaína ocultos entre sus efectos personales y en un peluche de capibara. El procedimiento, realizado en la Avanzada Aduanera de El Loa en el límite de las regiones de Tarapacá y Antofagasta, se llevó a cabo gracias al uso de equipos de rayos X para maletas y un analizador de partículas herramientas tecnológicas claves para la identificación de sustancias ilícitas. La involucrada, identificada como M.E.E.R., de 22 años y nacionalidad boliviana, viajaba en la ruta Cochabamba, Bolivia, hasta Copiapó. Al momento de la revisión, los fiscalizadores de la Aduana Regional vieron a través de las imágenes de rayos x que un peluche bolsillo estaba relleno con pequeños bultos. Durante la pesquisa más exhaustiva en la sala dijo que escondía más ovoides entre sus ropas. In total, se incautaron 2 kilos 197 gramos pasta base Este resultado trabajo experiencia nuestros equipos funcionarias funcionarios. Estamos constantemente reforzando controles actualizando perfiles riesgo poder identificar nuevas formas ocultamiento apoyándonos uso tecnologías, destacó director Iquique Cristian Molina. Trasdetección caso informado Fiscalía Iquique sospechosa junto droga medios prueba puesta disposición Policía Investigaciones seguir diligencias correspondientes.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Un hallazgo tomó por sorpresa a fiscalizadores de Aduanas en el paso fronterizo Chungará, en la Región de Arica y Parinacota, este viernes 3 de enero. Se trató de un yacaré bebé disecado y escondido en una caja de juguetes que transportaba uno de los viajeros. De acuerdo con el comunicado de Aduanas, los funcionarios realizaron la incautación a un hombre a bordo de un bus que realizaba la ruta desde Bolivia a Chile. Al pasajero a bordo en el segundo piso le fue revisado el equipaje donde gracias a los rayos X detectaron la caja de juguete que contenía al ejemplar disecado de esta especie de caimán, de al menos unos 20 centímetros de alto. Al ser indagado por las autoridades, indicó que se trataba de un regalo familiar y admitió desconocer se tratara una especie protegida. El comercio del yacaré se encuentra prohibido en Chile, que además ha convenido tratados internacionales como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres desde 1976. El contrabandista fue detenido y el caso derivado a la Brigada de Delitos Ambientales y Patrimonio , mientras que el yacaré disecado quedó a disposición del Servicio Agrícola y Ganadero. El director regional de la aduana de Arica, Luis Zárate Quiero, destacó la importancia del hallazgo en la tarea de la preservación de las especies en extinción. Las reacciones en redes sociales fueron diversas, desde la sorpresa hasta el indignación por el hallazgo realizado en el paso fronterizo. El comercio de especies protegidas persiste y mantiene alerta a las autoridades y activistas ecológicos. Las incautaciones en 2024 fueron reportadas por los fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas, quienes alertaron sobre el contrabando de especias exóticas . En septiembre del año pasado, en el complejo fronterizo Cochane dos yacarés disecados transportados por una mujer boliviana quien trataba ingresarlos Chile. La persona dijo desconocer las infracciones solo se trataba obsequio llevaba Calama. Fuente: Publimetro
El exembajador de Chile en Hungría, Camilo Sanhueza Bezanilla , está siendo investigado por presunto contrabando de pieles de animales , luego de que funcionarios de la Dirección de Aduanas de San Antonio descubrieran un contenedor con artículos no declarados. Según informó Aduanas, la carga llegó el pasado 6 de marzo al puerto de San Antonio, proveniente de Europa, y fue identificada como perteneciente a un ciudadano chileno que regresaba al país tras trabajar en el extranjero. Sin embargo, El Mostrador reveló que el remitente era Sanhueza, quien fue embajador en Hungría desde 2020 hasta finales de 2024. Los inspectores encontraron 16 piezas de pieles animales disecadas, incluyendo un abrigo de piel, seis gorros de zorro, cuatro cantimploras recubiertas de piel y cinco alfombras decorativas hechas con pieles de león, lince, cebra, oryx gazella y zorro . El director regional de Aduanas, Ángelo Vergara, explicó que el hallazgo fue resultado de un exhaustivo proceso de fiscalización. “Producto de un proceso de fiscalización en el cual se hizo un análisis, se determinó la revisión de un contenedor en la cual al momento de fiscalizar se encontró diversas pieles de animales”, detalló. La Ley N° 20.962 prohíbe el ingreso no autorizado de este tipo de productos protegidos por una Convención Internacional a la cual está suscrita Chile. Aduanas presentó una querella contra Sanhueza. El fiscal Rolando Ramírez lleva la investigación e indicó: “Aún no formalizamos a la persona, pues estamos reuniendo los antecedentes y particularmente tenemos que tener la opinión de organismos técnicos”. Fuente: Publimetro
Un nuevo intento de tráfico de drogas fue frustrado a través de un procedimiento realizado por equipos del Servicio Nacional de Aduanas, luego de la detección de una pasajera de un bus que transportaba 185 ovoides de pasta base de cocaína ocultos entre sus efectos personales y en un peluche de capibara. El procedimiento, realizado en la Avanzada Aduanera de El Loa en el límite de las regiones de Tarapacá y Antofagasta, se llevó a cabo gracias al uso de equipos de rayos X para maletas y un analizador de partículas herramientas tecnológicas claves para la identificación de sustancias ilícitas. La involucrada, identificada como M.E.E.R., de 22 años y nacionalidad boliviana, viajaba en la ruta Cochabamba, Bolivia, hasta Copiapó. Al momento de la revisión, los fiscalizadores de la Aduana Regional vieron a través de las imágenes de rayos x que un peluche bolsillo estaba relleno con pequeños bultos. Durante la pesquisa más exhaustiva en la sala dijo que escondía más ovoides entre sus ropas. In total, se incautaron 2 kilos 197 gramos pasta base Este resultado trabajo experiencia nuestros equipos funcionarias funcionarios. Estamos constantemente reforzando controles actualizando perfiles riesgo poder identificar nuevas formas ocultamiento apoyándonos uso tecnologías, destacó director Iquique Cristian Molina. Trasdetección caso informado Fiscalía Iquique sospechosa junto droga medios prueba puesta disposición Policía Investigaciones seguir diligencias correspondientes.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Un hallazgo tomó por sorpresa a fiscalizadores de Aduanas en el paso fronterizo Chungará, en la Región de Arica y Parinacota, este viernes 3 de enero. Se trató de un yacaré bebé disecado y escondido en una caja de juguetes que transportaba uno de los viajeros. De acuerdo con el comunicado de Aduanas, los funcionarios realizaron la incautación a un hombre a bordo de un bus que realizaba la ruta desde Bolivia a Chile. Al pasajero a bordo en el segundo piso le fue revisado el equipaje donde gracias a los rayos X detectaron la caja de juguete que contenía al ejemplar disecado de esta especie de caimán, de al menos unos 20 centímetros de alto. Al ser indagado por las autoridades, indicó que se trataba de un regalo familiar y admitió desconocer se tratara una especie protegida. El comercio del yacaré se encuentra prohibido en Chile, que además ha convenido tratados internacionales como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres desde 1976. El contrabandista fue detenido y el caso derivado a la Brigada de Delitos Ambientales y Patrimonio , mientras que el yacaré disecado quedó a disposición del Servicio Agrícola y Ganadero. El director regional de la aduana de Arica, Luis Zárate Quiero, destacó la importancia del hallazgo en la tarea de la preservación de las especies en extinción. Las reacciones en redes sociales fueron diversas, desde la sorpresa hasta el indignación por el hallazgo realizado en el paso fronterizo. El comercio de especies protegidas persiste y mantiene alerta a las autoridades y activistas ecológicos. Las incautaciones en 2024 fueron reportadas por los fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas, quienes alertaron sobre el contrabando de especias exóticas . En septiembre del año pasado, en el complejo fronterizo Cochane dos yacarés disecados transportados por una mujer boliviana quien trataba ingresarlos Chile. La persona dijo desconocer las infracciones solo se trataba obsequio llevaba Calama. Fuente: Publimetro