La quinta Subasta Aduanera del 2025 ofrece una amplia gama de productos, desde artículos para el hogar con precios iniciales de $5.000 hasta vehículos como cuatrimotos, brindando oportunidades tanto para consumidores domésticos como para emprendedores en busca de iniciar un negocio. El evento se llevará a cabo del 14 al 16 de octubre, con horarios escalonados de cierre desde las 08:00 del primer día hasta las 16:00 del último. El plazo para depositar las garantías que permiten participar en las subastas finaliza el domingo 12 de octubre a las 08:00 horas. La Aduana Metropolitana es la encargada de la gestión, aunque también participan lotes de otras aduanas como Arica, Iquique, Valparaíso, San Antonio, Talcahuano, Osorno y Coyhaique. El catálogo completo está disponible en www.subastaaduanera.cl e incluye 489 lotes con opciones para todos los presupuestos. Entre los productos más accesibles se encuentran vasos de vidrio desde $5.000 con una garantía de solo $1.000, ideales para equipar el hogar en verano. También se destacan prendas de vestir desde $8.000 y artículos para el hogar como seca platos grandes por $13.000. Uno de los lotes más destacados es el ofrecido por la Aduana de Arica que incluye 3 cuatrimotos cada uno (con restricción para circular por Zona Franca), marca ATV año 2022, con un valor inicial de $276.000. Para aquellos que se preparan para el verano, la subasta ofrece artículos deportivos como bandas de resistencia para fitness por $73.000 y una mesa de ping pong plegable por $23.000. También hay lavadoras mini portátiles por $25.000 y prendas delicadas ideales para viajes. Los inversionistas encontrarán opciones valiosas como lotes de calzado que alcanzan hasta $3.023.000, con 360 pares de botines en varios colores provenientes de China que requieren rotulado antes de su comercialización. Además, hay disponibles planchas de acero laminado desde $1.385.000 hasta $2.906.000. Dentro de la categoría vehículos se destacan un tracto camión marca Volvo año 2007 con un precio inicial de $2.906.000 y un semi remolque año 1985 por $2.422.000. Para uso comercial, se ofrecen compresores y otros equipos industriales desde $1.013.000. La subasta también incluye productos especialmente atractivos para la temporada estival: múltiples lotes de vinos desde $23.000 ideales para celebraciones navideñas, extensiones de cabello para mujer por $62.000, artículos de belleza e higiene y una amplia variedad de productos tecnológicos como audífonos desde $89.000 y consolas mezcladoras desde $28.000 junto con varios lotes que contienen guitarras eléctricas, acústicas y electroacústicas. Rodrigo Díaz, Director Regional de la Aduana Metropolitana, resaltó que esta subasta presenta una oferta diversificada y atractiva, con especial énfasis en productos que pueden ser interesantes tanto para emprendimientos como para renovación del hogar. Recomendó revisar detenidamente las notas importantes y asegurar el pago de garantías antes del 12 de octubre para poder participar en la subasta. El período para abonar las garantías ya está activo; los interesados deben registrarse con Clave Única en www.subastaaduanera.cl y pagar el 20% del valor mínimo correspondiente a cada lote seleccionado antes del domingo 12 de octubre a las 08:00 horas. La subasta se llevará a cabo en bloques escalonados: el primer bloque cerrará el 15 de octubre en horarios comprendidos entre las 11:00 y las 16:00 horas; mientras que el segundo bloque finalizará el día siguiente dentro del mismo rango horario. Fuente: Publimetro
En una situación inusual, dos cargamentos con 30 piernas humanas continúan retenidos en el Aeropuerto de Santiago desde septiembre de 2024. Estas extremidades, enviadas desde Estados Unidos por el Centro de Entrenamiento Quirúrgico SpA., se encuentran en esta situación debido a que la legislación chilena prohíbe la compra y venta de material cadavérico para fines docentes, permitiendo únicamente la donación de este tipo de elementos. Según reportó El Mercurio, la empresa en cuestión, especializada en capacitación y perfeccionamiento para profesionales de la salud, ha recurrido a la justicia presentando un amparo económico ante la Corte de Apelaciones de Santiago. Su principal argumento es que la retención de los cargamentos va en contra de su derecho a desarrollar sus actividades. En su defensa, el centro de entrenamiento explicó que debido a la escasez existente, y que solo puede conseguirse a través de programas de donaciones, este material biológico o material cadavérico humano se adquiere en el extranjero, cumpliendo todas las reglas sanitarias de origen. Además, destacaron que sus servicios están dirigidos a instituciones educativas superiores, sociedades médicas, profesionales del ámbito sanitario y empresas. Desde la compañía también señalaron que esta controversia afecta directamente la formación de especialistas: Este es un tema que afecta el acceso a la capacitación de médicos cirujanos en nuestro país, expresaron, mostrando disposición para colaborar en la búsqueda de soluciones al problema. La Subsecretaría de Salud Pública respondió a esta situación indicando que en Chile solo es posible acceder a material cadavérico mediante donaciones, sin espacio para transacciones comerciales. Aclararon que los cuerpos o partes de ellos pueden obtenerse únicamente bajo ciertas condiciones específicas. En cuanto a la importación de partes cadavéricas desde el extranjero con fines educativos, las autoridades subrayaron que ninguna regulación existente permite expresamente esta práctica. La negativa a liberar las extremidades se justificó como una corrección del procedimiento que no se estaba aplicando adecuadamente. Actualmente, el caso ha llegado a la Corte Suprema luego de la apelación presentada por el centro de entrenamiento. Esta instancia deberá decidir si la empresa podrá finalmente acceder a las piernas humanas para sus programas formativos. Mientras tanto, los cargamentos permanecen almacenados en una bodega en Pudahuel desde hace casi un año. Fuente: Publimetro
En las últimas horas, fiscalizadores de la Aduana Metropolitana, tras seleccionar una caja para su debida revisión, detectar imágenes anormales en el escáner. Luego, ser percataron de un envío, que provenía desde Países Bajos, que contenía una máquina purificadora de aceite que llevaba en su interior uno de sus motores repleto de clorhidrato de MDMA o éxtasis. En este contexto, Rodrigo Díaz, director regional de la Aduana Metropolitana, señaló que “nuestros fiscalizadores levantaron las alertas cuando detectaron densidades irregulares en las imágenes que arrojó el escaneo de una encomienda proveniente de Países Bajos”. “La revisión de los binomios caninos del equipo de Drogas de la Aduana Metropolitana confirmó la presencia de sustancias ilícitas al interior de uno de los motores. Las pruebas de campo confirmaron que se trataba de clorhidrato de MDMA o éxtasis”, añadió. En total, el peso de la máquina más la droga sintética fue de 9.350 gramos. Respecto al contenido, por instrucciones de la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente, dicha caja con la sustancia ilícita fue puesta a disposición de la Policía de Investigaciones (PDI). El receptor fue detenido Tras las diligencias policiales, que incluyeron una entrega vigilada, se dio con la detención del receptor de la encomienda, identificado como un ciudadano de nacionalidad venezolana. Cabe destacar que se trata del segundo procedimiento de droga sintética que revela la Aduana Metropolitana en ests últimos días. Sin ir más lejos, el pasado lunes 26 de mayo se informó sobre la detención de un ciudadano extranjero que había fue detenido tras su ingreso a Chile –proveniente de México– que llevaba una maleta con doblefondo en la que portaba más de 5 kilos de metanfetaminas. Fuente: Publimetro
La quinta Subasta Aduanera del 2025 ofrece una amplia gama de productos, desde artículos para el hogar con precios iniciales de $5.000 hasta vehículos como cuatrimotos, brindando oportunidades tanto para consumidores domésticos como para emprendedores en busca de iniciar un negocio. El evento se llevará a cabo del 14 al 16 de octubre, con horarios escalonados de cierre desde las 08:00 del primer día hasta las 16:00 del último. El plazo para depositar las garantías que permiten participar en las subastas finaliza el domingo 12 de octubre a las 08:00 horas. La Aduana Metropolitana es la encargada de la gestión, aunque también participan lotes de otras aduanas como Arica, Iquique, Valparaíso, San Antonio, Talcahuano, Osorno y Coyhaique. El catálogo completo está disponible en www.subastaaduanera.cl e incluye 489 lotes con opciones para todos los presupuestos. Entre los productos más accesibles se encuentran vasos de vidrio desde $5.000 con una garantía de solo $1.000, ideales para equipar el hogar en verano. También se destacan prendas de vestir desde $8.000 y artículos para el hogar como seca platos grandes por $13.000. Uno de los lotes más destacados es el ofrecido por la Aduana de Arica que incluye 3 cuatrimotos cada uno (con restricción para circular por Zona Franca), marca ATV año 2022, con un valor inicial de $276.000. Para aquellos que se preparan para el verano, la subasta ofrece artículos deportivos como bandas de resistencia para fitness por $73.000 y una mesa de ping pong plegable por $23.000. También hay lavadoras mini portátiles por $25.000 y prendas delicadas ideales para viajes. Los inversionistas encontrarán opciones valiosas como lotes de calzado que alcanzan hasta $3.023.000, con 360 pares de botines en varios colores provenientes de China que requieren rotulado antes de su comercialización. Además, hay disponibles planchas de acero laminado desde $1.385.000 hasta $2.906.000. Dentro de la categoría vehículos se destacan un tracto camión marca Volvo año 2007 con un precio inicial de $2.906.000 y un semi remolque año 1985 por $2.422.000. Para uso comercial, se ofrecen compresores y otros equipos industriales desde $1.013.000. La subasta también incluye productos especialmente atractivos para la temporada estival: múltiples lotes de vinos desde $23.000 ideales para celebraciones navideñas, extensiones de cabello para mujer por $62.000, artículos de belleza e higiene y una amplia variedad de productos tecnológicos como audífonos desde $89.000 y consolas mezcladoras desde $28.000 junto con varios lotes que contienen guitarras eléctricas, acústicas y electroacústicas. Rodrigo Díaz, Director Regional de la Aduana Metropolitana, resaltó que esta subasta presenta una oferta diversificada y atractiva, con especial énfasis en productos que pueden ser interesantes tanto para emprendimientos como para renovación del hogar. Recomendó revisar detenidamente las notas importantes y asegurar el pago de garantías antes del 12 de octubre para poder participar en la subasta. El período para abonar las garantías ya está activo; los interesados deben registrarse con Clave Única en www.subastaaduanera.cl y pagar el 20% del valor mínimo correspondiente a cada lote seleccionado antes del domingo 12 de octubre a las 08:00 horas. La subasta se llevará a cabo en bloques escalonados: el primer bloque cerrará el 15 de octubre en horarios comprendidos entre las 11:00 y las 16:00 horas; mientras que el segundo bloque finalizará el día siguiente dentro del mismo rango horario. Fuente: Publimetro
En una situación inusual, dos cargamentos con 30 piernas humanas continúan retenidos en el Aeropuerto de Santiago desde septiembre de 2024. Estas extremidades, enviadas desde Estados Unidos por el Centro de Entrenamiento Quirúrgico SpA., se encuentran en esta situación debido a que la legislación chilena prohíbe la compra y venta de material cadavérico para fines docentes, permitiendo únicamente la donación de este tipo de elementos. Según reportó El Mercurio, la empresa en cuestión, especializada en capacitación y perfeccionamiento para profesionales de la salud, ha recurrido a la justicia presentando un amparo económico ante la Corte de Apelaciones de Santiago. Su principal argumento es que la retención de los cargamentos va en contra de su derecho a desarrollar sus actividades. En su defensa, el centro de entrenamiento explicó que debido a la escasez existente, y que solo puede conseguirse a través de programas de donaciones, este material biológico o material cadavérico humano se adquiere en el extranjero, cumpliendo todas las reglas sanitarias de origen. Además, destacaron que sus servicios están dirigidos a instituciones educativas superiores, sociedades médicas, profesionales del ámbito sanitario y empresas. Desde la compañía también señalaron que esta controversia afecta directamente la formación de especialistas: Este es un tema que afecta el acceso a la capacitación de médicos cirujanos en nuestro país, expresaron, mostrando disposición para colaborar en la búsqueda de soluciones al problema. La Subsecretaría de Salud Pública respondió a esta situación indicando que en Chile solo es posible acceder a material cadavérico mediante donaciones, sin espacio para transacciones comerciales. Aclararon que los cuerpos o partes de ellos pueden obtenerse únicamente bajo ciertas condiciones específicas. En cuanto a la importación de partes cadavéricas desde el extranjero con fines educativos, las autoridades subrayaron que ninguna regulación existente permite expresamente esta práctica. La negativa a liberar las extremidades se justificó como una corrección del procedimiento que no se estaba aplicando adecuadamente. Actualmente, el caso ha llegado a la Corte Suprema luego de la apelación presentada por el centro de entrenamiento. Esta instancia deberá decidir si la empresa podrá finalmente acceder a las piernas humanas para sus programas formativos. Mientras tanto, los cargamentos permanecen almacenados en una bodega en Pudahuel desde hace casi un año. Fuente: Publimetro
En las últimas horas, fiscalizadores de la Aduana Metropolitana, tras seleccionar una caja para su debida revisión, detectar imágenes anormales en el escáner. Luego, ser percataron de un envío, que provenía desde Países Bajos, que contenía una máquina purificadora de aceite que llevaba en su interior uno de sus motores repleto de clorhidrato de MDMA o éxtasis. En este contexto, Rodrigo Díaz, director regional de la Aduana Metropolitana, señaló que “nuestros fiscalizadores levantaron las alertas cuando detectaron densidades irregulares en las imágenes que arrojó el escaneo de una encomienda proveniente de Países Bajos”. “La revisión de los binomios caninos del equipo de Drogas de la Aduana Metropolitana confirmó la presencia de sustancias ilícitas al interior de uno de los motores. Las pruebas de campo confirmaron que se trataba de clorhidrato de MDMA o éxtasis”, añadió. En total, el peso de la máquina más la droga sintética fue de 9.350 gramos. Respecto al contenido, por instrucciones de la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente, dicha caja con la sustancia ilícita fue puesta a disposición de la Policía de Investigaciones (PDI). El receptor fue detenido Tras las diligencias policiales, que incluyeron una entrega vigilada, se dio con la detención del receptor de la encomienda, identificado como un ciudadano de nacionalidad venezolana. Cabe destacar que se trata del segundo procedimiento de droga sintética que revela la Aduana Metropolitana en ests últimos días. Sin ir más lejos, el pasado lunes 26 de mayo se informó sobre la detención de un ciudadano extranjero que había fue detenido tras su ingreso a Chile –proveniente de México– que llevaba una maleta con doblefondo en la que portaba más de 5 kilos de metanfetaminas. Fuente: Publimetro