El Fiscal Nacional, Ángel Valencia , reconoció este viernes que ve muy improbable que Alberto Carlos Mejía Hernández, sicario imputado en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago por el asesinato del empresario del barrio Meiggs, Felipe Reyes Ossa, pueda ser juzgado en nuestro país en caso de llegar a Venezuela. En libertad pese a que en su contra pesa una cautelar de prisión preventiva, el venezolano de 18 años logró salir de Chile por el paso fronterizo nortino a pocos días de ser liberado por un error administrativo , y desde entonces, es buscado infructuosamente por la justicia y policías nacionales que mantienen una orden de captura internacional en su contra. Respecto de su situación judicial fue que esta mañana habló el persecutor, quien en conversación con radio Duna advirtió que, en caso de conseguir llegar a su país, sería imposible enjuiciarlo en Chile porque la Constitución venezolana establece que no son extraditables las personas de esa nacionalidad. Con tal escenario, afirmó Valencia, llegar a un fallo condenatorio en contra de Mejía Hernández por el asesinato del Rey de Meiggs sería mucho más complejo, considerando que este caso particular se debería seguir un juicio llevado adelante por las autoridades venezolanas, por la fiscalía de ese país. Una situación compleja, aseveró el jefe del Ministerio Público, quien si bien recordó casos en que este proceso ha resultado exitoso con las autoridades venezolanas, reconoció que se trata de hechos que son aislados, más bien anécdotas. Va a ser mucho más complejo, porque la Constitución venezolana establece que no son extraditables las personas de esa nacionalidad No podría decir yo que hay un vínculo de cooperación tan estrecho -como para decir- que si no hacemos justicia acá, podamos estar muy tranquilos porque se persiguen casos allá, puntualizó la autoridad pública, quien sinceró que en caso de llegar a Venezuela ve muy improbable que podamos traerlo (a Mejía Hernández) ante la justicia chilena. Un duro golpe respecto de la percepción de la ciudadanía hacia el Poder Judicial, por el que Valencia insistió en que si por error entendemos que aquí hubo sólo negligencia, pero no hubo otro tipo de motivación, creo que sería muy prematuro afirmar ello. Hay que tomar conciencia que es tan serio el desprestigio de las instituciones públicas entre la ciudadanía que el sentido común de quienes trabajamos en estas instituciones solía sugerir que esto era un error, pero el sentido común de la ciudadanía es que aquí hubo corrupción, puntualizó. Es importante que hagamos que pasen cosas, que cuando ocurran casos como el del sicario, comuniquemos que están pasando cosas, finalizó. Fuente: Publimetro
Una querella por el delito de revelación de secreto contra el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, fue presentada por el abogado y actualmente imputado en el denominado Caso Audios, Luis Hermosilla, quien acusa al persecutor de revelar “antecedentes que tienen carácter secreto y reservado”. La acción judicial -que fue presentada por Juan Pablo Hermosilla, representante de su hermano-, fue admitida por el 7º Juzgado de Garantía de Santiago, mediante un escrito en el que se especifica que el Fiscal Nacional reveló antecedentes reservados durante una entrevista en CNN Chile, en la que señaló que Luis Hermosilla era imputado y no testigo en la causa que se investigaba. De acuerdo al documento que fue citado por radio Biobío, “se trata de antecedentes que tienen carácter secreto y reservado, y cuya revelación, atribuible al Fiscal Nacional tras ser informado por el equipo de anticorrupción, ha comprometido seriamente los intereses públicos de la investigación”, filtración que habría perjudicado a Luis Hermosilla “afectando su privacidad, su reputación profesional y su intimidad”. Esta no es la primera querella que Luis Hermosilla presenta por filtraciones de la carpeta investigativa del Caso Audios, ya que en octubre pasado también presentó una acción legal similar, en ese entonces apuntando a los fiscales Lorena Parra (Metropolitana Oriente), Mario Carrera (Arica) y Carmen Gloria Wittwer (Los Lagos). En esta oportunidad, lo llamativo es que la acción judicial apunta directamente al fiscal Ángel Valencia, quien hasta ahora no se ha pronunciado sobre esta situación. Fuente: Publimetro
El Fiscal Nacional, Ángel Valencia , afirmó que a pesar de un error en la liberación del sicario conocido como el “Rey de Meiggs”, Alberto Mejía, el sistema judicial cumplió su función al descubrir su verdadera identidad después de ser formalizado y liberado bajo el alias de Osmar Ferrer. PUBLICIDAD Estos hechos tuvieron lugar durante una sesión en el Senado que investigaba el caso, con la presencia de diversas autoridades. Les va a sonar raro, pero es que el sistema funcionó. Un conjunto de medidas que hemos tomado en los últimos dos años, para prevenir estos asuntos, funcionó. El problema es que está en libertad, declaró Ángel Valencia. En este sentido, señaló que “si este sujeto no hubiera sido puesto en libertad, nos habríamos enterado que nos entregó el nombre falso con él en prisión preventiva. En consecuencia, habríamos constatado que nos habría entregado el nombre falso y habríamos tomado las medidas del caso. El fiscal nacional resaltó que gracias a las medidas implementadas en 2023, se logró descubrir la verdadera identidad de Alberto Mejía, quien había sido detenido en 2022 sin haberse registrado sus huellas dactilares. “Si en 2023 no hubiéramos tomado las medidas, este sujeto se habría ido a la fuga y seguiríamos pensando que su nombre era Osmar Ferrer “, afirmó el fiscal. Asimismo, agregó que “el problema es la libertad, porque todo lo demás, el hallazgo del nombre falso, lo pudimos constatar. Ahora, ¿podemos hacer más? Podemos hacer más (...) Tuvimos una falla manifiesta del sistema, tenemos que mejorar los sistemas de chequeos y de las órdenes de libertad. Segundo, tenemos un sistema que funcionó, pero que falló como consecuencia de lo anterior, concluyó la autoridad. Fuente: Publimetro
El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, ha anunciado que el Ministerio Público tomará todas las medidas legales necesarias para lograr que Martín de los Santos regrese a Chile. De los Santos enfrenta cargos por agredir a un trabajador de la tercera edad en Vitacura. De los Santos fue formalizado esta semana en una audiencia telemática, donde se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva por agredir al conserje Guillermo Oyarzun. Sin embargo, el imputado no cumplió con esta medida al encontrarse fuera del país en ese momento. Antes de su audiencia, De los Santos decidió viajar a Brasil, donde se presume que aún se encuentra. La policía emitió una alerta internacional para su captura en dicho país. El Fiscal Nacional señaló: “Según la información proporcionada por la policía, el imputado se encuentra fuera del país. Por lo tanto, las autoridades locales deben ubicarlo y proceder con su detención si así se solicita”. Valencia aseguró que la Fiscalía hará todo lo posible para que De los Santos comparezca ante la justicia chilena. Aunque se rumorea que está en Brasil, el abogado prefirió no dar más detalles sobre su paradero específico. Recientemente, el programa matinal “Contigo en la mañana” contactó al periodista brasileño Diego de Souza, quien afirmó que De los Santos sigue residiendo en Santa Catarina y posiblemente tenga pasaportes chileno y español. Fuente: Publimetro
El Fiscal Nacional, Ángel Valencia , reconoció este viernes que ve muy improbable que Alberto Carlos Mejía Hernández, sicario imputado en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago por el asesinato del empresario del barrio Meiggs, Felipe Reyes Ossa, pueda ser juzgado en nuestro país en caso de llegar a Venezuela. En libertad pese a que en su contra pesa una cautelar de prisión preventiva, el venezolano de 18 años logró salir de Chile por el paso fronterizo nortino a pocos días de ser liberado por un error administrativo , y desde entonces, es buscado infructuosamente por la justicia y policías nacionales que mantienen una orden de captura internacional en su contra. Respecto de su situación judicial fue que esta mañana habló el persecutor, quien en conversación con radio Duna advirtió que, en caso de conseguir llegar a su país, sería imposible enjuiciarlo en Chile porque la Constitución venezolana establece que no son extraditables las personas de esa nacionalidad. Con tal escenario, afirmó Valencia, llegar a un fallo condenatorio en contra de Mejía Hernández por el asesinato del Rey de Meiggs sería mucho más complejo, considerando que este caso particular se debería seguir un juicio llevado adelante por las autoridades venezolanas, por la fiscalía de ese país. Una situación compleja, aseveró el jefe del Ministerio Público, quien si bien recordó casos en que este proceso ha resultado exitoso con las autoridades venezolanas, reconoció que se trata de hechos que son aislados, más bien anécdotas. Va a ser mucho más complejo, porque la Constitución venezolana establece que no son extraditables las personas de esa nacionalidad No podría decir yo que hay un vínculo de cooperación tan estrecho -como para decir- que si no hacemos justicia acá, podamos estar muy tranquilos porque se persiguen casos allá, puntualizó la autoridad pública, quien sinceró que en caso de llegar a Venezuela ve muy improbable que podamos traerlo (a Mejía Hernández) ante la justicia chilena. Un duro golpe respecto de la percepción de la ciudadanía hacia el Poder Judicial, por el que Valencia insistió en que si por error entendemos que aquí hubo sólo negligencia, pero no hubo otro tipo de motivación, creo que sería muy prematuro afirmar ello. Hay que tomar conciencia que es tan serio el desprestigio de las instituciones públicas entre la ciudadanía que el sentido común de quienes trabajamos en estas instituciones solía sugerir que esto era un error, pero el sentido común de la ciudadanía es que aquí hubo corrupción, puntualizó. Es importante que hagamos que pasen cosas, que cuando ocurran casos como el del sicario, comuniquemos que están pasando cosas, finalizó. Fuente: Publimetro
Una querella por el delito de revelación de secreto contra el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, fue presentada por el abogado y actualmente imputado en el denominado Caso Audios, Luis Hermosilla, quien acusa al persecutor de revelar “antecedentes que tienen carácter secreto y reservado”. La acción judicial -que fue presentada por Juan Pablo Hermosilla, representante de su hermano-, fue admitida por el 7º Juzgado de Garantía de Santiago, mediante un escrito en el que se especifica que el Fiscal Nacional reveló antecedentes reservados durante una entrevista en CNN Chile, en la que señaló que Luis Hermosilla era imputado y no testigo en la causa que se investigaba. De acuerdo al documento que fue citado por radio Biobío, “se trata de antecedentes que tienen carácter secreto y reservado, y cuya revelación, atribuible al Fiscal Nacional tras ser informado por el equipo de anticorrupción, ha comprometido seriamente los intereses públicos de la investigación”, filtración que habría perjudicado a Luis Hermosilla “afectando su privacidad, su reputación profesional y su intimidad”. Esta no es la primera querella que Luis Hermosilla presenta por filtraciones de la carpeta investigativa del Caso Audios, ya que en octubre pasado también presentó una acción legal similar, en ese entonces apuntando a los fiscales Lorena Parra (Metropolitana Oriente), Mario Carrera (Arica) y Carmen Gloria Wittwer (Los Lagos). En esta oportunidad, lo llamativo es que la acción judicial apunta directamente al fiscal Ángel Valencia, quien hasta ahora no se ha pronunciado sobre esta situación. Fuente: Publimetro
El Fiscal Nacional, Ángel Valencia , afirmó que a pesar de un error en la liberación del sicario conocido como el “Rey de Meiggs”, Alberto Mejía, el sistema judicial cumplió su función al descubrir su verdadera identidad después de ser formalizado y liberado bajo el alias de Osmar Ferrer. PUBLICIDAD Estos hechos tuvieron lugar durante una sesión en el Senado que investigaba el caso, con la presencia de diversas autoridades. Les va a sonar raro, pero es que el sistema funcionó. Un conjunto de medidas que hemos tomado en los últimos dos años, para prevenir estos asuntos, funcionó. El problema es que está en libertad, declaró Ángel Valencia. En este sentido, señaló que “si este sujeto no hubiera sido puesto en libertad, nos habríamos enterado que nos entregó el nombre falso con él en prisión preventiva. En consecuencia, habríamos constatado que nos habría entregado el nombre falso y habríamos tomado las medidas del caso. El fiscal nacional resaltó que gracias a las medidas implementadas en 2023, se logró descubrir la verdadera identidad de Alberto Mejía, quien había sido detenido en 2022 sin haberse registrado sus huellas dactilares. “Si en 2023 no hubiéramos tomado las medidas, este sujeto se habría ido a la fuga y seguiríamos pensando que su nombre era Osmar Ferrer “, afirmó el fiscal. Asimismo, agregó que “el problema es la libertad, porque todo lo demás, el hallazgo del nombre falso, lo pudimos constatar. Ahora, ¿podemos hacer más? Podemos hacer más (...) Tuvimos una falla manifiesta del sistema, tenemos que mejorar los sistemas de chequeos y de las órdenes de libertad. Segundo, tenemos un sistema que funcionó, pero que falló como consecuencia de lo anterior, concluyó la autoridad. Fuente: Publimetro
El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, ha anunciado que el Ministerio Público tomará todas las medidas legales necesarias para lograr que Martín de los Santos regrese a Chile. De los Santos enfrenta cargos por agredir a un trabajador de la tercera edad en Vitacura. De los Santos fue formalizado esta semana en una audiencia telemática, donde se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva por agredir al conserje Guillermo Oyarzun. Sin embargo, el imputado no cumplió con esta medida al encontrarse fuera del país en ese momento. Antes de su audiencia, De los Santos decidió viajar a Brasil, donde se presume que aún se encuentra. La policía emitió una alerta internacional para su captura en dicho país. El Fiscal Nacional señaló: “Según la información proporcionada por la policía, el imputado se encuentra fuera del país. Por lo tanto, las autoridades locales deben ubicarlo y proceder con su detención si así se solicita”. Valencia aseguró que la Fiscalía hará todo lo posible para que De los Santos comparezca ante la justicia chilena. Aunque se rumorea que está en Brasil, el abogado prefirió no dar más detalles sobre su paradero específico. Recientemente, el programa matinal “Contigo en la mañana” contactó al periodista brasileño Diego de Souza, quien afirmó que De los Santos sigue residiendo en Santa Catarina y posiblemente tenga pasaportes chileno y español. Fuente: Publimetro