Con un alza de $8,20 hasta los $945, según la Bolsa Electrónica de Chile. El dólar cerró al alza el primer día de esta semana corta, teniendo en cuenta que el jueves 1 de mayo es feriado irrenunciable por el Día del Trabajador. Además, en esta semana se conocerán datos importantes en Estados Unidos y China, mientras que en Chile, este martes el Banco Central dará a conocer su decisión sobre la tasa de interés, y el viernes se conocerá el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de marzo. Lee también... Ante guerra comercial y menor crecimiento, sugieren que Banco Central mantenga la tasa de interés Lunes 28 Abril, 2025 | 14:26 En paralelo, hoy el índice del dólar cayó 0,54%, mientras que los precios futuros del cobre suben 0,20% hasta US$4.90. El subgerente de estudios de Capitaria, Ricardo Bustamante, resaltó que el movimiento del tipo de cambio se dan a pesar de apiñar en otra dirección los fundamentos externos del tipo de cambio, donde el precio futuro de cobre repunta desde mínimos, mientras que el Dollar Index pierde terreno en la presente sesión. Cabe destacar que el volumen de transacción se mantiene bajo por el feriado del jueves, mientras el mercado espera mayores catalizadores que apoyen alguna tendencia más clara para el billete verde, agregó. En esta línea, el analista de mercados Sebastián Castellanos, XTB Latam, dijo que el billete verde continúa moviéndose dentro de un rango lateral desde inicios dela semana pasada reflejo dela indecisión de los inversionistas, lo que ha impedido una definición clara de tendencia. Fuente: BioBioChile
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió durante esta jornada a la cifra de crecimiento que dio a conocer el Banco Central para el año 2024, la cual se ubicó en un 2,6%, levemente por sobre las expectativas del mercado. El secretario de Estado sostuvo “que son cifras que nos ayudan a cerrar y a hacer el balance del 2024 como un año en que Chile recuperó la senda del crecimiento”. Además, sostuvo que “nos plantea una base positiva para empezar en un 2025 que a nuestro entender, no hay razones, salvo ciertos shocks externos, que indiquen que tuviera que ser más débil que el 2024”. De esta forma, Mario Marcel aseguró que el Gobierno “va a terminar con dos años de crecimiento por encima del crecimiento tendencial, por encima de lo que se esperaba para el crecimiento de este periodo. Eso es una buena base para plantearse desafíos adicionales en materia de crecimiento. Y va a dejar también muchos pasos avanzados en esa dirección, como son los proyectos que están ligados al pacto fiscal”. Sobre el punto, el ministro de Hacienda explicó que “cuando planteé algunas medidas que sí pueden tener un impacto mayor, son todas medidas que ya están comenzadas durante este periodo, o reformas legales que ya están propuestas y están en discusión en el Congreso”. Cifras del Banco Central El instituto emisor informó que el crecimiento económico del 2024 estuvo impulsado principalmente por las exportaciones. Además, se detalló que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de enero arrojó un crecimiento de 2,5%, mientras que la serie desestacionalizada aumentó 0,4% frente a diciembre de 2024, totalizando un 2,3% en doce meses, tras un buen desempeño de la industria y el comercio. En cuanto a la demanda interna en 2024, ésta creció un 1,3% debido a un mayor consumo. También se destacó las principales contribuciones al crecimiento del producto interno bruto (PIB) se registraron en la minería, el comercio, los servicios personales y el transporte. Mientras que “los servicios empresariales y financieros fueron las actividades que mayormente incidieron a la baja”, señaló el Banco Central. En cuanto al consumo de los hogares, éste creció un 1,0% contribuyendo en su alza todos sus componentes. Inversión y exportaciones Otro de los datos que arrojó el informe del BC, es que la inversión registró una variación positiva de 1,0%. Con respecto al comercio exterior, tanto las exportaciones como las importaciones de bienes y servicios aumentaron con un efecto neto positivo en el PIB. De esta forma, las exportaciones crecieron 6,6%, impulsadas por bienes y servicios. Los primeros fueron incididos por los envíos de cobre, fruta –cerezas y uva– y celulosa, y los segundos por los servicios de turismo y transporte. Las importaciones, en tanto, aumentaron 2,5%, incididas principalmente por las internaciones de bienes, en línea con mayores importaciones de químicos, vestuario y alimentos. Fuente: Publimetro
Molida o en tiras, en un pan tostado, alguna preparación o ensalada. La palta es uno de los alimentos más consumidos por los chilenos y al año, el sector mueve más de US$700 millones, tanto entre pequeños como grandes productores. A ello se suma toda la cadena logística que envuelve la comercialización de la palta, y los distribuidores comerciales. En este sentido, el gremio que agrupa productores y comercializadores de este fruto, el Comité de Paltas de Chile afirmó que nuestro país consolidó su puesto como el segundo mayor consumidor de palta hass del mundo, con un consumo de 8,6 kilos por persona al año . La cifra solo es superada por México, donde el consumo de palta (aguacate) es de 10,3 kilos. Palta hass: Chile en el top de consumidores en el mundo Según el director ejecutivo del Comité de Paltas, Francisco Contardo, sus datos actualizados a 2025 demuestran nuevamente que los chilenos somos amantes de la palta hass y que el consumo a nivel local sigue creciendo a un ritmo sostenido. Para Francisco, esto reafirma su importancia en la alimentación diaria de la población, promoviendo así un estilo de vida más saludable. Lee también... Gobierno vuelve a reportar cifras top en exportaciones: brillan cobre y cerezas, no así litio y vinos Miércoles 12 Marzo , 2025 | 12:50 Además , desde el gremio afirman que la mayor demanda interna (en 2023 ,el promedio era consumo era 8.2 kilos) ha llevado a que un 45% lo producido se quede en Chile, mientras resto se ha exportado mercados Latinoamérica ,EEUU,Europa Asia . En este contexto ,el consumo palta ha crecido un 4.87 %en 2024, mientras las exportaciones lo hicieron13.7 %. Según Banco Central, los envíos este alimento extranjero contabilizaron US$207 millones FOB . Fuente: BioBioChile
En consonancia con lo recomendado este martes por la mañana por el Grupo de Política Monetaria (GPM) para mantener en 5% la tasa de interés debido a lo que fue calificado como una “inflación rebelde”, el Consejo del Banco Central de Chile (BC) acordó durante la tarde del mismo día no variar ese guarismo. La determinación se dio luego de tres rebajas consecutivas en el segundo semestre de 2024, y fue tomada por la unanimidad de los cinco miembros del Consejo que preside Rosanna Costa y completan la vicepresidenta Stephany Griffith-Jones y los consejeros Luis Felipe Céspedes, Alberto Naudon y Claudio Soto. “En su Reunión de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile acordó mantener la tasa de interés de política monetaria en 5%”, señaló un comunicado emitido a las seis de la tarde de ayer por el BC. La mantención de la tasa de interés en un 5% era además lo que pronosticaba la mayoría de los analistas de mercado. De acuerdo al BC, aunque el desarrollo general del escenario macroeconómico ha sido acorde con lo considerado en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre, “los riesgos para la inflación han aumentado, lo que refuerza la necesidad de cautela”. El texto agregó que “el dato mensual de diciembre (de lainflación) estuvo por debajo de lo proyectado en el IPoM pasado, lo que se explicó principalmente por los precios de los alimentos. La dinámica inflacionaria reciente ha estado influida por el aumento conjunto de varios factores.... [ Cálculo oficial del IPC... Opens in new window ] The written of the BC also stated that “the Council will evaluate the next movements of the TPM (Monetary Policy Rate) taking into account the evolution of the macroeconomic scenario and its implications for inflation convergence. In addition, it reaffirms its commitment to conduct monetary policy flexibly so that projected inflation is at 3% within two years.” PUBLICITY For 20025 it is expected a single drop, and in the second semester.The academic from Universidad Los Andes and member of GPM, Carlos Budnevich , said on CNN Chile that< markclass = hl_green > “it has been more difficult to converge towards the inflation goal of 3%, and that together with relevant factors we do not know how transitory they are and when they will dissipate, such as labor cost growth, multilateral exchange rate depreciation and energy values do not give us clarity about how all this will be able to be brought Fuente: Publimetro
Un aviso falso nuevamente está circulando por redes sociales, específicamente por la aplicación de mensajería WhatsApp. Esta imagen advierte de una supuesta falsificación de billetes de 20 mil pesos, y aseguran que todos cuyo número serial comience con las letras “CF” serían falsos. “Empresa Prosegur informa: Todo billete de $20.000 que comience con CF es falso, debido a que ingresaron desde Tacna, Perú. Precaución y seguridad al recibir estos billetes que ya andan circulando por todo nuestro país en el comercio”, se lee en la imagen que se ha compartido por RRSS. Toda esta información es falsa. La empresa Prosegur aseguró que nunca han hecho circular este mensaje. “Respecto a la información publicada en redes sociales referente a una advertencia sobre la circulación de billetes falsos, Prosegur señala que no ha emitido dicha información y además que desconoce su origen ”, informó la empresa a través de un comunicado, según lo consignado por LUN. “Invitamos a nuestros seguidores a informarse por nuestros canales oficiales”, remató la empresa de seguridad. Por su parte, el Banco Central contó que esta se trata de una noticia falsa de la cual se tiene registros desde, al menos 2019. La cual vuelve a circular cada cierto tiempo, tal como lo hizo en 2020 y 2022, esto de acuerdo a lo que se reportó en su momento por Biobío y Fastcheck, en los respectivos años. La entidad informó que la serie CF está presente en muchos billetes no solamente en los de 20 mil pesos . “La mejor disuasión del delito de la falsificación es un usuario informado y que revisa constantemente los billetes que recibe”, comunicó el Banco Central. El sitio web Billetes y Monedas del Banco Central entrega información crucial para identificar los billetes que circulan en nuestro país. De color naranjo cobrizo, esta denominación tiene como personaje a Andrés Bello, primer rector de la Universidad de Chile, Senador y autor de los Principios de Derecho Internacional y el Código Civil de nuestro país, describen sobre el billete de 20 mil. En el reverso, el paisaje representado es el Salar Surire ubicado en el extremo norte Chile en Putre Región Arica Parinacota, agregaron sobre las imágenes presentes en dicho billete. Este billete es el más grande toda serie actual mide 148 mm largo x 70 mm ancho.. Está fabricado papel algodón fibra natural presenta gran resistencia exclusiva fabricación billetes detallaron. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Con un alza de $8,20 hasta los $945, según la Bolsa Electrónica de Chile. El dólar cerró al alza el primer día de esta semana corta, teniendo en cuenta que el jueves 1 de mayo es feriado irrenunciable por el Día del Trabajador. Además, en esta semana se conocerán datos importantes en Estados Unidos y China, mientras que en Chile, este martes el Banco Central dará a conocer su decisión sobre la tasa de interés, y el viernes se conocerá el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de marzo. Lee también... Ante guerra comercial y menor crecimiento, sugieren que Banco Central mantenga la tasa de interés Lunes 28 Abril, 2025 | 14:26 En paralelo, hoy el índice del dólar cayó 0,54%, mientras que los precios futuros del cobre suben 0,20% hasta US$4.90. El subgerente de estudios de Capitaria, Ricardo Bustamante, resaltó que el movimiento del tipo de cambio se dan a pesar de apiñar en otra dirección los fundamentos externos del tipo de cambio, donde el precio futuro de cobre repunta desde mínimos, mientras que el Dollar Index pierde terreno en la presente sesión. Cabe destacar que el volumen de transacción se mantiene bajo por el feriado del jueves, mientras el mercado espera mayores catalizadores que apoyen alguna tendencia más clara para el billete verde, agregó. En esta línea, el analista de mercados Sebastián Castellanos, XTB Latam, dijo que el billete verde continúa moviéndose dentro de un rango lateral desde inicios dela semana pasada reflejo dela indecisión de los inversionistas, lo que ha impedido una definición clara de tendencia. Fuente: BioBioChile
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió durante esta jornada a la cifra de crecimiento que dio a conocer el Banco Central para el año 2024, la cual se ubicó en un 2,6%, levemente por sobre las expectativas del mercado. El secretario de Estado sostuvo “que son cifras que nos ayudan a cerrar y a hacer el balance del 2024 como un año en que Chile recuperó la senda del crecimiento”. Además, sostuvo que “nos plantea una base positiva para empezar en un 2025 que a nuestro entender, no hay razones, salvo ciertos shocks externos, que indiquen que tuviera que ser más débil que el 2024”. De esta forma, Mario Marcel aseguró que el Gobierno “va a terminar con dos años de crecimiento por encima del crecimiento tendencial, por encima de lo que se esperaba para el crecimiento de este periodo. Eso es una buena base para plantearse desafíos adicionales en materia de crecimiento. Y va a dejar también muchos pasos avanzados en esa dirección, como son los proyectos que están ligados al pacto fiscal”. Sobre el punto, el ministro de Hacienda explicó que “cuando planteé algunas medidas que sí pueden tener un impacto mayor, son todas medidas que ya están comenzadas durante este periodo, o reformas legales que ya están propuestas y están en discusión en el Congreso”. Cifras del Banco Central El instituto emisor informó que el crecimiento económico del 2024 estuvo impulsado principalmente por las exportaciones. Además, se detalló que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de enero arrojó un crecimiento de 2,5%, mientras que la serie desestacionalizada aumentó 0,4% frente a diciembre de 2024, totalizando un 2,3% en doce meses, tras un buen desempeño de la industria y el comercio. En cuanto a la demanda interna en 2024, ésta creció un 1,3% debido a un mayor consumo. También se destacó las principales contribuciones al crecimiento del producto interno bruto (PIB) se registraron en la minería, el comercio, los servicios personales y el transporte. Mientras que “los servicios empresariales y financieros fueron las actividades que mayormente incidieron a la baja”, señaló el Banco Central. En cuanto al consumo de los hogares, éste creció un 1,0% contribuyendo en su alza todos sus componentes. Inversión y exportaciones Otro de los datos que arrojó el informe del BC, es que la inversión registró una variación positiva de 1,0%. Con respecto al comercio exterior, tanto las exportaciones como las importaciones de bienes y servicios aumentaron con un efecto neto positivo en el PIB. De esta forma, las exportaciones crecieron 6,6%, impulsadas por bienes y servicios. Los primeros fueron incididos por los envíos de cobre, fruta –cerezas y uva– y celulosa, y los segundos por los servicios de turismo y transporte. Las importaciones, en tanto, aumentaron 2,5%, incididas principalmente por las internaciones de bienes, en línea con mayores importaciones de químicos, vestuario y alimentos. Fuente: Publimetro
Molida o en tiras, en un pan tostado, alguna preparación o ensalada. La palta es uno de los alimentos más consumidos por los chilenos y al año, el sector mueve más de US$700 millones, tanto entre pequeños como grandes productores. A ello se suma toda la cadena logística que envuelve la comercialización de la palta, y los distribuidores comerciales. En este sentido, el gremio que agrupa productores y comercializadores de este fruto, el Comité de Paltas de Chile afirmó que nuestro país consolidó su puesto como el segundo mayor consumidor de palta hass del mundo, con un consumo de 8,6 kilos por persona al año . La cifra solo es superada por México, donde el consumo de palta (aguacate) es de 10,3 kilos. Palta hass: Chile en el top de consumidores en el mundo Según el director ejecutivo del Comité de Paltas, Francisco Contardo, sus datos actualizados a 2025 demuestran nuevamente que los chilenos somos amantes de la palta hass y que el consumo a nivel local sigue creciendo a un ritmo sostenido. Para Francisco, esto reafirma su importancia en la alimentación diaria de la población, promoviendo así un estilo de vida más saludable. Lee también... Gobierno vuelve a reportar cifras top en exportaciones: brillan cobre y cerezas, no así litio y vinos Miércoles 12 Marzo , 2025 | 12:50 Además , desde el gremio afirman que la mayor demanda interna (en 2023 ,el promedio era consumo era 8.2 kilos) ha llevado a que un 45% lo producido se quede en Chile, mientras resto se ha exportado mercados Latinoamérica ,EEUU,Europa Asia . En este contexto ,el consumo palta ha crecido un 4.87 %en 2024, mientras las exportaciones lo hicieron13.7 %. Según Banco Central, los envíos este alimento extranjero contabilizaron US$207 millones FOB . Fuente: BioBioChile
En consonancia con lo recomendado este martes por la mañana por el Grupo de Política Monetaria (GPM) para mantener en 5% la tasa de interés debido a lo que fue calificado como una “inflación rebelde”, el Consejo del Banco Central de Chile (BC) acordó durante la tarde del mismo día no variar ese guarismo. La determinación se dio luego de tres rebajas consecutivas en el segundo semestre de 2024, y fue tomada por la unanimidad de los cinco miembros del Consejo que preside Rosanna Costa y completan la vicepresidenta Stephany Griffith-Jones y los consejeros Luis Felipe Céspedes, Alberto Naudon y Claudio Soto. “En su Reunión de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile acordó mantener la tasa de interés de política monetaria en 5%”, señaló un comunicado emitido a las seis de la tarde de ayer por el BC. La mantención de la tasa de interés en un 5% era además lo que pronosticaba la mayoría de los analistas de mercado. De acuerdo al BC, aunque el desarrollo general del escenario macroeconómico ha sido acorde con lo considerado en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre, “los riesgos para la inflación han aumentado, lo que refuerza la necesidad de cautela”. El texto agregó que “el dato mensual de diciembre (de lainflación) estuvo por debajo de lo proyectado en el IPoM pasado, lo que se explicó principalmente por los precios de los alimentos. La dinámica inflacionaria reciente ha estado influida por el aumento conjunto de varios factores.... [ Cálculo oficial del IPC... Opens in new window ] The written of the BC also stated that “the Council will evaluate the next movements of the TPM (Monetary Policy Rate) taking into account the evolution of the macroeconomic scenario and its implications for inflation convergence. In addition, it reaffirms its commitment to conduct monetary policy flexibly so that projected inflation is at 3% within two years.” PUBLICITY For 20025 it is expected a single drop, and in the second semester.The academic from Universidad Los Andes and member of GPM, Carlos Budnevich , said on CNN Chile that< markclass = hl_green > “it has been more difficult to converge towards the inflation goal of 3%, and that together with relevant factors we do not know how transitory they are and when they will dissipate, such as labor cost growth, multilateral exchange rate depreciation and energy values do not give us clarity about how all this will be able to be brought Fuente: Publimetro
Un aviso falso nuevamente está circulando por redes sociales, específicamente por la aplicación de mensajería WhatsApp. Esta imagen advierte de una supuesta falsificación de billetes de 20 mil pesos, y aseguran que todos cuyo número serial comience con las letras “CF” serían falsos. “Empresa Prosegur informa: Todo billete de $20.000 que comience con CF es falso, debido a que ingresaron desde Tacna, Perú. Precaución y seguridad al recibir estos billetes que ya andan circulando por todo nuestro país en el comercio”, se lee en la imagen que se ha compartido por RRSS. Toda esta información es falsa. La empresa Prosegur aseguró que nunca han hecho circular este mensaje. “Respecto a la información publicada en redes sociales referente a una advertencia sobre la circulación de billetes falsos, Prosegur señala que no ha emitido dicha información y además que desconoce su origen ”, informó la empresa a través de un comunicado, según lo consignado por LUN. “Invitamos a nuestros seguidores a informarse por nuestros canales oficiales”, remató la empresa de seguridad. Por su parte, el Banco Central contó que esta se trata de una noticia falsa de la cual se tiene registros desde, al menos 2019. La cual vuelve a circular cada cierto tiempo, tal como lo hizo en 2020 y 2022, esto de acuerdo a lo que se reportó en su momento por Biobío y Fastcheck, en los respectivos años. La entidad informó que la serie CF está presente en muchos billetes no solamente en los de 20 mil pesos . “La mejor disuasión del delito de la falsificación es un usuario informado y que revisa constantemente los billetes que recibe”, comunicó el Banco Central. El sitio web Billetes y Monedas del Banco Central entrega información crucial para identificar los billetes que circulan en nuestro país. De color naranjo cobrizo, esta denominación tiene como personaje a Andrés Bello, primer rector de la Universidad de Chile, Senador y autor de los Principios de Derecho Internacional y el Código Civil de nuestro país, describen sobre el billete de 20 mil. En el reverso, el paisaje representado es el Salar Surire ubicado en el extremo norte Chile en Putre Región Arica Parinacota, agregaron sobre las imágenes presentes en dicho billete. Este billete es el más grande toda serie actual mide 148 mm largo x 70 mm ancho.. Está fabricado papel algodón fibra natural presenta gran resistencia exclusiva fabricación billetes detallaron. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro