Una extensión cercana a una semana fue la que decidió autorizar el Ministerio de Energía para realizar el trámite de apelaciones a los resultados entregados a inicio de año en la segunda convocatoria del subsidio eléctrico. Fue el pasado 8 de enero que las personas excluidas del beneficio del aporte económico para subsidiar el costo del alza en las cuentas del suministro eléctrico habían tenido para apelar, sin embargo, y luego de constatar el flujo de los reclamos es que la autoridad energética amplió dicho plazo hasta el próximo lunes 13 de enero. De esta forma, los interesados tendrán la posibilidad de ingresar a la plataforma oficial que la web subsidioelectrico.cl tiene destinada para este efecto, y así presentar los recursos de reposición a la decisión tomada el pasado 2 de enero, respecto de las personas o familias de los sectores más vulnerables en el país que resultaron elegidas para recibir este subsidio por los próximos seis meses del año. “Eso significa que aquel número relativamente pequeño de personas que no recibieron el subsidio, típicamente porque la información era errónea, en estos próximo días lo pueden corregir”, indicó el ministro de Energía, Diego Pardow, quien insistió a quienes no resultaron beneficiados en que “es súper importante que ojalá utilicen este plazo administrativo para completar su solicitud”. Dicha información se encuentra a disposición en el sitio web del subsidio eléctrico, misma plataforma en la que se confirmó que las próximas convocatorias para postular a un tercer, cuarto y quinto subsidio por seis meses estarán abiertas durante los meses de abril y octubre de este año, y abril de 2026. Los montos que recibirán quienes hayan sido seleccionados en este segundo proceso serán del orden de los 39 mil 807 pesos para aquellos hogares con una persona; $51.749 en viviendas con dos o tres residentes; y unos 71 mil 652 pesos para hogares compuestos por cuatro o más personas. Mayores informaciones se pueden obtener visitando el sitio web https://www.subsidioelectrico.cl/ Fuente: Publimetro
Con montos que alcanzarán poco más de cien mil y cincuenta mil pesos, dependiendo de la brecha salarial de cada trabajador, este año un número considerable de empleados públicos podrán acceder al bono de vacaciones, beneficio económico previsto por el Estado para no menos de una decena de instituciones que operan dentro del aparato estatal. Este aporte es uno de los negociados por parte del gremio de empleados públicos con la autoridad nacional, que busca gratificar con un dinero adicional a los trabajadores que tomen sus días de vacaciones legales y que cumplan con algunos requisitos. Desde este año será otorgado de forma permanente a los trabajadores públicos tras los acuerdos logrados por el gremio para incorporarlo como parte del presupuesto anual del Estado, y que en este periodo debería ser abonado desde cada repartición designada para ello a sus empleados. Del mismo modo, este dinero adicional para los trabajadores no estará afecto a descuentos en la planilla de remuneraciones mensuales, ni será considerado como un monto imponible. ¿Y de cuánto será el monto del bono? Según indicaron en elmostrador.cl, los dineros autorizados para suscribirse al bono de vacaciones serán del orden de los 104 mil 800 pesos para “los trabajadores cuyas remuneración líquida sea igual o inferior a $984.282″; y de $52.400 para aquellos empleados “con una remuneración líquida que supere los $984.282, pero que no exceda los tres millones 259 mil 429 pesos en sueldo bruto”. Según indica la autoridad, poco más de una decena de instituciones públicas serán beneficiadas con este bono para sus trabajadores. Entre ellas, se cuentan los siguientes organismos: Universidades estatales. Establecimientos particulares subvencionados por el Estado. Establecimientos para la educación párvulos financiados por la JUNJI. Instituciones reconocidas como colaboradoras del Sename o su continuador legal. Establecimientos educación técnico profesional. Corporaciones asistencia judicial. Tribunales tributarios aduaneros. PUBLICIDAD . Fuente: Publimetro
Aunque durante diciembre del año pasado presentó una variación mensual del orden del -0,2%, registro que sorprendió a los expertos y autoridades públicas con una mayor caída de la esperada, del orden de los 0,1 a -0,1%, lo concreto es que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró 2024 con una inflación de un 4,5%, una cifra lejana a los cálculos del Banco Central, que tenía como meta para el periodo un alza del 3%. Incremento porcentual que no sólo incidirá en un aumento del costo de vida en el país, sino que se traducirá para el Gobierno en una serie de reajustes a los montos de varios de sus beneficios económicos de carácter social. Y es que como se informó hace algunas semanas, al alza en el sueldo mínimo de este año, que pasará de los menos de 500 mil pesos en 2024 a poco más de $511 mil para los próximos 12 meses, bonos y subsidios estatales se verán beneficiados con el nuevo cálculo de sus montos con la finalidad de ajustarse al aumento en el costo de vida según la variación del IPC anual. Uno de estos bonos estatales, el Aporte Familiar Permanente, conocido como el Bono Marzo, será reajustado durante febrero de este año, pasando de los $61.792 por causante o por familia, a los $64.572 en el mismo ítem al calcular el aumento de 4.5 puntos en el IPC durante todo el periodo 2024. Otros subsidios también serán reajustados: la Pensión Garantizada Universal (PGU) aumentará su monto hasta llegar a $223.939 por cada beneficiado; mientras que las dueñas casa recibirán un incremento desde $22.674 hasta $23.694 para los primeros seis meses. Finalmente, el Bono por Formalización del Trabajo, destinado a sectores vulnerables activos en su proceso laboral podría alcanzar hasta $290 mil pesos, tras reajustarse desde los $279.689 entregados anteriormente. Fuente: Publimetro
Desde este jueves 2 de enero ya es posible conocer el nombre de las personas beneficiadas con el subsidio eléctrico para el primer semestre de este año, que en su segunda convocatoria permitirá a cerca de dos millones de familias más vulnerables del país obtener un monto de dinero que les permitirá subsidiar el aumento en las cuentas de las empresas que proveen del suministro energético. Según informaron en ChileAtiende, estos resultados estarán disponibles “desde las 10:00 horas” en el sitio web www.subsidioelectrico.cl , donde se podrá verificar el número de personas y familias favorecidas en esta segunda convocatoria con dineros estatales que variarán según el número de integrantes de los hogares postulantes. Estos montos serán del orden de los $39.807 en el caso que el beneficiado sea una persona; de $51.749 para aquellas residencias con dos a tres personas; y de $71.652 en las propiedades con cuatro o más integrantes. La cobertura de este subsidio, en tanto, permitirá a los beneficiados subsidiar sus cuentas de luz desde enero a junio de este año, con la posibilidad de postular nuevamente al subsidio eléctrico en una tercera convocatoria, que debería iniciar a partir de abril según indica el calendario del sitio oficial. Según indica la autoridad pública, al menos se deben cumplir tres requisitos para conseguir el descuento en las cuentas del servicio eléctrico. Pertenecer al 40% del Registro Social de Hogares (RSH) a la fecha corte, o ser una persona electrodependiente inscrito en Registro Personas Electrodependientes y RSH independientemente tramo. Estar al día en la cuenta luz. Su número cliente debe estar asociado tarifa consumo residencial. Fuente: Publimetro
Una extensión cercana a una semana fue la que decidió autorizar el Ministerio de Energía para realizar el trámite de apelaciones a los resultados entregados a inicio de año en la segunda convocatoria del subsidio eléctrico. Fue el pasado 8 de enero que las personas excluidas del beneficio del aporte económico para subsidiar el costo del alza en las cuentas del suministro eléctrico habían tenido para apelar, sin embargo, y luego de constatar el flujo de los reclamos es que la autoridad energética amplió dicho plazo hasta el próximo lunes 13 de enero. De esta forma, los interesados tendrán la posibilidad de ingresar a la plataforma oficial que la web subsidioelectrico.cl tiene destinada para este efecto, y así presentar los recursos de reposición a la decisión tomada el pasado 2 de enero, respecto de las personas o familias de los sectores más vulnerables en el país que resultaron elegidas para recibir este subsidio por los próximos seis meses del año. “Eso significa que aquel número relativamente pequeño de personas que no recibieron el subsidio, típicamente porque la información era errónea, en estos próximo días lo pueden corregir”, indicó el ministro de Energía, Diego Pardow, quien insistió a quienes no resultaron beneficiados en que “es súper importante que ojalá utilicen este plazo administrativo para completar su solicitud”. Dicha información se encuentra a disposición en el sitio web del subsidio eléctrico, misma plataforma en la que se confirmó que las próximas convocatorias para postular a un tercer, cuarto y quinto subsidio por seis meses estarán abiertas durante los meses de abril y octubre de este año, y abril de 2026. Los montos que recibirán quienes hayan sido seleccionados en este segundo proceso serán del orden de los 39 mil 807 pesos para aquellos hogares con una persona; $51.749 en viviendas con dos o tres residentes; y unos 71 mil 652 pesos para hogares compuestos por cuatro o más personas. Mayores informaciones se pueden obtener visitando el sitio web https://www.subsidioelectrico.cl/ Fuente: Publimetro
Con montos que alcanzarán poco más de cien mil y cincuenta mil pesos, dependiendo de la brecha salarial de cada trabajador, este año un número considerable de empleados públicos podrán acceder al bono de vacaciones, beneficio económico previsto por el Estado para no menos de una decena de instituciones que operan dentro del aparato estatal. Este aporte es uno de los negociados por parte del gremio de empleados públicos con la autoridad nacional, que busca gratificar con un dinero adicional a los trabajadores que tomen sus días de vacaciones legales y que cumplan con algunos requisitos. Desde este año será otorgado de forma permanente a los trabajadores públicos tras los acuerdos logrados por el gremio para incorporarlo como parte del presupuesto anual del Estado, y que en este periodo debería ser abonado desde cada repartición designada para ello a sus empleados. Del mismo modo, este dinero adicional para los trabajadores no estará afecto a descuentos en la planilla de remuneraciones mensuales, ni será considerado como un monto imponible. ¿Y de cuánto será el monto del bono? Según indicaron en elmostrador.cl, los dineros autorizados para suscribirse al bono de vacaciones serán del orden de los 104 mil 800 pesos para “los trabajadores cuyas remuneración líquida sea igual o inferior a $984.282″; y de $52.400 para aquellos empleados “con una remuneración líquida que supere los $984.282, pero que no exceda los tres millones 259 mil 429 pesos en sueldo bruto”. Según indica la autoridad, poco más de una decena de instituciones públicas serán beneficiadas con este bono para sus trabajadores. Entre ellas, se cuentan los siguientes organismos: Universidades estatales. Establecimientos particulares subvencionados por el Estado. Establecimientos para la educación párvulos financiados por la JUNJI. Instituciones reconocidas como colaboradoras del Sename o su continuador legal. Establecimientos educación técnico profesional. Corporaciones asistencia judicial. Tribunales tributarios aduaneros. PUBLICIDAD . Fuente: Publimetro
Aunque durante diciembre del año pasado presentó una variación mensual del orden del -0,2%, registro que sorprendió a los expertos y autoridades públicas con una mayor caída de la esperada, del orden de los 0,1 a -0,1%, lo concreto es que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró 2024 con una inflación de un 4,5%, una cifra lejana a los cálculos del Banco Central, que tenía como meta para el periodo un alza del 3%. Incremento porcentual que no sólo incidirá en un aumento del costo de vida en el país, sino que se traducirá para el Gobierno en una serie de reajustes a los montos de varios de sus beneficios económicos de carácter social. Y es que como se informó hace algunas semanas, al alza en el sueldo mínimo de este año, que pasará de los menos de 500 mil pesos en 2024 a poco más de $511 mil para los próximos 12 meses, bonos y subsidios estatales se verán beneficiados con el nuevo cálculo de sus montos con la finalidad de ajustarse al aumento en el costo de vida según la variación del IPC anual. Uno de estos bonos estatales, el Aporte Familiar Permanente, conocido como el Bono Marzo, será reajustado durante febrero de este año, pasando de los $61.792 por causante o por familia, a los $64.572 en el mismo ítem al calcular el aumento de 4.5 puntos en el IPC durante todo el periodo 2024. Otros subsidios también serán reajustados: la Pensión Garantizada Universal (PGU) aumentará su monto hasta llegar a $223.939 por cada beneficiado; mientras que las dueñas casa recibirán un incremento desde $22.674 hasta $23.694 para los primeros seis meses. Finalmente, el Bono por Formalización del Trabajo, destinado a sectores vulnerables activos en su proceso laboral podría alcanzar hasta $290 mil pesos, tras reajustarse desde los $279.689 entregados anteriormente. Fuente: Publimetro
Desde este jueves 2 de enero ya es posible conocer el nombre de las personas beneficiadas con el subsidio eléctrico para el primer semestre de este año, que en su segunda convocatoria permitirá a cerca de dos millones de familias más vulnerables del país obtener un monto de dinero que les permitirá subsidiar el aumento en las cuentas de las empresas que proveen del suministro energético. Según informaron en ChileAtiende, estos resultados estarán disponibles “desde las 10:00 horas” en el sitio web www.subsidioelectrico.cl , donde se podrá verificar el número de personas y familias favorecidas en esta segunda convocatoria con dineros estatales que variarán según el número de integrantes de los hogares postulantes. Estos montos serán del orden de los $39.807 en el caso que el beneficiado sea una persona; de $51.749 para aquellas residencias con dos a tres personas; y de $71.652 en las propiedades con cuatro o más integrantes. La cobertura de este subsidio, en tanto, permitirá a los beneficiados subsidiar sus cuentas de luz desde enero a junio de este año, con la posibilidad de postular nuevamente al subsidio eléctrico en una tercera convocatoria, que debería iniciar a partir de abril según indica el calendario del sitio oficial. Según indica la autoridad pública, al menos se deben cumplir tres requisitos para conseguir el descuento en las cuentas del servicio eléctrico. Pertenecer al 40% del Registro Social de Hogares (RSH) a la fecha corte, o ser una persona electrodependiente inscrito en Registro Personas Electrodependientes y RSH independientemente tramo. Estar al día en la cuenta luz. Su número cliente debe estar asociado tarifa consumo residencial. Fuente: Publimetro