Por 71 a favor, 14 en contra y 15 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución en que se solicita al presidente Gabriel Boric, que se ordene expropiar los terrenos de la Macrozona Sur, en los cuales existan antecedentes de albergar a “grupos agitadores del orden público”, como por ejemplo el sector de Temucuicui, en la comuna de Ercilla, región de La Araucanía. La presentación fue realizada por el diputado Republicano Juan Irarrázaval, quien -a nombre de sus pares firmantes del documento Chiara Barchiesi, Cristián Araya, Harry Jürgensen, José Carlos Meza, Agustín Romero, Stephan Schubert y Renzo Trisotti-, recordó que en la última Cuenta Pública presidencial, el Mandatario anunció la expropiación de los predios de la exColonia Dignidad, en la región del Maule, con el fin de convertirlo en “lugar de memoria”, ante las violaciones a los Derechos Humanos que habrían ocurrido allí. Martes 29 Abril, 2025 | 10:43 En el documento se recordó que “el procedimiento expropiatorio en nuestra legislación se justifica por las siguientes causas: Utilidad pública, interés social e interés nacional”. Asimismo, que hace más de dos años una parte importante de la Macrozona Sur está bajo Estado de Excepción Constitucional de Emergencia, dada la amenaza al orden y seguridad pública que un significativo número organizaciones criminales representan, cuales cuatro fueron declaradas comoorganizaciones terroristas por la Cámara Diputados,Coordinadora Arauco Malleco(CAM),Resistencia Mapuche Malleco,Resistencia Mapuche LafkencheWeichan Auka Mapu, también debe sumarseLiberación Nacional Mapuche. Fuente: BioBioChile
Este miércoles, el Congresó aprobó una prórroga del estado de excepción constitucional de emergencia en la Macrozona Sur, que se encuentra vigente desde el 16 de mayo de 2022. Con la nueva extensión de 30 días, las regiones de Biobío y La Araucanía cumplirán tres años bajo la medida extraordinaria que limita la libertad de locomoción y reunión, y que además otorga facultades a las Fuerzas Armadas para mantener el orden público. Pese a que la solicitud del Ejecutivo fue aprobada por mayoría en ambas Cámaras, un grupo de diputados de oposición, entre ellos, el jefe de la bancada de Renovación Nacional, Miguel Mellado, cuestionaron la eficacia de la medida debido a los últimos ataques en la región del Biobío. Ante los emplazamientos de los parlamentarios, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, destacó la acción judicial presentado contra los responsables del ataque a la central y realizó un llamado a los congresistas. Cuando el gobierno anunció la primera querella por Ley Antiterrorista, lo hizo bajo la convicción que no es solo un acto de terrorismo, sino que quienes ejecutaron esos actos son una asociación terrorista. Y a mí me parece que eso es lo que está en juego también en esta renovación del estado de excepción. Porque cuando ocurren hechos como estos no es que el gobierno fracase ni las instituciones policiales fracasen. Está desafiado el Estado en su totalidad, sostuvo Cordero. Con esta nueva prórroga, se aleja aún más la idea manifestada por Carolina Tohá en diciembre 2024 sobre desescalar el régimen bajo ciertos lineamientos. En medio del debate en la Cámara Baja, el Ejecutivo presentó un informe con los resultados obtenidos hasta ahora. Se detalló que hasta el 6 abril 2025 ha habido una disminución del 53% en los hechos violentos rurales en comparación con el mismo periodo del año pasado. Además, respecto al año 2021 se registra una baja del 77%, siendo esta cifra considerada como la menor cantidad de eventos violentos ocurridos durante los últimos nueve años. Fuente: La Tercera Nacional
Durante la tarde de este lunes 24 de marzo, la Sala de la Cámara Baja –de forma unánime y sin necesidad de votación– aprobó la renuncia de la diputada Karol Cariola a la presidencia del organismo del Congreso Nacional. Cabe recordar que la joven política del Partido Comunista presentó su cese en medio de la investigación de parte de la Fiscalía por un posible caso de tráfico de influencias en su contra, algo que ha traído más de un dolor de cabeza para ella y para el actual Gobierno. “Necesito tranquilidad y para los cuidados de mi hijo” Mediante un comunicado de prensa, el pasado domingo 16 de marzo, la parlamentaria dio a conocer su interés en renunciar: “después de reflexionar profundamente sobre toda esta situación, he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad”. “Debo, además, defenderme de los ataques que estoy recibiendo porque él necesita a su madre fuerte y entera”, añadió Karol. Sumado a lo anterior, Cariola aprovechó para acusar que “se ha montado toda una operación mediática y política para desprestigiar y desacreditar mi imagen pública, reproduciendo información falsa, generando sospechas y vínculos donde a todas luces no hay delito”. De esta manera, esclareció que no tiene “nada que ver en las decisiones que se tomaron sobre la clínica Sierra Bella, como se ha querido instalar desde un primer momento”. Por consecuencia, luego de la semana distrital–cuando los diputados y diputadas deben destinar su trabajo a la ciudadanía representada–, se podrá llevar a cabo la votación para dar con el nuevo presidente del organismo, o sea, desde el próximo lunes 7 de abril. Pese a lo anterior, de momento será el diputado Gaspar Rivas el “presidente accidental” de la Cámara Baja. Fuente: Publimetro
El diputado Gaspar Rivas será quien asumirá como presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, luego de que Karol Cariola presentara su renuncia anticipada al cargo, a pocos días de las nuevas elecciones para la conformación de la mesa. Cariola, militante del Partido Comunista, confirmó el domingo que dejaría su cargo antes de lo previsto, cuestionando fuertemente a la oposición. “He decidido adelantar algunos días mi renuncia como Presidenta de la Cámara, una tarea que ha constituido un gran honor para mí y en la que puse mi mayor y mejor esfuerzo” , expresó en un comunicado. En su mensaje, la parlamentaria acusó a la oposición de querer “sacar pequeñas y miserables ventajas políticas” a raíz de la polémica judicial que ha marcado las últimas semanas. Además, defendió su gestión destacando que su mandato fue “institucional, ecuánime, apegado a las normas democráticas y dando garantías a todos los sectores políticos para poder expresarse”. El oficialismo respaldó la decisión de Cariola y cuestionó el rol que han tenido sus adversarios políticos en este escenario. En cambio, desde sectores de derecha valoraron la salida de la diputada comunista. Tras la renuncia de Cariola, Rivas asumió la presidencia de la Cámara por jerarquía, tal como establece el reglamento. Sin embargo, su permanencia en el cargo dependerá de las definiciones políticas que se tomen en las próximas horas, ya que se prevé que las votaciones para conformar una nueva mesa podrían extenderse hasta el lunes 7 de abril. Según el procedimiento establecido, la renuncia de Cariola será revisada este lunes por la Secretaría de la Cámara y luego será informada en la cuenta de la Sala a las cinco de la tarde. Tras ello, deberán transcurrir 45 horas para que se vote formalmente la renuncia, lo que ocurriría el próximo lunes 24 de marzo. Posteriormente, se abrirá un nuevo plazo de 45 horas para elegir la nueva directiva. Sin embargo, debido a la semana distrital que comienza el 31 de marzo, este proceso se extendería hasta el 7 de abril, apenas una semana antes de la fecha en que la mesa liderada por Cariola debía concluir su mandato originalmente, según consignó BioBioChile. Mientras tanto, Gaspar Rivas se mantendrá como presidente interino, e incluso podría continuar en esa función durante el periodo de transición, siguiendo la tradición de que las autoridades salientes dirijan las sesiones hasta que se nombre oficialmente a sus sucesores. Fuente: Publimetro
La diputada Karol Cariola (PC) presentó su renuncia a la presidencia de la Cámara de Diputadas y Diputados, en medio de la investigación que lleva a cabo la Fiscalía en su contra por posible tráfico de influencias. La parlamentaria negó haber cometido delito alguno y denunció una “operación mediática y política” en su contra. En un comunicado público, Cariola aseguró que esta situación responde a un intento deliberado de desprestigiar su imagen. “Se ha montado toda una operación mediática y política para desprestigiar y desacreditar mi imagen pública”, afirmó. La renuncia de Cariola ocurre pocos días antes de que se cumpliera el plazo acordado para que la mesa de la Cámara dejara sus cargos, como parte de los acuerdos políticos internos del Congreso. Sin embargo, la presión política y mediática en torno a la diputada aceleró su decisión. Una renuncia anticipada En su declaración, la parlamentaria explicó que la decisión de adelantar su renuncia estuvo motivada tanto por razones personales como políticas. “Después de reflexionar profundamente sobre toda esta situación, he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja, que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad”, sostuvo. Cariola también mencionó que la necesidad de defenderse de los ataques en su contra que han surgido en medio de la polémica influyó en su decisión. “ Debo, además, defenderme de los ataques que estoy recibiendo porque él [su hijo] necesita a su madre fuerte y entera. Es por ello que he decidido adelantar algunos días mi renuncia como Presidenta de la Cámara, una tarea que ha constituido un gran honor para mí y en la que puse mi mayor y mejor esfuerzo”, agregó. La diputada también criticó la actitud de la oposición, acusándola de aprovechar políticamente la situación. “A pesar de que nuestro período acordado como mesa se termina en menos de un mes y de que hemos comprometido nuestras renuncias para elegir a la nueva mesa, la derecha quiere insistir en censurarnos y sumar con ello un acto más de injusticia a todo lo que nos ha tocado vivir. No lo hacen por resguardar la institución como dicen, sino que lo hacen por profundizar el daño y sacar pequeñas y miserables ventajas políticas”, afirmó. La renuncia de Cariola se enmarca en una investigación que comenzó tras conocerse una serie de mensajes con la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, en los que supuestamente gestionó la obtención de una patente comercial para un empresario chino, identificado como Emilio Yang. El caso cobró mayor notoriedad tras revelarse que la parlamentaria había sido allanada por la Policía de Investigaciones (PDI) el mismo día en que dio a luz a su hijo Borja, lo que generó críticas desde el oficialismo por la forma en que se llevó a cabo el procedimiento. Además, la situación se agravó cuando se conocieron nuevos antecedentes, como el arriendo de un departamento vinculado al mismo empresario chino y la entrega de un árbol de Navidad por parte de un conocido de Cariola a la Municipalidad de Santiago, aumentando así las sospechas sobre un posible tráfico de influencias. A pesar del complejo escenario que enfrenta, Cariola defendió su gestión como presidenta de la Cámara. “He cumplido mi mandato como Presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados con un reconocimiento transversal por haber desempeñado una conducción institucional, ecuánime, apegada a las normas democráticas y dando garantías a todos los sectores políticos para poder expresarse”, afirmó. Finalmente, hizo un llamado a que el Congreso retome el foco en las necesidades del país. “Espero que las prioridades legislativas se pongan en las necesidades urgentes de las chilenas y chilenos”, concluyó.
Por 71 a favor, 14 en contra y 15 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución en que se solicita al presidente Gabriel Boric, que se ordene expropiar los terrenos de la Macrozona Sur, en los cuales existan antecedentes de albergar a “grupos agitadores del orden público”, como por ejemplo el sector de Temucuicui, en la comuna de Ercilla, región de La Araucanía. La presentación fue realizada por el diputado Republicano Juan Irarrázaval, quien -a nombre de sus pares firmantes del documento Chiara Barchiesi, Cristián Araya, Harry Jürgensen, José Carlos Meza, Agustín Romero, Stephan Schubert y Renzo Trisotti-, recordó que en la última Cuenta Pública presidencial, el Mandatario anunció la expropiación de los predios de la exColonia Dignidad, en la región del Maule, con el fin de convertirlo en “lugar de memoria”, ante las violaciones a los Derechos Humanos que habrían ocurrido allí. Martes 29 Abril, 2025 | 10:43 En el documento se recordó que “el procedimiento expropiatorio en nuestra legislación se justifica por las siguientes causas: Utilidad pública, interés social e interés nacional”. Asimismo, que hace más de dos años una parte importante de la Macrozona Sur está bajo Estado de Excepción Constitucional de Emergencia, dada la amenaza al orden y seguridad pública que un significativo número organizaciones criminales representan, cuales cuatro fueron declaradas comoorganizaciones terroristas por la Cámara Diputados,Coordinadora Arauco Malleco(CAM),Resistencia Mapuche Malleco,Resistencia Mapuche LafkencheWeichan Auka Mapu, también debe sumarseLiberación Nacional Mapuche. Fuente: BioBioChile
Este miércoles, el Congresó aprobó una prórroga del estado de excepción constitucional de emergencia en la Macrozona Sur, que se encuentra vigente desde el 16 de mayo de 2022. Con la nueva extensión de 30 días, las regiones de Biobío y La Araucanía cumplirán tres años bajo la medida extraordinaria que limita la libertad de locomoción y reunión, y que además otorga facultades a las Fuerzas Armadas para mantener el orden público. Pese a que la solicitud del Ejecutivo fue aprobada por mayoría en ambas Cámaras, un grupo de diputados de oposición, entre ellos, el jefe de la bancada de Renovación Nacional, Miguel Mellado, cuestionaron la eficacia de la medida debido a los últimos ataques en la región del Biobío. Ante los emplazamientos de los parlamentarios, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, destacó la acción judicial presentado contra los responsables del ataque a la central y realizó un llamado a los congresistas. Cuando el gobierno anunció la primera querella por Ley Antiterrorista, lo hizo bajo la convicción que no es solo un acto de terrorismo, sino que quienes ejecutaron esos actos son una asociación terrorista. Y a mí me parece que eso es lo que está en juego también en esta renovación del estado de excepción. Porque cuando ocurren hechos como estos no es que el gobierno fracase ni las instituciones policiales fracasen. Está desafiado el Estado en su totalidad, sostuvo Cordero. Con esta nueva prórroga, se aleja aún más la idea manifestada por Carolina Tohá en diciembre 2024 sobre desescalar el régimen bajo ciertos lineamientos. En medio del debate en la Cámara Baja, el Ejecutivo presentó un informe con los resultados obtenidos hasta ahora. Se detalló que hasta el 6 abril 2025 ha habido una disminución del 53% en los hechos violentos rurales en comparación con el mismo periodo del año pasado. Además, respecto al año 2021 se registra una baja del 77%, siendo esta cifra considerada como la menor cantidad de eventos violentos ocurridos durante los últimos nueve años. Fuente: La Tercera Nacional
Durante la tarde de este lunes 24 de marzo, la Sala de la Cámara Baja –de forma unánime y sin necesidad de votación– aprobó la renuncia de la diputada Karol Cariola a la presidencia del organismo del Congreso Nacional. Cabe recordar que la joven política del Partido Comunista presentó su cese en medio de la investigación de parte de la Fiscalía por un posible caso de tráfico de influencias en su contra, algo que ha traído más de un dolor de cabeza para ella y para el actual Gobierno. “Necesito tranquilidad y para los cuidados de mi hijo” Mediante un comunicado de prensa, el pasado domingo 16 de marzo, la parlamentaria dio a conocer su interés en renunciar: “después de reflexionar profundamente sobre toda esta situación, he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad”. “Debo, además, defenderme de los ataques que estoy recibiendo porque él necesita a su madre fuerte y entera”, añadió Karol. Sumado a lo anterior, Cariola aprovechó para acusar que “se ha montado toda una operación mediática y política para desprestigiar y desacreditar mi imagen pública, reproduciendo información falsa, generando sospechas y vínculos donde a todas luces no hay delito”. De esta manera, esclareció que no tiene “nada que ver en las decisiones que se tomaron sobre la clínica Sierra Bella, como se ha querido instalar desde un primer momento”. Por consecuencia, luego de la semana distrital–cuando los diputados y diputadas deben destinar su trabajo a la ciudadanía representada–, se podrá llevar a cabo la votación para dar con el nuevo presidente del organismo, o sea, desde el próximo lunes 7 de abril. Pese a lo anterior, de momento será el diputado Gaspar Rivas el “presidente accidental” de la Cámara Baja. Fuente: Publimetro
El diputado Gaspar Rivas será quien asumirá como presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, luego de que Karol Cariola presentara su renuncia anticipada al cargo, a pocos días de las nuevas elecciones para la conformación de la mesa. Cariola, militante del Partido Comunista, confirmó el domingo que dejaría su cargo antes de lo previsto, cuestionando fuertemente a la oposición. “He decidido adelantar algunos días mi renuncia como Presidenta de la Cámara, una tarea que ha constituido un gran honor para mí y en la que puse mi mayor y mejor esfuerzo” , expresó en un comunicado. En su mensaje, la parlamentaria acusó a la oposición de querer “sacar pequeñas y miserables ventajas políticas” a raíz de la polémica judicial que ha marcado las últimas semanas. Además, defendió su gestión destacando que su mandato fue “institucional, ecuánime, apegado a las normas democráticas y dando garantías a todos los sectores políticos para poder expresarse”. El oficialismo respaldó la decisión de Cariola y cuestionó el rol que han tenido sus adversarios políticos en este escenario. En cambio, desde sectores de derecha valoraron la salida de la diputada comunista. Tras la renuncia de Cariola, Rivas asumió la presidencia de la Cámara por jerarquía, tal como establece el reglamento. Sin embargo, su permanencia en el cargo dependerá de las definiciones políticas que se tomen en las próximas horas, ya que se prevé que las votaciones para conformar una nueva mesa podrían extenderse hasta el lunes 7 de abril. Según el procedimiento establecido, la renuncia de Cariola será revisada este lunes por la Secretaría de la Cámara y luego será informada en la cuenta de la Sala a las cinco de la tarde. Tras ello, deberán transcurrir 45 horas para que se vote formalmente la renuncia, lo que ocurriría el próximo lunes 24 de marzo. Posteriormente, se abrirá un nuevo plazo de 45 horas para elegir la nueva directiva. Sin embargo, debido a la semana distrital que comienza el 31 de marzo, este proceso se extendería hasta el 7 de abril, apenas una semana antes de la fecha en que la mesa liderada por Cariola debía concluir su mandato originalmente, según consignó BioBioChile. Mientras tanto, Gaspar Rivas se mantendrá como presidente interino, e incluso podría continuar en esa función durante el periodo de transición, siguiendo la tradición de que las autoridades salientes dirijan las sesiones hasta que se nombre oficialmente a sus sucesores. Fuente: Publimetro
La diputada Karol Cariola (PC) presentó su renuncia a la presidencia de la Cámara de Diputadas y Diputados, en medio de la investigación que lleva a cabo la Fiscalía en su contra por posible tráfico de influencias. La parlamentaria negó haber cometido delito alguno y denunció una “operación mediática y política” en su contra. En un comunicado público, Cariola aseguró que esta situación responde a un intento deliberado de desprestigiar su imagen. “Se ha montado toda una operación mediática y política para desprestigiar y desacreditar mi imagen pública”, afirmó. La renuncia de Cariola ocurre pocos días antes de que se cumpliera el plazo acordado para que la mesa de la Cámara dejara sus cargos, como parte de los acuerdos políticos internos del Congreso. Sin embargo, la presión política y mediática en torno a la diputada aceleró su decisión. Una renuncia anticipada En su declaración, la parlamentaria explicó que la decisión de adelantar su renuncia estuvo motivada tanto por razones personales como políticas. “Después de reflexionar profundamente sobre toda esta situación, he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja, que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad”, sostuvo. Cariola también mencionó que la necesidad de defenderse de los ataques en su contra que han surgido en medio de la polémica influyó en su decisión. “ Debo, además, defenderme de los ataques que estoy recibiendo porque él [su hijo] necesita a su madre fuerte y entera. Es por ello que he decidido adelantar algunos días mi renuncia como Presidenta de la Cámara, una tarea que ha constituido un gran honor para mí y en la que puse mi mayor y mejor esfuerzo”, agregó. La diputada también criticó la actitud de la oposición, acusándola de aprovechar políticamente la situación. “A pesar de que nuestro período acordado como mesa se termina en menos de un mes y de que hemos comprometido nuestras renuncias para elegir a la nueva mesa, la derecha quiere insistir en censurarnos y sumar con ello un acto más de injusticia a todo lo que nos ha tocado vivir. No lo hacen por resguardar la institución como dicen, sino que lo hacen por profundizar el daño y sacar pequeñas y miserables ventajas políticas”, afirmó. La renuncia de Cariola se enmarca en una investigación que comenzó tras conocerse una serie de mensajes con la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, en los que supuestamente gestionó la obtención de una patente comercial para un empresario chino, identificado como Emilio Yang. El caso cobró mayor notoriedad tras revelarse que la parlamentaria había sido allanada por la Policía de Investigaciones (PDI) el mismo día en que dio a luz a su hijo Borja, lo que generó críticas desde el oficialismo por la forma en que se llevó a cabo el procedimiento. Además, la situación se agravó cuando se conocieron nuevos antecedentes, como el arriendo de un departamento vinculado al mismo empresario chino y la entrega de un árbol de Navidad por parte de un conocido de Cariola a la Municipalidad de Santiago, aumentando así las sospechas sobre un posible tráfico de influencias. A pesar del complejo escenario que enfrenta, Cariola defendió su gestión como presidenta de la Cámara. “He cumplido mi mandato como Presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados con un reconocimiento transversal por haber desempeñado una conducción institucional, ecuánime, apegada a las normas democráticas y dando garantías a todos los sectores políticos para poder expresarse”, afirmó. Finalmente, hizo un llamado a que el Congreso retome el foco en las necesidades del país. “Espero que las prioridades legislativas se pongan en las necesidades urgentes de las chilenas y chilenos”, concluyó.