Será responsabilidad de los comités parlamentarios determinar si los viajes personales realizados por diputados durante las semanas distritales serán investigados por la Cámara, luego de que se anunciara una investigación por salidas al extranjero con licencias médicas que involucran a los parlamentarios. Sin embargo, el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro, calificó este tema como un privilegio, a pesar de las críticas que ha generado. Se reveló que Castro viajó a Estados Unidos entre el 15 de diciembre de 2022 y el 7 de enero de 2023 durante una semana distrital. El segundo vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo, explicó que existen viajes en semanas distritales relacionados con actividades presidenciales y del Parlamento, pero destacó la importancia de investigar aquellos viajes donde los parlamentarios salen de vacaciones o realizan actividades particulares. A pesar de no haber un acuerdo definitivo para investigar estos viajes, Aedo expresó su apoyo a la idea: Yo soy partidario de que eso se investigue igual. Reconoció que es necesario abordar este tema en los comités parlamentarios para evitar controversias mediáticas constantes. En medio de las críticas por sus propios viajes durante semanas distritales, José Miguel Castro justificó su actuar argumentando la falta de un jefe directo: Por supuesto que es un privilegio, porque nosotros no tenemos jefe. Como no tenemos jefe, lo que hacemos es pedir permiso cuando uno sale. Por otro lado, el abogado Luis Mariano Rendón presentó una querella contra los diputados responsables por posibles delitos como abandono de destino, fraude al fisco y uso malicioso de certificados médicos. Rendón citó el artículo 38 del Reglamento de la Cámara para respaldar su acción legal y criticó la interpretación laxa sobre las semanas distritales: No hay ningún vacío ni área gris. Hay sólo ganas de aprovecharse y hacerle trampas a la ciudadanía. Fuente: Publimetro
Revelan reiterados viajes de diputado José Miguel Castro a Estados Unidos durante relevantes sesiones de la Cámara baja en los últimos años Una serie de cuestionamientos ha recibido el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, el RN José Miguel Castro, luego que un reportaje revelara que hizo varios viajes a Estados Unidos cuando debía estar legislando o trabajando en su distrito en la Región de Antofagasta. Además, horas antes de conocerse la noticia, el propio diputado Castro -en su calidad de presidente de la Cámara- anunciaba una investigación interna por eventual mal uso de licencias médicas en la Corporación, incluyendo parlamentarios, donde “el caiga quien caiga se va a hacer presente”. Por tal razón, su par del Partido Radical, Rubén Oyarzo, pidió su salida de la testera. “Es absolutamente necesario que el actual presidente de la Cámara De Diputados y diputados Jose Miguel Castro, presente su renuncia al cargo porque es insostenible que anuncie investigaciones al interior de la Corporación, y diga que será caiga quien caiga, cuando él mismo ha hecho un uso abusivo de las salidas al extranjero más de tres semanas y en varias ocasiones”. Asimismo, Oyarzo añadió “que aquí se debe dar una señal Clara de combatir estos abusos que la ciudadanía ya no tolera, y el diputado Castro debe ser el primero en dar el ejemplo, poniendo su renuncia a la presidencia de la Cámara”. En la misma línea se manifestó el diputado y jefe de bancada del Frente Amplio, Jaime Sáez, quien señaló que el presidente de la Cámara le debe explicaciones al país. El diputado de Renovación Nacional usó sus redes sociales para defender sus viajes al extranjero, asegurando que siempre ha “actuado con total transparencia y conforme a la ley. Informé mi salida del país durante semana distrital, sin goce de dieta ni uso de recursos públicos”. “Mis electores merecen respuestas claras: no ha habido ninguna falta ni irregularidad. El distrito jamás ha quedado a la deriva y me siento muy orgulloso del gran equipo territorial que me acompaña día a día”, afirmó. Fuente: Publimetro
La mesa de la Cámara de Diputadas y Diputados ha anunciado el inicio de una investigación por el mal uso de licencias médicas, incluyendo a los parlamentarios, en respuesta a un informe de la Contraloría. El secretario general de la Corporación, Miguel Landeros, explicó que se realizarán procedimientos distintos para servidores públicos, trabajadores parlamentarios y parlamentarios. En el caso de los parlamentarios, Landeros mencionó que la totalidad y la unanimidad de los comités parlamentarios han acordado también hacer una investigación respecto de los parlamentarios. Destacó que los parlamentarios tienen un estatus constitucional diferente y que se investigará el cumplimiento del artículo 8 de la Constitución sobre la probidad pública. Para llevar a cabo esta investigación, Landeros indicó que se verificarán los antecedentes de las salidas del país de los diputados con licencia médica. En caso de estar involucrado un parlamentario, serán los órganos internos de la Cámara quienes apliquen las sanciones correspondientes, posiblemente a través de la Comisión de Ética. Además, se acordó hacer públicos los nombres de los diputados que puedan estar implicados en el mal uso de licencias médicas. Landeros afirmó que al final de la recopilación de los antecedentes y el informe de la Secretaría se van a dar a conocer todos los casos que tengamos a la opinión pública. Fuente: Publimetro
La Cámara de Diputadas y Diputados rechazó la acusación constitucional interpuesta contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, durante la sesión realizada este martes 20 de mayo, y que constituye el fracaso por octava vez de una acción de este tipo impulsada por partidos de la oposición. En concreto, el libelo se entendió como no interpuesto, luego que se rechazara con 63 votos a favor, 63 votos en contra y 14 abstenciones. De esta manera, el delegado presidencial Gonzalo Durán continuará en su cargo, luego que no se lograran los 78 votos necesarios para que el libelo avanzara, sin lograr convencer a Demócratas y miembros de la DC, quienes eran los más reacios a apoyar la acusación constitucional, pese a que la comisión revisora había recomendado aprobar el documento por cuatro votos a favor y uno en contra. En tanto, los parlamentarios oficialistas se unieron para asegurar que la acción era “infundada”, siendo apoyados además por el Ejecutivo. La oposición presentó la acusación constitucional contra el delegado presidencial Gonzalo Durán, debido a los graves hechos que se produjeron en las afueras del Estadio Monumental el pasado 10 de abril, en la previa del partido de Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores, donde fallecieron dos jóvenes -de 13 y 19 años- quienes fueron atropellados por un carro de Fuerzas Especiales de Carabineros. Fuente: Publimetro
Un importante avance en su trámite legislativo tuvo el proyecto de ley que busca terminar con el crédito con aval del Estado (CAE) y que crea un nuevo instrumento de financiamiento público para la educación superior (FES), tras ser aprobado en la Comisión de Educación. La iniciativa legal, que contempla además un plan de reorganización y condonación de las deudas educativas, pasará ahora a la Comisión de Hacienda para su discusión. Luego de la sesión, el ministro de Educación Nicolás Cataldo, agradeció a los parlamentarios que aprobaron el proyecto y valoró que exista voluntad en la oposición para llegar a un acuerdo en torno a la iniciativa. En ese sentido, Cataldo sostuvo que “hay convergencia en tres aspectos principales, que son los elementos de fondo que justifican la necesidad de avanzar en FES: el bienestar de las familias y los cientos de miles de estudiantes endeudados; la sostenibilidad del sistema de financiamiento de la educación superior; y la racionalidad fiscal”. El secretario de Estado agregó que “esto tiene que ver con la necesidad de que el país cuente con un sistema de financiamiento moderno, sostenible social y fiscalmente para fortalecer otras áreas que también son relevantes. Esto es por el país, por sus jóvenes y por la proyección futura del sistema educativo”. El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, por su parte, junto con destacar el avance del nuevo marco legal, sostuvo que se seguirá “trabajando a toda velocidad por este proyecto, por este compromiso que tenemos con la sociedad. Cuando uno va caminando por la calle, cuando va a los barrios y a los territorios, las personas quieren que se acabe el CAE, sean personas que votaron por nosotros, por la oposición o que no se interesan en política; es una demanda de la sociedad que tenemos que cumplir y vamos a cumplir con ello. Desde el ministerio de Educación detallaron que “el proyecto de ley fue presentado en octubre de 2024, y discutido en la Comisión de Educación de la Cámara a lo largo de sus distintas etapas. Primero, el 17 de diciembre, se aprobó la idea de legislar. Luego, se abrió un período para ingresar indicaciones, el cual concluyó el 7 de marzo. Finalmente, se realizó la votación en particular, que consistió en 10 sesiones dedicadas a votar las indicaciones presentadas”. “Es una demanda de la sociedad que tenemos que cumplir” Fuente: Publimetro
Será responsabilidad de los comités parlamentarios determinar si los viajes personales realizados por diputados durante las semanas distritales serán investigados por la Cámara, luego de que se anunciara una investigación por salidas al extranjero con licencias médicas que involucran a los parlamentarios. Sin embargo, el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro, calificó este tema como un privilegio, a pesar de las críticas que ha generado. Se reveló que Castro viajó a Estados Unidos entre el 15 de diciembre de 2022 y el 7 de enero de 2023 durante una semana distrital. El segundo vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo, explicó que existen viajes en semanas distritales relacionados con actividades presidenciales y del Parlamento, pero destacó la importancia de investigar aquellos viajes donde los parlamentarios salen de vacaciones o realizan actividades particulares. A pesar de no haber un acuerdo definitivo para investigar estos viajes, Aedo expresó su apoyo a la idea: Yo soy partidario de que eso se investigue igual. Reconoció que es necesario abordar este tema en los comités parlamentarios para evitar controversias mediáticas constantes. En medio de las críticas por sus propios viajes durante semanas distritales, José Miguel Castro justificó su actuar argumentando la falta de un jefe directo: Por supuesto que es un privilegio, porque nosotros no tenemos jefe. Como no tenemos jefe, lo que hacemos es pedir permiso cuando uno sale. Por otro lado, el abogado Luis Mariano Rendón presentó una querella contra los diputados responsables por posibles delitos como abandono de destino, fraude al fisco y uso malicioso de certificados médicos. Rendón citó el artículo 38 del Reglamento de la Cámara para respaldar su acción legal y criticó la interpretación laxa sobre las semanas distritales: No hay ningún vacío ni área gris. Hay sólo ganas de aprovecharse y hacerle trampas a la ciudadanía. Fuente: Publimetro
Revelan reiterados viajes de diputado José Miguel Castro a Estados Unidos durante relevantes sesiones de la Cámara baja en los últimos años Una serie de cuestionamientos ha recibido el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, el RN José Miguel Castro, luego que un reportaje revelara que hizo varios viajes a Estados Unidos cuando debía estar legislando o trabajando en su distrito en la Región de Antofagasta. Además, horas antes de conocerse la noticia, el propio diputado Castro -en su calidad de presidente de la Cámara- anunciaba una investigación interna por eventual mal uso de licencias médicas en la Corporación, incluyendo parlamentarios, donde “el caiga quien caiga se va a hacer presente”. Por tal razón, su par del Partido Radical, Rubén Oyarzo, pidió su salida de la testera. “Es absolutamente necesario que el actual presidente de la Cámara De Diputados y diputados Jose Miguel Castro, presente su renuncia al cargo porque es insostenible que anuncie investigaciones al interior de la Corporación, y diga que será caiga quien caiga, cuando él mismo ha hecho un uso abusivo de las salidas al extranjero más de tres semanas y en varias ocasiones”. Asimismo, Oyarzo añadió “que aquí se debe dar una señal Clara de combatir estos abusos que la ciudadanía ya no tolera, y el diputado Castro debe ser el primero en dar el ejemplo, poniendo su renuncia a la presidencia de la Cámara”. En la misma línea se manifestó el diputado y jefe de bancada del Frente Amplio, Jaime Sáez, quien señaló que el presidente de la Cámara le debe explicaciones al país. El diputado de Renovación Nacional usó sus redes sociales para defender sus viajes al extranjero, asegurando que siempre ha “actuado con total transparencia y conforme a la ley. Informé mi salida del país durante semana distrital, sin goce de dieta ni uso de recursos públicos”. “Mis electores merecen respuestas claras: no ha habido ninguna falta ni irregularidad. El distrito jamás ha quedado a la deriva y me siento muy orgulloso del gran equipo territorial que me acompaña día a día”, afirmó. Fuente: Publimetro
La mesa de la Cámara de Diputadas y Diputados ha anunciado el inicio de una investigación por el mal uso de licencias médicas, incluyendo a los parlamentarios, en respuesta a un informe de la Contraloría. El secretario general de la Corporación, Miguel Landeros, explicó que se realizarán procedimientos distintos para servidores públicos, trabajadores parlamentarios y parlamentarios. En el caso de los parlamentarios, Landeros mencionó que la totalidad y la unanimidad de los comités parlamentarios han acordado también hacer una investigación respecto de los parlamentarios. Destacó que los parlamentarios tienen un estatus constitucional diferente y que se investigará el cumplimiento del artículo 8 de la Constitución sobre la probidad pública. Para llevar a cabo esta investigación, Landeros indicó que se verificarán los antecedentes de las salidas del país de los diputados con licencia médica. En caso de estar involucrado un parlamentario, serán los órganos internos de la Cámara quienes apliquen las sanciones correspondientes, posiblemente a través de la Comisión de Ética. Además, se acordó hacer públicos los nombres de los diputados que puedan estar implicados en el mal uso de licencias médicas. Landeros afirmó que al final de la recopilación de los antecedentes y el informe de la Secretaría se van a dar a conocer todos los casos que tengamos a la opinión pública. Fuente: Publimetro
La Cámara de Diputadas y Diputados rechazó la acusación constitucional interpuesta contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, durante la sesión realizada este martes 20 de mayo, y que constituye el fracaso por octava vez de una acción de este tipo impulsada por partidos de la oposición. En concreto, el libelo se entendió como no interpuesto, luego que se rechazara con 63 votos a favor, 63 votos en contra y 14 abstenciones. De esta manera, el delegado presidencial Gonzalo Durán continuará en su cargo, luego que no se lograran los 78 votos necesarios para que el libelo avanzara, sin lograr convencer a Demócratas y miembros de la DC, quienes eran los más reacios a apoyar la acusación constitucional, pese a que la comisión revisora había recomendado aprobar el documento por cuatro votos a favor y uno en contra. En tanto, los parlamentarios oficialistas se unieron para asegurar que la acción era “infundada”, siendo apoyados además por el Ejecutivo. La oposición presentó la acusación constitucional contra el delegado presidencial Gonzalo Durán, debido a los graves hechos que se produjeron en las afueras del Estadio Monumental el pasado 10 de abril, en la previa del partido de Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores, donde fallecieron dos jóvenes -de 13 y 19 años- quienes fueron atropellados por un carro de Fuerzas Especiales de Carabineros. Fuente: Publimetro
Un importante avance en su trámite legislativo tuvo el proyecto de ley que busca terminar con el crédito con aval del Estado (CAE) y que crea un nuevo instrumento de financiamiento público para la educación superior (FES), tras ser aprobado en la Comisión de Educación. La iniciativa legal, que contempla además un plan de reorganización y condonación de las deudas educativas, pasará ahora a la Comisión de Hacienda para su discusión. Luego de la sesión, el ministro de Educación Nicolás Cataldo, agradeció a los parlamentarios que aprobaron el proyecto y valoró que exista voluntad en la oposición para llegar a un acuerdo en torno a la iniciativa. En ese sentido, Cataldo sostuvo que “hay convergencia en tres aspectos principales, que son los elementos de fondo que justifican la necesidad de avanzar en FES: el bienestar de las familias y los cientos de miles de estudiantes endeudados; la sostenibilidad del sistema de financiamiento de la educación superior; y la racionalidad fiscal”. El secretario de Estado agregó que “esto tiene que ver con la necesidad de que el país cuente con un sistema de financiamiento moderno, sostenible social y fiscalmente para fortalecer otras áreas que también son relevantes. Esto es por el país, por sus jóvenes y por la proyección futura del sistema educativo”. El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, por su parte, junto con destacar el avance del nuevo marco legal, sostuvo que se seguirá “trabajando a toda velocidad por este proyecto, por este compromiso que tenemos con la sociedad. Cuando uno va caminando por la calle, cuando va a los barrios y a los territorios, las personas quieren que se acabe el CAE, sean personas que votaron por nosotros, por la oposición o que no se interesan en política; es una demanda de la sociedad que tenemos que cumplir y vamos a cumplir con ello. Desde el ministerio de Educación detallaron que “el proyecto de ley fue presentado en octubre de 2024, y discutido en la Comisión de Educación de la Cámara a lo largo de sus distintas etapas. Primero, el 17 de diciembre, se aprobó la idea de legislar. Luego, se abrió un período para ingresar indicaciones, el cual concluyó el 7 de marzo. Finalmente, se realizó la votación en particular, que consistió en 10 sesiones dedicadas a votar las indicaciones presentadas”. “Es una demanda de la sociedad que tenemos que cumplir” Fuente: Publimetro