La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo , ha hecho declaraciones este miércoles 5 de noviembre sobre la llegada del Tren de Aragua a Chile, afirmando que los líderes de la banda delictual venezolana ingresaron al país con visas de residencia principalmente durante el segundo mandato de Sebastián Piñera. En una entrevista con radio Futuro , la ministra expresó: El crimen organizado llegó a Chile con sus principales líderes entre 2018 y 2019. Se instaló un tipo de delito que no habíamos visto y que se mueve a través de las fronteras. Por lo mismo es importante la visita del Presidente a Bolivia, para fortalecer las relaciones y el trabajo del combate contra el crimen organizado. Agregó además que llegaron aquí los principales líderes del Tren de Aragua, lamentablemente, con visa, entre los años 2018 y 2019 (...) Desde entonces empezó a instalarse con mucha fuerza un tipo de delito que no habíamos visto, que además se mueve por la región, y a través de las fronteras. Nosotros tenemos 400 miembros del Tren de Aragua ya detenidos, pero el principal ingreso empezó en 2018 y 2019. Cuando llegamos al gobierno, la inmigración irregular había aumentado más de 400% entre 2018 y 2021. Particularmente en 2021 se produjo la explosión de la migración irregular. Las fronteras estaban completamente desprotegidas, señaló la ministra vocera de Gobierno. Fuente: Publimetro
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, expresó su preocupación por el tono que ha tomado la campaña presidencial en las últimas horas. Esto surge luego de que Diego Paulsen, jefe de campaña de Evelyn Matthei, afirmara que nosotros aseguramos derrotar a este mal Gobierno, un Gobierno de atorrantes. En esta misma línea, la ministra Vallejo recordó las palabras de Cristián Valenzuela, asesor de José Antonio Kast, quien calificó a los trabajadores públicos como “parásitos”. En una entrevista con Tele13 radio, la ministra Vallejo expresó su descontento: “Los felicitaría por el nivel tan bajo al que llegaron en el debate político electoral, porque uno se hace una pregunta: ¿esta es la forma de gobernar que ofrecen al país? Unos tratando a los que no son de su clase de atorrantes, otros a los funcionarios públicos de parásitos”. Además, la ministra agregó: “Me preocupa que este sea el nivel del debate porque más allá de las performance electorales, para pegar con cuñas, pegar con titulares, creo que todo siempre tiene un límite, y a veces se logran sobrepasar los límites más bajos del debate político. Y aquí yo creo yo lo sobrepasaron”. Finalmente, la titular de la Segegob lamentó la situación y expresó: “Lo que uno esperaría es que se discuta en función de las ideas, que haya debate en torno a las propuestas de país, pero no en torno a la descalificación y menos de este tipo. Más allá de la connotación clasista y todo eso, el nivel tan bajo al que se ha llegado”. Fuente: Publimetro
Tras la salida del exministro de Energía Diego Pardow por el error en las tarifas de la luz, la atención se centra ahora en la acusación constitucional en su contra anunciada por la oposición, a pesar de que han transcurrido varios días desde su renuncia. La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, explicó en una entrevista con Chilevisión que las acusaciones constitucionales buscan remover ministros y establecer responsabilidades políticas, algo que ya ocurrió con el exministro Pardow. Vallejo también señaló que los organismos encargados de fijar y supervisar las tarifas eléctricas, como la Comisión Nacional de Energía y el Coordinador Eléctrico Nacional, actúan de forma autónoma, independientemente del ministro de Energía. En sus palabras: “Los organismos técnicos que están mandatados a establecer tarifas o a detectar problemas en el establecimiento de las tarifas son la Comisión Nacional de Energía, mandatada por ley, un organismo técnico, y el Coordinador Eléctrico, que está monitoreando también el sistema. Y estas entidades son autónomas. Por más que tenga una relación permanente con la autoridad política que es el ministro de Energía, son entidades autónomas que tienen mandato por ley ”. La vocera enfatizó que el Ejecutivo ya ha asumido responsabilidades políticas tras descubrirse el problema tarifario, destacando que se han tomado medidas al respecto y se han aplicado sanciones administrativas. “ Hubiese sido ideal que lo hubiera detectado antes, porque recordemos que esto viene desde el 2017 a la fecha y se detectó en nuestro Gobierno, pero claro, hubiera sido ideal que se detectara un poco antes”, comentó. Además, Vallejo mencionó que el Congreso está ocupado con una agenda legislativa intensa, incluyendo la discusión de la Ley de Presupuesto, lo cual considera que hace aún más inoportuna la acusación. Fuente: Publimetro
La propuesta de recorte fiscal de 6000 millones de dólares en un año y medio presentada por José Antonio Kast ha generado incertidumbre debido a la falta de claridad en cuanto a qué programas sociales se verían afectados. Esta situación ha llevado al gobierno a invitar al candidato a un debate sin violencia para que explique detalladamente su propuesta. Por otro lado, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, no ha proporcionado información concreta sobre cómo llevarían a cabo el recorte fiscal. A pesar de mencionar que se podrían rebajar US$3000 millones despidiendo a 100 000 funcionarios públicos con un sueldo promedio de 2 millones y medio de pesos, no ha dado mayores detalles al respecto. Ante esta situación, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, ha salido a desmentir las cifras difundidas por el candidato presidencial republicano. Vallejo ha señalado que el gasto significativo no se encuentra en los funcionarios del servicio central, sino en la financiación de la PGU y la atención primaria de salud. En relación al aumento de funcionarios públicos durante esta administración, Vallejo explicó que muchos de ellos son traspasados y no nuevos empleados. Destacó que gran parte del aumento en el financiamiento se destina al personal de salud para atender las prestaciones correspondientes. En este sentido, Vallejo enfatizó que la idea de la creación de empleos cercanos al presidente es falsa, ya que la mayoría de los nuevos empleos corresponden a trabajadores contratados en los servicios de salud pública. Es importante aclarar estos puntos para evitar malentendidos sobre el aumento de funcionarios públicos durante este periodo. Fuente: Publimetro
En medio de la polémica por las acusaciones de trols y bots vinculados al candidato José Antonio Kast, el presidente del directorio de Televisión Nacional (TVN), Francisco Vidal, presentó su renuncia. Esta decisión se produjo luego de que Kast lo mencionara para defenderse de las críticas por las redes de desinformación. El exdiputado de la UDI calificó a Vidal como el “bot número uno de Chile”, en referencia a una entrevista donde el exministro expresó que “había que salir a enfrentar a Kast”. La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, comentó sobre la renuncia de Vidal, destacando que TVN cuenta con un directorio plural que incluye diversas sensibilidades políticas. Vallejo afirmó: “Parte del directorio ha manifestado abierta y transparentemente sus opiniones y posturas políticas e incluso electorales y esto no ha sido nunca un argumento para poner en duda la imparcialidad de TVN ni tampoco ha afectado su funcionamiento”. Además, Vallejo enfatizó que Cristian Valenzuela, asesor principal de la campaña de José Antonio Kast, es panelista habitual en el canal estatal, lo que demuestra el pluralismo del canal. En el contexto de la investigación realizada por la Fiscalía tras una denuncia sobre supuestos delitos informáticos y asociación ilícita, Publimetro reveló una entrevista donde José Antonio Kast reconoce la presencia de bots en las redes sociales durante su participación en un programa de TVN en 2019. José Antonio Kast : “Muy buenos días. Muchas gracias a ustedes, y parto dándole las gracias a los bots que están activos en las redes sociales y expectantes de lo que pueda pasar en este programa. Así que muchas gracias”. Francisco Vidal : “¿A los qué dijistes? José Antonio Kast : “A los bots. Cuando partimos te dije, puedes hacer así (mostrar el dedo índice), me dijistes: ‘Sí’. Y era para decir que queda solo un día (vuelve a mostrar el dedo índice). Así que gracias por ser parte”. Fuente: Publimetro
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo , ha hecho declaraciones este miércoles 5 de noviembre sobre la llegada del Tren de Aragua a Chile, afirmando que los líderes de la banda delictual venezolana ingresaron al país con visas de residencia principalmente durante el segundo mandato de Sebastián Piñera. En una entrevista con radio Futuro , la ministra expresó: El crimen organizado llegó a Chile con sus principales líderes entre 2018 y 2019. Se instaló un tipo de delito que no habíamos visto y que se mueve a través de las fronteras. Por lo mismo es importante la visita del Presidente a Bolivia, para fortalecer las relaciones y el trabajo del combate contra el crimen organizado. Agregó además que llegaron aquí los principales líderes del Tren de Aragua, lamentablemente, con visa, entre los años 2018 y 2019 (...) Desde entonces empezó a instalarse con mucha fuerza un tipo de delito que no habíamos visto, que además se mueve por la región, y a través de las fronteras. Nosotros tenemos 400 miembros del Tren de Aragua ya detenidos, pero el principal ingreso empezó en 2018 y 2019. Cuando llegamos al gobierno, la inmigración irregular había aumentado más de 400% entre 2018 y 2021. Particularmente en 2021 se produjo la explosión de la migración irregular. Las fronteras estaban completamente desprotegidas, señaló la ministra vocera de Gobierno. Fuente: Publimetro
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, expresó su preocupación por el tono que ha tomado la campaña presidencial en las últimas horas. Esto surge luego de que Diego Paulsen, jefe de campaña de Evelyn Matthei, afirmara que nosotros aseguramos derrotar a este mal Gobierno, un Gobierno de atorrantes. En esta misma línea, la ministra Vallejo recordó las palabras de Cristián Valenzuela, asesor de José Antonio Kast, quien calificó a los trabajadores públicos como “parásitos”. En una entrevista con Tele13 radio, la ministra Vallejo expresó su descontento: “Los felicitaría por el nivel tan bajo al que llegaron en el debate político electoral, porque uno se hace una pregunta: ¿esta es la forma de gobernar que ofrecen al país? Unos tratando a los que no son de su clase de atorrantes, otros a los funcionarios públicos de parásitos”. Además, la ministra agregó: “Me preocupa que este sea el nivel del debate porque más allá de las performance electorales, para pegar con cuñas, pegar con titulares, creo que todo siempre tiene un límite, y a veces se logran sobrepasar los límites más bajos del debate político. Y aquí yo creo yo lo sobrepasaron”. Finalmente, la titular de la Segegob lamentó la situación y expresó: “Lo que uno esperaría es que se discuta en función de las ideas, que haya debate en torno a las propuestas de país, pero no en torno a la descalificación y menos de este tipo. Más allá de la connotación clasista y todo eso, el nivel tan bajo al que se ha llegado”. Fuente: Publimetro
Tras la salida del exministro de Energía Diego Pardow por el error en las tarifas de la luz, la atención se centra ahora en la acusación constitucional en su contra anunciada por la oposición, a pesar de que han transcurrido varios días desde su renuncia. La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, explicó en una entrevista con Chilevisión que las acusaciones constitucionales buscan remover ministros y establecer responsabilidades políticas, algo que ya ocurrió con el exministro Pardow. Vallejo también señaló que los organismos encargados de fijar y supervisar las tarifas eléctricas, como la Comisión Nacional de Energía y el Coordinador Eléctrico Nacional, actúan de forma autónoma, independientemente del ministro de Energía. En sus palabras: “Los organismos técnicos que están mandatados a establecer tarifas o a detectar problemas en el establecimiento de las tarifas son la Comisión Nacional de Energía, mandatada por ley, un organismo técnico, y el Coordinador Eléctrico, que está monitoreando también el sistema. Y estas entidades son autónomas. Por más que tenga una relación permanente con la autoridad política que es el ministro de Energía, son entidades autónomas que tienen mandato por ley ”. La vocera enfatizó que el Ejecutivo ya ha asumido responsabilidades políticas tras descubrirse el problema tarifario, destacando que se han tomado medidas al respecto y se han aplicado sanciones administrativas. “ Hubiese sido ideal que lo hubiera detectado antes, porque recordemos que esto viene desde el 2017 a la fecha y se detectó en nuestro Gobierno, pero claro, hubiera sido ideal que se detectara un poco antes”, comentó. Además, Vallejo mencionó que el Congreso está ocupado con una agenda legislativa intensa, incluyendo la discusión de la Ley de Presupuesto, lo cual considera que hace aún más inoportuna la acusación. Fuente: Publimetro
La propuesta de recorte fiscal de 6000 millones de dólares en un año y medio presentada por José Antonio Kast ha generado incertidumbre debido a la falta de claridad en cuanto a qué programas sociales se verían afectados. Esta situación ha llevado al gobierno a invitar al candidato a un debate sin violencia para que explique detalladamente su propuesta. Por otro lado, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, no ha proporcionado información concreta sobre cómo llevarían a cabo el recorte fiscal. A pesar de mencionar que se podrían rebajar US$3000 millones despidiendo a 100 000 funcionarios públicos con un sueldo promedio de 2 millones y medio de pesos, no ha dado mayores detalles al respecto. Ante esta situación, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, ha salido a desmentir las cifras difundidas por el candidato presidencial republicano. Vallejo ha señalado que el gasto significativo no se encuentra en los funcionarios del servicio central, sino en la financiación de la PGU y la atención primaria de salud. En relación al aumento de funcionarios públicos durante esta administración, Vallejo explicó que muchos de ellos son traspasados y no nuevos empleados. Destacó que gran parte del aumento en el financiamiento se destina al personal de salud para atender las prestaciones correspondientes. En este sentido, Vallejo enfatizó que la idea de la creación de empleos cercanos al presidente es falsa, ya que la mayoría de los nuevos empleos corresponden a trabajadores contratados en los servicios de salud pública. Es importante aclarar estos puntos para evitar malentendidos sobre el aumento de funcionarios públicos durante este periodo. Fuente: Publimetro
En medio de la polémica por las acusaciones de trols y bots vinculados al candidato José Antonio Kast, el presidente del directorio de Televisión Nacional (TVN), Francisco Vidal, presentó su renuncia. Esta decisión se produjo luego de que Kast lo mencionara para defenderse de las críticas por las redes de desinformación. El exdiputado de la UDI calificó a Vidal como el “bot número uno de Chile”, en referencia a una entrevista donde el exministro expresó que “había que salir a enfrentar a Kast”. La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, comentó sobre la renuncia de Vidal, destacando que TVN cuenta con un directorio plural que incluye diversas sensibilidades políticas. Vallejo afirmó: “Parte del directorio ha manifestado abierta y transparentemente sus opiniones y posturas políticas e incluso electorales y esto no ha sido nunca un argumento para poner en duda la imparcialidad de TVN ni tampoco ha afectado su funcionamiento”. Además, Vallejo enfatizó que Cristian Valenzuela, asesor principal de la campaña de José Antonio Kast, es panelista habitual en el canal estatal, lo que demuestra el pluralismo del canal. En el contexto de la investigación realizada por la Fiscalía tras una denuncia sobre supuestos delitos informáticos y asociación ilícita, Publimetro reveló una entrevista donde José Antonio Kast reconoce la presencia de bots en las redes sociales durante su participación en un programa de TVN en 2019. José Antonio Kast : “Muy buenos días. Muchas gracias a ustedes, y parto dándole las gracias a los bots que están activos en las redes sociales y expectantes de lo que pueda pasar en este programa. Así que muchas gracias”. Francisco Vidal : “¿A los qué dijistes? José Antonio Kast : “A los bots. Cuando partimos te dije, puedes hacer así (mostrar el dedo índice), me dijistes: ‘Sí’. Y era para decir que queda solo un día (vuelve a mostrar el dedo índice). Así que gracias por ser parte”. Fuente: Publimetro