Un intenso operativo policial se llevó a cabo la noche del miércoles en la comuna de Quinta Normal, luego de que una joven de 22 años fuera presuntamente secuestrada y agredida por su expareja. El padre de la víctima denunció el hecho, alertando a Carabineros y proporcionando información crucial que condujo al rescate. Todo comenzó alrededor de las 20:00 horas, cuando el padre de la joven se dirigió a la Tenencia Lo Besa de la 22° Comisaría de Carabineros para informar que su hija había sido llevada contra su voluntad a una propiedad en la calle Doctor Héctor Lehuedé. Según su relato, la mujer logró enviar mensajes por WhatsApp mientras estaba retenida, lo que permitió conocer su ubicación. “A las 20 horas aproximadamente del día de ayer llega un hombre adulto de 20 años hasta el lugar de trabajo de la víctima. La sube de manera repentina y sin consentimiento a un vehículo particular para trasladarla hasta un domicilio en la comuna de Quinta Normal”, explicó el teniente Nicolás Sepúlveda. Una vez en la vivienda, la joven fue agredida y sufrió lesiones leves. Aprovechando un descuido del agresor, logró contactar a su padre, quien acudió rápidamente a Carabineros. “Una vez que la víctima se encuentra en el domicilio, tras un descuido del agresor, logra mandarle mensajes vía WhatsApp a su padre”, detalló el teniente Sepúlveda según informó Meganoticias. Esta información fue crucial para que el personal policial se desplazara al lugar, donde encontraron al sospechoso y a la víctima con múltiples lesiones visibles. “Gracias a la denuncia oportuna y al rápido actuar del personal de Carabineros que se trasladó hasta el domicilio, se logró la detención del individuo por retener y lesionar inicialmente a la víctima”, agregó el teniente. El hombre, de 20 años, fue arrestado en el lugar y quedó bajo custodia del Ministerio Público. Durante la madrugada, Carabineros confirmó que el acusado comparecerá ante un juez durante la mañana del jueves por el delito de lesiones menos graves. El caso pasó a manos de la Fiscalía, que continuará con las investigaciones para determinar si existen otros delitos como secuestro o violencia intrafamiliar. Fuente: Publimetro
Funcionarios de Carabineros llevaron a cabo un procedimiento indagatorio en la 38° Comisaría de Puente Alto esta tarde, con el objetivo de esclarecer la muerte de un efectivo de la institución. Según reportes de emisoras locales como biobiochile.cl y adnradio.cl, la víctima, descrita como un suboficial de Carabineros, habría fallecido en circunstancias aún no esclarecidas en las primeras investigaciones. Testigos presentes en el lugar, quienes también eran carabineros de turno en la unidad policial, afirmaron que la víctima habría atentado contra su propia vida, sin intervención de terceras personas. El trágico suceso ocurrió en uno de los calabozos de la comisaría mientras el funcionario policial se encontraba cumpliendo sus labores. De acuerdo con ADN , Labocar se encuentra investigando dentro de uno de los calabozos de la comisaría, aunque no se han proporcionado detalles más precisos sobre el incidente. Por su parte, Radio Biobío informó que sus compañeros de labores fueron testigos de lo ocurrido, y que la investigación del caso está en curso para determinar las circunstancias y causas que llevaron al actuar del funcionario. La reserva en torno a la investigación ha llevado a que la institución retrase la entrega de una declaración oficial. Se espera que esta se realice en las próximas horas, ya que las autoridades continúan recopilando información para evitar especulaciones sobre los motivos detrás del fallecimiento y la posible participación de terceras personas en el incidente. Fuente: Publimetro
Una década después de la histórica victoria de la selección chilena en la Copa América, el suboficial de Carabineros, Osvaldo Pezoa, rememoró el tenso momento vivido durante la detención de Arturo Vidal, quien protagonizó un impactante accidente automovilístico en medio del torneo continental. En una entrevista para el podcast “Campeones, no finalistas” de radio Pauta, Pezoa reveló detalles del procedimiento que culminó con la detención del futbolista chileno tras chocar su Ferrari en el kilómetro 25 del acceso sur a Santiago. Durante el incidente, Vidal se mostró agresivo e incluso llegó a golpear al suboficial: “Arturo Vidal se ofusca, se enoja y hay una persona (…) bueno, los testigos, habían varias personas ahí, en el sitio del suceso, que grabaron dicha situación, y él incluso me lanza un golpe, me llega en el estómago, pero obviamente sin dejarme lesiones”, afirmó Pezoa. El suboficial también relató que Vidal lo insultó y se jactó de su fama como jugador europeo durante el altercado. Tras el accidente en estado de ebriedad, Vidal fue llevado a la Comisaría 15° de Buin donde pasó la noche antes de comparecer ante un juez al día siguiente. Este le impuso medidas cautelares como firmar mensualmente en el Consulado de Milán y retener su licencia de conducir nacional. El incidente generó controversia en los medios deportivos y la opinión pública sobre si Vidal debía ser excluido o mantenerse en la selección. Finalmente, el técnico Jorge Sampaoli decidió mantener al King en el equipo titular que logró vencer a Argentina en la final por penales y llevarse la copa. Fuente: Publimetro Deportes
Una situación inusual ocurrida en una comisaría ha generado un importante precedente judicial en relación al uso de plataformas de mensajería en entornos laborales. Un carabinero presentó un recurso de protección después de que su colega accediera a su sesión de WhatsApp Web, la cual él había dejado abierta en un computador compartido, y tomara capturas de pantalla de una conversación personal. A pesar de que el caso llegó hasta la Corte Suprema, el funcionario no logró revertir la decisión en su contra. Todo comenzó cuando el carabinero sorprendió a su compañera imprimiendo pantallazos de una conversación suya con la intención de entregárselos a un superior. Esto sucedió mientras ambos utilizaban un equipo institucional compartido. Ante lo que consideró una seria invasión a su privacidad, el funcionario decidió recurrir a la justicia, argumentando la violación de sus derechos fundamentales como la vida privada, la honra y la protección de sus datos personales. Sin embargo, la Corte de Apelaciones de Copiapó no encontró convincente el argumento del carabinero y rechazó su solicitud. Según el tribunal, es responsabilidad de cada funcionario, en calidad de usuario —de WhatsApp, en este caso—, el correcto cierre de las sesiones de los programas que abre, la seguridad de sus cuentas y contraseñas y, en general, todo el manejo de su información confidencial. Un punto crucial en la resolución fue que el propio carabinero admitió haber dejado su sesión activa en un computador compartido. Esto llevó a la conclusión de que permitió tácitamente que terceros pudieran acceder al contenido de su mensajería. Por lo tanto, se determinó que la acción de su colega, aunque controvertida, no constituye un acto ilegal o arbitrario. A pesar del intento del funcionario por revertir la decisión ante la Corte Suprema, el máximo tribunal del país confirmó lo dictaminado por la instancia previa. De esta manera, este caso sienta un precedente importante: dejar abierta una sesión personal en un equipo compartido puede interpretarse como consentimiento implícito para que terceros accedan, eximiendo de responsabilidad a quien accede si no se toman medidas básicas de protección. Fuente: Publimetro
Un funcionario de Carabineros resultó con lesiones graves la mañana de este domingo tras ser atropellado por un conductor que circulaba en estado de ebriedad y contra el tránsito en Iquique. El hecho ocurrió en plena Avenida Arturo Prat, a la altura de playa Huayquique, donde se desarrollaban labores de resguardo por el Triatlón Cavancha Iquique 2025, según consignó Meganoticias. Según detalló el coronel Cristian Candia León, el uniformado “desarrollaba servicios preventivos, motivo de un evento deportivo que se desarrollaba, cuando detectó un vehículo que ingresaba a este sector contra el sentido del tránsito”. Pese a las instrucciones policiales, el conductor no detuvo su marcha y embistió al carabinero motorista. El funcionario herido fue asistido de inmediato y trasladado en ambulancia hasta el Hospital Regional de Iquique, donde permanece internado. De acuerdo al parte médico, sufrió fracturas en ambas piernas, lo que lo mantiene en estado grave, aunque fuera de riesgo vital. Carabineros confirmó que el autor del atropello fue detenido en el lugar. Se trata de un ciudadano extranjero, mayor de edad, que manejaba bajo los efectos del alcohol. El sujeto fue puesto a disposición del Ministerio Público y será formalizado por el delito de homicidio frustrado a carabinero en servicio. El coronel Candia señaló además que “como institución se está ofreciendo toda la ayuda y apoyo al funcionario y a su familia”, subrayando la gravedad de lo ocurrido durante una actividad destinada a promover el deporte y la vida sana en la comunidad. Fuente: Publimetro
Un intenso operativo policial se llevó a cabo la noche del miércoles en la comuna de Quinta Normal, luego de que una joven de 22 años fuera presuntamente secuestrada y agredida por su expareja. El padre de la víctima denunció el hecho, alertando a Carabineros y proporcionando información crucial que condujo al rescate. Todo comenzó alrededor de las 20:00 horas, cuando el padre de la joven se dirigió a la Tenencia Lo Besa de la 22° Comisaría de Carabineros para informar que su hija había sido llevada contra su voluntad a una propiedad en la calle Doctor Héctor Lehuedé. Según su relato, la mujer logró enviar mensajes por WhatsApp mientras estaba retenida, lo que permitió conocer su ubicación. “A las 20 horas aproximadamente del día de ayer llega un hombre adulto de 20 años hasta el lugar de trabajo de la víctima. La sube de manera repentina y sin consentimiento a un vehículo particular para trasladarla hasta un domicilio en la comuna de Quinta Normal”, explicó el teniente Nicolás Sepúlveda. Una vez en la vivienda, la joven fue agredida y sufrió lesiones leves. Aprovechando un descuido del agresor, logró contactar a su padre, quien acudió rápidamente a Carabineros. “Una vez que la víctima se encuentra en el domicilio, tras un descuido del agresor, logra mandarle mensajes vía WhatsApp a su padre”, detalló el teniente Sepúlveda según informó Meganoticias. Esta información fue crucial para que el personal policial se desplazara al lugar, donde encontraron al sospechoso y a la víctima con múltiples lesiones visibles. “Gracias a la denuncia oportuna y al rápido actuar del personal de Carabineros que se trasladó hasta el domicilio, se logró la detención del individuo por retener y lesionar inicialmente a la víctima”, agregó el teniente. El hombre, de 20 años, fue arrestado en el lugar y quedó bajo custodia del Ministerio Público. Durante la madrugada, Carabineros confirmó que el acusado comparecerá ante un juez durante la mañana del jueves por el delito de lesiones menos graves. El caso pasó a manos de la Fiscalía, que continuará con las investigaciones para determinar si existen otros delitos como secuestro o violencia intrafamiliar. Fuente: Publimetro
Funcionarios de Carabineros llevaron a cabo un procedimiento indagatorio en la 38° Comisaría de Puente Alto esta tarde, con el objetivo de esclarecer la muerte de un efectivo de la institución. Según reportes de emisoras locales como biobiochile.cl y adnradio.cl, la víctima, descrita como un suboficial de Carabineros, habría fallecido en circunstancias aún no esclarecidas en las primeras investigaciones. Testigos presentes en el lugar, quienes también eran carabineros de turno en la unidad policial, afirmaron que la víctima habría atentado contra su propia vida, sin intervención de terceras personas. El trágico suceso ocurrió en uno de los calabozos de la comisaría mientras el funcionario policial se encontraba cumpliendo sus labores. De acuerdo con ADN , Labocar se encuentra investigando dentro de uno de los calabozos de la comisaría, aunque no se han proporcionado detalles más precisos sobre el incidente. Por su parte, Radio Biobío informó que sus compañeros de labores fueron testigos de lo ocurrido, y que la investigación del caso está en curso para determinar las circunstancias y causas que llevaron al actuar del funcionario. La reserva en torno a la investigación ha llevado a que la institución retrase la entrega de una declaración oficial. Se espera que esta se realice en las próximas horas, ya que las autoridades continúan recopilando información para evitar especulaciones sobre los motivos detrás del fallecimiento y la posible participación de terceras personas en el incidente. Fuente: Publimetro
Una década después de la histórica victoria de la selección chilena en la Copa América, el suboficial de Carabineros, Osvaldo Pezoa, rememoró el tenso momento vivido durante la detención de Arturo Vidal, quien protagonizó un impactante accidente automovilístico en medio del torneo continental. En una entrevista para el podcast “Campeones, no finalistas” de radio Pauta, Pezoa reveló detalles del procedimiento que culminó con la detención del futbolista chileno tras chocar su Ferrari en el kilómetro 25 del acceso sur a Santiago. Durante el incidente, Vidal se mostró agresivo e incluso llegó a golpear al suboficial: “Arturo Vidal se ofusca, se enoja y hay una persona (…) bueno, los testigos, habían varias personas ahí, en el sitio del suceso, que grabaron dicha situación, y él incluso me lanza un golpe, me llega en el estómago, pero obviamente sin dejarme lesiones”, afirmó Pezoa. El suboficial también relató que Vidal lo insultó y se jactó de su fama como jugador europeo durante el altercado. Tras el accidente en estado de ebriedad, Vidal fue llevado a la Comisaría 15° de Buin donde pasó la noche antes de comparecer ante un juez al día siguiente. Este le impuso medidas cautelares como firmar mensualmente en el Consulado de Milán y retener su licencia de conducir nacional. El incidente generó controversia en los medios deportivos y la opinión pública sobre si Vidal debía ser excluido o mantenerse en la selección. Finalmente, el técnico Jorge Sampaoli decidió mantener al King en el equipo titular que logró vencer a Argentina en la final por penales y llevarse la copa. Fuente: Publimetro Deportes
Una situación inusual ocurrida en una comisaría ha generado un importante precedente judicial en relación al uso de plataformas de mensajería en entornos laborales. Un carabinero presentó un recurso de protección después de que su colega accediera a su sesión de WhatsApp Web, la cual él había dejado abierta en un computador compartido, y tomara capturas de pantalla de una conversación personal. A pesar de que el caso llegó hasta la Corte Suprema, el funcionario no logró revertir la decisión en su contra. Todo comenzó cuando el carabinero sorprendió a su compañera imprimiendo pantallazos de una conversación suya con la intención de entregárselos a un superior. Esto sucedió mientras ambos utilizaban un equipo institucional compartido. Ante lo que consideró una seria invasión a su privacidad, el funcionario decidió recurrir a la justicia, argumentando la violación de sus derechos fundamentales como la vida privada, la honra y la protección de sus datos personales. Sin embargo, la Corte de Apelaciones de Copiapó no encontró convincente el argumento del carabinero y rechazó su solicitud. Según el tribunal, es responsabilidad de cada funcionario, en calidad de usuario —de WhatsApp, en este caso—, el correcto cierre de las sesiones de los programas que abre, la seguridad de sus cuentas y contraseñas y, en general, todo el manejo de su información confidencial. Un punto crucial en la resolución fue que el propio carabinero admitió haber dejado su sesión activa en un computador compartido. Esto llevó a la conclusión de que permitió tácitamente que terceros pudieran acceder al contenido de su mensajería. Por lo tanto, se determinó que la acción de su colega, aunque controvertida, no constituye un acto ilegal o arbitrario. A pesar del intento del funcionario por revertir la decisión ante la Corte Suprema, el máximo tribunal del país confirmó lo dictaminado por la instancia previa. De esta manera, este caso sienta un precedente importante: dejar abierta una sesión personal en un equipo compartido puede interpretarse como consentimiento implícito para que terceros accedan, eximiendo de responsabilidad a quien accede si no se toman medidas básicas de protección. Fuente: Publimetro
Un funcionario de Carabineros resultó con lesiones graves la mañana de este domingo tras ser atropellado por un conductor que circulaba en estado de ebriedad y contra el tránsito en Iquique. El hecho ocurrió en plena Avenida Arturo Prat, a la altura de playa Huayquique, donde se desarrollaban labores de resguardo por el Triatlón Cavancha Iquique 2025, según consignó Meganoticias. Según detalló el coronel Cristian Candia León, el uniformado “desarrollaba servicios preventivos, motivo de un evento deportivo que se desarrollaba, cuando detectó un vehículo que ingresaba a este sector contra el sentido del tránsito”. Pese a las instrucciones policiales, el conductor no detuvo su marcha y embistió al carabinero motorista. El funcionario herido fue asistido de inmediato y trasladado en ambulancia hasta el Hospital Regional de Iquique, donde permanece internado. De acuerdo al parte médico, sufrió fracturas en ambas piernas, lo que lo mantiene en estado grave, aunque fuera de riesgo vital. Carabineros confirmó que el autor del atropello fue detenido en el lugar. Se trata de un ciudadano extranjero, mayor de edad, que manejaba bajo los efectos del alcohol. El sujeto fue puesto a disposición del Ministerio Público y será formalizado por el delito de homicidio frustrado a carabinero en servicio. El coronel Candia señaló además que “como institución se está ofreciendo toda la ayuda y apoyo al funcionario y a su familia”, subrayando la gravedad de lo ocurrido durante una actividad destinada a promover el deporte y la vida sana en la comunidad. Fuente: Publimetro