Las parlamentarias de la Región Metropolitana, Catalina del Real y María Luisa Cordero, han dirigido una carta al Presidente Gabriel Boric solicitando la creación de una mesa de trabajo que involucre a las asociaciones de municipalidades, el Ministerio de Transportes, el Ministerio de Desarrollo Social y expertos en políticas públicas. Esta iniciativa surge como respuesta urgente ante el alarmante incremento de personas en situación de calle que utilizan los paraderos del transporte público como refugio. De acuerdo con cifras del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), a abril de 2024 se registraban más de 21,272 personas en situación de calle en el país, un aumento del 6% respecto al año anterior y un preocupante 102,4% en comparación con 2017, cuando la cifra era de 10,509. La Región Metropolitana se encuentra en el epicentro de esta crisis, con 8,780 individuos sin hogar, seguida por las regiones de Valparaíso y Biobío. Este crecimiento ha llevado a la aparición de improvisados “rucos” en tres principales avenidas de Santiago, lo que exige una respuesta inmediata y coordinada por parte del gobierno y de las instancias pertinentes. Las parlamentarias también han contactado a los Ministerios de Seguridad, Transportes y Desarrollo Social y Familia, instándolos a que, con un compromiso colectivo, se brinde una pronta respuesta a esta situación. Entre las acciones propuestas se destaca la colaboración en la búsqueda de soluciones que equilibren el uso adecuado de los paraderos y la atención a las necesidades de las personas en condición de calle. La legisladora Catalina del Real enfatizó: “La presencia de personas en situación de calle utilizando la infraestructura pública como refugio es un reflejo de una problemática social profunda. Es imperativo que las autoridades asuman este desafío con un compromiso firme y una visión integral, buscando soluciones humanas y sostenibles que beneficien tanto a las personas afectadas como a la comunidad en general”. Por su parte, la diputada María Luisa Cordero sostuvo que “la situación en la que se encuentran estas personas no solo afecta su dignidad, sino que también incide en la calidad de vida de quienes transitan por la ciudad. No podemos permanecer indiferentes ante esta grave realidad. Esta mesa de trabajo es una oportunidad para crear un plan que aborde de manera efectiva las causas estructurales que han llevado a muchas personas a vivir en la calle”. Camille Sigl, Coordinadora de Desarrollo Social de la Fundación Una Mirada, expresó su preocupación ante esta creciente crisis: “Hay una preocupación por el incremento de personas en situación de calle que utilizan los paraderos para dormir, pero es importante abordar la raíz del problema. La inmigración ilegal sin duda genera presión sobre los recursos disponibles en un país, y es necesario establecer políticas migratorias efectivas y que garanticen el bienestar de la población local. Es crucial que las autoridades realicen un exhaustivo catastro que permita identificar cuántas de estas personas son chilenas y cuántas son extranjeros en situación irregular”. “Además, es imperativo implementar medidas de coordinación entre distintas entidades públicas para abordar integralmente esta problemática. Es necesario establecer estrategias que vayan más allá de la asistencia a corto plazo, y que se enfoquen en brindar soluciones que aborden las causas subyacentes de las personas en situación de calle y buscar soluciones efectivas a este desafío social”, complementó la experta. Fuente: Publimetro
La próxima gira del Presidente Gabriel Boric a Asia ha generado análisis entre los diputados de la Comisión de Relaciones Exteriores, Catalina del Real y Stephan Schubert. Ambos coincidieron en la importancia de mantener una estrategia diplomática cuidadosa, considerando el contexto de tensiones internacionales. Por su lado, el diputado Stephan Schubert, perteneciente al Partido Republicano, manifestó su preocupación por el momento en que se realizará esta gira: “Es positivo que los gobiernos realicen giras internacionales, pero creo que la oportunidad no es la mejor. Es una visita que no estaba previamente agendada y, considerando la guerra comercial entre Estados Unidos y China, no transmite un mensaje adecuado. Estos gestos en diplomacia son clave, y debemos actuar con prudencia”, señaló. En relación a los recientes incidentes que involucran inversión china, como el atentado en Rucalhue y el proyecto astronómico en el norte del país, Schubert agregó que estas situaciones podrían interpretarse como un contexto desfavorable para este viaje. “Chile debe proyectar seguridad y no dar señales que puedan ser malinterpretadas en el plano internacional”, enfatizó. En la otra vereda, la diputada Catalina del Real, destacó la relevancia estratégica de la gira, pero coincidió con su par republicano en que debe manejarse con mesura. “Este viaje es una oportunidad clave para posicionar a Chile como un socio confiable en el ámbito económico y comercial. Sin embargo, es esencial que nuestras acciones proyecten estabilidad, especialmente en un contexto tan delicado como el de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Diplomacia y prudencia deben guiar cada paso”, afirmó. Tanto Catalina como Stephan destacaron que la política exterior debe enfocarse en proteger los intereses de nuestro país, fortaleciendo las relaciones internacionales con transparencia y cautela. “Chile necesita avanzar en el escenario global con responsabilidad y visión estratégica”, cerró así la parlamentaria de 56 años. Fuente: Publimetro
El hurto de medidores de agua se ha convertido en un problema recurrente en diversas regiones del país, afectando tanto a familias como a comerciantes. La sustracción de estos dispositivos no solo genera pérdidas económicas, sino que también provoca anegamientos y cortes en el suministro. Al respecto, la diputada RN María Luisa Cordero manifestó su preocupación por el incremento de estos delitos y exigió respuestas a las autoridades. “Es indignante que los vecinos, además, de sufrir el robo, deban pagar por la reposición de sus medidores. No podemos seguir permitiendo que este delito quede impune. Es urgente que el Ministerio de Seguridad Pública adopte medidas efectivas”, comentó. Por su parte, la parlamentaria IND Republicana Catalina del Real hizo hincapié en la falta de fiscalización y prevención. “Los delincuentes están actuando con total impunidad, y los ciudadanos son los principales perjudicados. No solo pierden dinero, sino que también enfrentan cortes de agua inesperados. Necesitamos conocer qué acciones concretas se están tomando para frenar esta situación”, expresó. Ambas legisladoras solicitaron -vía oficio- al Ministerio de Seguridad Pública información sobre las cifras oficiales de robos de medidores en los últimos 12 meses, las comunas más afectadas y las estrategias implementadas para abordar el problema. Además, instaron a las empresas distribuidoras a evitar cobros injustificados a los afectados. Asimismo, se ha observado un aumento significativo en el número de denuncias por este tipo de delito en la Región Metropolitana, especialmente, en comunas como Quilicura, Recoleta, Independencia, Santiago y comunas cercanas. En regiones, se han reportado casos similares en ciudades como Los Ángeles y Chillán. Según datos de la empresa Esval, en lo que va del año 2025 ya se han registrado 115 casos de robo de medidores de agua en la Región de Valparaíso, lo que también preocupa a las empresas distribuidoras. “Este no es un problema menor. Se trata de un delito que impacta directamente en la vida de las personas y que debe ser abordado con seriedad. Esperamos que el Gobierno nos entregue respuestas concretas y que se establezcan protocolos de seguridad más estrictos”, concluyó Cordero. Fuente: Publimetro
Las parlamentarias de la Región Metropolitana, Catalina del Real y María Luisa Cordero, han dirigido una carta al Presidente Gabriel Boric solicitando la creación de una mesa de trabajo que involucre a las asociaciones de municipalidades, el Ministerio de Transportes, el Ministerio de Desarrollo Social y expertos en políticas públicas. Esta iniciativa surge como respuesta urgente ante el alarmante incremento de personas en situación de calle que utilizan los paraderos del transporte público como refugio. De acuerdo con cifras del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), a abril de 2024 se registraban más de 21,272 personas en situación de calle en el país, un aumento del 6% respecto al año anterior y un preocupante 102,4% en comparación con 2017, cuando la cifra era de 10,509. La Región Metropolitana se encuentra en el epicentro de esta crisis, con 8,780 individuos sin hogar, seguida por las regiones de Valparaíso y Biobío. Este crecimiento ha llevado a la aparición de improvisados “rucos” en tres principales avenidas de Santiago, lo que exige una respuesta inmediata y coordinada por parte del gobierno y de las instancias pertinentes. Las parlamentarias también han contactado a los Ministerios de Seguridad, Transportes y Desarrollo Social y Familia, instándolos a que, con un compromiso colectivo, se brinde una pronta respuesta a esta situación. Entre las acciones propuestas se destaca la colaboración en la búsqueda de soluciones que equilibren el uso adecuado de los paraderos y la atención a las necesidades de las personas en condición de calle. La legisladora Catalina del Real enfatizó: “La presencia de personas en situación de calle utilizando la infraestructura pública como refugio es un reflejo de una problemática social profunda. Es imperativo que las autoridades asuman este desafío con un compromiso firme y una visión integral, buscando soluciones humanas y sostenibles que beneficien tanto a las personas afectadas como a la comunidad en general”. Por su parte, la diputada María Luisa Cordero sostuvo que “la situación en la que se encuentran estas personas no solo afecta su dignidad, sino que también incide en la calidad de vida de quienes transitan por la ciudad. No podemos permanecer indiferentes ante esta grave realidad. Esta mesa de trabajo es una oportunidad para crear un plan que aborde de manera efectiva las causas estructurales que han llevado a muchas personas a vivir en la calle”. Camille Sigl, Coordinadora de Desarrollo Social de la Fundación Una Mirada, expresó su preocupación ante esta creciente crisis: “Hay una preocupación por el incremento de personas en situación de calle que utilizan los paraderos para dormir, pero es importante abordar la raíz del problema. La inmigración ilegal sin duda genera presión sobre los recursos disponibles en un país, y es necesario establecer políticas migratorias efectivas y que garanticen el bienestar de la población local. Es crucial que las autoridades realicen un exhaustivo catastro que permita identificar cuántas de estas personas son chilenas y cuántas son extranjeros en situación irregular”. “Además, es imperativo implementar medidas de coordinación entre distintas entidades públicas para abordar integralmente esta problemática. Es necesario establecer estrategias que vayan más allá de la asistencia a corto plazo, y que se enfoquen en brindar soluciones que aborden las causas subyacentes de las personas en situación de calle y buscar soluciones efectivas a este desafío social”, complementó la experta. Fuente: Publimetro
La próxima gira del Presidente Gabriel Boric a Asia ha generado análisis entre los diputados de la Comisión de Relaciones Exteriores, Catalina del Real y Stephan Schubert. Ambos coincidieron en la importancia de mantener una estrategia diplomática cuidadosa, considerando el contexto de tensiones internacionales. Por su lado, el diputado Stephan Schubert, perteneciente al Partido Republicano, manifestó su preocupación por el momento en que se realizará esta gira: “Es positivo que los gobiernos realicen giras internacionales, pero creo que la oportunidad no es la mejor. Es una visita que no estaba previamente agendada y, considerando la guerra comercial entre Estados Unidos y China, no transmite un mensaje adecuado. Estos gestos en diplomacia son clave, y debemos actuar con prudencia”, señaló. En relación a los recientes incidentes que involucran inversión china, como el atentado en Rucalhue y el proyecto astronómico en el norte del país, Schubert agregó que estas situaciones podrían interpretarse como un contexto desfavorable para este viaje. “Chile debe proyectar seguridad y no dar señales que puedan ser malinterpretadas en el plano internacional”, enfatizó. En la otra vereda, la diputada Catalina del Real, destacó la relevancia estratégica de la gira, pero coincidió con su par republicano en que debe manejarse con mesura. “Este viaje es una oportunidad clave para posicionar a Chile como un socio confiable en el ámbito económico y comercial. Sin embargo, es esencial que nuestras acciones proyecten estabilidad, especialmente en un contexto tan delicado como el de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Diplomacia y prudencia deben guiar cada paso”, afirmó. Tanto Catalina como Stephan destacaron que la política exterior debe enfocarse en proteger los intereses de nuestro país, fortaleciendo las relaciones internacionales con transparencia y cautela. “Chile necesita avanzar en el escenario global con responsabilidad y visión estratégica”, cerró así la parlamentaria de 56 años. Fuente: Publimetro
El hurto de medidores de agua se ha convertido en un problema recurrente en diversas regiones del país, afectando tanto a familias como a comerciantes. La sustracción de estos dispositivos no solo genera pérdidas económicas, sino que también provoca anegamientos y cortes en el suministro. Al respecto, la diputada RN María Luisa Cordero manifestó su preocupación por el incremento de estos delitos y exigió respuestas a las autoridades. “Es indignante que los vecinos, además, de sufrir el robo, deban pagar por la reposición de sus medidores. No podemos seguir permitiendo que este delito quede impune. Es urgente que el Ministerio de Seguridad Pública adopte medidas efectivas”, comentó. Por su parte, la parlamentaria IND Republicana Catalina del Real hizo hincapié en la falta de fiscalización y prevención. “Los delincuentes están actuando con total impunidad, y los ciudadanos son los principales perjudicados. No solo pierden dinero, sino que también enfrentan cortes de agua inesperados. Necesitamos conocer qué acciones concretas se están tomando para frenar esta situación”, expresó. Ambas legisladoras solicitaron -vía oficio- al Ministerio de Seguridad Pública información sobre las cifras oficiales de robos de medidores en los últimos 12 meses, las comunas más afectadas y las estrategias implementadas para abordar el problema. Además, instaron a las empresas distribuidoras a evitar cobros injustificados a los afectados. Asimismo, se ha observado un aumento significativo en el número de denuncias por este tipo de delito en la Región Metropolitana, especialmente, en comunas como Quilicura, Recoleta, Independencia, Santiago y comunas cercanas. En regiones, se han reportado casos similares en ciudades como Los Ángeles y Chillán. Según datos de la empresa Esval, en lo que va del año 2025 ya se han registrado 115 casos de robo de medidores de agua en la Región de Valparaíso, lo que también preocupa a las empresas distribuidoras. “Este no es un problema menor. Se trata de un delito que impacta directamente en la vida de las personas y que debe ser abordado con seriedad. Esperamos que el Gobierno nos entregue respuestas concretas y que se establezcan protocolos de seguridad más estrictos”, concluyó Cordero. Fuente: Publimetro