En un trágico suceso que ha dejado a la familia de Bárbara Neira en vilo durante cinco largos años, los restos de su abuelo desaparecieron misteriosamente cuando debían ser reducidos y sepultados junto a su esposa en el cementerio municipal de Las Compañías, en La Serena. Desde entonces, la familia no ha recibido respuestas claras ni una solución que les permita cerrar el duelo. Todo comenzó en febrero del 2020, cuando Bárbara solicitó que los restos de su abuelo fueran reducidos para ser sepultados junto a su abuela recién fallecida. Asistió personalmente al proceso y presenció cómo los restos eran manipulados: Vimos cómo echaron los restos a una bolsa, vimos el color y el tamaño, relató al Diario La Región de Coquimbo. Sin embargo, al día siguiente, cuando llegó el momento de reunir los restos en la sepultura, algo no cuadraba. Nos dijeron que esa era la única bolsa en custodia y que había que ponerla no más, porque no podía estar un día más así. Yo me rehusé, porque mi abuela no podía quedar con un extraño, recordó Bárbara. Su negativa derivó en una denuncia ante la administración del cementerio, que accedió a realizar una prueba de ADN. El resultado confirmó lo que ella temía: los restos entregados no correspondían a su abuelo. Desde entonces, han pasado más de cinco años sin una respuesta concreta. No sabemos dónde está mi abuelito hasta el día de hoy, lamentó Bárbara, y añadió: Les dijimos que eso no bastaba. Lo que queremos es encontrar a mi abuelo y que pueda descansar en paz junto a mi abuelita. El caso de la familia Neira no es único. Una investigación liderada por la Fiscalía reveló múltiples anomalías en el cementerio, entre ellas exhumaciones sin protocolos, cuerpos extraviados y restos humanos sin identificación. Hasta ahora, se contabilizan al menos nueve cuerpos desaparecidos y 31 conjuntos de restos no identificados, lo que ha motivado una denuncia formal ante la Municipalidad de La Serena por posibles delitos de inhumación ilegal, ultraje de cadáver y de sepultura. Fuente: Publimetro
Un escándalo ocasionó un hombre después de profanar las tumbas del Cementerio General. Esto fue dado a conocer por el mismo municipio de Recoleta tras publicar un video con registros del acontecer y las palabras condenatorias del alcalde Fares Jadue. “¡Indignante! Ayer nuestro Cementerio General fue víctima de un cobarde acto de profanación que afectó a varios mausoleos. Estamos consternados frente a esta acción cobarde, que no tiene justificación alguna, partió escribiendo este martes en X. ¿Metro directo al aeropuerto?: La iniciativa que va como avión en el Gobierno aprovechando la futura Línea 7 “ Rayaron las instalaciones, saltaron sobre tumbas, entraron a ellas, manipularon restos óseos y con todo ello filmaron videos que hoy hemos puesto a disposición de la justicia”, continuaron. “ Fuimos a la PDI para denunciar estos cobardes hechos y ya se han identificado completamente al grupo de inescrupulosos que además publicaron sus propias imágenes. Esperamos que sobre ellos actúe todo el peso de la ley, porque no toleraremos más incivilidades en este Campo Santo”, cerró. ¿Quién es el “profanador de tumbas”? La identidad del hombre que se ve patinando en skate por el mausoleo del exPresidente Salvador Allende fue rastreada por Emol , cuyo usuario en la red social Instagram era @madame_castel_nebreda antes de cerrarla, y nombre es Diego Soto Montero de 25 años. “Vidange. Celibato eclesiástico. Cantautor en xsukebanx. Disfunción eréctil”, se leía en la biografía de su cuenta. Al dirigirse al perfil de su banda, cuya presentación señala “nos gustan los problemas. Grindnoise/powerviolence. Ruido de mierda”, se ha llenado de comentarios criticando su actuar en el Cementerio General. De igual forma, el medio citado apuntó que el “profanador de tumbas” realizó una exposición en la Corporación Cultural Recoleta ubicado en la calle Inocencia. Su obra se tituló “ El descenso enfermizo a la ruina ”. La cita fue para el pasado viernes 12 mayo de 2023, y la descripción del anuncio señalaba que ese día se llevó a cabo la inauguración de “ la exposición del artista y vecino recoletano Diego Soto Montero, que presenta una serie de obras que evidencian distintos procesos de creación y experimentación, el uso de diversas materialidades, soportes en múltiples formatos y la combinación de disciplinas, con el fin de encontrar una imagen que refleje con claridad los pensamientos que rodean al artista y su contexto”.
En un trágico suceso que ha dejado a la familia de Bárbara Neira en vilo durante cinco largos años, los restos de su abuelo desaparecieron misteriosamente cuando debían ser reducidos y sepultados junto a su esposa en el cementerio municipal de Las Compañías, en La Serena. Desde entonces, la familia no ha recibido respuestas claras ni una solución que les permita cerrar el duelo. Todo comenzó en febrero del 2020, cuando Bárbara solicitó que los restos de su abuelo fueran reducidos para ser sepultados junto a su abuela recién fallecida. Asistió personalmente al proceso y presenció cómo los restos eran manipulados: Vimos cómo echaron los restos a una bolsa, vimos el color y el tamaño, relató al Diario La Región de Coquimbo. Sin embargo, al día siguiente, cuando llegó el momento de reunir los restos en la sepultura, algo no cuadraba. Nos dijeron que esa era la única bolsa en custodia y que había que ponerla no más, porque no podía estar un día más así. Yo me rehusé, porque mi abuela no podía quedar con un extraño, recordó Bárbara. Su negativa derivó en una denuncia ante la administración del cementerio, que accedió a realizar una prueba de ADN. El resultado confirmó lo que ella temía: los restos entregados no correspondían a su abuelo. Desde entonces, han pasado más de cinco años sin una respuesta concreta. No sabemos dónde está mi abuelito hasta el día de hoy, lamentó Bárbara, y añadió: Les dijimos que eso no bastaba. Lo que queremos es encontrar a mi abuelo y que pueda descansar en paz junto a mi abuelita. El caso de la familia Neira no es único. Una investigación liderada por la Fiscalía reveló múltiples anomalías en el cementerio, entre ellas exhumaciones sin protocolos, cuerpos extraviados y restos humanos sin identificación. Hasta ahora, se contabilizan al menos nueve cuerpos desaparecidos y 31 conjuntos de restos no identificados, lo que ha motivado una denuncia formal ante la Municipalidad de La Serena por posibles delitos de inhumación ilegal, ultraje de cadáver y de sepultura. Fuente: Publimetro
Un escándalo ocasionó un hombre después de profanar las tumbas del Cementerio General. Esto fue dado a conocer por el mismo municipio de Recoleta tras publicar un video con registros del acontecer y las palabras condenatorias del alcalde Fares Jadue. “¡Indignante! Ayer nuestro Cementerio General fue víctima de un cobarde acto de profanación que afectó a varios mausoleos. Estamos consternados frente a esta acción cobarde, que no tiene justificación alguna, partió escribiendo este martes en X. ¿Metro directo al aeropuerto?: La iniciativa que va como avión en el Gobierno aprovechando la futura Línea 7 “ Rayaron las instalaciones, saltaron sobre tumbas, entraron a ellas, manipularon restos óseos y con todo ello filmaron videos que hoy hemos puesto a disposición de la justicia”, continuaron. “ Fuimos a la PDI para denunciar estos cobardes hechos y ya se han identificado completamente al grupo de inescrupulosos que además publicaron sus propias imágenes. Esperamos que sobre ellos actúe todo el peso de la ley, porque no toleraremos más incivilidades en este Campo Santo”, cerró. ¿Quién es el “profanador de tumbas”? La identidad del hombre que se ve patinando en skate por el mausoleo del exPresidente Salvador Allende fue rastreada por Emol , cuyo usuario en la red social Instagram era @madame_castel_nebreda antes de cerrarla, y nombre es Diego Soto Montero de 25 años. “Vidange. Celibato eclesiástico. Cantautor en xsukebanx. Disfunción eréctil”, se leía en la biografía de su cuenta. Al dirigirse al perfil de su banda, cuya presentación señala “nos gustan los problemas. Grindnoise/powerviolence. Ruido de mierda”, se ha llenado de comentarios criticando su actuar en el Cementerio General. De igual forma, el medio citado apuntó que el “profanador de tumbas” realizó una exposición en la Corporación Cultural Recoleta ubicado en la calle Inocencia. Su obra se tituló “ El descenso enfermizo a la ruina ”. La cita fue para el pasado viernes 12 mayo de 2023, y la descripción del anuncio señalaba que ese día se llevó a cabo la inauguración de “ la exposición del artista y vecino recoletano Diego Soto Montero, que presenta una serie de obras que evidencian distintos procesos de creación y experimentación, el uso de diversas materialidades, soportes en múltiples formatos y la combinación de disciplinas, con el fin de encontrar una imagen que refleje con claridad los pensamientos que rodean al artista y su contexto”.