Ese es el hecho que lleva Tomás Alejandro Alzamora Muñoz (San Carlos, 1989) a realizar la película Denominación de origen. Una película realizada como una hilarante ficción como si fuera un documental, tomando hechos reales y con “actores naturales de la zona”. Denominación de origen se estrena el 24 de abril en salas del país. Hechos del 2018 En la segunda versión de la Fiesta de la Longaniza de Chillán, el 2018, tenía como punto cúlmine la elección de la “Mejor Longaniza” . Era una cata a ciegas. Entre todos los embutidos que participaron, el jurado eligió la mejor. Una que no era de ninguna fábrica… y menos de Chillán. La mejor longaniza era del CET (Centro de Estudio y Trabajo de Gendarmería de Chile) de San Carlos. ¡Escándalo! No era de una fábrica sino de personas en “rehabilitación” y ¡doble escándalo! era de San Carlos, histórico “enemigo” en la disputa por ser el lugar de origen de las mejores longanizas nacionales. Entonces, se recurrió a la “letra chica” : eliminar al ganador por estar fuera de bases. Sólo podían competir longanizas de Chillán, decía la letra chica. Se demoraron cinco horas en descalificar a los ganadores, porque debieron usar lupa. Luego, vendría otro golpe para San Carlos. El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) otorgaría el sello distintivo de “denominación de origen” a las longanizas de Chillán. Denominación de origen Tomás Alzamora (La mentirita blanca) toma estos hechos para realizar una ácida, entrañable e intensa comedia. En ella, indaga en las luchas, frustraciones, anhelos y dificultades de la comunidad de San Carlos. Alzamora, usando actores locales y grabando como si fuera un documental, plantea la creación del MSPLSC (Movimiento Social por la Longaniza de San Carlos), que quiere lograr la “Denominación de Origen” para las longanizas de San Carlos. Una dirigente social, un pequeño productor, un DJ local y un abogado son una suerte de “Los tres mosqueteros y D´Artagnan”, de cuatro pistoleros clamando justicia. Un grupo que se propone luchar por el progreso de San Carlos. El principal objetivo es demostrar que las mejores longanizas son las de San Carlos. Para ello, deben partir agrupando y organizando a los productores locales. Cuando todo parece cuesta arriba, la lucha y perseverancia de estos cuatro luchadores empiezan a dar frutos… El MSPLSC sale a las calles, hace reuniones, manifestaciones. Reúnen antecedentes, encargan estudios. Todo a pulso, con mucho esfuerzo y voluntad. El futuro se ve promisorio… Los márgenes de los márgenes Denominación de origen, además del tema central y sus anécdotas, aborda el tema de un Chile brutalmente centralizado. Donde, si resulta difícil desarrollarse fuera de Santiago, también lo es para las localidades respecto a sus propias capitales regionales y provinciales. Una escala del hermano menor, del hermano menor, del hermano menor. La película, además de las risas y la natural empatía que generan sus protagonistas, muestra las capacidades de las comunidades. La existencia de personas con liderazgo que luchan por el bien común. Que encuentran sentido a sus vidas abrazando causas que benefician a sus ciudades. Junto a lo anterior, van apareciendo las precariedades materiales y humanas. Las carencias para enfrentar tantas dificultades. Desde el individualismo, la fragmentación social hasta la apatía y el egoísmo. Denominación de origen se estrenó en el 31° Festival Internacional de Cine de Valdivia, donde obtuvo el Premio del Público y la Mención Especial del Jurado. Fue elegida Mejor Largometraje en el 17° Festival de Cine Chileno y Premio de la Prensa al Mejor Largometraje y Premio a la Mejor Actuación para Luisa Barrientos. Tomás Alzamora Tomás Alzamora Muñoz es director, guionista, montajista y productor. Es el fundador de la productora chilena EQUECO y director artístico del Festival de Cine Nacional de Ñuble. En su trabajo mezcla temas sociales y rurales con gran incidencia musical, aprovechando su carrera como rapero y DJ. Ha dirigido videoclips para artistas nacionales e internacionales. En 2017, estrenó su ópera prima La Mentirita Blanca (Mejor Guión en el Miami Film Festival). Ganó el premio a Mejor Cortometraje Documental en el Festival In-Edit Chile 2019 con su cortometraje documental Algo Está Pasando. Luego, ganó el premio Warner Media 2022 con su cortometraje de ficción Por Unos Caballos. Denominación es una comedia que aborda temas sociales relevantes, que muestra márgenes de manera directa, clara, honesta, con sensibilidad y respeto. Que genera empatía. Buena y recomendable comedia.
Hace ya un largo tiempo que se viene hablando de Shrek 5 , la continuación de una de las franquicias más populares dentro de la industria cinematográfica. Con el pasar del tiempo se han liberado diversas actualizaciones, generando un gran revuelo entre los millones de fanáticos en todo el mundo. Aunque no necesariamente bien recibidas. Tras el lanzamiento del primer avance oficial se estableció una polémica en torno a la apariencia de los personajes, generando sensaciones negativas entre los seguidores. Pero la cosa no termina ahí, ya que durante las últimas jornadas se instaló otra preocupación entre el público, específicamente entre los fans de Latinoamérica. Y es que se ha puesto en duda el regreso de las voces originales de los personajes. Esto quiere decir que podríamos tener al popular ogro de regreso con un nuevo doblaje. Pero Alfonso Obregón, la voz detrás de Shrek en español latino, no es el único, ya que tampoco hay certeza sobre el regreso de Eugenio Derbez, la inconfundible voz de Burro. De todas formas, hay que tener en cuenta que al día de hoy no se ha descartado oficialmente, ni en su totalidad, la vuelta de estos doblajistas. En rigor, existe poca claridad sobre la intención de DreamWorks para su distribución en esta zona geográfica con idioma local. Sin señales positivas Según han expuesto los propios actores, hasta el momento no han sido contactados por parte del estudio, de ninguna manera, lo que pone en duda su trabajo en la quinta película. Un punto a destacar es que, más allá del contacto, Derbez dejó en claro que su regreso también dependerá de si el estudio le permite adaptar el guión para conectar con el público latinoamericano. “Hay un gran riesgo de que no lo haga”, señaló el actor, insinuando que su continuidad en la saga no está garantizada. Por su parte, Obregón, enfrenta una situación similar. A pesar de tener un contrato vigente con DreamWorks, el actor no ha recibido una oferta formal para retomar el papel. De igual manera, enfatizó que no aceptará cualquier condición sin antes negociar mejores términos laborales. “Si no se comunican conmigo antes y no aceptan mis condiciones, no haré la película”, advirtió. Por ahora solo queda esperar para ver si se solucionan estos problemas, pero en primera instancia, si hay interés por parte de la compañía.
Lo que nadie, pero absolutamente nadie pidió, finalmente se concretará y bien podría ser toda una sorpresa. Paramount Pictures presentó el primer teaser tráiler oficial de “¿Y dónde está el Policía?“ ( The Naked Gun), la nueva versión que funcionará como secuela de la trilogía original, presentando al hijo del famoso Teniente Frank Drebin que interpretó el legendario Leslie Nielsen. Dicho rol estará a cargo de Liam Neeson, quien al igual que Nielsen dejará de lado los roles serios que han marcado generalmente a su carrera, para entrar de lleno en el terreno de lo ridículo. De hecho, el comienzo del avance oficial es completamente burdo. El avance también presenta a Paul Walter Hauser como el hijo del Capitán Ed Hocken, quien fue interpretado por George Kennedy, mientras que también hay un actor interpretando al hijo del personaje de O.J. Simpson. Aunque eso también da para un pequeño chiste. La película, dirigida por Akiva Schaffer ( Saturday Night Live, The Lonely Island, Chip ‘n Dale: Rescue Rangers) llegará a los cines el 1 de agosto en Estados Unidos y su elenco incluye también a Pamela Anderson, CCH Pounder, Kevin Durand, Cody Rhodes, Liza Koshy, Eddie Yu y Danny Huston.
El 2025 estará marcado por el regreso de grandes franquicias de terror. A lo largo de este año los amantes del cine de género no solo podrán disfrutar de una nueva entrega de Destino Final ( Final Destination), una secuela de Exterminio ( 28 Weeks Later) y un último capítulo de El conjuro ( The Conjuring), sino también una nueva película de Sé lo que hicieron el verano pasado ( I Know What You Did Last Summer). Siguiendo la tendencia de otras sagas populares, este nuevo slasher funcionará como una recuela (una mezcla entre un remake y una secuela), que presentará nuevos personajes mientras retoma algunos aspectos clave de las películas originales. Con su estreno programado para mediados de año, Sony Pictures comienza a alimentar las expectativas del público revelando el primer póster y nuevos detalles sobre la trama. Según la sinopsis oficial, esta nueva entrega seguirá a cinco amigos que, sin quererlo, provocan un accidente automovilístico fatal. Como en la película original, intentan encubrir el hecho y hacen un pacto para mantenerlo en secreto. Sin embargo, un año después, el pasado regresa para atormentarlos y descubren una verdad aterradora: alguien sabe lo que hicieron el verano pasado… y busca venganza. A medida que son acechados uno a uno, descubren que esta pesadilla ya ocurrió antes y, en busca de ayuda, recurren a dos sobrevivientes de la legendaria masacre de Southport de 1997. Aunque la premisa recuerda mucho a la primera entrega de la franquicia, la guionista Leah McKendrick adelantó que esta nueva película también explorará cómo los secretos del pasado pueden perseguirnos en una era dominada por las redes sociales y la inmediatez de Internet. Dirigida por Jennifer Kaytin Robinson de Revancha ya (2022), este proyecto cuenta con un elenco encabezado por Chase Sui Wonders, Madelyn Cline, Sarah Pidgeon, Tyriq Withers y Jonah Hauer-King. Además, Freddie Prinze Jr. y Jennifer Love Hewitt regresan a sus icónicos roles de Ray Bronson y Julie James. Lo nuevo de Sé lo que hicieron el verano pasado llegará a los cines el 18 de julio de 2025.
En el Sur de Asia, específicamente en India, ha llamado la atención una situación en la que se vio afectada una de las cadenas de cines más grandes de su ciudad, luego de que un hombre demandara al recinto por mostrar una serie de comerciales largos antes de la película. En específico, el sujeto –un abogado de 31 años– afirmó que las acciones de la cadena PVR INOX lo hicieron perder importantes reuniones de su trabajo, puesto que las cintas no partían a la hora indicada en la cartelera. De hecho, según lo que acusó el hombre, se traducía en “pérdidas que no pueden calcularse en términos de dinero”. Fue en 2023 cuando el letrado compró un ticket para una función de “ Sam Bahadur ”, un drama bélico acerca del ejército del país. Pero el hombre no disfrutó del filme, puesto que, tras salir de la sala, aseguró que terminó con “angustia mental”, debido a que la proyección de la película se atrasó 25 minutos por la emisión de una serie de comerciales previos. Sin ir más lejos, en la demanda –que fue por “práctica comercial desleal”– se decía: “Tráilers, anuncios y otros contenidos de relleno desperdiciaron cerca de 30 minutos del tiempo del demandante y de los demás espectadores”. En un comienzo, el hombre demandó por 746 dólares a la cadena de cines. No obstante, la Comisión de Disputas del Consumidor acogió la queja, aunque decidió compensarlo con una cifra menor, cercana a la mitad: 322 dólares. Sumado a esto, PVR INOX fue obligada a pagar 1.148 dólares al Fondo De Bienestar del Consumidor. En la misma línea desde la comisión :“en nueva era, el tiempo se considera dinero, y el tiempo de cada persona es muy valioso Fuente: Publimetro
Ese es el hecho que lleva Tomás Alejandro Alzamora Muñoz (San Carlos, 1989) a realizar la película Denominación de origen. Una película realizada como una hilarante ficción como si fuera un documental, tomando hechos reales y con “actores naturales de la zona”. Denominación de origen se estrena el 24 de abril en salas del país. Hechos del 2018 En la segunda versión de la Fiesta de la Longaniza de Chillán, el 2018, tenía como punto cúlmine la elección de la “Mejor Longaniza” . Era una cata a ciegas. Entre todos los embutidos que participaron, el jurado eligió la mejor. Una que no era de ninguna fábrica… y menos de Chillán. La mejor longaniza era del CET (Centro de Estudio y Trabajo de Gendarmería de Chile) de San Carlos. ¡Escándalo! No era de una fábrica sino de personas en “rehabilitación” y ¡doble escándalo! era de San Carlos, histórico “enemigo” en la disputa por ser el lugar de origen de las mejores longanizas nacionales. Entonces, se recurrió a la “letra chica” : eliminar al ganador por estar fuera de bases. Sólo podían competir longanizas de Chillán, decía la letra chica. Se demoraron cinco horas en descalificar a los ganadores, porque debieron usar lupa. Luego, vendría otro golpe para San Carlos. El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) otorgaría el sello distintivo de “denominación de origen” a las longanizas de Chillán. Denominación de origen Tomás Alzamora (La mentirita blanca) toma estos hechos para realizar una ácida, entrañable e intensa comedia. En ella, indaga en las luchas, frustraciones, anhelos y dificultades de la comunidad de San Carlos. Alzamora, usando actores locales y grabando como si fuera un documental, plantea la creación del MSPLSC (Movimiento Social por la Longaniza de San Carlos), que quiere lograr la “Denominación de Origen” para las longanizas de San Carlos. Una dirigente social, un pequeño productor, un DJ local y un abogado son una suerte de “Los tres mosqueteros y D´Artagnan”, de cuatro pistoleros clamando justicia. Un grupo que se propone luchar por el progreso de San Carlos. El principal objetivo es demostrar que las mejores longanizas son las de San Carlos. Para ello, deben partir agrupando y organizando a los productores locales. Cuando todo parece cuesta arriba, la lucha y perseverancia de estos cuatro luchadores empiezan a dar frutos… El MSPLSC sale a las calles, hace reuniones, manifestaciones. Reúnen antecedentes, encargan estudios. Todo a pulso, con mucho esfuerzo y voluntad. El futuro se ve promisorio… Los márgenes de los márgenes Denominación de origen, además del tema central y sus anécdotas, aborda el tema de un Chile brutalmente centralizado. Donde, si resulta difícil desarrollarse fuera de Santiago, también lo es para las localidades respecto a sus propias capitales regionales y provinciales. Una escala del hermano menor, del hermano menor, del hermano menor. La película, además de las risas y la natural empatía que generan sus protagonistas, muestra las capacidades de las comunidades. La existencia de personas con liderazgo que luchan por el bien común. Que encuentran sentido a sus vidas abrazando causas que benefician a sus ciudades. Junto a lo anterior, van apareciendo las precariedades materiales y humanas. Las carencias para enfrentar tantas dificultades. Desde el individualismo, la fragmentación social hasta la apatía y el egoísmo. Denominación de origen se estrenó en el 31° Festival Internacional de Cine de Valdivia, donde obtuvo el Premio del Público y la Mención Especial del Jurado. Fue elegida Mejor Largometraje en el 17° Festival de Cine Chileno y Premio de la Prensa al Mejor Largometraje y Premio a la Mejor Actuación para Luisa Barrientos. Tomás Alzamora Tomás Alzamora Muñoz es director, guionista, montajista y productor. Es el fundador de la productora chilena EQUECO y director artístico del Festival de Cine Nacional de Ñuble. En su trabajo mezcla temas sociales y rurales con gran incidencia musical, aprovechando su carrera como rapero y DJ. Ha dirigido videoclips para artistas nacionales e internacionales. En 2017, estrenó su ópera prima La Mentirita Blanca (Mejor Guión en el Miami Film Festival). Ganó el premio a Mejor Cortometraje Documental en el Festival In-Edit Chile 2019 con su cortometraje documental Algo Está Pasando. Luego, ganó el premio Warner Media 2022 con su cortometraje de ficción Por Unos Caballos. Denominación es una comedia que aborda temas sociales relevantes, que muestra márgenes de manera directa, clara, honesta, con sensibilidad y respeto. Que genera empatía. Buena y recomendable comedia.
Hace ya un largo tiempo que se viene hablando de Shrek 5 , la continuación de una de las franquicias más populares dentro de la industria cinematográfica. Con el pasar del tiempo se han liberado diversas actualizaciones, generando un gran revuelo entre los millones de fanáticos en todo el mundo. Aunque no necesariamente bien recibidas. Tras el lanzamiento del primer avance oficial se estableció una polémica en torno a la apariencia de los personajes, generando sensaciones negativas entre los seguidores. Pero la cosa no termina ahí, ya que durante las últimas jornadas se instaló otra preocupación entre el público, específicamente entre los fans de Latinoamérica. Y es que se ha puesto en duda el regreso de las voces originales de los personajes. Esto quiere decir que podríamos tener al popular ogro de regreso con un nuevo doblaje. Pero Alfonso Obregón, la voz detrás de Shrek en español latino, no es el único, ya que tampoco hay certeza sobre el regreso de Eugenio Derbez, la inconfundible voz de Burro. De todas formas, hay que tener en cuenta que al día de hoy no se ha descartado oficialmente, ni en su totalidad, la vuelta de estos doblajistas. En rigor, existe poca claridad sobre la intención de DreamWorks para su distribución en esta zona geográfica con idioma local. Sin señales positivas Según han expuesto los propios actores, hasta el momento no han sido contactados por parte del estudio, de ninguna manera, lo que pone en duda su trabajo en la quinta película. Un punto a destacar es que, más allá del contacto, Derbez dejó en claro que su regreso también dependerá de si el estudio le permite adaptar el guión para conectar con el público latinoamericano. “Hay un gran riesgo de que no lo haga”, señaló el actor, insinuando que su continuidad en la saga no está garantizada. Por su parte, Obregón, enfrenta una situación similar. A pesar de tener un contrato vigente con DreamWorks, el actor no ha recibido una oferta formal para retomar el papel. De igual manera, enfatizó que no aceptará cualquier condición sin antes negociar mejores términos laborales. “Si no se comunican conmigo antes y no aceptan mis condiciones, no haré la película”, advirtió. Por ahora solo queda esperar para ver si se solucionan estos problemas, pero en primera instancia, si hay interés por parte de la compañía.
Lo que nadie, pero absolutamente nadie pidió, finalmente se concretará y bien podría ser toda una sorpresa. Paramount Pictures presentó el primer teaser tráiler oficial de “¿Y dónde está el Policía?“ ( The Naked Gun), la nueva versión que funcionará como secuela de la trilogía original, presentando al hijo del famoso Teniente Frank Drebin que interpretó el legendario Leslie Nielsen. Dicho rol estará a cargo de Liam Neeson, quien al igual que Nielsen dejará de lado los roles serios que han marcado generalmente a su carrera, para entrar de lleno en el terreno de lo ridículo. De hecho, el comienzo del avance oficial es completamente burdo. El avance también presenta a Paul Walter Hauser como el hijo del Capitán Ed Hocken, quien fue interpretado por George Kennedy, mientras que también hay un actor interpretando al hijo del personaje de O.J. Simpson. Aunque eso también da para un pequeño chiste. La película, dirigida por Akiva Schaffer ( Saturday Night Live, The Lonely Island, Chip ‘n Dale: Rescue Rangers) llegará a los cines el 1 de agosto en Estados Unidos y su elenco incluye también a Pamela Anderson, CCH Pounder, Kevin Durand, Cody Rhodes, Liza Koshy, Eddie Yu y Danny Huston.
El 2025 estará marcado por el regreso de grandes franquicias de terror. A lo largo de este año los amantes del cine de género no solo podrán disfrutar de una nueva entrega de Destino Final ( Final Destination), una secuela de Exterminio ( 28 Weeks Later) y un último capítulo de El conjuro ( The Conjuring), sino también una nueva película de Sé lo que hicieron el verano pasado ( I Know What You Did Last Summer). Siguiendo la tendencia de otras sagas populares, este nuevo slasher funcionará como una recuela (una mezcla entre un remake y una secuela), que presentará nuevos personajes mientras retoma algunos aspectos clave de las películas originales. Con su estreno programado para mediados de año, Sony Pictures comienza a alimentar las expectativas del público revelando el primer póster y nuevos detalles sobre la trama. Según la sinopsis oficial, esta nueva entrega seguirá a cinco amigos que, sin quererlo, provocan un accidente automovilístico fatal. Como en la película original, intentan encubrir el hecho y hacen un pacto para mantenerlo en secreto. Sin embargo, un año después, el pasado regresa para atormentarlos y descubren una verdad aterradora: alguien sabe lo que hicieron el verano pasado… y busca venganza. A medida que son acechados uno a uno, descubren que esta pesadilla ya ocurrió antes y, en busca de ayuda, recurren a dos sobrevivientes de la legendaria masacre de Southport de 1997. Aunque la premisa recuerda mucho a la primera entrega de la franquicia, la guionista Leah McKendrick adelantó que esta nueva película también explorará cómo los secretos del pasado pueden perseguirnos en una era dominada por las redes sociales y la inmediatez de Internet. Dirigida por Jennifer Kaytin Robinson de Revancha ya (2022), este proyecto cuenta con un elenco encabezado por Chase Sui Wonders, Madelyn Cline, Sarah Pidgeon, Tyriq Withers y Jonah Hauer-King. Además, Freddie Prinze Jr. y Jennifer Love Hewitt regresan a sus icónicos roles de Ray Bronson y Julie James. Lo nuevo de Sé lo que hicieron el verano pasado llegará a los cines el 18 de julio de 2025.
En el Sur de Asia, específicamente en India, ha llamado la atención una situación en la que se vio afectada una de las cadenas de cines más grandes de su ciudad, luego de que un hombre demandara al recinto por mostrar una serie de comerciales largos antes de la película. En específico, el sujeto –un abogado de 31 años– afirmó que las acciones de la cadena PVR INOX lo hicieron perder importantes reuniones de su trabajo, puesto que las cintas no partían a la hora indicada en la cartelera. De hecho, según lo que acusó el hombre, se traducía en “pérdidas que no pueden calcularse en términos de dinero”. Fue en 2023 cuando el letrado compró un ticket para una función de “ Sam Bahadur ”, un drama bélico acerca del ejército del país. Pero el hombre no disfrutó del filme, puesto que, tras salir de la sala, aseguró que terminó con “angustia mental”, debido a que la proyección de la película se atrasó 25 minutos por la emisión de una serie de comerciales previos. Sin ir más lejos, en la demanda –que fue por “práctica comercial desleal”– se decía: “Tráilers, anuncios y otros contenidos de relleno desperdiciaron cerca de 30 minutos del tiempo del demandante y de los demás espectadores”. En un comienzo, el hombre demandó por 746 dólares a la cadena de cines. No obstante, la Comisión de Disputas del Consumidor acogió la queja, aunque decidió compensarlo con una cifra menor, cercana a la mitad: 322 dólares. Sumado a esto, PVR INOX fue obligada a pagar 1.148 dólares al Fondo De Bienestar del Consumidor. En la misma línea desde la comisión :“en nueva era, el tiempo se considera dinero, y el tiempo de cada persona es muy valioso Fuente: Publimetro