La detención de Alberto Carlos Mejía Hernández, sicario colombiano implicado en el crimen del denominado “Rey de Meiggs”, ha generado nuevas repercusiones tanto en Chile como en Colombia. El hombre, que permanecía prófugo desde hace más de un mes tras ser liberado en territorio chileno, fue finalmente arrestado este domingo en la ciudad de Barrancabermeja, ubicada a 300 kilómetros de la frontera con Venezuela. Mejía Hernández estaba siendo buscado a nivel internacional luego de abandonar Chile tras recuperar la libertad por error. En medio de las diligencias periodísticas, un equipo de Reportajes T13 se trasladó a la ciudad colombiana y logró conversar en exclusiva con familiares que lo recibieron en su hogar, quienes aseguraron desconocer su situación judicial. Miguel Ruiz, cuñado de la hermana del detenido, relató que junto a su esposa le dieron alojamiento creyendo que se trataba de una visita familiar. Según su testimonio, Mejía nunca comentó nada sobre los delitos que se le imputaban en Chile. “Nunca me generó dudas y yo soy una persona que examino. Yo estoy impresionado porque era una rutina común corriente”, señaló Ruiz. El mismo familiar defendió su carácter, minimizando los antecedentes criminales que se le atribuyen: “Es una persona súper excelente, una persona súper amigable. En la vida todo el mundo comete errores, y si los cometió pues la ley lo juzgará. Pero ante mí, ante mi corazón él es una persona excelente, amable, cariñoso, carismático”, agregó. Por su parte, Elineth Palomares, esposa de Ruiz, aseguró que jamás imaginaron la verdadera razón de su estadía. “Él nos dijo que venía de vacaciones de Chile, no estábamos enterados, como uno no se mete a las noticias chilenas, sino a las de Colombia, lo tomamos como algo normal”, relató. Además, Palomares insistió en que su comportamiento siempre fue cordial y sin señales de sospecha: “La última vez que vino fue algo normal, cuando lo conocí. O sea el muchacho es calidad, para qué le voy a decir otra cosa. Por eso que cuando llegó, una normal con él, atendiéndola, conversaba con mi esposo, con los muchachos, con todos. Él es calidad de persona, hasta que nos enteramos de lo que pasó en Chile”, expresó. Tras la captura, este lunes el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago autorizó la solicitud de extradición de Mejía Hernández. El tribunal remitió los antecedentes a la Corte de Apelaciones de Santiago, que deberá emitir la orden internacional de detención para avanzar en el proceso y concretar su regreso a Chile, donde enfrentará a la justicia. Fuente: Publimetro
El imputado por el homicidio de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el “Rey de Meiggs”, Alberto Carlos Mejía Hernández, fue trasladado desde Barrancabermeja a Bogotá, Colombia, para dar inicio al proceso de extradición hacia Chile. La captura del prófugo se concretó gracias a un operativo internacional coordinado entre el Departamento OS9 de Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y la Interpol de Colombia. Según informó Carabineros, la detención se logró mediante un exhaustivo trabajo de inteligencia y cooperación entre las autoridades de ambos países, en el marco de una notificación roja de Interpol. Durante su tiempo prófugo, Mejía intentó despistar a las autoridades tiñéndose el cabello de rubio, pero fue identificado mediante huellas dactilares. El traslado a la capital colombiana permitirá formalizar la solicitud de extradición, trámite que, según la legislación de ese país, debe iniciarse dentro de los cinco días posteriores a la detención (registrada el sábado 16 de agosto). El subprefecto Juan Paillán García, agregado de la PDI en Colombia, explicó que desde Bogotá se continuará con los pasos legales para que el imputado enfrente la justicia chilena por homicidio calificado y otros delitos asociados. El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, destacó la rapidez de la coordinación con Colombia, recordando que experiencias previas de extradición han sido “bastante expeditas” y que esperan un proceso similar con Mejía, que podría resolverse en cuestión de meses. Fuente: ADN Radio Nacional
El ministro Luis Cordero declaró que el proceso de extradición con Colombia suele ser rápido y que el tiempo necesario dependerá de la defensa del acusado. En relación a la fuga de tres reclusos, calificó el hecho como incomprensible y anunció una investigación tanto administrativa como penal, con despliegue policial en todo el territorio nacional. En una entrevista en el programa Estado Nacional, el ministro abordó la captura en Colombia de Alberto Carlos Mejía Hernández, conocido como el sicario del “Rey de Meiggs”, y la fuga de tres internos desde la cárcel de Valparaíso. Según Cordero, la extradición podría resolverse en un plazo de dos a tres meses, dependiendo del proceso judicial en Colombia y de la estrategia legal adoptada. El ministro explicó que el Ministerio Público presenta la solicitud, la Cancillería se encarga de su gestión y luego continúa la fase jurisdiccional en el país vecino. Las experiencias previas con Colombia son ágiles, afirmó. Destacó que la detención se logró gracias a la cooperación internacional, tras una alerta roja emitida por Interpol, y elogió el trabajo realizado por el OS9 de Carabineros y por la PDI. Cordero describió la fuga como un acto extremadamente grave e incomprensible. Se refirió a un despliegue nacional de Carabineros y PDI, con refuerzos en los pasos fronterizos, y mencionó problemas estructurales en el sistema penitenciario como sobrepoblación, deficiencias en infraestructura y cambios legislativos que han aumentado la población bajo custodia de Gendarmería. Al ser consultado sobre posibles movimientos del acusado antes de su arresto, Cordero se negó a proporcionar detalles por razones investigativas. Respecto a su regreso a Chile, reiteró que el plazo dependerá del desarrollo del proceso en Colombia y que el objetivo es llevar a cabo la extradición tan pronto como sea posible. Fuente: CNN Chile País
En una operación que duró 12 horas, las autoridades de Colombia lograron rescatar con vida a los 18 trabajadores que se encontraban atrapados en una mina en el noroeste del país. Según la Agencia Nacional de Minería (ANM), los trabajadores fueron encontrados en buen estado de salud luego del accidente ocurrido el jueves en el yacimiento de oro del municipio de Remedios, en el departamento de Antioquia. Los trabajadores salieron del socavón uno por uno, vistiendo uniformes azules y cascos amarillos, entre aplausos y abrazos de sus familiares, según imágenes difundidas por medios locales. El representante de una asociación local de mineros mencionó que el accidente fue causado por una falla mecánica que provocó el colapso de una estructura y el taponamiento de la salida principal de la mina. La ANM informó que todos los trabajadores fueron entregados a sus familias por la mañana después de haber estado atrapados cerca de 18 horas. En las labores de rescate también participaron bomberos locales. La alcaldía de Remedios señaló que aparentemente se trata de un yacimiento explotado ilegalmente, lo cual es común en esta zona con una fuerte tradición minera. El oro extraído ilegalmente en esta región suele financiar a grupos armados como el Clan del Golfo, principal cartel de narcotráfico en Colombia. Este exitoso rescate pone fin a una situación potencialmente peligrosa para los trabajadores y destaca la importancia de regular y supervisar adecuadamente las actividades mineras en el país. Fuente: Meganoticias
La detención de Alberto Carlos Mejía Hernández, sicario colombiano implicado en el crimen del denominado “Rey de Meiggs”, ha generado nuevas repercusiones tanto en Chile como en Colombia. El hombre, que permanecía prófugo desde hace más de un mes tras ser liberado en territorio chileno, fue finalmente arrestado este domingo en la ciudad de Barrancabermeja, ubicada a 300 kilómetros de la frontera con Venezuela. Mejía Hernández estaba siendo buscado a nivel internacional luego de abandonar Chile tras recuperar la libertad por error. En medio de las diligencias periodísticas, un equipo de Reportajes T13 se trasladó a la ciudad colombiana y logró conversar en exclusiva con familiares que lo recibieron en su hogar, quienes aseguraron desconocer su situación judicial. Miguel Ruiz, cuñado de la hermana del detenido, relató que junto a su esposa le dieron alojamiento creyendo que se trataba de una visita familiar. Según su testimonio, Mejía nunca comentó nada sobre los delitos que se le imputaban en Chile. “Nunca me generó dudas y yo soy una persona que examino. Yo estoy impresionado porque era una rutina común corriente”, señaló Ruiz. El mismo familiar defendió su carácter, minimizando los antecedentes criminales que se le atribuyen: “Es una persona súper excelente, una persona súper amigable. En la vida todo el mundo comete errores, y si los cometió pues la ley lo juzgará. Pero ante mí, ante mi corazón él es una persona excelente, amable, cariñoso, carismático”, agregó. Por su parte, Elineth Palomares, esposa de Ruiz, aseguró que jamás imaginaron la verdadera razón de su estadía. “Él nos dijo que venía de vacaciones de Chile, no estábamos enterados, como uno no se mete a las noticias chilenas, sino a las de Colombia, lo tomamos como algo normal”, relató. Además, Palomares insistió en que su comportamiento siempre fue cordial y sin señales de sospecha: “La última vez que vino fue algo normal, cuando lo conocí. O sea el muchacho es calidad, para qué le voy a decir otra cosa. Por eso que cuando llegó, una normal con él, atendiéndola, conversaba con mi esposo, con los muchachos, con todos. Él es calidad de persona, hasta que nos enteramos de lo que pasó en Chile”, expresó. Tras la captura, este lunes el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago autorizó la solicitud de extradición de Mejía Hernández. El tribunal remitió los antecedentes a la Corte de Apelaciones de Santiago, que deberá emitir la orden internacional de detención para avanzar en el proceso y concretar su regreso a Chile, donde enfrentará a la justicia. Fuente: Publimetro
El imputado por el homicidio de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el “Rey de Meiggs”, Alberto Carlos Mejía Hernández, fue trasladado desde Barrancabermeja a Bogotá, Colombia, para dar inicio al proceso de extradición hacia Chile. La captura del prófugo se concretó gracias a un operativo internacional coordinado entre el Departamento OS9 de Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y la Interpol de Colombia. Según informó Carabineros, la detención se logró mediante un exhaustivo trabajo de inteligencia y cooperación entre las autoridades de ambos países, en el marco de una notificación roja de Interpol. Durante su tiempo prófugo, Mejía intentó despistar a las autoridades tiñéndose el cabello de rubio, pero fue identificado mediante huellas dactilares. El traslado a la capital colombiana permitirá formalizar la solicitud de extradición, trámite que, según la legislación de ese país, debe iniciarse dentro de los cinco días posteriores a la detención (registrada el sábado 16 de agosto). El subprefecto Juan Paillán García, agregado de la PDI en Colombia, explicó que desde Bogotá se continuará con los pasos legales para que el imputado enfrente la justicia chilena por homicidio calificado y otros delitos asociados. El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, destacó la rapidez de la coordinación con Colombia, recordando que experiencias previas de extradición han sido “bastante expeditas” y que esperan un proceso similar con Mejía, que podría resolverse en cuestión de meses. Fuente: ADN Radio Nacional
El ministro Luis Cordero declaró que el proceso de extradición con Colombia suele ser rápido y que el tiempo necesario dependerá de la defensa del acusado. En relación a la fuga de tres reclusos, calificó el hecho como incomprensible y anunció una investigación tanto administrativa como penal, con despliegue policial en todo el territorio nacional. En una entrevista en el programa Estado Nacional, el ministro abordó la captura en Colombia de Alberto Carlos Mejía Hernández, conocido como el sicario del “Rey de Meiggs”, y la fuga de tres internos desde la cárcel de Valparaíso. Según Cordero, la extradición podría resolverse en un plazo de dos a tres meses, dependiendo del proceso judicial en Colombia y de la estrategia legal adoptada. El ministro explicó que el Ministerio Público presenta la solicitud, la Cancillería se encarga de su gestión y luego continúa la fase jurisdiccional en el país vecino. Las experiencias previas con Colombia son ágiles, afirmó. Destacó que la detención se logró gracias a la cooperación internacional, tras una alerta roja emitida por Interpol, y elogió el trabajo realizado por el OS9 de Carabineros y por la PDI. Cordero describió la fuga como un acto extremadamente grave e incomprensible. Se refirió a un despliegue nacional de Carabineros y PDI, con refuerzos en los pasos fronterizos, y mencionó problemas estructurales en el sistema penitenciario como sobrepoblación, deficiencias en infraestructura y cambios legislativos que han aumentado la población bajo custodia de Gendarmería. Al ser consultado sobre posibles movimientos del acusado antes de su arresto, Cordero se negó a proporcionar detalles por razones investigativas. Respecto a su regreso a Chile, reiteró que el plazo dependerá del desarrollo del proceso en Colombia y que el objetivo es llevar a cabo la extradición tan pronto como sea posible. Fuente: CNN Chile País
En una operación que duró 12 horas, las autoridades de Colombia lograron rescatar con vida a los 18 trabajadores que se encontraban atrapados en una mina en el noroeste del país. Según la Agencia Nacional de Minería (ANM), los trabajadores fueron encontrados en buen estado de salud luego del accidente ocurrido el jueves en el yacimiento de oro del municipio de Remedios, en el departamento de Antioquia. Los trabajadores salieron del socavón uno por uno, vistiendo uniformes azules y cascos amarillos, entre aplausos y abrazos de sus familiares, según imágenes difundidas por medios locales. El representante de una asociación local de mineros mencionó que el accidente fue causado por una falla mecánica que provocó el colapso de una estructura y el taponamiento de la salida principal de la mina. La ANM informó que todos los trabajadores fueron entregados a sus familias por la mañana después de haber estado atrapados cerca de 18 horas. En las labores de rescate también participaron bomberos locales. La alcaldía de Remedios señaló que aparentemente se trata de un yacimiento explotado ilegalmente, lo cual es común en esta zona con una fuerte tradición minera. El oro extraído ilegalmente en esta región suele financiar a grupos armados como el Clan del Golfo, principal cartel de narcotráfico en Colombia. Este exitoso rescate pone fin a una situación potencialmente peligrosa para los trabajadores y destaca la importancia de regular y supervisar adecuadamente las actividades mineras en el país. Fuente: Meganoticias