La Administración de Donald Trump impuso este viernes sanciones contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su círculo cercano, incluida la primera dama, Verónica Alcocer, por supuestos vínculos con el narcotráfico, en el marco de las tensiones recientes entre ambos gobiernos. La Oficina de Control de Activos Extranjeros ( OFAC) del Departamento del Tesoro incluyó en su lista negra de antinarcóticos, conocida como lista Clinton, a Petro, Alcocer, su hijo Nicolás Petro, y el ministro del Interior, Armando Benedetti. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que “desde que Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”. Según explicó, el mandatario “ha permitido el crecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad”. La oficina de Bessent señaló que Petro ha “otorgado beneficios a organizaciones narcoterroristas bajo el auspicio de su plan de ‘paz total’ y otras políticas, lo que ha llevado a niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína”. Además, indicó que su “comportamiento errático” ha distanciado a Bogotá de sus socios internacionales, tras haberse “aliado con el cartel de los Soles y el régimen narcoterrorista de Nicolás Maduro”. Sobre Nicolás Petro, la Casa Blanca apuntó que “es considerado su heredero político” y recordó que fue detenido en 2023 por presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito provenientes del narcotráfico para financiar la campaña presidencial de su padre. Actualmente se encuentra en libertad condicional. En cuanto a Benedetti, EE.UU. señaló que el ministro habló en grabaciones filtradas en 2023 sobre su participación en la financiación de la campaña y la obtención de votos para Petro. Sobre la primera dama, solo se menciona que un tribunal anuló como “inconstitucional” la designación de Alcocer para servir como embajadora “en misión especial”. Las sanciones implican que todos los bienes de los designados en EE.UU. quedan bloqueados y deben reportarse a la OFAC, al igual que cualquier entidad propiedad de ellos en un 50% o más. Además, se prohíben las transacciones de ciudadanos estadounidenses o en territorio estadounidense que involucren bienes o intereses de las personas designadas. Petro anunció que el abogado estadounidense Dany Kovalik estará a cargo de su defensa y lamentó que “luchar con el narcotráfico durante décadas y con eficacia” haya derivado en “esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”. En su perfil de la red social X, agregó: “Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”. Por su parte, Benedetti criticó que le incluyeran en la lista “por haber defendido la dignidad” de su país y sostuvo que Petro no es narcotraficante. “Eso demuestra que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentística”, afirmó. Añadió: “En este país nadie se cree el cuento de que yo soy un narcotraficante. Nunca he entrado a la casa de un solo narcotraficante. Para EE.UU., un pronunciamiento no violento es igual que ser narcotraficante. Gringos, go home”. Las medidas se producen en la misma semana de un intenso cruce de declaraciones entre Trump y Petro. El exmandatario estadounidense amenazó con tomar “medidas muy severas” contra Colombia y calificó al presidente colombiano como un “matón y mal tipo que produce mucha droga”. Fuente: Publimetro
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó que las fuerzas armadas de su país llevaron a cabo su décimo ataque contra una embarcación sospechosa de transportar drogas, resultando en la muerte de seis personas y elevando el total de víctimas mortales de la campaña contra los cárteles del narcotráfico a al menos 43. Hegseth mencionó que la embarcación estaba siendo operada por la banda Tren de Aragua, aunque no proporcionó pruebas concretas, y que el incidente tuvo lugar en el Caribe. Desde septiembre de 2025, la administración de Donald Trump ha intensificado sus operaciones militares en el Caribe y el Pacífico oriental, centrándose en embarcaciones presuntamente relacionadas con el tráfico de drogas. Estas acciones han resultado en múltiples bajas, generando controversia a nivel internacional y planteando dudas sobre su legalidad y eficacia. Estas operaciones han sido justificadas por el gobierno estadounidense como parte de una estrategia para combatir el narcotráfico y el terrorismo en la región. Hasta la fecha del 24 de octubre de 2025, se han documentado diez ataques letales por parte de las fuerzas estadounidenses, con un saldo total de al menos 46 personas fallecidas. De estos ataques, siete resultaron en víctimas mortales mientras que en tres casos hubo sobrevivientes. Por ejemplo, en el ataque del 16 de octubre, dos personas lograron sobrevivir y fueron repatriadas a sus respectivos países para enfrentar cargos legales. La ofensiva comenzó el 2 de septiembre con un ataque a una embarcación vinculada al Tren de Aragua, un grupo venezolano señalado por Estados Unidos como narcoterrorista. El 3 de octubre se registró un ataque frente a la costa venezolana que resultó en cuatro muertes. El 14 de octubre otro ataque cobró la vida de seis personas y el 16 de octubre un semisumergible fue destruido, dejando dos muertos y dos sobrevivientes. El 21 de octubre se llevó a cabo el primer ataque en el Pacífico frente a Colombia, con un saldo de dos fallecidos. El 22 de octubre otro ataque en la misma región causó tres muertes. Finalmente, el 24 de octubre se reportó un ataque nocturno en el Caribe que resultó en la muerte de seis individuos presuntamente vinculados al Tren de Aragua. Fuente: Publimetro
Los equipos semifinalistas del Mundial Sub 20 en Chile han sido definidos el pasado domingo, y destaca que tres de las cuatro selecciones se repiten de la última Copa del Mundo adulta en Qatar. En el torneo juvenil del 2025, las llaves serán Argentina contra Colombia y Francia frente a Marruecos. Otro dato curioso es que ninguno de los actuales semifinalistas se repite del Mundial Sub 20 jugado en Chile en 1987, donde llegaron a la ronda final Yugoslavia, Alemania Democrática, la selección chilena y Alemania Federal. Ambos duelos de semifinales están programados para el miércoles 15 de octubre. El primer partido será entre Marruecos y Francia en Valparaíso a las 17 horas. La transmisión será exclusiva de DirecTV. En el Mundial de Qatar, hace tres años los galos vencieron 2-0 a los africanos y avanzaron a la final. La otra semifinal será entre Argentina y Colombia en el Estadio Nacional de Santiago a las 20 horas. El encuentro será transmitido por Chilevisión y DirecTV. El fin de semana se observó un fenómeno curioso, ya que muchos partidos estaban agotados pero luego se vieron amplios claros en los recintos. Por ejemplo, el partido entre Argentina y México tuvo una asistencia de 25.232 espectadores, pero horas antes casi no quedaban tickets disponibles. Se especula que muchos hinchas compraron pensando que Chile podría llegar al partido y luego decidieron no asistir. Para el partido entre Argentina y Colombia no hay entradas disponibles en la web oficial de Ticketplus, mientras que para Marruecos vs Francia aún hay boletos a la venta en la Galería Sur por $4.600. Fuente: Publimetro Deportes
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó el miércoles que la última lancha bombardeada por Estados Unidos en el Caribe pertenecía a ciudadanos colombianos, en medio de las operaciones militares estadounidenses contra embarcaciones presuntamente venezolanas. PUBLICIDAD “ Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana, con ciudadanos colombianos en su interior. Espero que aparezcan sus familias y denuncien. No hay guerra contra el contrabando, hay una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo. La agresión es contra toda América Latina y el Caribe ”, afirmó Petro en su cuenta de X (antes Twitter). El mandatario también reveló que está en conversaciones con varios gobiernos europeos y advirtió sobre un “ nuevo escenario de guerra ” en la región del Caribe. Sus declaraciones surgieron a raíz de un comentario del senador demócrata Adam Smith, quien anunció que se llevará a cabo una votación en el Congreso estadounidense para bloquear el uso de las Fuerzas Armadas por parte del presidente Donald Trump en los ataques a embarcaciones en el Caribe. “ El Congreso no ha autorizado estos ataques. Son ilegales y podrían arrastrar a Estados Unidos a otra guerra ”, señaló Smith. Hace una semana, Trump declaró que Estados Unidos “está en un conflicto armado no internacional” con organizaciones designadas como terroristas, refiriéndose a los cárteles del narcotráfico, lo que brinda una justificación legal a los ataques militares lanzados desde septiembre contra lanchas en aguas caribeñas. Fuente: Publimetro
Tras el hallazgo de los cuerpos sin vida de Regio Clown y B-King en México, luego de haber estado seis días desaparecidos, las autoridades mexicanas empiezan a explicar las primeras hipótesis al rededor del caso. Al respecto, ya se tienen los primeros indicios de quiénes serían los responsables del asesinato de los artistas colombianos. PUBLICIDAD Lea también: El hermano de Regio Clown se refirió a la hallazgo del cuerpo: “siempre lo voy a recordar a alegre” La Fiscalía de México aseguró que el cartel mexicano conocido como ‘La Familia Michoacana’ ya que los cuerpos de Regio Clown y B-King fueron encontrados en condiciones similares a las que han sido encontrados otras víctimas de este cartel mexicano, por lo que la hipótesis ha tomado fuerza entre los investigadores. La Familia Michoacana es uno de los cárteles de droga más violentos y temidos de México. Su origen se remonta a finales de los años noventa en el estado de Michoacán, donde inicialmente se consolidaron como un grupo dedicado a la producción y tráfico de metanfetaminas. Con el tiempo, se expandieron hacia otras regiones del país, especialmente en el Estado de México, Guerrero y Morelos, donde ejercen control territorial mediante la violencia, la extorsión y el secuestro. Lea también: “Me duele en el alma”: Respuesta de Marcela Reyes exesposa del cantante B-King hallado muerto en México: está siendo intimidada Este grupo criminal es conocido por su brutalidad y la utilización de tácticas de terror contra sus enemigos, así como por sus disputas con otros cárteles como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Durante años, han mantenido enfrentamientos sangrientos que han dejado miles de víctimas, tanto de organizaciones rivales como de la población civil. PUBLICIDAD El poder de la Familia Michoacana no se limita al narcotráfico. El cartel diversificó sus ingresos a través de la extorsión a comerciantes, cobro de piso, tráfico de armas y control de minas ilegales de oro en diferentes regiones del país. Este modelo criminal ha permitido que, pese a los golpes de las autoridades, sigan operando con fuerza. Hoy, este grupo continúa siendo una de las principales preocupaciones de las fuerzas de seguridad mexicanas. Los asesinatos de figuras mediáticas como Regio Clown y B-King reflejan no solo el alcance del cartel, sino también la estrategia de terror que emplean para mantener su dominio. De acuerdo con información de MVS Noticias, los cuerpos fueron localizados en el municipio de Cocotitlán, Estado de México, presentaban signos de tortura y habían sido desmembrados . A su lado fue dejada una cartulina presuntamente firmada por el cártel de la Familia Michoacana. Lea también: Trump se burla de mujeres integrantes de la milicia de Venezuela La identificación preliminar se logró gracias a los tatuajes de las víctimas. Sin embargo, hasta ahora las autoridades colombianas no han emitido una confirmación oficial. Las primeras imágenes circularon a través redes sociales por el periodista mexicano Antonio Nieto, quien señaló que uno cuerpos coincidía con los tatuajes B-King. Fuente: Publimetro
La Administración de Donald Trump impuso este viernes sanciones contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su círculo cercano, incluida la primera dama, Verónica Alcocer, por supuestos vínculos con el narcotráfico, en el marco de las tensiones recientes entre ambos gobiernos. La Oficina de Control de Activos Extranjeros ( OFAC) del Departamento del Tesoro incluyó en su lista negra de antinarcóticos, conocida como lista Clinton, a Petro, Alcocer, su hijo Nicolás Petro, y el ministro del Interior, Armando Benedetti. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que “desde que Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”. Según explicó, el mandatario “ha permitido el crecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad”. La oficina de Bessent señaló que Petro ha “otorgado beneficios a organizaciones narcoterroristas bajo el auspicio de su plan de ‘paz total’ y otras políticas, lo que ha llevado a niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína”. Además, indicó que su “comportamiento errático” ha distanciado a Bogotá de sus socios internacionales, tras haberse “aliado con el cartel de los Soles y el régimen narcoterrorista de Nicolás Maduro”. Sobre Nicolás Petro, la Casa Blanca apuntó que “es considerado su heredero político” y recordó que fue detenido en 2023 por presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito provenientes del narcotráfico para financiar la campaña presidencial de su padre. Actualmente se encuentra en libertad condicional. En cuanto a Benedetti, EE.UU. señaló que el ministro habló en grabaciones filtradas en 2023 sobre su participación en la financiación de la campaña y la obtención de votos para Petro. Sobre la primera dama, solo se menciona que un tribunal anuló como “inconstitucional” la designación de Alcocer para servir como embajadora “en misión especial”. Las sanciones implican que todos los bienes de los designados en EE.UU. quedan bloqueados y deben reportarse a la OFAC, al igual que cualquier entidad propiedad de ellos en un 50% o más. Además, se prohíben las transacciones de ciudadanos estadounidenses o en territorio estadounidense que involucren bienes o intereses de las personas designadas. Petro anunció que el abogado estadounidense Dany Kovalik estará a cargo de su defensa y lamentó que “luchar con el narcotráfico durante décadas y con eficacia” haya derivado en “esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”. En su perfil de la red social X, agregó: “Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”. Por su parte, Benedetti criticó que le incluyeran en la lista “por haber defendido la dignidad” de su país y sostuvo que Petro no es narcotraficante. “Eso demuestra que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentística”, afirmó. Añadió: “En este país nadie se cree el cuento de que yo soy un narcotraficante. Nunca he entrado a la casa de un solo narcotraficante. Para EE.UU., un pronunciamiento no violento es igual que ser narcotraficante. Gringos, go home”. Las medidas se producen en la misma semana de un intenso cruce de declaraciones entre Trump y Petro. El exmandatario estadounidense amenazó con tomar “medidas muy severas” contra Colombia y calificó al presidente colombiano como un “matón y mal tipo que produce mucha droga”. Fuente: Publimetro
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó que las fuerzas armadas de su país llevaron a cabo su décimo ataque contra una embarcación sospechosa de transportar drogas, resultando en la muerte de seis personas y elevando el total de víctimas mortales de la campaña contra los cárteles del narcotráfico a al menos 43. Hegseth mencionó que la embarcación estaba siendo operada por la banda Tren de Aragua, aunque no proporcionó pruebas concretas, y que el incidente tuvo lugar en el Caribe. Desde septiembre de 2025, la administración de Donald Trump ha intensificado sus operaciones militares en el Caribe y el Pacífico oriental, centrándose en embarcaciones presuntamente relacionadas con el tráfico de drogas. Estas acciones han resultado en múltiples bajas, generando controversia a nivel internacional y planteando dudas sobre su legalidad y eficacia. Estas operaciones han sido justificadas por el gobierno estadounidense como parte de una estrategia para combatir el narcotráfico y el terrorismo en la región. Hasta la fecha del 24 de octubre de 2025, se han documentado diez ataques letales por parte de las fuerzas estadounidenses, con un saldo total de al menos 46 personas fallecidas. De estos ataques, siete resultaron en víctimas mortales mientras que en tres casos hubo sobrevivientes. Por ejemplo, en el ataque del 16 de octubre, dos personas lograron sobrevivir y fueron repatriadas a sus respectivos países para enfrentar cargos legales. La ofensiva comenzó el 2 de septiembre con un ataque a una embarcación vinculada al Tren de Aragua, un grupo venezolano señalado por Estados Unidos como narcoterrorista. El 3 de octubre se registró un ataque frente a la costa venezolana que resultó en cuatro muertes. El 14 de octubre otro ataque cobró la vida de seis personas y el 16 de octubre un semisumergible fue destruido, dejando dos muertos y dos sobrevivientes. El 21 de octubre se llevó a cabo el primer ataque en el Pacífico frente a Colombia, con un saldo de dos fallecidos. El 22 de octubre otro ataque en la misma región causó tres muertes. Finalmente, el 24 de octubre se reportó un ataque nocturno en el Caribe que resultó en la muerte de seis individuos presuntamente vinculados al Tren de Aragua. Fuente: Publimetro
Los equipos semifinalistas del Mundial Sub 20 en Chile han sido definidos el pasado domingo, y destaca que tres de las cuatro selecciones se repiten de la última Copa del Mundo adulta en Qatar. En el torneo juvenil del 2025, las llaves serán Argentina contra Colombia y Francia frente a Marruecos. Otro dato curioso es que ninguno de los actuales semifinalistas se repite del Mundial Sub 20 jugado en Chile en 1987, donde llegaron a la ronda final Yugoslavia, Alemania Democrática, la selección chilena y Alemania Federal. Ambos duelos de semifinales están programados para el miércoles 15 de octubre. El primer partido será entre Marruecos y Francia en Valparaíso a las 17 horas. La transmisión será exclusiva de DirecTV. En el Mundial de Qatar, hace tres años los galos vencieron 2-0 a los africanos y avanzaron a la final. La otra semifinal será entre Argentina y Colombia en el Estadio Nacional de Santiago a las 20 horas. El encuentro será transmitido por Chilevisión y DirecTV. El fin de semana se observó un fenómeno curioso, ya que muchos partidos estaban agotados pero luego se vieron amplios claros en los recintos. Por ejemplo, el partido entre Argentina y México tuvo una asistencia de 25.232 espectadores, pero horas antes casi no quedaban tickets disponibles. Se especula que muchos hinchas compraron pensando que Chile podría llegar al partido y luego decidieron no asistir. Para el partido entre Argentina y Colombia no hay entradas disponibles en la web oficial de Ticketplus, mientras que para Marruecos vs Francia aún hay boletos a la venta en la Galería Sur por $4.600. Fuente: Publimetro Deportes
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó el miércoles que la última lancha bombardeada por Estados Unidos en el Caribe pertenecía a ciudadanos colombianos, en medio de las operaciones militares estadounidenses contra embarcaciones presuntamente venezolanas. PUBLICIDAD “ Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana, con ciudadanos colombianos en su interior. Espero que aparezcan sus familias y denuncien. No hay guerra contra el contrabando, hay una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo. La agresión es contra toda América Latina y el Caribe ”, afirmó Petro en su cuenta de X (antes Twitter). El mandatario también reveló que está en conversaciones con varios gobiernos europeos y advirtió sobre un “ nuevo escenario de guerra ” en la región del Caribe. Sus declaraciones surgieron a raíz de un comentario del senador demócrata Adam Smith, quien anunció que se llevará a cabo una votación en el Congreso estadounidense para bloquear el uso de las Fuerzas Armadas por parte del presidente Donald Trump en los ataques a embarcaciones en el Caribe. “ El Congreso no ha autorizado estos ataques. Son ilegales y podrían arrastrar a Estados Unidos a otra guerra ”, señaló Smith. Hace una semana, Trump declaró que Estados Unidos “está en un conflicto armado no internacional” con organizaciones designadas como terroristas, refiriéndose a los cárteles del narcotráfico, lo que brinda una justificación legal a los ataques militares lanzados desde septiembre contra lanchas en aguas caribeñas. Fuente: Publimetro
Tras el hallazgo de los cuerpos sin vida de Regio Clown y B-King en México, luego de haber estado seis días desaparecidos, las autoridades mexicanas empiezan a explicar las primeras hipótesis al rededor del caso. Al respecto, ya se tienen los primeros indicios de quiénes serían los responsables del asesinato de los artistas colombianos. PUBLICIDAD Lea también: El hermano de Regio Clown se refirió a la hallazgo del cuerpo: “siempre lo voy a recordar a alegre” La Fiscalía de México aseguró que el cartel mexicano conocido como ‘La Familia Michoacana’ ya que los cuerpos de Regio Clown y B-King fueron encontrados en condiciones similares a las que han sido encontrados otras víctimas de este cartel mexicano, por lo que la hipótesis ha tomado fuerza entre los investigadores. La Familia Michoacana es uno de los cárteles de droga más violentos y temidos de México. Su origen se remonta a finales de los años noventa en el estado de Michoacán, donde inicialmente se consolidaron como un grupo dedicado a la producción y tráfico de metanfetaminas. Con el tiempo, se expandieron hacia otras regiones del país, especialmente en el Estado de México, Guerrero y Morelos, donde ejercen control territorial mediante la violencia, la extorsión y el secuestro. Lea también: “Me duele en el alma”: Respuesta de Marcela Reyes exesposa del cantante B-King hallado muerto en México: está siendo intimidada Este grupo criminal es conocido por su brutalidad y la utilización de tácticas de terror contra sus enemigos, así como por sus disputas con otros cárteles como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Durante años, han mantenido enfrentamientos sangrientos que han dejado miles de víctimas, tanto de organizaciones rivales como de la población civil. PUBLICIDAD El poder de la Familia Michoacana no se limita al narcotráfico. El cartel diversificó sus ingresos a través de la extorsión a comerciantes, cobro de piso, tráfico de armas y control de minas ilegales de oro en diferentes regiones del país. Este modelo criminal ha permitido que, pese a los golpes de las autoridades, sigan operando con fuerza. Hoy, este grupo continúa siendo una de las principales preocupaciones de las fuerzas de seguridad mexicanas. Los asesinatos de figuras mediáticas como Regio Clown y B-King reflejan no solo el alcance del cartel, sino también la estrategia de terror que emplean para mantener su dominio. De acuerdo con información de MVS Noticias, los cuerpos fueron localizados en el municipio de Cocotitlán, Estado de México, presentaban signos de tortura y habían sido desmembrados . A su lado fue dejada una cartulina presuntamente firmada por el cártel de la Familia Michoacana. Lea también: Trump se burla de mujeres integrantes de la milicia de Venezuela La identificación preliminar se logró gracias a los tatuajes de las víctimas. Sin embargo, hasta ahora las autoridades colombianas no han emitido una confirmación oficial. Las primeras imágenes circularon a través redes sociales por el periodista mexicano Antonio Nieto, quien señaló que uno cuerpos coincidía con los tatuajes B-King. Fuente: Publimetro