La Universidad de Chile buscará tomar la delantera en los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025 al enfrentarse a Alianza Lima en el partido de ida que se llevará a cabo en el Estadio Alejandro Villanueva de Matute este jueves. A pesar de que los aficionados azules no podrán asistir al estadio debido a una sanción impuesta por Conmebol tras los incidentes en Avellaneda, el equipo peruano está tomando precauciones para garantizar la seguridad de sus seguidores. Según reportes del Diario Depor, Alianza Lima contará con más de 1.400 policías y 300 efectivos de seguridad privada para prevenir cualquier incidente antes, durante y después del encuentro entre chilenos y peruanos. Además, Conmebol ha enviado dos oficiales de seguridad. El despliegue masivo de seguridad se debe a la posibilidad de que seguidores de la U intenten ingresar clandestinamente al estadio Matute, lo que podría desencadenar conflictos entre ambas aficiones. Vale la pena recordar que el primer enfrentamiento entre Alianza Lima y Universidad de Chile está programado para este jueves 18 de septiembre a las 21:30 horas, mientras que el partido de vuelta se llevará a cabo una semana después, el jueves 25, en Coquimbo. Fuente: ADN Deportes
Este jueves 18 de septiembre será una fecha crucial para Universidad de Chile y Alianza Lima, ya que se enfrentarán en el Estadio Alejandro Villanueva (Matute) por la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025. La expectativa es alta para La “U”, mientras que para los peruanos es una obligación afirmar su favoritismo en casa. El enfrentamiento entre Alianza Lima y Universidad de Chile en los octavos de la Libertadores en 2010 dejó polémicas y desencuentros que aún resuenan en ambas aficiones. Esta nueva eliminatoria no solo revive viejas rivalidades deportivas, sino que también aumenta la tensión debido al momento actual de cada club. Universidad de Chile llega a este encuentro tras conquistar la Supercopa de Chile al vencer a Colo Colo, lo que le ha inyectado confianza y altas expectativas. Por otro lado, Alianza Lima viene de sufrir una derrota reciente en su liga local, lo que podría afectar su ánimo. La U jugará sin el apoyo de su hinchada debido a sanciones impuestas por incidentes previos en la Copa Sudamericana. Esta situación aumenta la presión emocional sobre el equipo azul, como mencionó Nicolás Guerra al afirmar: Vamos a ir a ganar, cerrar de manera positiva la llave. Por su parte, Alianza Lima ha incorporado a Pedro Aquino como refuerzo reciente para completar su plantilla en la Sudamericana, reemplazando a Erick Noriega. Defensivamente, el equipo peruano buscará corregir errores y mostrar solidez en la zaga. Universidad de Chile intentará imponer su ritmo, control y presión alta, aprovechando la moral tras su último título pero consciente del nivel exigido en competiciones continentales. El objetivo ideal sería neutralizar los ataques de Alianza, especialmente en los primeros minutos como visitante, evitando goles tempraneros. El vencedor de esta serie avanzará a las semifinales de la Copa Sudamericana, lo que supone prestigio internacional y repercusiones económicas y mediáticas. Para ambos equipos, consolidar su paso en el torneo es fundamental. Este enfrentamiento promete emoción con historia, presión y potenciales goles. Matute será testigo de una batalla que marcará el rumbo de la llave. La U deberá demostrar carácter y orden fuera de casa, mientras que Alianza buscará hacer valer su localía y ser contundente cuando tenga oportunidad. Este jueves se dará inicio a un capítulo crucial para ambos equipos en la Copa Sudamericana. Fuente: Publimetro Deportes
La Conmebol anunció este jueves que el estadio Ramón 'Tahuichi' Aguilera de Santa Cruz, en Bolivia, fue descartado como sede de la final de la Copa Sudamericana de 2025 el 22 de noviembre y en su lugar se disputará en Asunción, Paraguay, en la misma fecha. En un comunicado, la Conmebol explicó que pese a los esfuerzos realizados, la última inspección técnica al estadio 'Tahuichi' Aguilera arrojó datos desalentadores respecto al cumplimiento de los plazos y cronograma de obras y mejoras, de cara a albergar la final de la Copa Sudamericana 2025. La decisión se tomó con base en el protocolo establecido para las finales únicas de los torneos regionales de clubes, que indica que en caso de necesidad de cambio de sede se optará por la ciudad de la edición anterior. En este caso, Asunción ya cuenta con la infraestructura y experiencia necesaria. La Conmebol ha iniciado conversaciones con el Gobierno del Paraguay y con la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) para coordinar los trabajos de organización. El organismo destacó que las obras en el estadio 'Tahuichi' Aguilera continuarán supervisadas por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), que ha expresado interés en albergar la final de la Sudamericana en 2027. Asunción ha sido sede de dos finales anteriores de la Copa Sudamericana, ambas disputadas en el estadio La Olla Monumental del Cerro Porteño. Sin embargo, debido a un compromiso previo por un recital programado para el 29 de noviembre, se barajan otras opciones como el estadio Defensores del Chaco o el estadio La Huerta del club Libertad. Los cuartos de final de la Sudamericana 2025 incluyen enfrentamientos entre Lanús-Fluminense, Bolívar-Atlético Mineiro, Independiente del Valle-Once Caldas y Alianza Lima-Universidad de Chile. Esta decisión marca un cambio significativo en los planes para la final del torneo sudamericano y promete una emocionante definición en una nueva sede. Fuente: Meganoticias
Tras el fallo de la Conmebol por los incidentes violentos en el Estadio Libertadores de América, que resultaron en sanciones económicas y de público para ambos equipos, Independiente de Avellaneda fue descalificado de la Copa Sudamericana. En respuesta, el plantel argentino emitió un contundente mensaje. “Estamos reunidos como equipo, compartiendo el sentimiento de dolor e injusticia con nuestros hinchas. En medio de la tristeza e impotencia, no es fácil expresarnos ni describir todo lo vivido en estos días y lo que sentimos con la resolución final”, expresaron. Los jugadores manifestaron su indignación: “Injusticia es lo que sentimos al no poder disputar la clasificación en el campo, mientras vemos cómo un grupo de hinchas visitantes agredieron a nuestra gente y celebran su clasificación por actos violentos”. Además, alertaron sobre el peligro que representa para el fútbol este tipo de situaciones. Reconociendo su impotencia, lamentaron no haber recibido respuesta ni acción por parte de las autoridades durante los incidentes. Afirmaron haber hecho todo lo posible para controlar la situación en el campo, sin éxito. “Hoy Independiente es el único eliminado por ser el equipo local”, señalaron. Propusieron una solución equitativa: “Creemos que la descalificación para ambos equipos o completar los 45 minutos restantes en el campo habría sido más justo y sano”. Destacaron la importancia de impartir justicia de manera equitativa para evitar mensajes peligrosos derivados de actos violentos. Dirigiéndose a los clubes argentinos, solicitaron apoyo ante este precedente negativo. “Aquí perdió el fútbol”, afirmaron. Finalmente, enviaron un mensaje a la familia de Independiente instándolos a reconstruirse más fuertes y unidos tras esta decisión injusta. En un cierre emotivo, destacaron la importancia del trabajo en equipo y del apoyo incondicional de los seguidores. “Cuando estamos unidos, somos más fuertes”, concluyeron los jugadores del plantel profesional de Independiente. Una publicación compartida por Diego Tarzia (@dieguitotarzia) Fuente: Publimetro Deportes
Tras la decisión de la Conmebol de clasificar a Universidad de Chile a los cuartos de final de la Copa Sudamericana por secretaría, debido a incidentes en su partido anterior, el equipo ha confirmado el estadio donde enfrentará a Alianza Lima el 25 de septiembre. Si bien lograron avanzar a la siguiente fase del torneo, los universitarios no escaparon de las sanciones económicas y disciplinarias impuestas por la Conmebol. Para el encuentro contra Alianza Lima, deberán jugar sin público, marcando el inicio de siete partidos internacionales sin la presencia de sus seguidores. El estadio Francisco Sánchez Rumoroso en Coquimbo será el escenario del enfrentamiento entre Universidad de Chile y Alianza Lima, programado para las 21:30 horas. Esto se debe a que el equipo azul no podrá utilizar su estadio habitual, el Estadio Nacional de Santiago, debido a que será sede del Mundial Sub 20 que se llevará a cabo en Chile del 27 de septiembre al 19 de octubre. El primer partido entre Universidad de Chile y Alianza Lima se llevará a cabo en el estadio Alejandro Villanueva en Lima, el próximo jueves 18. El resto del calendario para los cuartos de final incluye: Martes 16/09: Lanús vs. Fluminense (21:30 horas). Miércoles 17/09: Bolívar vs. Atlético Mineiro (19:00 horas); Independiente del Valle vs. Once Caldas (21:30 horas). Jueves 18/09: Alianza Lima vs. Universidad de Chile (21:30 horas). Martes 23/09: Fluminense vs. Lanús (21:30 horas). Miércoles 24/09: Atlético Mineiro vs. Bolívar (19:00 horas); Once Caldas vs. Independiente del Valle (21:30 horas). Jueves 25/09: Universidad de Chile vs. Alianza Lima (21:30 horas). Fuente: Publimetro Deportes
La Universidad de Chile buscará tomar la delantera en los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025 al enfrentarse a Alianza Lima en el partido de ida que se llevará a cabo en el Estadio Alejandro Villanueva de Matute este jueves. A pesar de que los aficionados azules no podrán asistir al estadio debido a una sanción impuesta por Conmebol tras los incidentes en Avellaneda, el equipo peruano está tomando precauciones para garantizar la seguridad de sus seguidores. Según reportes del Diario Depor, Alianza Lima contará con más de 1.400 policías y 300 efectivos de seguridad privada para prevenir cualquier incidente antes, durante y después del encuentro entre chilenos y peruanos. Además, Conmebol ha enviado dos oficiales de seguridad. El despliegue masivo de seguridad se debe a la posibilidad de que seguidores de la U intenten ingresar clandestinamente al estadio Matute, lo que podría desencadenar conflictos entre ambas aficiones. Vale la pena recordar que el primer enfrentamiento entre Alianza Lima y Universidad de Chile está programado para este jueves 18 de septiembre a las 21:30 horas, mientras que el partido de vuelta se llevará a cabo una semana después, el jueves 25, en Coquimbo. Fuente: ADN Deportes
Este jueves 18 de septiembre será una fecha crucial para Universidad de Chile y Alianza Lima, ya que se enfrentarán en el Estadio Alejandro Villanueva (Matute) por la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025. La expectativa es alta para La “U”, mientras que para los peruanos es una obligación afirmar su favoritismo en casa. El enfrentamiento entre Alianza Lima y Universidad de Chile en los octavos de la Libertadores en 2010 dejó polémicas y desencuentros que aún resuenan en ambas aficiones. Esta nueva eliminatoria no solo revive viejas rivalidades deportivas, sino que también aumenta la tensión debido al momento actual de cada club. Universidad de Chile llega a este encuentro tras conquistar la Supercopa de Chile al vencer a Colo Colo, lo que le ha inyectado confianza y altas expectativas. Por otro lado, Alianza Lima viene de sufrir una derrota reciente en su liga local, lo que podría afectar su ánimo. La U jugará sin el apoyo de su hinchada debido a sanciones impuestas por incidentes previos en la Copa Sudamericana. Esta situación aumenta la presión emocional sobre el equipo azul, como mencionó Nicolás Guerra al afirmar: Vamos a ir a ganar, cerrar de manera positiva la llave. Por su parte, Alianza Lima ha incorporado a Pedro Aquino como refuerzo reciente para completar su plantilla en la Sudamericana, reemplazando a Erick Noriega. Defensivamente, el equipo peruano buscará corregir errores y mostrar solidez en la zaga. Universidad de Chile intentará imponer su ritmo, control y presión alta, aprovechando la moral tras su último título pero consciente del nivel exigido en competiciones continentales. El objetivo ideal sería neutralizar los ataques de Alianza, especialmente en los primeros minutos como visitante, evitando goles tempraneros. El vencedor de esta serie avanzará a las semifinales de la Copa Sudamericana, lo que supone prestigio internacional y repercusiones económicas y mediáticas. Para ambos equipos, consolidar su paso en el torneo es fundamental. Este enfrentamiento promete emoción con historia, presión y potenciales goles. Matute será testigo de una batalla que marcará el rumbo de la llave. La U deberá demostrar carácter y orden fuera de casa, mientras que Alianza buscará hacer valer su localía y ser contundente cuando tenga oportunidad. Este jueves se dará inicio a un capítulo crucial para ambos equipos en la Copa Sudamericana. Fuente: Publimetro Deportes
La Conmebol anunció este jueves que el estadio Ramón 'Tahuichi' Aguilera de Santa Cruz, en Bolivia, fue descartado como sede de la final de la Copa Sudamericana de 2025 el 22 de noviembre y en su lugar se disputará en Asunción, Paraguay, en la misma fecha. En un comunicado, la Conmebol explicó que pese a los esfuerzos realizados, la última inspección técnica al estadio 'Tahuichi' Aguilera arrojó datos desalentadores respecto al cumplimiento de los plazos y cronograma de obras y mejoras, de cara a albergar la final de la Copa Sudamericana 2025. La decisión se tomó con base en el protocolo establecido para las finales únicas de los torneos regionales de clubes, que indica que en caso de necesidad de cambio de sede se optará por la ciudad de la edición anterior. En este caso, Asunción ya cuenta con la infraestructura y experiencia necesaria. La Conmebol ha iniciado conversaciones con el Gobierno del Paraguay y con la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) para coordinar los trabajos de organización. El organismo destacó que las obras en el estadio 'Tahuichi' Aguilera continuarán supervisadas por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), que ha expresado interés en albergar la final de la Sudamericana en 2027. Asunción ha sido sede de dos finales anteriores de la Copa Sudamericana, ambas disputadas en el estadio La Olla Monumental del Cerro Porteño. Sin embargo, debido a un compromiso previo por un recital programado para el 29 de noviembre, se barajan otras opciones como el estadio Defensores del Chaco o el estadio La Huerta del club Libertad. Los cuartos de final de la Sudamericana 2025 incluyen enfrentamientos entre Lanús-Fluminense, Bolívar-Atlético Mineiro, Independiente del Valle-Once Caldas y Alianza Lima-Universidad de Chile. Esta decisión marca un cambio significativo en los planes para la final del torneo sudamericano y promete una emocionante definición en una nueva sede. Fuente: Meganoticias
Tras el fallo de la Conmebol por los incidentes violentos en el Estadio Libertadores de América, que resultaron en sanciones económicas y de público para ambos equipos, Independiente de Avellaneda fue descalificado de la Copa Sudamericana. En respuesta, el plantel argentino emitió un contundente mensaje. “Estamos reunidos como equipo, compartiendo el sentimiento de dolor e injusticia con nuestros hinchas. En medio de la tristeza e impotencia, no es fácil expresarnos ni describir todo lo vivido en estos días y lo que sentimos con la resolución final”, expresaron. Los jugadores manifestaron su indignación: “Injusticia es lo que sentimos al no poder disputar la clasificación en el campo, mientras vemos cómo un grupo de hinchas visitantes agredieron a nuestra gente y celebran su clasificación por actos violentos”. Además, alertaron sobre el peligro que representa para el fútbol este tipo de situaciones. Reconociendo su impotencia, lamentaron no haber recibido respuesta ni acción por parte de las autoridades durante los incidentes. Afirmaron haber hecho todo lo posible para controlar la situación en el campo, sin éxito. “Hoy Independiente es el único eliminado por ser el equipo local”, señalaron. Propusieron una solución equitativa: “Creemos que la descalificación para ambos equipos o completar los 45 minutos restantes en el campo habría sido más justo y sano”. Destacaron la importancia de impartir justicia de manera equitativa para evitar mensajes peligrosos derivados de actos violentos. Dirigiéndose a los clubes argentinos, solicitaron apoyo ante este precedente negativo. “Aquí perdió el fútbol”, afirmaron. Finalmente, enviaron un mensaje a la familia de Independiente instándolos a reconstruirse más fuertes y unidos tras esta decisión injusta. En un cierre emotivo, destacaron la importancia del trabajo en equipo y del apoyo incondicional de los seguidores. “Cuando estamos unidos, somos más fuertes”, concluyeron los jugadores del plantel profesional de Independiente. Una publicación compartida por Diego Tarzia (@dieguitotarzia) Fuente: Publimetro Deportes
Tras la decisión de la Conmebol de clasificar a Universidad de Chile a los cuartos de final de la Copa Sudamericana por secretaría, debido a incidentes en su partido anterior, el equipo ha confirmado el estadio donde enfrentará a Alianza Lima el 25 de septiembre. Si bien lograron avanzar a la siguiente fase del torneo, los universitarios no escaparon de las sanciones económicas y disciplinarias impuestas por la Conmebol. Para el encuentro contra Alianza Lima, deberán jugar sin público, marcando el inicio de siete partidos internacionales sin la presencia de sus seguidores. El estadio Francisco Sánchez Rumoroso en Coquimbo será el escenario del enfrentamiento entre Universidad de Chile y Alianza Lima, programado para las 21:30 horas. Esto se debe a que el equipo azul no podrá utilizar su estadio habitual, el Estadio Nacional de Santiago, debido a que será sede del Mundial Sub 20 que se llevará a cabo en Chile del 27 de septiembre al 19 de octubre. El primer partido entre Universidad de Chile y Alianza Lima se llevará a cabo en el estadio Alejandro Villanueva en Lima, el próximo jueves 18. El resto del calendario para los cuartos de final incluye: Martes 16/09: Lanús vs. Fluminense (21:30 horas). Miércoles 17/09: Bolívar vs. Atlético Mineiro (19:00 horas); Independiente del Valle vs. Once Caldas (21:30 horas). Jueves 18/09: Alianza Lima vs. Universidad de Chile (21:30 horas). Martes 23/09: Fluminense vs. Lanús (21:30 horas). Miércoles 24/09: Atlético Mineiro vs. Bolívar (19:00 horas); Once Caldas vs. Independiente del Valle (21:30 horas). Jueves 25/09: Universidad de Chile vs. Alianza Lima (21:30 horas). Fuente: Publimetro Deportes