El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, ha sido puesto bajo escolta policial las 24 horas del día y todos los días de semana como medida de resguardo, tras una denuncia por amenazas en su contra. La información fue revelada por la vocera de la Corte Suprema, María Soledad Melo, quien explicó que el ministro Blanco convocó a un pleno extraordinario para informar sobre la situación. Melo destacó que hay una investigación reservada que se está llevando por el Ministerio Público, de la cual no tenemos ninguna información. Además, expresó su preocupación al mencionar que el presidente de la Corte Suprema es la tercera autoridad del país y cualquier amenaza en su contra es motivo de preocupación para toda la ciudadanía. En relación a las medidas de seguridad adoptadas, Melo afirmó que no podemos estar frente a situaciones de este tipo cotidianamente y más aún cuando se trata de una autoridad de la relevancia que él tiene. La alerta sobre una posible amenaza de atentado fue realizada por Roberto Ossandón, hermano del senador Manuel José Ossandón. La investigación sobre estas amenazas está a cargo del fiscal regional Metropolitano Sur, Héctor Barros, quien tiene jurisdicción sobre casos de amedrentamientos y amenazas a altos funcionarios públicos. Se espera que se esclarezcan los hechos para garantizar la seguridad del presidente de la Corte Suprema y demás autoridades involucradas. Fuente: Publimetro
En una decisión que impacta directamente a los sitios de apuestas deportivas extranjeros y a las empresas de telecomunicaciones, la Corte Suprema ha acogido un recurso de protección presentado por Lotería de Concepción, ordenando el bloqueo inmediato de todos los sitios web de este tipo. El fallo se dirige a empresas como Claro Chile SpA, Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A., GTD Manquehue S.A., Telefónica Chile S.A., WOM S.A. y VTR Comunicaciones SpA, acusándolas de no responder o negarse a bloquear diversos sitios web de casas de apuestas online que operan ilegalmente en el país. Según el documento judicial, la omisión de estas empresas fue considerada como “ilegal y arbitraria”, ya que permitió que continuaran actividades expresamente prohibidas por ley, vulnerando así los derechos fundamentales de igualdad ante la ley. En concreto, se señaló que “las apuestas deportivas en modalidad en línea el que se ve perturbado por la oferta, no ajustada a derecho, realizada por las empresas de internet materializada a través del prestador de servicios de internet recurrido”. Por esta razón, la Corte Suprema decidió revocar la sentencia apelada el 30 de abril pasado, acogiendo el recurso presentado por Lotería de Concepción y ordenando a las empresas mencionadas que no pueden transmitir ni promover juegos de azar sin autorización legal, debiendo bloquear inmediatamente todos los sitios web solicitados por la recurrente. Fuente: Publimetro
La Corte Suprema ha tomado la decisión de destituir a la ministra Verónica Sabaj Escudero de sus funciones en la Corte de Apelaciones de Santiago, tras confirmar que su comportamiento en el ejercicio de sus labores no fue adecuado. Esta determinación se produce luego de que salieran a la luz una serie de polémicos chats entre la magistrada y el abogado Luis Hermosilla, imputado en el Caso Audios. La vocera del máximo tribunal, María Soledad Melo, fue la encargada de comunicar el veredicto del pleno, donde se acordó la remoción de la magistrada Sabaj Escudero. Según el texto que fundamenta esta decisión, se menciona que el asunto sometido a conocimiento de esta Corte consiste en revisar la concurrencia del presupuesto fáctico del artículo 80 de la Constitución Política de la República, es decir, la existencia de un mal comportamiento. En este sentido, se destaca que la inamovilidad de los jueces tiene como objetivo proteger la independencia interna y externa de la magistratura, pero esta prerrogativa no es absoluta. El artículo mencionado permite que la Corte Suprema declare que un juez no ha tenido un buen comportamiento y proceda a su remoción en casos específicos previstos por la Constitución y las leyes. Respecto al proceso de remoción de la ministra Verónica Sabaj, se señala que este se inició el 22 de enero y culminó con una sentencia emitida por la Corte Suprema el 26 de agosto, confirmando una suspensión disciplinaria de cuatro meses impuesta anteriormente. Finalmente, se concluye que la ministra Verónica Cecilia Sabaj Escudero ha incurrido en un comportamiento que afecta los principios fundamentales que rigen a los miembros de la magistratura. Por lo tanto, se acuerda su remoción como ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago. Se destaca que el ministro Silva Cancino fue el único que no estuvo a favor de esta decisión, según explicó la vocera. Fuente: Publimetro
El abogado que representa a Raffaella di Girolamo, Juan Pablo Hermosilla, ha confirmado que presentarán un recurso de queja ante la Corte Suprema. Esto surge luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago declarara prescrita la causa contra el actor Cristián Campos, a quien Di Girolamo acusa de abuso sexual. Según Hermosilla, lo que vamos a presentar es un recurso de queja en contra de la resolución, que es muy importante porque vuelve las cosas como eran hace 20 años. Es importante que esto llegue ante la Corte Suprema para que la sala penal pueda resolver este tema de una vez por todas y todos sepamos a qué atenernos, porque hoy día hay dos interpretaciones. El abogado añadió: aquí hubo una interpretación que fue al estilo antiguo, tradicional, de que si está prescrito no se puede determinar responsabilidades, no hay que investigar, no puede haber juicio ni nada, versus la tesis que fijó la propia Corte Suprema en el año 2011, con motivo del caso del sacerdote Fernando Karadima, que dijo lo contrario, entonces ahí tenemos que pedirle a la Corte que clarifique. Esto sucede después de que el pasado 21 de agosto, la Corte de Apelaciones de Santiago confirmara la prescripción de la causa en contra del actor Cristián Campos, añadiendo que no se podía probar su participación en los delitos de abuso sexual. En su fallo, el tribunal de alzada indicó que no es posible jurídicamente determinar la culpabilidad respecto de quien no ha tenido un proceso previo legalmente tramitado. Por consiguiente, el abogado de Raffaella di Girolamo ha señalado que apuntarán a la Corte Suprema, ente encargado de pronunciarse sobre el caso. Fuente: Publimetro
La adquisición de 22 automóviles de lujo Lexus ES300h, valuada en $1200 millones, fue detenida en febrero de 2024 por la Corte Suprema. Sin embargo, recientemente se reveló la sanción impuesta a los responsables. De acuerdo con el Poder Judicial, se decidió aplicar el inciso 3° del artículo 513 del Código Orgánico de Tribunales para remover a los funcionarios de confianza de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ). En consecuencia, el tribunal confirmó la sanción contra el director de la CAPJ, Ricardo Guzmán Sanza, y el subdirector Zvonimr Koporcic Alfaro, por su participación en el intento fallido de renovar los vehículos de los ministros y fiscales del tribunal. La propuesta generó controversia al intentar reemplazar los vehículos Toyota Camry que han sido utilizados por los miembros de la Corte Suprema desde 2014. El secretario del tribunal, Jorge Sáez, reveló que tanto la DIPRES como el Ministerio de Hacienda estaban al tanto desde noviembre de 2023 sobre la compra de los autos de alta gama. El monto total fue autorizado por el Congreso en la ley de Presupuestos de 2024 y ratificado por el consejo de la CAPJ. Sáez explicó que la decisión se basó en criterios técnicos y de seguridad, priorizando estándares ambientales sostenibles. Estas consideraciones fueron fundamentales para aprobar la renovación de los vehículos, afirmó. Fuente: Publimetro
El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, ha sido puesto bajo escolta policial las 24 horas del día y todos los días de semana como medida de resguardo, tras una denuncia por amenazas en su contra. La información fue revelada por la vocera de la Corte Suprema, María Soledad Melo, quien explicó que el ministro Blanco convocó a un pleno extraordinario para informar sobre la situación. Melo destacó que hay una investigación reservada que se está llevando por el Ministerio Público, de la cual no tenemos ninguna información. Además, expresó su preocupación al mencionar que el presidente de la Corte Suprema es la tercera autoridad del país y cualquier amenaza en su contra es motivo de preocupación para toda la ciudadanía. En relación a las medidas de seguridad adoptadas, Melo afirmó que no podemos estar frente a situaciones de este tipo cotidianamente y más aún cuando se trata de una autoridad de la relevancia que él tiene. La alerta sobre una posible amenaza de atentado fue realizada por Roberto Ossandón, hermano del senador Manuel José Ossandón. La investigación sobre estas amenazas está a cargo del fiscal regional Metropolitano Sur, Héctor Barros, quien tiene jurisdicción sobre casos de amedrentamientos y amenazas a altos funcionarios públicos. Se espera que se esclarezcan los hechos para garantizar la seguridad del presidente de la Corte Suprema y demás autoridades involucradas. Fuente: Publimetro
En una decisión que impacta directamente a los sitios de apuestas deportivas extranjeros y a las empresas de telecomunicaciones, la Corte Suprema ha acogido un recurso de protección presentado por Lotería de Concepción, ordenando el bloqueo inmediato de todos los sitios web de este tipo. El fallo se dirige a empresas como Claro Chile SpA, Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A., GTD Manquehue S.A., Telefónica Chile S.A., WOM S.A. y VTR Comunicaciones SpA, acusándolas de no responder o negarse a bloquear diversos sitios web de casas de apuestas online que operan ilegalmente en el país. Según el documento judicial, la omisión de estas empresas fue considerada como “ilegal y arbitraria”, ya que permitió que continuaran actividades expresamente prohibidas por ley, vulnerando así los derechos fundamentales de igualdad ante la ley. En concreto, se señaló que “las apuestas deportivas en modalidad en línea el que se ve perturbado por la oferta, no ajustada a derecho, realizada por las empresas de internet materializada a través del prestador de servicios de internet recurrido”. Por esta razón, la Corte Suprema decidió revocar la sentencia apelada el 30 de abril pasado, acogiendo el recurso presentado por Lotería de Concepción y ordenando a las empresas mencionadas que no pueden transmitir ni promover juegos de azar sin autorización legal, debiendo bloquear inmediatamente todos los sitios web solicitados por la recurrente. Fuente: Publimetro
La Corte Suprema ha tomado la decisión de destituir a la ministra Verónica Sabaj Escudero de sus funciones en la Corte de Apelaciones de Santiago, tras confirmar que su comportamiento en el ejercicio de sus labores no fue adecuado. Esta determinación se produce luego de que salieran a la luz una serie de polémicos chats entre la magistrada y el abogado Luis Hermosilla, imputado en el Caso Audios. La vocera del máximo tribunal, María Soledad Melo, fue la encargada de comunicar el veredicto del pleno, donde se acordó la remoción de la magistrada Sabaj Escudero. Según el texto que fundamenta esta decisión, se menciona que el asunto sometido a conocimiento de esta Corte consiste en revisar la concurrencia del presupuesto fáctico del artículo 80 de la Constitución Política de la República, es decir, la existencia de un mal comportamiento. En este sentido, se destaca que la inamovilidad de los jueces tiene como objetivo proteger la independencia interna y externa de la magistratura, pero esta prerrogativa no es absoluta. El artículo mencionado permite que la Corte Suprema declare que un juez no ha tenido un buen comportamiento y proceda a su remoción en casos específicos previstos por la Constitución y las leyes. Respecto al proceso de remoción de la ministra Verónica Sabaj, se señala que este se inició el 22 de enero y culminó con una sentencia emitida por la Corte Suprema el 26 de agosto, confirmando una suspensión disciplinaria de cuatro meses impuesta anteriormente. Finalmente, se concluye que la ministra Verónica Cecilia Sabaj Escudero ha incurrido en un comportamiento que afecta los principios fundamentales que rigen a los miembros de la magistratura. Por lo tanto, se acuerda su remoción como ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago. Se destaca que el ministro Silva Cancino fue el único que no estuvo a favor de esta decisión, según explicó la vocera. Fuente: Publimetro
El abogado que representa a Raffaella di Girolamo, Juan Pablo Hermosilla, ha confirmado que presentarán un recurso de queja ante la Corte Suprema. Esto surge luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago declarara prescrita la causa contra el actor Cristián Campos, a quien Di Girolamo acusa de abuso sexual. Según Hermosilla, lo que vamos a presentar es un recurso de queja en contra de la resolución, que es muy importante porque vuelve las cosas como eran hace 20 años. Es importante que esto llegue ante la Corte Suprema para que la sala penal pueda resolver este tema de una vez por todas y todos sepamos a qué atenernos, porque hoy día hay dos interpretaciones. El abogado añadió: aquí hubo una interpretación que fue al estilo antiguo, tradicional, de que si está prescrito no se puede determinar responsabilidades, no hay que investigar, no puede haber juicio ni nada, versus la tesis que fijó la propia Corte Suprema en el año 2011, con motivo del caso del sacerdote Fernando Karadima, que dijo lo contrario, entonces ahí tenemos que pedirle a la Corte que clarifique. Esto sucede después de que el pasado 21 de agosto, la Corte de Apelaciones de Santiago confirmara la prescripción de la causa en contra del actor Cristián Campos, añadiendo que no se podía probar su participación en los delitos de abuso sexual. En su fallo, el tribunal de alzada indicó que no es posible jurídicamente determinar la culpabilidad respecto de quien no ha tenido un proceso previo legalmente tramitado. Por consiguiente, el abogado de Raffaella di Girolamo ha señalado que apuntarán a la Corte Suprema, ente encargado de pronunciarse sobre el caso. Fuente: Publimetro
La adquisición de 22 automóviles de lujo Lexus ES300h, valuada en $1200 millones, fue detenida en febrero de 2024 por la Corte Suprema. Sin embargo, recientemente se reveló la sanción impuesta a los responsables. De acuerdo con el Poder Judicial, se decidió aplicar el inciso 3° del artículo 513 del Código Orgánico de Tribunales para remover a los funcionarios de confianza de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ). En consecuencia, el tribunal confirmó la sanción contra el director de la CAPJ, Ricardo Guzmán Sanza, y el subdirector Zvonimr Koporcic Alfaro, por su participación en el intento fallido de renovar los vehículos de los ministros y fiscales del tribunal. La propuesta generó controversia al intentar reemplazar los vehículos Toyota Camry que han sido utilizados por los miembros de la Corte Suprema desde 2014. El secretario del tribunal, Jorge Sáez, reveló que tanto la DIPRES como el Ministerio de Hacienda estaban al tanto desde noviembre de 2023 sobre la compra de los autos de alta gama. El monto total fue autorizado por el Congreso en la ley de Presupuestos de 2024 y ratificado por el consejo de la CAPJ. Sáez explicó que la decisión se basó en criterios técnicos y de seguridad, priorizando estándares ambientales sostenibles. Estas consideraciones fueron fundamentales para aprobar la renovación de los vehículos, afirmó. Fuente: Publimetro