La Corte Suprema ha tomado la decisión de destituir a la ministra Verónica Sabaj Escudero de sus funciones en la Corte de Apelaciones de Santiago, tras confirmar que su comportamiento en el ejercicio de sus labores no fue adecuado. Esta determinación se produce luego de que salieran a la luz una serie de polémicos chats entre la magistrada y el abogado Luis Hermosilla, imputado en el Caso Audios. La vocera del máximo tribunal, María Soledad Melo, fue la encargada de comunicar el veredicto del pleno, donde se acordó la remoción de la magistrada Sabaj Escudero. Según el texto que fundamenta esta decisión, se menciona que el asunto sometido a conocimiento de esta Corte consiste en revisar la concurrencia del presupuesto fáctico del artículo 80 de la Constitución Política de la República, es decir, la existencia de un mal comportamiento. En este sentido, se destaca que la inamovilidad de los jueces tiene como objetivo proteger la independencia interna y externa de la magistratura, pero esta prerrogativa no es absoluta. El artículo mencionado permite que la Corte Suprema declare que un juez no ha tenido un buen comportamiento y proceda a su remoción en casos específicos previstos por la Constitución y las leyes. Respecto al proceso de remoción de la ministra Verónica Sabaj, se señala que este se inició el 22 de enero y culminó con una sentencia emitida por la Corte Suprema el 26 de agosto, confirmando una suspensión disciplinaria de cuatro meses impuesta anteriormente. Finalmente, se concluye que la ministra Verónica Cecilia Sabaj Escudero ha incurrido en un comportamiento que afecta los principios fundamentales que rigen a los miembros de la magistratura. Por lo tanto, se acuerda su remoción como ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago. Se destaca que el ministro Silva Cancino fue el único que no estuvo a favor de esta decisión, según explicó la vocera. Fuente: Publimetro
El abogado que representa a Raffaella di Girolamo, Juan Pablo Hermosilla, ha confirmado que presentarán un recurso de queja ante la Corte Suprema. Esto surge luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago declarara prescrita la causa contra el actor Cristián Campos, a quien Di Girolamo acusa de abuso sexual. Según Hermosilla, lo que vamos a presentar es un recurso de queja en contra de la resolución, que es muy importante porque vuelve las cosas como eran hace 20 años. Es importante que esto llegue ante la Corte Suprema para que la sala penal pueda resolver este tema de una vez por todas y todos sepamos a qué atenernos, porque hoy día hay dos interpretaciones. El abogado añadió: aquí hubo una interpretación que fue al estilo antiguo, tradicional, de que si está prescrito no se puede determinar responsabilidades, no hay que investigar, no puede haber juicio ni nada, versus la tesis que fijó la propia Corte Suprema en el año 2011, con motivo del caso del sacerdote Fernando Karadima, que dijo lo contrario, entonces ahí tenemos que pedirle a la Corte que clarifique. Esto sucede después de que el pasado 21 de agosto, la Corte de Apelaciones de Santiago confirmara la prescripción de la causa en contra del actor Cristián Campos, añadiendo que no se podía probar su participación en los delitos de abuso sexual. En su fallo, el tribunal de alzada indicó que no es posible jurídicamente determinar la culpabilidad respecto de quien no ha tenido un proceso previo legalmente tramitado. Por consiguiente, el abogado de Raffaella di Girolamo ha señalado que apuntarán a la Corte Suprema, ente encargado de pronunciarse sobre el caso. Fuente: Publimetro
La adquisición de 22 automóviles de lujo Lexus ES300h, valuada en $1200 millones, fue detenida en febrero de 2024 por la Corte Suprema. Sin embargo, recientemente se reveló la sanción impuesta a los responsables. De acuerdo con el Poder Judicial, se decidió aplicar el inciso 3° del artículo 513 del Código Orgánico de Tribunales para remover a los funcionarios de confianza de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ). En consecuencia, el tribunal confirmó la sanción contra el director de la CAPJ, Ricardo Guzmán Sanza, y el subdirector Zvonimr Koporcic Alfaro, por su participación en el intento fallido de renovar los vehículos de los ministros y fiscales del tribunal. La propuesta generó controversia al intentar reemplazar los vehículos Toyota Camry que han sido utilizados por los miembros de la Corte Suprema desde 2014. El secretario del tribunal, Jorge Sáez, reveló que tanto la DIPRES como el Ministerio de Hacienda estaban al tanto desde noviembre de 2023 sobre la compra de los autos de alta gama. El monto total fue autorizado por el Congreso en la ley de Presupuestos de 2024 y ratificado por el consejo de la CAPJ. Sáez explicó que la decisión se basó en criterios técnicos y de seguridad, priorizando estándares ambientales sostenibles. Estas consideraciones fueron fundamentales para aprobar la renovación de los vehículos, afirmó. Fuente: Publimetro
En el marco de un informe realizado por la Contraloría General de la República sobre el mal uso de licencias médicas en el sector público, la fiscal judicial de la Corte Suprema recopiló información relevante. Según lo informado por el máximo tribunal, se detectaron casos de funcionarios del Poder Judicial que, estando con licencia médica, salieron del país. La revisión de los casos contó con el apoyo de la Policía de Investigaciones (PDI) y la Contraloría Interna de la Corporación Administrativa del Poder Judicial. Se identificaron un total de 1029 casos de salidas del país en un lapso de 5 años, asociados a 692 funcionarios, de los cuales 571 siguen activos, dentro de un universo total de 13 457 personas. En cuanto a los cargos involucrados, se aclaró que no hay ministros o fiscales de la Corte Suprema entre los 571 funcionarios activos. Sin embargo, se detectaron 4 ministros y 1 fiscal judicial de Cortes de Apelaciones, así como 84 jueces de diversas competencias. Desde la Corte Suprema se ha decidido remitir una lista con los nombres correspondientes a las cortes de apelaciones para iniciar procedimientos disciplinarios. Estas investigaciones estarán a cargo de un único fiscal judicial por cada corte. Además, se advierte sobre posibles superposiciones entre licencias médicas y feriados, aspecto que será objeto de investigación. La Fiscalía Metropolitana Oriente está analizando detenidamente el informe presentado por la Contraloría sobre el mal uso de licencias médicas en el sector público. El objetivo es depurar la información para iniciar una investigación centrada en médicos que falsifican permisos y otros delitos asociados a esta práctica ilegal. Según lo expresado por Pamela Valdés, vocera de la Fiscalía Metropolitana Oriente, la emisión de licencias médicas falsas no es una indagatoria nueva para nosotros. Hace referencia a una denuncia previa que afectó a Fonasa por un monto considerable en subsidios por incapacidad laboral. Valdés señala que esperan descartar posibles delitos y utilizar procedimientos adecuados para determinar responsabilidades administrativas en estos casos. Fuente: Publimetro
La Corte Suprema ha tomado la decisión de destituir a la ministra Verónica Sabaj Escudero de sus funciones en la Corte de Apelaciones de Santiago, tras confirmar que su comportamiento en el ejercicio de sus labores no fue adecuado. Esta determinación se produce luego de que salieran a la luz una serie de polémicos chats entre la magistrada y el abogado Luis Hermosilla, imputado en el Caso Audios. La vocera del máximo tribunal, María Soledad Melo, fue la encargada de comunicar el veredicto del pleno, donde se acordó la remoción de la magistrada Sabaj Escudero. Según el texto que fundamenta esta decisión, se menciona que el asunto sometido a conocimiento de esta Corte consiste en revisar la concurrencia del presupuesto fáctico del artículo 80 de la Constitución Política de la República, es decir, la existencia de un mal comportamiento. En este sentido, se destaca que la inamovilidad de los jueces tiene como objetivo proteger la independencia interna y externa de la magistratura, pero esta prerrogativa no es absoluta. El artículo mencionado permite que la Corte Suprema declare que un juez no ha tenido un buen comportamiento y proceda a su remoción en casos específicos previstos por la Constitución y las leyes. Respecto al proceso de remoción de la ministra Verónica Sabaj, se señala que este se inició el 22 de enero y culminó con una sentencia emitida por la Corte Suprema el 26 de agosto, confirmando una suspensión disciplinaria de cuatro meses impuesta anteriormente. Finalmente, se concluye que la ministra Verónica Cecilia Sabaj Escudero ha incurrido en un comportamiento que afecta los principios fundamentales que rigen a los miembros de la magistratura. Por lo tanto, se acuerda su remoción como ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago. Se destaca que el ministro Silva Cancino fue el único que no estuvo a favor de esta decisión, según explicó la vocera. Fuente: Publimetro
El abogado que representa a Raffaella di Girolamo, Juan Pablo Hermosilla, ha confirmado que presentarán un recurso de queja ante la Corte Suprema. Esto surge luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago declarara prescrita la causa contra el actor Cristián Campos, a quien Di Girolamo acusa de abuso sexual. Según Hermosilla, lo que vamos a presentar es un recurso de queja en contra de la resolución, que es muy importante porque vuelve las cosas como eran hace 20 años. Es importante que esto llegue ante la Corte Suprema para que la sala penal pueda resolver este tema de una vez por todas y todos sepamos a qué atenernos, porque hoy día hay dos interpretaciones. El abogado añadió: aquí hubo una interpretación que fue al estilo antiguo, tradicional, de que si está prescrito no se puede determinar responsabilidades, no hay que investigar, no puede haber juicio ni nada, versus la tesis que fijó la propia Corte Suprema en el año 2011, con motivo del caso del sacerdote Fernando Karadima, que dijo lo contrario, entonces ahí tenemos que pedirle a la Corte que clarifique. Esto sucede después de que el pasado 21 de agosto, la Corte de Apelaciones de Santiago confirmara la prescripción de la causa en contra del actor Cristián Campos, añadiendo que no se podía probar su participación en los delitos de abuso sexual. En su fallo, el tribunal de alzada indicó que no es posible jurídicamente determinar la culpabilidad respecto de quien no ha tenido un proceso previo legalmente tramitado. Por consiguiente, el abogado de Raffaella di Girolamo ha señalado que apuntarán a la Corte Suprema, ente encargado de pronunciarse sobre el caso. Fuente: Publimetro
La adquisición de 22 automóviles de lujo Lexus ES300h, valuada en $1200 millones, fue detenida en febrero de 2024 por la Corte Suprema. Sin embargo, recientemente se reveló la sanción impuesta a los responsables. De acuerdo con el Poder Judicial, se decidió aplicar el inciso 3° del artículo 513 del Código Orgánico de Tribunales para remover a los funcionarios de confianza de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ). En consecuencia, el tribunal confirmó la sanción contra el director de la CAPJ, Ricardo Guzmán Sanza, y el subdirector Zvonimr Koporcic Alfaro, por su participación en el intento fallido de renovar los vehículos de los ministros y fiscales del tribunal. La propuesta generó controversia al intentar reemplazar los vehículos Toyota Camry que han sido utilizados por los miembros de la Corte Suprema desde 2014. El secretario del tribunal, Jorge Sáez, reveló que tanto la DIPRES como el Ministerio de Hacienda estaban al tanto desde noviembre de 2023 sobre la compra de los autos de alta gama. El monto total fue autorizado por el Congreso en la ley de Presupuestos de 2024 y ratificado por el consejo de la CAPJ. Sáez explicó que la decisión se basó en criterios técnicos y de seguridad, priorizando estándares ambientales sostenibles. Estas consideraciones fueron fundamentales para aprobar la renovación de los vehículos, afirmó. Fuente: Publimetro
En el marco de un informe realizado por la Contraloría General de la República sobre el mal uso de licencias médicas en el sector público, la fiscal judicial de la Corte Suprema recopiló información relevante. Según lo informado por el máximo tribunal, se detectaron casos de funcionarios del Poder Judicial que, estando con licencia médica, salieron del país. La revisión de los casos contó con el apoyo de la Policía de Investigaciones (PDI) y la Contraloría Interna de la Corporación Administrativa del Poder Judicial. Se identificaron un total de 1029 casos de salidas del país en un lapso de 5 años, asociados a 692 funcionarios, de los cuales 571 siguen activos, dentro de un universo total de 13 457 personas. En cuanto a los cargos involucrados, se aclaró que no hay ministros o fiscales de la Corte Suprema entre los 571 funcionarios activos. Sin embargo, se detectaron 4 ministros y 1 fiscal judicial de Cortes de Apelaciones, así como 84 jueces de diversas competencias. Desde la Corte Suprema se ha decidido remitir una lista con los nombres correspondientes a las cortes de apelaciones para iniciar procedimientos disciplinarios. Estas investigaciones estarán a cargo de un único fiscal judicial por cada corte. Además, se advierte sobre posibles superposiciones entre licencias médicas y feriados, aspecto que será objeto de investigación. La Fiscalía Metropolitana Oriente está analizando detenidamente el informe presentado por la Contraloría sobre el mal uso de licencias médicas en el sector público. El objetivo es depurar la información para iniciar una investigación centrada en médicos que falsifican permisos y otros delitos asociados a esta práctica ilegal. Según lo expresado por Pamela Valdés, vocera de la Fiscalía Metropolitana Oriente, la emisión de licencias médicas falsas no es una indagatoria nueva para nosotros. Hace referencia a una denuncia previa que afectó a Fonasa por un monto considerable en subsidios por incapacidad laboral. Valdés señala que esperan descartar posibles delitos y utilizar procedimientos adecuados para determinar responsabilidades administrativas en estos casos. Fuente: Publimetro