Una sensible e inesperada baja de último minuto sufrió hoy la selección chilena, que de cara a su encuentro de esta noche ante Ecuador en el Estadio Nacional (21:00 horas), confirmó la liberación del extremo zurdo de Colo Colo, Lucas Cepeda, debido a un fuerte “cuadro febril” y “viral”. Cepeda era uno de los once estelares que Ricardo Gareca había elegido para el trascendental duelo que desde las 21:00 horas jugarán ante los actuales sublíderes de las clasificatorias sudamericanas, sin embargo, un estado febril acabó descartándolo de la nómina. Una nueva baja en la selección chilena La información fue ratificada este mediodía desde el complejo de Juan Pinto Durán, donde los encargados de la Roja y la ANFP comunicaron que el futbolista del Cacique “ha sido liberado de la presente convocatoria debido a que presentó un cuadro febril viral que le impide su participación en la citación para el partido de hoy frente a Ecuador”. En su lugar, según informaron en ESPN Chile, se prevé el ingreso del mediocampista Darío Osorio, uno que volvería de esta forma a la titularidad de la selección luego de ser considerado por el técnico argentino en sus primeros partidos a cargo de la Roja en estas clasificatorias. El cuadro febril y viral de Cepeda no sólo lo dejará fuera del encuentro ante Ecuador, sino que podría marginarlo incluso del debut en Copa Libertadores de Colo Colo la próxima semana frente a Atlético Bucaramanga (1 de abril), considerando que por su estado le dieron reposo absoluto por cuatro días. Por lo pronto, en palabras de la señal deportiva, el zurdo ya quedó fuera del partido por el torneo local ante Palestino, que se jugará este jueves en el estadio Monumental desde las 18:15 horas. Probables formaciones Chile: Brayan Cortés; Felipe Loyola, Guillermo Maripán, Paulo Díaz y Gabriel Suazo; Rodrigo Echeverría, Arturo Vidal y Vicente Pizarro; Darío Osorio, Eduardo Vargas y Diego Valdés. DT: Ricardo Gareca. Ecuador: Hernán Galíndez; Joel Ordóñez, Piero Hincapié, William Pacho y Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Pedro Vite, Alan Franco, John Yeboah y Gonzalo Plata; y Enner Valencia. DT: Sebastián Beccacece. Fuente: Publimetro Deportes
A principios de diciembre de 2019, se detectó una neumonía de origen desconocido en la ciudad de Wuhan, China. Semanas después, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tuvo conocimiento por primera vez del brote de neumonía viral. Hasta mediados de enero de 2025, según el micrositio actualizado por la OMS sobre la pandemia, los países del mundo han reportado alrededor de 7.1 millones de defunciones por Covid-19, aunque se estima que la cifra real ronda los 21 millones de fallecimientos. En diciembre de 2024 se llevó a cabo un encuentro internacional en Awaji, Japón, donde expertos concluyeron que la pandemia no ha terminado. Maria Van Kerkhove, , epidemióloga de la OMS, mencionó que nadie quiere hablar del Covid-19 y que todo el mundo actúa como si esta pandemia no hubiera ocurrido. La propia OMS sigue reportando entre 800 y 1,000 muertes por semana debido al virus. Durante el foro en Japón se discutieron temas como el origen del virus, mutaciones del SARS-CoV-2 y estrategias para futuras amenazas. Algunos sospechan que el virus pudo haberse filtrado desde el Instituto Virología Wuhan. Otro artículo publicado por Newsweek coincide en que la pandemia no ha terminado y se espera un año similar al 2024 con brotes asociados a nuevas variantes y disminución en inmunidad. Sobre las vacunas, el infectólogo Francisco Moreno Sánchez enfatizó que es crucial seguir vacunándose para prevenir casos graves y muertes. LAS CLAVES: A principios de diciembre de 2019 se detectó una neumonía desconocida en Wuhan, China. El 30 de enero del mismo año se declaró emergencia sanitaria internacional por parte dela OMS. A partir del 11 marzo fue declarada oficialmente una pandemia global. Preguntas frecuentes: P: ¿Qué debemos saber sobre Covid-19? - El virus sigue presente y es importante mantener medidas preventivas. P: ¿Cuál es su opinión sobre las vacunas? - Las vacunas han sido fundamentales para salvar vidas durante esta crisis. P: ¿Qué lecciones nos dejó la pandemia? - Debemos estar preparados para futuras amenazas virales ya que podrían ocurrir nuevamente. Fuente: Publimetro
Una sensible e inesperada baja de último minuto sufrió hoy la selección chilena, que de cara a su encuentro de esta noche ante Ecuador en el Estadio Nacional (21:00 horas), confirmó la liberación del extremo zurdo de Colo Colo, Lucas Cepeda, debido a un fuerte “cuadro febril” y “viral”. Cepeda era uno de los once estelares que Ricardo Gareca había elegido para el trascendental duelo que desde las 21:00 horas jugarán ante los actuales sublíderes de las clasificatorias sudamericanas, sin embargo, un estado febril acabó descartándolo de la nómina. Una nueva baja en la selección chilena La información fue ratificada este mediodía desde el complejo de Juan Pinto Durán, donde los encargados de la Roja y la ANFP comunicaron que el futbolista del Cacique “ha sido liberado de la presente convocatoria debido a que presentó un cuadro febril viral que le impide su participación en la citación para el partido de hoy frente a Ecuador”. En su lugar, según informaron en ESPN Chile, se prevé el ingreso del mediocampista Darío Osorio, uno que volvería de esta forma a la titularidad de la selección luego de ser considerado por el técnico argentino en sus primeros partidos a cargo de la Roja en estas clasificatorias. El cuadro febril y viral de Cepeda no sólo lo dejará fuera del encuentro ante Ecuador, sino que podría marginarlo incluso del debut en Copa Libertadores de Colo Colo la próxima semana frente a Atlético Bucaramanga (1 de abril), considerando que por su estado le dieron reposo absoluto por cuatro días. Por lo pronto, en palabras de la señal deportiva, el zurdo ya quedó fuera del partido por el torneo local ante Palestino, que se jugará este jueves en el estadio Monumental desde las 18:15 horas. Probables formaciones Chile: Brayan Cortés; Felipe Loyola, Guillermo Maripán, Paulo Díaz y Gabriel Suazo; Rodrigo Echeverría, Arturo Vidal y Vicente Pizarro; Darío Osorio, Eduardo Vargas y Diego Valdés. DT: Ricardo Gareca. Ecuador: Hernán Galíndez; Joel Ordóñez, Piero Hincapié, William Pacho y Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Pedro Vite, Alan Franco, John Yeboah y Gonzalo Plata; y Enner Valencia. DT: Sebastián Beccacece. Fuente: Publimetro Deportes
A principios de diciembre de 2019, se detectó una neumonía de origen desconocido en la ciudad de Wuhan, China. Semanas después, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tuvo conocimiento por primera vez del brote de neumonía viral. Hasta mediados de enero de 2025, según el micrositio actualizado por la OMS sobre la pandemia, los países del mundo han reportado alrededor de 7.1 millones de defunciones por Covid-19, aunque se estima que la cifra real ronda los 21 millones de fallecimientos. En diciembre de 2024 se llevó a cabo un encuentro internacional en Awaji, Japón, donde expertos concluyeron que la pandemia no ha terminado. Maria Van Kerkhove, , epidemióloga de la OMS, mencionó que nadie quiere hablar del Covid-19 y que todo el mundo actúa como si esta pandemia no hubiera ocurrido. La propia OMS sigue reportando entre 800 y 1,000 muertes por semana debido al virus. Durante el foro en Japón se discutieron temas como el origen del virus, mutaciones del SARS-CoV-2 y estrategias para futuras amenazas. Algunos sospechan que el virus pudo haberse filtrado desde el Instituto Virología Wuhan. Otro artículo publicado por Newsweek coincide en que la pandemia no ha terminado y se espera un año similar al 2024 con brotes asociados a nuevas variantes y disminución en inmunidad. Sobre las vacunas, el infectólogo Francisco Moreno Sánchez enfatizó que es crucial seguir vacunándose para prevenir casos graves y muertes. LAS CLAVES: A principios de diciembre de 2019 se detectó una neumonía desconocida en Wuhan, China. El 30 de enero del mismo año se declaró emergencia sanitaria internacional por parte dela OMS. A partir del 11 marzo fue declarada oficialmente una pandemia global. Preguntas frecuentes: P: ¿Qué debemos saber sobre Covid-19? - El virus sigue presente y es importante mantener medidas preventivas. P: ¿Cuál es su opinión sobre las vacunas? - Las vacunas han sido fundamentales para salvar vidas durante esta crisis. P: ¿Qué lecciones nos dejó la pandemia? - Debemos estar preparados para futuras amenazas virales ya que podrían ocurrir nuevamente. Fuente: Publimetro