Los perros no actúan por capricho, ni por desobediencia. Toman decisiones basadas en lo que su cuerpo y emociones perciben como seguro, conocido y reforzado. Si un perro hace algo “que no nos gusta”, es una respuesta funcional para él en ese momento, no una falta de respeto. Nuestra tarea como familias humanas es enseñarles, con paciencia y coherencia, cuáles son las mejores decisiones que pueden tomar en cada contexto. Cómo toman decisiones los perros? Respuesta a estímulos: Los perros no toman decisiones pensando en bueno vs. malo. Su cerebro procesa y evalúa estímulos para determinar su respuesta. Detección del estrés humano: Los perros pueden oler el estrés en los humanos, y esto puede influir en sus propias decisiones, llevándolos a comportarse de manera más cautelosa o pesimista. Relevancia del estado emocional: Al igual que los humanos, un perro nervioso o sobreexcitado por el estrés o la excitación no está en el mejor estado para tomar decisiones. La sobreexcitación puede afectar la función de sus neuronas, lo que impacta en la elección. ¿Cómo se puede influir en sus decisiones? Mantener la calma: Fomentar la calma en tu perro es esencial. Un entorno tranquilo le permite estar en un estado mental adecuado para tomar mejores decisiones. Entrenamiento: El entrenamiento, como el que se usa para perros guardianes, puede ayudar a los perros a ser más tranquilos y seguros bajo presión, desarrollando su estabilidad y capacidad de adaptación. Práctica de autocontrol: Juegos como jalar la cuerda pueden enseñar a tu perro el autocontrol emocional, reforzando su capacidad para tomar decisiones adecuadas. Entorno adecuado: Asegúrate de que el entorno ofrezca suficientes salidas para que el perro pueda expresar comportamientos normales.
La precandidata del Partido Por la Democracia (PPD), Carolina Tohá, se refirió a la baja de la candidatura de Paulina Vodanovic (PS) y lo calificó como un gesto de generosidad y compromiso. “Quiero partir enviándole mi abrazo a la senadora Paulina Vodanovic y al Partido Socialista. Sé lo difícil que es tomar decisiones en torno a algo tan importante como una candidatura presidencial”, comenzó señalando la exministra del Interior a través de un comunicado. Agregando que “han sido semanas intensas, y su decisión de hoy habla de generosidad y de compromiso con algo más grande: el futuro de Chile y las ideas progresistas”. “El Partido Socialista ha sido siempre un pilar fundamental en las luchas por la democracia, la justicia social y los derechos de las personas en nuestro país. Conocemos bien la historia que se mantiene viva en cada compañero y compañera socialista, y el enorme aporte que pueden hacer en este momento decisivo”, complementó. Concluyendo que “hoy es un momento para respetar y valorar sus procesos y sus decisiones, y para prepararnos para las tareas que nos esperan. Aquí ha habido grandeza, y ello muestra una vez más que nuestro sector tiene vocación por sumar, unir y construir mayorías para gobernar”.
Los perros no actúan por capricho, ni por desobediencia. Toman decisiones basadas en lo que su cuerpo y emociones perciben como seguro, conocido y reforzado. Si un perro hace algo “que no nos gusta”, es una respuesta funcional para él en ese momento, no una falta de respeto. Nuestra tarea como familias humanas es enseñarles, con paciencia y coherencia, cuáles son las mejores decisiones que pueden tomar en cada contexto. Cómo toman decisiones los perros? Respuesta a estímulos: Los perros no toman decisiones pensando en bueno vs. malo. Su cerebro procesa y evalúa estímulos para determinar su respuesta. Detección del estrés humano: Los perros pueden oler el estrés en los humanos, y esto puede influir en sus propias decisiones, llevándolos a comportarse de manera más cautelosa o pesimista. Relevancia del estado emocional: Al igual que los humanos, un perro nervioso o sobreexcitado por el estrés o la excitación no está en el mejor estado para tomar decisiones. La sobreexcitación puede afectar la función de sus neuronas, lo que impacta en la elección. ¿Cómo se puede influir en sus decisiones? Mantener la calma: Fomentar la calma en tu perro es esencial. Un entorno tranquilo le permite estar en un estado mental adecuado para tomar mejores decisiones. Entrenamiento: El entrenamiento, como el que se usa para perros guardianes, puede ayudar a los perros a ser más tranquilos y seguros bajo presión, desarrollando su estabilidad y capacidad de adaptación. Práctica de autocontrol: Juegos como jalar la cuerda pueden enseñar a tu perro el autocontrol emocional, reforzando su capacidad para tomar decisiones adecuadas. Entorno adecuado: Asegúrate de que el entorno ofrezca suficientes salidas para que el perro pueda expresar comportamientos normales.
La precandidata del Partido Por la Democracia (PPD), Carolina Tohá, se refirió a la baja de la candidatura de Paulina Vodanovic (PS) y lo calificó como un gesto de generosidad y compromiso. “Quiero partir enviándole mi abrazo a la senadora Paulina Vodanovic y al Partido Socialista. Sé lo difícil que es tomar decisiones en torno a algo tan importante como una candidatura presidencial”, comenzó señalando la exministra del Interior a través de un comunicado. Agregando que “han sido semanas intensas, y su decisión de hoy habla de generosidad y de compromiso con algo más grande: el futuro de Chile y las ideas progresistas”. “El Partido Socialista ha sido siempre un pilar fundamental en las luchas por la democracia, la justicia social y los derechos de las personas en nuestro país. Conocemos bien la historia que se mantiene viva en cada compañero y compañera socialista, y el enorme aporte que pueden hacer en este momento decisivo”, complementó. Concluyendo que “hoy es un momento para respetar y valorar sus procesos y sus decisiones, y para prepararnos para las tareas que nos esperan. Aquí ha habido grandeza, y ello muestra una vez más que nuestro sector tiene vocación por sumar, unir y construir mayorías para gobernar”.