Maiquetía, Venezuela. Un avión procedente de Honduras con 199 deportados desde Estados Unidos arribó, la madrugada de este lunes, a Venezuela, marcando el restablecimiento de los vuelos de deportaciones suspendidos hace un mes en medio de la crisis migratoria desatada por Donald Trump. Venezuela anunció el sábado la reanudación de vuelos con deportados desde Estados Unidos, suspendidos hace un mes mientras ambos gobiernos se señalan mutuamente de boicotear un acuerdo de deportaciones alcanzado en enero. “Hoy estamos recibiendo 199 compatriotas”, dijo el ministro de Interior, Diosdado Cabello, en el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas. Uno de los deportados gritó fuerte “¡Gracias! Dios bendiga a Venezuela”, mientras bajaba del avión. Más temprano, la televisión estatal mostró imágenes dentro del avión en el aeropuerto de Honduras con los migrantes, todos hombres, esposados. Cabello recordó que es el cuarto vuelo con venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los dos primeros salieron desde El Paso, Texas, el pasado 10 de febrero... Se reanudan los vuelos, indicó Cabello. “Los viajes han tenido poca regularidad...Nosotros estamos listos para recibir a los venezolanos estén donde estén, Rompiendo relaciones diplomáticas: Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas en 2019, ...... Cabello estimó que unos 155.000 venezolanos se verán afectados con esta decisión. Con el grupo del lunes suman unos1.119 venezolanos repatriados desde febrero, al menos 566 deportados por la administración... Fuente: La Nación
La deportación , la remoción y el retorno voluntario son distintos métodos migratorios para que los inmigrantes salgan de Estados Unidos. En medio de la ola de deportaciones que está aplicando el gobierno de Donald Trump, es importante conocer qué significan cada uno y sus diferencias. El tema lo presentó La Nación resaltando los detalles de cada uno de estos términos, pero antes de saber las diferencias entre deportación, remoción y retorno voluntario, es importante comprender los conceptos de uno. La deportación es la orden de un juez de inmigración para que un inmigrante salga obligatoriamente o forzosamente del país. Según el Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés), los motivos de una deportación pueden ser van y van desde: el ingreso ilegal a la nación, delitos, violación de las normas migratorias como ir a respetar los términos de la visa al trabajar sin autorización, o quedarse en tierra estadounidense violando el vencimiento de estadía de la visa. El reingreso tendrá distintas condiciones, según sea el caso. La remoción es la orden de salida obligatoria que da un juez de inmigración a los no ciudadanos de Estados Unidos, con menos de dos años de residencia. Abarca la deportación y otras formas de salida. No hay derecho de audiencia. Como el término lo indica, el retorno voluntario es cuando el extranjero sale de Estados Unidos voluntariamente. Puede solicitarse en medio de una deportación o remoción para evitar una salida obligatoria, y por tanto, las restricciones para un reingreso. Para obtener el retorno voluntario, hay que demostrar que se puede salir del país por los propios medios económicos y cumplir con los requisitos ante un juez de inmigración. No salir en la fecha fijada, acarrea en una orden de deportación, lo que a su vez puede hacer que le prohíban ingresar al país en hasta 10 años. Diferencias entre deportación, remoción y retorno voluntario La Nación explicó que una de las diferencias entre deportación y remoción, es que la deportación es solo uno de los tipos de remoción. Ambas son órdenes que provienen de un juez de inmigración, a diferencia del retorno voluntario, que es presentado por el propio inmigrante para que luego sea aprobado por un juez en Estados Unidos. La deportación y la remoción conllevan a restricciones de reingreso a Estados Unidos, en cambio, el retorno voluntario no. Otra diferencia de la deportación y la remoción, es que con la primera, las restricciones de reingreso pueden ser permanentes, dependiendo del caso, pero la remoción no, y esas prohibiciones no se ejecuta de inmediato.
Continúa la polémica con la actriz Selena Gomez, luego de recibir varias críticas en redes sociales por parte del actor y director de cine, Eugenio Derbez, ahora está en una nueva controversia, nada más y nada menos que con el gobierno del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Todo esto sucedió después de que Selena Gomez publicara unos videos donde aparece llorando por las deportaciones de indocumentados desde Estados Unidos, obteniendo una respuesta de Tom Homan, encargado de asuntos fronterizos, quien la instó a ir al Congreso y cambiar la ley, mientras que el exsenador republicano Sam Parker fue más allá y tras sumarse a los comentarios en contra, llamó a que la deporten. “Deporten a Selena Gomez”, escribió escuetamente Sam Parker en su cuenta de X, replicando el video de la artista llorando porque “están atacando a toda mi gente”. Parker, quien perdió en las elecciones del Senado por Utah en 2018, expuso que “Selena Gómez eligió a los ilegales en lugar de a Estados Unidos porque ella es descendiente de la tercera generación de ilegales mexicanos que recibieron la ciudadanía en la amnistía de 1987″. El exsenador agregó que la actriz “tiene una actitud de derecho hacia Estados Unidos, al igual que sus abuelos ilegales. ¿Tal vez Selena también debería ser deportada? ”. La solicitud de Sam Parker de deportar a Selena Gomez de inmediato despertó comentarios a favor y en contra. “Qué hay de malo en esto, en estar conectado con el lugar de donde vienes?”, “no eres estadounidense. Puede que incluso seas un robot”, son algunos mensajes en la cuenta X del exsenador. Otros repudiaron la actitud de la artista: “Estados Unidos ha sido bastante bueno con ella ¿No crees?”, “vete con ellos Selena (con los deportados)”, “es una marioneta multimillonaria de la élite y tiene un papel asignado: interpretar a una buena chica mexicana. No hay nada genuino en su construcción. Ella hace lo que le dicen”. ¿Pueden deportar a Selena Gomez de Estados Unidos? Pese a toda la discusión, la petición del exsenador Sam Parker no es posible, ya que Selena Gomez es estadounidense, nacida en Grand Prairie, Texas, el 22 de julio de 1992. No puede ser deportada porque es ciudadana de ese país. Su madre es la estadounidense es la actriz, productora y directora estadounidense Mandy Teefey-Cornett. Su padre es Ricardo Joel Gómez, de ascendencia mexicana. En 1970, los abuelos paternos de Selena emigraron desde Monterrey, México, a Texas. Fuente: Publimetro
A decir de la doctora Shoumita Dasgupta, profesora de genética de la Universidad de Boston, algunos políticos invocan la genética para tratar de justificar estereotipos falsos de que los inmigrantes son más violentos que los ciudadanos nativos como resultado de diferencias biológicas. Y lo hacen a pesar de que los inmigrantes que viven en Estados Unidos, con o sin autorización legal, tienen tasas de delincuencia y delitos violentos significativamente más bajas que los ciudadanos estadounidenses, expone en un artículo publicado en The Conversation, un proyecto periodístico global sin fines de lucro. No hay pruebas genéticas sólidas que respalden una predisposición biológica a cometer actos violentos. Tratar de usar la ciencia para explicar las diferencias humanas con el fin de reforzar las jerarquías sociales no es algo nuevo. Toma los manuales del esencialismo genético y el racismo científico y los aplica a las políticas públicas, señala la científica. LAFALACIA: El esencialismo genético es el concepto de que los genes por sí solos son la razón por la que alguien desarrolla un rasgo específico o se comporta deciertamanera. Por ejemplo, un esencialista genético diríaque lacapacidad atlética, lainteligencia,laper sonalidadyuna variedaddeotros rasgosdeunapersonaestáncodificadoscompletamenteensuADN.Ignoranlainfluenciadelentrenamientodeportivo,derecursos materialesydel oscomportamientos aprendidos entorno aestosrasgos. Enese sentido,la doctora Shoumita Dasguptaconsideraquecuandoseutilizaparaexplicarl asdiferencias entre poblaciones,elesencialismogenéticodescartael papelquelossesgos estructuralesdesempeñanenlasdiferencias individuales.Esdecir, desigualdadesarraigadasenelfuncionamientodelossistemas,porsolosesgos estructuralescreanuncampodejuegoquefavorece aungruposobreotrodesdeelprincipio.Porejemplo, r acismo,malentendidos deliberadosd ela cienciagenética ypoderpolíticopromover suspropias agendassoc Fuente: Publimetro
Maiquetía, Venezuela. Un avión procedente de Honduras con 199 deportados desde Estados Unidos arribó, la madrugada de este lunes, a Venezuela, marcando el restablecimiento de los vuelos de deportaciones suspendidos hace un mes en medio de la crisis migratoria desatada por Donald Trump. Venezuela anunció el sábado la reanudación de vuelos con deportados desde Estados Unidos, suspendidos hace un mes mientras ambos gobiernos se señalan mutuamente de boicotear un acuerdo de deportaciones alcanzado en enero. “Hoy estamos recibiendo 199 compatriotas”, dijo el ministro de Interior, Diosdado Cabello, en el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas. Uno de los deportados gritó fuerte “¡Gracias! Dios bendiga a Venezuela”, mientras bajaba del avión. Más temprano, la televisión estatal mostró imágenes dentro del avión en el aeropuerto de Honduras con los migrantes, todos hombres, esposados. Cabello recordó que es el cuarto vuelo con venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los dos primeros salieron desde El Paso, Texas, el pasado 10 de febrero... Se reanudan los vuelos, indicó Cabello. “Los viajes han tenido poca regularidad...Nosotros estamos listos para recibir a los venezolanos estén donde estén, Rompiendo relaciones diplomáticas: Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas en 2019, ...... Cabello estimó que unos 155.000 venezolanos se verán afectados con esta decisión. Con el grupo del lunes suman unos1.119 venezolanos repatriados desde febrero, al menos 566 deportados por la administración... Fuente: La Nación
La deportación , la remoción y el retorno voluntario son distintos métodos migratorios para que los inmigrantes salgan de Estados Unidos. En medio de la ola de deportaciones que está aplicando el gobierno de Donald Trump, es importante conocer qué significan cada uno y sus diferencias. El tema lo presentó La Nación resaltando los detalles de cada uno de estos términos, pero antes de saber las diferencias entre deportación, remoción y retorno voluntario, es importante comprender los conceptos de uno. La deportación es la orden de un juez de inmigración para que un inmigrante salga obligatoriamente o forzosamente del país. Según el Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés), los motivos de una deportación pueden ser van y van desde: el ingreso ilegal a la nación, delitos, violación de las normas migratorias como ir a respetar los términos de la visa al trabajar sin autorización, o quedarse en tierra estadounidense violando el vencimiento de estadía de la visa. El reingreso tendrá distintas condiciones, según sea el caso. La remoción es la orden de salida obligatoria que da un juez de inmigración a los no ciudadanos de Estados Unidos, con menos de dos años de residencia. Abarca la deportación y otras formas de salida. No hay derecho de audiencia. Como el término lo indica, el retorno voluntario es cuando el extranjero sale de Estados Unidos voluntariamente. Puede solicitarse en medio de una deportación o remoción para evitar una salida obligatoria, y por tanto, las restricciones para un reingreso. Para obtener el retorno voluntario, hay que demostrar que se puede salir del país por los propios medios económicos y cumplir con los requisitos ante un juez de inmigración. No salir en la fecha fijada, acarrea en una orden de deportación, lo que a su vez puede hacer que le prohíban ingresar al país en hasta 10 años. Diferencias entre deportación, remoción y retorno voluntario La Nación explicó que una de las diferencias entre deportación y remoción, es que la deportación es solo uno de los tipos de remoción. Ambas son órdenes que provienen de un juez de inmigración, a diferencia del retorno voluntario, que es presentado por el propio inmigrante para que luego sea aprobado por un juez en Estados Unidos. La deportación y la remoción conllevan a restricciones de reingreso a Estados Unidos, en cambio, el retorno voluntario no. Otra diferencia de la deportación y la remoción, es que con la primera, las restricciones de reingreso pueden ser permanentes, dependiendo del caso, pero la remoción no, y esas prohibiciones no se ejecuta de inmediato.
Continúa la polémica con la actriz Selena Gomez, luego de recibir varias críticas en redes sociales por parte del actor y director de cine, Eugenio Derbez, ahora está en una nueva controversia, nada más y nada menos que con el gobierno del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Todo esto sucedió después de que Selena Gomez publicara unos videos donde aparece llorando por las deportaciones de indocumentados desde Estados Unidos, obteniendo una respuesta de Tom Homan, encargado de asuntos fronterizos, quien la instó a ir al Congreso y cambiar la ley, mientras que el exsenador republicano Sam Parker fue más allá y tras sumarse a los comentarios en contra, llamó a que la deporten. “Deporten a Selena Gomez”, escribió escuetamente Sam Parker en su cuenta de X, replicando el video de la artista llorando porque “están atacando a toda mi gente”. Parker, quien perdió en las elecciones del Senado por Utah en 2018, expuso que “Selena Gómez eligió a los ilegales en lugar de a Estados Unidos porque ella es descendiente de la tercera generación de ilegales mexicanos que recibieron la ciudadanía en la amnistía de 1987″. El exsenador agregó que la actriz “tiene una actitud de derecho hacia Estados Unidos, al igual que sus abuelos ilegales. ¿Tal vez Selena también debería ser deportada? ”. La solicitud de Sam Parker de deportar a Selena Gomez de inmediato despertó comentarios a favor y en contra. “Qué hay de malo en esto, en estar conectado con el lugar de donde vienes?”, “no eres estadounidense. Puede que incluso seas un robot”, son algunos mensajes en la cuenta X del exsenador. Otros repudiaron la actitud de la artista: “Estados Unidos ha sido bastante bueno con ella ¿No crees?”, “vete con ellos Selena (con los deportados)”, “es una marioneta multimillonaria de la élite y tiene un papel asignado: interpretar a una buena chica mexicana. No hay nada genuino en su construcción. Ella hace lo que le dicen”. ¿Pueden deportar a Selena Gomez de Estados Unidos? Pese a toda la discusión, la petición del exsenador Sam Parker no es posible, ya que Selena Gomez es estadounidense, nacida en Grand Prairie, Texas, el 22 de julio de 1992. No puede ser deportada porque es ciudadana de ese país. Su madre es la estadounidense es la actriz, productora y directora estadounidense Mandy Teefey-Cornett. Su padre es Ricardo Joel Gómez, de ascendencia mexicana. En 1970, los abuelos paternos de Selena emigraron desde Monterrey, México, a Texas. Fuente: Publimetro
A decir de la doctora Shoumita Dasgupta, profesora de genética de la Universidad de Boston, algunos políticos invocan la genética para tratar de justificar estereotipos falsos de que los inmigrantes son más violentos que los ciudadanos nativos como resultado de diferencias biológicas. Y lo hacen a pesar de que los inmigrantes que viven en Estados Unidos, con o sin autorización legal, tienen tasas de delincuencia y delitos violentos significativamente más bajas que los ciudadanos estadounidenses, expone en un artículo publicado en The Conversation, un proyecto periodístico global sin fines de lucro. No hay pruebas genéticas sólidas que respalden una predisposición biológica a cometer actos violentos. Tratar de usar la ciencia para explicar las diferencias humanas con el fin de reforzar las jerarquías sociales no es algo nuevo. Toma los manuales del esencialismo genético y el racismo científico y los aplica a las políticas públicas, señala la científica. LAFALACIA: El esencialismo genético es el concepto de que los genes por sí solos son la razón por la que alguien desarrolla un rasgo específico o se comporta deciertamanera. Por ejemplo, un esencialista genético diríaque lacapacidad atlética, lainteligencia,laper sonalidadyuna variedaddeotros rasgosdeunapersonaestáncodificadoscompletamenteensuADN.Ignoranlainfluenciadelentrenamientodeportivo,derecursos materialesydel oscomportamientos aprendidos entorno aestosrasgos. Enese sentido,la doctora Shoumita Dasguptaconsideraquecuandoseutilizaparaexplicarl asdiferencias entre poblaciones,elesencialismogenéticodescartael papelquelossesgos estructuralesdesempeñanenlasdiferencias individuales.Esdecir, desigualdadesarraigadasenelfuncionamientodelossistemas,porsolosesgos estructuralescreanuncampodejuegoquefavorece aungruposobreotrodesdeelprincipio.Porejemplo, r acismo,malentendidos deliberadosd ela cienciagenética ypoderpolíticopromover suspropias agendassoc Fuente: Publimetro