Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Métodos migratorios en Estados Unidos: deportación, remoción y retorno voluntario
Por

Métodos migratorios en Estados Unidos: deportación, remoción y retorno voluntario

El gobierno estadounidense emplea diferentes estrategias para el retorno de los inmigrantes, adaptándose a cada situación individual

15 de febrero de 2025

La deportación, la remoción y el retorno voluntario son distintos métodos migratorios para que los inmigrantes salgan de Estados Unidos. En medio de la ola de deportaciones que está aplicando el gobierno de Donald Trump, es importante conocer qué significan cada uno y sus diferencias.

El tema lo presentó La Nación resaltando los detalles de cada uno de estos términos, pero antes de saber las diferencias entre deportación, remoción y retorno voluntario, es importante comprender los conceptos de uno.

La deportación es la orden de un juez de inmigración para que un inmigrante salga obligatoriamente o forzosamente del país. Según el Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés), los motivos de una deportación pueden ser van y van desde: el ingreso ilegal a la nación, delitos, violación de las normas migratorias como ir a respetar los términos de la visa al trabajar sin autorización, o quedarse en tierra estadounidense violando el vencimiento de estadía de la visa. El reingreso tendrá distintas condiciones, según sea el caso.

La remoción es la orden de salida obligatoria que da un juez de inmigración a los no ciudadanos de Estados Unidos, con menos de dos años de residencia. Abarca la deportación y otras formas de salida. No hay derecho de audiencia.

Como el término lo indica, el retorno voluntario es cuando el extranjero sale de Estados Unidos voluntariamente. Puede solicitarse en medio de una deportación o remoción para evitar una salida obligatoria, y por tanto, las restricciones para un reingreso. Para obtener el retorno voluntario, hay que demostrar que se puede salir del país por los propios medios económicos y cumplir con los requisitos ante un juez de inmigración. No salir en la fecha fijada, acarrea en una orden de deportación, lo que a su vez puede hacer que le prohíban ingresar al país en hasta 10 años.

Diferencias entre deportación, remoción y retorno voluntario

La Nación explicó que una de las diferencias entre deportación y remoción, es que la deportación es solo uno de los tipos de remoción. Ambas son órdenes que provienen de un juez de inmigración, a diferencia del retorno voluntario, que es presentado por el propio inmigrante para que luego sea aprobado por un juez en Estados Unidos.

La deportación y la remoción conllevan a restricciones de reingreso a Estados Unidos, en cambio, el retorno voluntario no. 

Otra diferencia de la deportación y la remoción, es que con la primera, las restricciones de reingreso pueden ser permanentes, dependiendo del caso, pero la remoción no, y esas prohibiciones no se ejecuta de inmediato.




Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Turismo se prepara para la temporada invernal
Noticias
Diagnóstico precoz clave para inclusión de personas con TEA
Regional
Eugenio Chahuán, líder de estrategia digital en Publimetro Latam, fallece a los 43 años
Nacional
jovenes
Magazine
jovenes
Tendencias
Nicolás Jarry cae en cuartos de final del abierto de Estoril
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Niño de 5 años hospitalizado por consumir gomita de LSD en Argentina
Internacional
Dr Funk
Programas