En el corazón de la Región de Coquimbo, un mensaje de pragmatismo y experiencia resuena con fuerza, declara Roberto Vega, candidato a diputado por Renovación Nacional, mientras recorre activamente las 15 comunas de la región. Su trayectoria política, marcada por su rol como convencional constituyente en el primer proceso constitucional post estallido social, le confiere un conocimiento profundo del trabajo legislativo y la importancia crucial del diálogo político. Una Campaña Diferente: Foco en Soluciones Reales Vega insiste en la necesidad de alejarse de promesas populistas e inalcanzables. Su campaña se distingue por un enfoque que busca evitar frases vacías y apelaciones emocionales sin asidero en las atribuciones reales de un diputado. Mi compromiso es con una política basada en la información clara y el respeto por las competencias institucionales, señala. A pesar de reconocerse como una figura de derecha y opositor al actual gobierno, Vega valora los avances en materias fundamentales como la vivienda, un tema que considera trasciende cualquier ideología. Es importante buscar soluciones transversales, afirma con convicción. Diálogo y Aprendizajes del Proceso Constituyente Consultado sobre el aniversario del estallido social y su participación en la Convención, Vega comparte valiosas lecciones. La presencia de figuras ajenas al debate serio terminó llevando el proceso a una polarización que impidió acuerdos, lamenta. Para él, la gran enseñanza es ineludible: Es necesario buscar consensos para avanzar. Recuperar la Confianza Ciudadana y Prioridades Legislativas Frente a la creciente distancia de la ciudadanía con la política, Vega subraya la importancia de la información. Mi rol es educar sobre las verdaderas funciones parlamentarias, comenta. Sus propuestas se centran en la libertad, la seguridad y la responsabilidad, con el objetivo de ser un representante que cumpla lo que promete. En cuanto a los temas regionales, Vega demuestra un profundo conocimiento de la realidad rural de Coquimbo, mencionando la experiencia de su hermano como alcalde de Ovalle. Busco gestionar recursos para infraestructuras clave como una planta desaladora y promover medidas que dignifiquen el trabajo agrícola, reitera. Eficiencia Política y Sinergia Familiar La evaluación del trabajo legislativo actual por parte de Vega es crítica: Aspiro a una agenda con consensos que beneficie a todo el país y no solo a un sector. Finalmente, al ser consultado sobre la posible sinergia con su hermano alcalde, Roberto Vega es optimista. Hemos tenido éxitos pasados trabajando juntos, afirma, proyectando una labor conjunta enfocada en resultados tangibles para Coquimbo. Fuente: DiarioElDia Región
El exministro de Hacienda, Mario Marcel, emitió declaraciones acerca del error en el cálculo de las tarifas eléctricas que resultaron en cobros excesivos y provocaron la renuncia del ministro de Energía Diego Pardow. Marcel, en una entrevista con Diario Financiero, explicó que, si bien el error se debió a una metodología previamente utilizada, lo que pesó más que la magnitud del error fue que éste ocurrió en una materia que se había vuelto particularmente sensible por la normalización de las tarifas eléctricas desde junio del año pasado. El exjefe de la billetera fiscal también mencionó que el Gobierno demostró el principio de la responsabilidad política al abordar el desajuste tarifario. En cuanto a las decisiones de política pública, Marcel opinó que congelar tarifas es una pésima decisión, refiriéndose a medidas anteriores destinadas a mantener los precios estables para mitigar el impacto en los usuarios. Sobre si la actual administración ha sido percibida como 'amateur' en la gestión de ciertos problemas, Marcel prefirió ser cauteloso y señaló que el Gobierno actual ha estado expuesto a un grado de escrutinio muy superior a sus predecesores, por lo que es muy difícil comparar. Fuente: Publimetro
Según la encuesta realizada por Criteria Research del 14 al 17 de octubre de 2025, se han observado cambios significativos a pocas semanas de las elecciones presidenciales. En cuanto a la intención de voto para la primera vuelta, Jeannette Jara, candidata del oficialismo, experimentó un aumento de tres puntos porcentuales, alcanzando el 29%. Por otro lado, José Antonio Kast descendió dos puntos, situándose en el 24%. En este mismo sondeo, Evelyn Matthei, exalcaldesa de Providencia, cayó al 15%, mientras que el libertario Johannes Kaiser subió al 12%. El estudio también analizó posibles escenarios para la segunda vuelta. En un enfrentamiento entre Jara y Kast, este último lidera con un 48% frente al 36% de Jara, mientras que un 16% optaría por votar nulo o blanco. En caso de una segunda vuelta entre Jara y Matthei, la candidata de Chile Vamos se impondría con un 43% frente al 33% de Jara; en este escenario, un 24% marcaría voto nulo o blanco. Por otro lado, en una segunda vuelta entre Jara y Franco Parisi, la candidata de centroizquierda obtendría un 34% frente al 31% de Franco Parisi, con un 35% de votos nulos o blancos. Fuente: Publimetro
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha celebrado el inicio de las obras del proyecto Santa Elena en Ovalle, donde se construirán 140 nuevas casas para familias beneficiarias del Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49) del MINVU. Este hito marca la efectividad del Plan de Emergencia Habitacional implementado hace dos semanas, que ha permitido avanzar en la Región de Coquimbo con un 92% de avance en la construcción de viviendas. Lorena Díaz, presidenta del comité Santa Elena, expresó su emoción al ver cómo el proyecto se hace realidad: Estoy muy emocionada y contenta, comienza a hacerse realidad, es algo concreto. Es una felicidad que no me cabe en el pecho. Este proyecto es parte de las 11.524 viviendas ya terminadas de una meta total de 12.490 en la región. Ángelo Montaño, Director Regional del SERVIU, explicó que estas viviendas de 53 m2 serán de hormigón armado y contarán con equipamientos, sede social y áreas verdes. Además, se integrarán a la ciudad mediante nuevos equipamientos y avenidas. Este avance es parte del compromiso del Presidente Gabriel Boric con el Plan de Emergencia Habitacional en Ovalle. La inversión total para este proyecto asciende a más de $10.000 millones, con $8.000 millones provenientes del MINVU y $2.000 millones del Gobierno Regional. Cristóbal Juliá, Gobernador de la Región de Coquimbo, destacó la importancia de este hito: Estamos muy contentos, después de 19 años el comité por fin está logrando este hito de colocar la primera piedra, que es un símbolo del inicio de las obras para lograr el sueño de la casa propia. Las familias beneficiarias del comité Santa Elena recibieron apoyo del Municipio de Ovalle para lograr este importante paso hacia la vivienda propia. Héctor Vega, Alcalde de Ovalle, mencionó: Estamos partiendo con Santa Elena, viene Mi Futura Casita, Ilusión de la San José, Mejor Vida y terminamos con Ex Soldados Conscriptos. Es algo que se estaba esperando por años, no solo por este comité, sino por todos los que vienen a la espera. El proyecto Santa Elena se desarrollará en un terreno de 3.1 hectáreas e incluirá unidades de un piso para personas con movilidad reducida. Gracias al Plan Urbano Habitacional (PUH) ex Liceo Agrícola y al impulso del Plan de Emergencia Habitacional, se espera que más soluciones habitacionales sean implementadas en Ovalle en el futuro cercano. Fuente: DiarioElDia Región
Un incendio ocurrido en una bodega de un mall chino en pleno centro de La Serena ha generado preocupación no solo por las pérdidas millonarias, sino también por las graves irregularidades laborales y comerciales que han salido a la luz. Según informes de la PDI, el trabajador responsable del fuego vivía en la bodega sin contrato formal, mientras que el administrador operaba sin documentación de compraventa del local. Ante esta situación, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro Cortés, ha confirmado que se ha iniciado una fiscalización inmediata para revisar las condiciones laborales de los trabajadores afectados. Además, se ha anunciado que esta medida se extenderá preventivamente a otros locales similares en toda la región. Este tipo de hechos nos preocupa profundamente, ya que evidencian vulneraciones graves a la legislación laboral que no pueden ser toleradas. La Dirección del Trabajo reforzará las fiscalizaciones no solo en este recinto, sino también en otros establecimientos similares, para evitar que trabajadores operen sin contrato o residan en condiciones inseguras, En respuesta a esta situación, la alcaldesa Daniela Norambuena de La Serena ha ordenado realizar un catastro urgente de bodegas y mall chinos en el centro histórico, advirtiendo sobre clausuras de recintos sin autorización o que pongan en riesgo la seguridad. Desde el municipio de La Serena se han reforzado las fiscalizaciones para garantizar el cumplimiento de normativas y prevenir riesgos graves como incendios. En Coquimbo, se llevan a cabo constantes inspecciones en coordinación con diversas autoridades para fortalecer la fiscalización y garantizar la seguridad de los ciudadanos. A pesar de estos esfuerzos, hasta el momento no se han reportado casos similares al del mall chino de La Serena, lo que mantiene la alerta sobre posibles irregularidades no detectadas. En Ovalle, el alcalde Héctor Vega Campusano ha destacado la responsabilidad municipal en fiscalizar la documentación y condiciones laborales dentro de los establecimientos. Por otra parte, la revisión de las condiciones en que se encuentran los trabajadores es una facultad derivada a la Dirección del Trabajo... Adicionalmente, se verifica que los productos que se comercializan... cuenten con la certificación necesaria, Las acciones del gobierno y los municipios continuarán activas durante las próximas semanas para detectar posibles casos de informalidad laboral, residencias clandestinas o vulneraciones a derechos laborales. Este episodio pone en evidencia un modelo informal que opera a la vista de las autoridades, destacando la importancia de un seguimiento riguroso por parte de los municipios y servicios públicos para prevenir futuros incidentes. Fuente: DiarioElDia Región
En el corazón de la Región de Coquimbo, un mensaje de pragmatismo y experiencia resuena con fuerza, declara Roberto Vega, candidato a diputado por Renovación Nacional, mientras recorre activamente las 15 comunas de la región. Su trayectoria política, marcada por su rol como convencional constituyente en el primer proceso constitucional post estallido social, le confiere un conocimiento profundo del trabajo legislativo y la importancia crucial del diálogo político. Una Campaña Diferente: Foco en Soluciones Reales Vega insiste en la necesidad de alejarse de promesas populistas e inalcanzables. Su campaña se distingue por un enfoque que busca evitar frases vacías y apelaciones emocionales sin asidero en las atribuciones reales de un diputado. Mi compromiso es con una política basada en la información clara y el respeto por las competencias institucionales, señala. A pesar de reconocerse como una figura de derecha y opositor al actual gobierno, Vega valora los avances en materias fundamentales como la vivienda, un tema que considera trasciende cualquier ideología. Es importante buscar soluciones transversales, afirma con convicción. Diálogo y Aprendizajes del Proceso Constituyente Consultado sobre el aniversario del estallido social y su participación en la Convención, Vega comparte valiosas lecciones. La presencia de figuras ajenas al debate serio terminó llevando el proceso a una polarización que impidió acuerdos, lamenta. Para él, la gran enseñanza es ineludible: Es necesario buscar consensos para avanzar. Recuperar la Confianza Ciudadana y Prioridades Legislativas Frente a la creciente distancia de la ciudadanía con la política, Vega subraya la importancia de la información. Mi rol es educar sobre las verdaderas funciones parlamentarias, comenta. Sus propuestas se centran en la libertad, la seguridad y la responsabilidad, con el objetivo de ser un representante que cumpla lo que promete. En cuanto a los temas regionales, Vega demuestra un profundo conocimiento de la realidad rural de Coquimbo, mencionando la experiencia de su hermano como alcalde de Ovalle. Busco gestionar recursos para infraestructuras clave como una planta desaladora y promover medidas que dignifiquen el trabajo agrícola, reitera. Eficiencia Política y Sinergia Familiar La evaluación del trabajo legislativo actual por parte de Vega es crítica: Aspiro a una agenda con consensos que beneficie a todo el país y no solo a un sector. Finalmente, al ser consultado sobre la posible sinergia con su hermano alcalde, Roberto Vega es optimista. Hemos tenido éxitos pasados trabajando juntos, afirma, proyectando una labor conjunta enfocada en resultados tangibles para Coquimbo. Fuente: DiarioElDia Región
El exministro de Hacienda, Mario Marcel, emitió declaraciones acerca del error en el cálculo de las tarifas eléctricas que resultaron en cobros excesivos y provocaron la renuncia del ministro de Energía Diego Pardow. Marcel, en una entrevista con Diario Financiero, explicó que, si bien el error se debió a una metodología previamente utilizada, lo que pesó más que la magnitud del error fue que éste ocurrió en una materia que se había vuelto particularmente sensible por la normalización de las tarifas eléctricas desde junio del año pasado. El exjefe de la billetera fiscal también mencionó que el Gobierno demostró el principio de la responsabilidad política al abordar el desajuste tarifario. En cuanto a las decisiones de política pública, Marcel opinó que congelar tarifas es una pésima decisión, refiriéndose a medidas anteriores destinadas a mantener los precios estables para mitigar el impacto en los usuarios. Sobre si la actual administración ha sido percibida como 'amateur' en la gestión de ciertos problemas, Marcel prefirió ser cauteloso y señaló que el Gobierno actual ha estado expuesto a un grado de escrutinio muy superior a sus predecesores, por lo que es muy difícil comparar. Fuente: Publimetro
Según la encuesta realizada por Criteria Research del 14 al 17 de octubre de 2025, se han observado cambios significativos a pocas semanas de las elecciones presidenciales. En cuanto a la intención de voto para la primera vuelta, Jeannette Jara, candidata del oficialismo, experimentó un aumento de tres puntos porcentuales, alcanzando el 29%. Por otro lado, José Antonio Kast descendió dos puntos, situándose en el 24%. En este mismo sondeo, Evelyn Matthei, exalcaldesa de Providencia, cayó al 15%, mientras que el libertario Johannes Kaiser subió al 12%. El estudio también analizó posibles escenarios para la segunda vuelta. En un enfrentamiento entre Jara y Kast, este último lidera con un 48% frente al 36% de Jara, mientras que un 16% optaría por votar nulo o blanco. En caso de una segunda vuelta entre Jara y Matthei, la candidata de Chile Vamos se impondría con un 43% frente al 33% de Jara; en este escenario, un 24% marcaría voto nulo o blanco. Por otro lado, en una segunda vuelta entre Jara y Franco Parisi, la candidata de centroizquierda obtendría un 34% frente al 31% de Franco Parisi, con un 35% de votos nulos o blancos. Fuente: Publimetro
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha celebrado el inicio de las obras del proyecto Santa Elena en Ovalle, donde se construirán 140 nuevas casas para familias beneficiarias del Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49) del MINVU. Este hito marca la efectividad del Plan de Emergencia Habitacional implementado hace dos semanas, que ha permitido avanzar en la Región de Coquimbo con un 92% de avance en la construcción de viviendas. Lorena Díaz, presidenta del comité Santa Elena, expresó su emoción al ver cómo el proyecto se hace realidad: Estoy muy emocionada y contenta, comienza a hacerse realidad, es algo concreto. Es una felicidad que no me cabe en el pecho. Este proyecto es parte de las 11.524 viviendas ya terminadas de una meta total de 12.490 en la región. Ángelo Montaño, Director Regional del SERVIU, explicó que estas viviendas de 53 m2 serán de hormigón armado y contarán con equipamientos, sede social y áreas verdes. Además, se integrarán a la ciudad mediante nuevos equipamientos y avenidas. Este avance es parte del compromiso del Presidente Gabriel Boric con el Plan de Emergencia Habitacional en Ovalle. La inversión total para este proyecto asciende a más de $10.000 millones, con $8.000 millones provenientes del MINVU y $2.000 millones del Gobierno Regional. Cristóbal Juliá, Gobernador de la Región de Coquimbo, destacó la importancia de este hito: Estamos muy contentos, después de 19 años el comité por fin está logrando este hito de colocar la primera piedra, que es un símbolo del inicio de las obras para lograr el sueño de la casa propia. Las familias beneficiarias del comité Santa Elena recibieron apoyo del Municipio de Ovalle para lograr este importante paso hacia la vivienda propia. Héctor Vega, Alcalde de Ovalle, mencionó: Estamos partiendo con Santa Elena, viene Mi Futura Casita, Ilusión de la San José, Mejor Vida y terminamos con Ex Soldados Conscriptos. Es algo que se estaba esperando por años, no solo por este comité, sino por todos los que vienen a la espera. El proyecto Santa Elena se desarrollará en un terreno de 3.1 hectáreas e incluirá unidades de un piso para personas con movilidad reducida. Gracias al Plan Urbano Habitacional (PUH) ex Liceo Agrícola y al impulso del Plan de Emergencia Habitacional, se espera que más soluciones habitacionales sean implementadas en Ovalle en el futuro cercano. Fuente: DiarioElDia Región
Un incendio ocurrido en una bodega de un mall chino en pleno centro de La Serena ha generado preocupación no solo por las pérdidas millonarias, sino también por las graves irregularidades laborales y comerciales que han salido a la luz. Según informes de la PDI, el trabajador responsable del fuego vivía en la bodega sin contrato formal, mientras que el administrador operaba sin documentación de compraventa del local. Ante esta situación, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro Cortés, ha confirmado que se ha iniciado una fiscalización inmediata para revisar las condiciones laborales de los trabajadores afectados. Además, se ha anunciado que esta medida se extenderá preventivamente a otros locales similares en toda la región. Este tipo de hechos nos preocupa profundamente, ya que evidencian vulneraciones graves a la legislación laboral que no pueden ser toleradas. La Dirección del Trabajo reforzará las fiscalizaciones no solo en este recinto, sino también en otros establecimientos similares, para evitar que trabajadores operen sin contrato o residan en condiciones inseguras, En respuesta a esta situación, la alcaldesa Daniela Norambuena de La Serena ha ordenado realizar un catastro urgente de bodegas y mall chinos en el centro histórico, advirtiendo sobre clausuras de recintos sin autorización o que pongan en riesgo la seguridad. Desde el municipio de La Serena se han reforzado las fiscalizaciones para garantizar el cumplimiento de normativas y prevenir riesgos graves como incendios. En Coquimbo, se llevan a cabo constantes inspecciones en coordinación con diversas autoridades para fortalecer la fiscalización y garantizar la seguridad de los ciudadanos. A pesar de estos esfuerzos, hasta el momento no se han reportado casos similares al del mall chino de La Serena, lo que mantiene la alerta sobre posibles irregularidades no detectadas. En Ovalle, el alcalde Héctor Vega Campusano ha destacado la responsabilidad municipal en fiscalizar la documentación y condiciones laborales dentro de los establecimientos. Por otra parte, la revisión de las condiciones en que se encuentran los trabajadores es una facultad derivada a la Dirección del Trabajo... Adicionalmente, se verifica que los productos que se comercializan... cuenten con la certificación necesaria, Las acciones del gobierno y los municipios continuarán activas durante las próximas semanas para detectar posibles casos de informalidad laboral, residencias clandestinas o vulneraciones a derechos laborales. Este episodio pone en evidencia un modelo informal que opera a la vista de las autoridades, destacando la importancia de un seguimiento riguroso por parte de los municipios y servicios públicos para prevenir futuros incidentes. Fuente: DiarioElDia Región