El viernes 14 de noviembre se llevó a cabo la apertura de las ofertas económicas para el desarrollo del proyecto Concesión Planta Desaladora para la Región de Coquimbo, donde la empresa Sacyr Agua S.L. presentó la propuesta más atractiva para el Estado. También participó en la licitación el Consorcio PDAM Mamanchay, conformado por las empresas COX WATER S.L. y COINTER CHILE S.A.. Este proyecto contempla una inversión estimada de 318 millones de dólares (UF 8.195.000) y un plazo de operación de 21 años desde su puesta en servicio provisional. Se espera que la adjudicación del proyecto se concrete durante el primer trimestre de 2026 a quien obtenga el mejor puntaje según las variables de licitación presentadas en su oferta. La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que La planta desaladora para la Región de Coquimbo es un compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric para asegurar el agua a los habitantes de Coquimbo y La Serena. Es un proyecto importante y emblemático, el primero que desarrollamos en nuestro país en alianza público-privada, y nos va a permitir enfrentar la crisis hídrica con una infraestructura moderna y resiliente. Por otro lado, Claudio Soto, director general (s) de Concesiones, mencionó que estamos muy orgullosos del trabajo realizado por nuestra institución. Esperamos que, en un plazo de 3,5 a 4 años, tengamos operando la planta desaladora, que fortalecerá la disponibilidad de recursos hídricos en una zona particularmente afectada por la sequía. La obra estará ubicada en la Ensenada de Panul e incluirá el diseño, construcción y operación de una planta desaladora de agua de mar con una capacidad total de 1.200 litros por segundo (l/s), y una operación inicial de 800 l/s, destinada a consumo humano y fines multipropósito. Durante la etapa de construcción -que podrá iniciarse una vez obtenida la Resolución de Calificación Ambiental del estudio presentado por la DGC, entre otros requisitos- se estima que el proyecto genere alrededor de 1.000 empleos promedio mensual. Tras conocer la noticia, Rafael Palacios, director ejecutivo de ACADES, expresó que la adjudicación de la planta desaladora de Coquimbo a la empresa Sacyr Agua es una gran noticia para la región de Coquimbo y para la seguridad hídrica del país, porque permitirá abordar el déficit hídrico de manera estructural incorporando una nueva fuente de agua a la cuenca. Además agregó que A pesar de las dificultades propias... puede ser replicados en otras regiones del país que enfrentan condiciones similares... escasez. El delegado presidencial Galo Luna destacó que la Desaladora multipropósito nos permitirá asegurar el abastecimiento... casi 20 años. También mencionó que Hemos cumplido con este compromiso con las familias... reactivación económica que ya está en curso. Por su parte, el gobernador regional Cristóbal Juliá afirmó que reiteramos nuestra satisfacción... soluciones reales frente a... comunidades. Finalmente, Matías Walker, senador y miembro de la Comisión de Obras Públicas del Senado, celebró la noticia y señaló que habíamos exigido que este proceso no se siguiera postergando si finalmente este proceso exitoso va a permitir también... plantas desaladoras multipropósito en... Limarí y en... Choapa. Fuente: DiarioElDia Región
Una explosión sacudió la noche del viernes a la localidad de Carlos Spegazzini, en el municipio bonaerense de Ezeiza, cerca del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini. El estallido ocurrió en una planta química situada en el polo industrial, cercano a una fábrica de pinturas, lo que intensificó el incendio posterior. Según la Agencia Federal de Emergencias, el incidente dejó inicialmente a 20 personas hospitalizadas: 15 pacientes fueron trasladados a la Clínica de Monte Grande, 3 al Hospital de Ezeiza y un herido grave, con quemaduras y fracturas, será llevado al Hospital Cuenca (Nación). En una entrevista con el canal TN, el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, mencionó que aún no se ha determinado el lugar exacto ni la causa que originó la explosión. Además, señaló que las llamas afectaron a varias instalaciones del polo industrial. Granados enfatizó que las autoridades están concentradas en garantizar la seguridad en la zona ante posibles reacciones químicas adicionales o colapsos estructurales. Tanto hospitales provinciales como municipales están colaborando de forma coordinada para recibir y tratar a todas las personas posiblemente afectadas. El despliegue incluye la asignación de ambulancias, personal especializado en quemaduras y la constante evaluación de la calidad del aire. Por otro lado, el Municipio de Esteban Echeverría, contiguo a la zona de emergencia, recomendó a los habitantes de Canning y El Jagüel permanecer en sus hogares con puertas y ventanas cerradas hasta que se controle la emanación de humo y gases derivados de la explosión. Las autoridades ambientales están supervisando la presencia de sustancias tóxicas, mientras los equipos de bomberos continúan trabajando para extinguir focos activos y prevenir que el fuego se propague a otros depósitos industriales. Fuente: Publimetro
El trágico accidente aéreo que resultó en la muerte del renombrado piloto acrobático Fernando Tapia en San Felipe el 29 de octubre pasado sigue generando repercusiones. No solo se cuestionan los aspectos técnicos del siniestro, sino que también ha surgido un perturbador incidente posterior a su fallecimiento. Según las autoridades, Fernando fue la única víctima mortal del accidente que tuvo lugar esa tarde. Sin embargo, poco después de confirmarse su deceso, su familia descubrió movimientos financieros irregulares vinculados a su tarjeta del Banco Falabella, lo que resultó en una denuncia por presunto fraude. La Fiscalía de San Felipe informó que fue el hijo del piloto quien alertó sobre las transacciones realizadas desde la cuenta de su padre, lo que llevó a la apertura de una investigación. El fiscal jefe de San Felipe, Eduardo Fajardo, confirmó que el sospechoso es un conocido del aviador. El fiscal detalló que la víctima le entrega a este individuo la tarjeta del Banco Falabella y le da la clave porque iban a realizar unas compras. Sin embargo, señaló que, después de la muerte del piloto, el acusado habría realizado múltiples retiros entre finales de octubre y principios de noviembre por un total de 3.600.000 millones de pesos. Mientras se lleva a cabo la investigación por fraude, la hermana del piloto, Soledad Tapia, expresó serias dudas sobre las circunstancias del accidente. En una entrevista con 24 Horas, manifestó su desconcierto ante las fallas del avión. Esta situación es tremendamente dolorosa, es terrible. Porque un avión que lo probó el martes con su motor nuevo, que además le iba a permitir un mejor desempeño (...) ¿por qué el miércoles este avión falló?, cuestionó. ¿Por qué un avión que nunca había fallado, utilizado para acrobacias aéreas, falló?. Yo quiero saber si alguien mató a mi hermano o no, concluyó Soledad Tapia. Fuente: Publimetro
La Escuela Pedro Luján de El Salado ha inaugurado un renovado espacio para la lectura y el aprendizaje, fruto de la colaboración entre el Centro de Padres del establecimiento y Codelco Salvador. El proyecto titulado Lectura y conexión: rediseño de la biblioteca escolar ha permitido la adquisición de nuevo mobiliario moderno, acogedor y confortable, así como dos lentes de realidad virtual. Estos elementos prometen una enseñanza más interactiva y lúdica para los estudiantes. La directora (s) de la Escuela Pedro Luján, Karina Torres, expresó que este proyecto va más allá de una mejora en infraestructura. Cada libro, recurso y espacio renovado es una invitación al crecimiento, a despertar la curiosidad y fortalecer los aprendizajes de nuestros estudiantes. Por su parte, Jorge Varela, presidente del Centro de Padres, mencionó que para nosotros, este proyecto representa un gran avance en la formación integral de los estudiantes, fomentando habilidades y valores como la conciencia crítica, solidaridad y empatía. La inclusión de la realidad virtual en nuestra biblioteca tiene un impacto positivo en toda la comunidad educativa. El desarrollo del proyecto fue posible gracias a un convenio comunitario con Codelco Salvador. Mauricio Palma, director de Comunicaciones y Comunidades de la empresa, resaltó que gracias al esfuerzo conjunto entre apoderados y dirección del establecimiento, los alumnos ahora disponen de un espacio moderno y divertido para el aprendizaje. Como empresa estatal, nos enorgullece ser parte de este hermoso proyecto. La Escuela Pedro Luján de El Salado fue fundada el 28 de mayo de 1936 y actualmente cuenta con una matrícula de 160 alumnos desde kínder hasta Octavo año básico. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Chañaral
Según el último informe de salud de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Chile enfrenta un desafío preocupante: el 30,7 % de su población sufre de obesidad, cifra que supera significativamente el promedio del bloque, situado en un 19 %. Este dato coloca a Chile como uno de los países con mayor índice de obesidad dentro de la OCDE, solo por debajo de Estados Unidos. Comparado con el informe anterior, la situación ha empeorado notablemente, ya que en 2023 la prevalencia era del 26,4 %. Este aumento se atribuye en parte a cambios en el estilo de vida, donde la alimentación ha adoptado patrones más occidentales, caracterizados por una dieta rica en comida chatarra y bebidas azucaradas. A su vez, la disminución en la actividad física se relaciona con factores como la automatización, el uso del automóvil y jornadas laborales extensas. Otro aspecto crítico señalado por la OCDE es la alta incidencia de diabetes en Chile, con un 14 % de la población afectada, muy por encima del promedio del bloque que se sitúa en un 8,8 %. Expertos advierten que la obesidad juega un papel fundamental en esta tendencia. Para revertir esta situación, especialistas como Javier Vega (diabetólogo) y Álex Escalona (jefe del programa Obesidad y Diabetes en la Clínica Universidad de los Andes) enfatizan la importancia de fortalecer la investigación local. Destacan la necesidad de realizar más estudios específicos en población chilena para desarrollar políticas públicas efectivas adaptadas a nuestra realidad. Por otro lado, el informe también resalta algunos aspectos positivos en Chile: la expectativa de vida supera ligeramente el promedio de la OCDE, alcanzando los 81,6 años frente a los 81,1 años. Esto refleja una capacidad razonable del sistema de salud para hacer frente a las enfermedades. Fuente: Publimetro
El viernes 14 de noviembre se llevó a cabo la apertura de las ofertas económicas para el desarrollo del proyecto Concesión Planta Desaladora para la Región de Coquimbo, donde la empresa Sacyr Agua S.L. presentó la propuesta más atractiva para el Estado. También participó en la licitación el Consorcio PDAM Mamanchay, conformado por las empresas COX WATER S.L. y COINTER CHILE S.A.. Este proyecto contempla una inversión estimada de 318 millones de dólares (UF 8.195.000) y un plazo de operación de 21 años desde su puesta en servicio provisional. Se espera que la adjudicación del proyecto se concrete durante el primer trimestre de 2026 a quien obtenga el mejor puntaje según las variables de licitación presentadas en su oferta. La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que La planta desaladora para la Región de Coquimbo es un compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric para asegurar el agua a los habitantes de Coquimbo y La Serena. Es un proyecto importante y emblemático, el primero que desarrollamos en nuestro país en alianza público-privada, y nos va a permitir enfrentar la crisis hídrica con una infraestructura moderna y resiliente. Por otro lado, Claudio Soto, director general (s) de Concesiones, mencionó que estamos muy orgullosos del trabajo realizado por nuestra institución. Esperamos que, en un plazo de 3,5 a 4 años, tengamos operando la planta desaladora, que fortalecerá la disponibilidad de recursos hídricos en una zona particularmente afectada por la sequía. La obra estará ubicada en la Ensenada de Panul e incluirá el diseño, construcción y operación de una planta desaladora de agua de mar con una capacidad total de 1.200 litros por segundo (l/s), y una operación inicial de 800 l/s, destinada a consumo humano y fines multipropósito. Durante la etapa de construcción -que podrá iniciarse una vez obtenida la Resolución de Calificación Ambiental del estudio presentado por la DGC, entre otros requisitos- se estima que el proyecto genere alrededor de 1.000 empleos promedio mensual. Tras conocer la noticia, Rafael Palacios, director ejecutivo de ACADES, expresó que la adjudicación de la planta desaladora de Coquimbo a la empresa Sacyr Agua es una gran noticia para la región de Coquimbo y para la seguridad hídrica del país, porque permitirá abordar el déficit hídrico de manera estructural incorporando una nueva fuente de agua a la cuenca. Además agregó que A pesar de las dificultades propias... puede ser replicados en otras regiones del país que enfrentan condiciones similares... escasez. El delegado presidencial Galo Luna destacó que la Desaladora multipropósito nos permitirá asegurar el abastecimiento... casi 20 años. También mencionó que Hemos cumplido con este compromiso con las familias... reactivación económica que ya está en curso. Por su parte, el gobernador regional Cristóbal Juliá afirmó que reiteramos nuestra satisfacción... soluciones reales frente a... comunidades. Finalmente, Matías Walker, senador y miembro de la Comisión de Obras Públicas del Senado, celebró la noticia y señaló que habíamos exigido que este proceso no se siguiera postergando si finalmente este proceso exitoso va a permitir también... plantas desaladoras multipropósito en... Limarí y en... Choapa. Fuente: DiarioElDia Región
Una explosión sacudió la noche del viernes a la localidad de Carlos Spegazzini, en el municipio bonaerense de Ezeiza, cerca del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini. El estallido ocurrió en una planta química situada en el polo industrial, cercano a una fábrica de pinturas, lo que intensificó el incendio posterior. Según la Agencia Federal de Emergencias, el incidente dejó inicialmente a 20 personas hospitalizadas: 15 pacientes fueron trasladados a la Clínica de Monte Grande, 3 al Hospital de Ezeiza y un herido grave, con quemaduras y fracturas, será llevado al Hospital Cuenca (Nación). En una entrevista con el canal TN, el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, mencionó que aún no se ha determinado el lugar exacto ni la causa que originó la explosión. Además, señaló que las llamas afectaron a varias instalaciones del polo industrial. Granados enfatizó que las autoridades están concentradas en garantizar la seguridad en la zona ante posibles reacciones químicas adicionales o colapsos estructurales. Tanto hospitales provinciales como municipales están colaborando de forma coordinada para recibir y tratar a todas las personas posiblemente afectadas. El despliegue incluye la asignación de ambulancias, personal especializado en quemaduras y la constante evaluación de la calidad del aire. Por otro lado, el Municipio de Esteban Echeverría, contiguo a la zona de emergencia, recomendó a los habitantes de Canning y El Jagüel permanecer en sus hogares con puertas y ventanas cerradas hasta que se controle la emanación de humo y gases derivados de la explosión. Las autoridades ambientales están supervisando la presencia de sustancias tóxicas, mientras los equipos de bomberos continúan trabajando para extinguir focos activos y prevenir que el fuego se propague a otros depósitos industriales. Fuente: Publimetro
El trágico accidente aéreo que resultó en la muerte del renombrado piloto acrobático Fernando Tapia en San Felipe el 29 de octubre pasado sigue generando repercusiones. No solo se cuestionan los aspectos técnicos del siniestro, sino que también ha surgido un perturbador incidente posterior a su fallecimiento. Según las autoridades, Fernando fue la única víctima mortal del accidente que tuvo lugar esa tarde. Sin embargo, poco después de confirmarse su deceso, su familia descubrió movimientos financieros irregulares vinculados a su tarjeta del Banco Falabella, lo que resultó en una denuncia por presunto fraude. La Fiscalía de San Felipe informó que fue el hijo del piloto quien alertó sobre las transacciones realizadas desde la cuenta de su padre, lo que llevó a la apertura de una investigación. El fiscal jefe de San Felipe, Eduardo Fajardo, confirmó que el sospechoso es un conocido del aviador. El fiscal detalló que la víctima le entrega a este individuo la tarjeta del Banco Falabella y le da la clave porque iban a realizar unas compras. Sin embargo, señaló que, después de la muerte del piloto, el acusado habría realizado múltiples retiros entre finales de octubre y principios de noviembre por un total de 3.600.000 millones de pesos. Mientras se lleva a cabo la investigación por fraude, la hermana del piloto, Soledad Tapia, expresó serias dudas sobre las circunstancias del accidente. En una entrevista con 24 Horas, manifestó su desconcierto ante las fallas del avión. Esta situación es tremendamente dolorosa, es terrible. Porque un avión que lo probó el martes con su motor nuevo, que además le iba a permitir un mejor desempeño (...) ¿por qué el miércoles este avión falló?, cuestionó. ¿Por qué un avión que nunca había fallado, utilizado para acrobacias aéreas, falló?. Yo quiero saber si alguien mató a mi hermano o no, concluyó Soledad Tapia. Fuente: Publimetro
La Escuela Pedro Luján de El Salado ha inaugurado un renovado espacio para la lectura y el aprendizaje, fruto de la colaboración entre el Centro de Padres del establecimiento y Codelco Salvador. El proyecto titulado Lectura y conexión: rediseño de la biblioteca escolar ha permitido la adquisición de nuevo mobiliario moderno, acogedor y confortable, así como dos lentes de realidad virtual. Estos elementos prometen una enseñanza más interactiva y lúdica para los estudiantes. La directora (s) de la Escuela Pedro Luján, Karina Torres, expresó que este proyecto va más allá de una mejora en infraestructura. Cada libro, recurso y espacio renovado es una invitación al crecimiento, a despertar la curiosidad y fortalecer los aprendizajes de nuestros estudiantes. Por su parte, Jorge Varela, presidente del Centro de Padres, mencionó que para nosotros, este proyecto representa un gran avance en la formación integral de los estudiantes, fomentando habilidades y valores como la conciencia crítica, solidaridad y empatía. La inclusión de la realidad virtual en nuestra biblioteca tiene un impacto positivo en toda la comunidad educativa. El desarrollo del proyecto fue posible gracias a un convenio comunitario con Codelco Salvador. Mauricio Palma, director de Comunicaciones y Comunidades de la empresa, resaltó que gracias al esfuerzo conjunto entre apoderados y dirección del establecimiento, los alumnos ahora disponen de un espacio moderno y divertido para el aprendizaje. Como empresa estatal, nos enorgullece ser parte de este hermoso proyecto. La Escuela Pedro Luján de El Salado fue fundada el 28 de mayo de 1936 y actualmente cuenta con una matrícula de 160 alumnos desde kínder hasta Octavo año básico. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Chañaral
Según el último informe de salud de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Chile enfrenta un desafío preocupante: el 30,7 % de su población sufre de obesidad, cifra que supera significativamente el promedio del bloque, situado en un 19 %. Este dato coloca a Chile como uno de los países con mayor índice de obesidad dentro de la OCDE, solo por debajo de Estados Unidos. Comparado con el informe anterior, la situación ha empeorado notablemente, ya que en 2023 la prevalencia era del 26,4 %. Este aumento se atribuye en parte a cambios en el estilo de vida, donde la alimentación ha adoptado patrones más occidentales, caracterizados por una dieta rica en comida chatarra y bebidas azucaradas. A su vez, la disminución en la actividad física se relaciona con factores como la automatización, el uso del automóvil y jornadas laborales extensas. Otro aspecto crítico señalado por la OCDE es la alta incidencia de diabetes en Chile, con un 14 % de la población afectada, muy por encima del promedio del bloque que se sitúa en un 8,8 %. Expertos advierten que la obesidad juega un papel fundamental en esta tendencia. Para revertir esta situación, especialistas como Javier Vega (diabetólogo) y Álex Escalona (jefe del programa Obesidad y Diabetes en la Clínica Universidad de los Andes) enfatizan la importancia de fortalecer la investigación local. Destacan la necesidad de realizar más estudios específicos en población chilena para desarrollar políticas públicas efectivas adaptadas a nuestra realidad. Por otro lado, el informe también resalta algunos aspectos positivos en Chile: la expectativa de vida supera ligeramente el promedio de la OCDE, alcanzando los 81,6 años frente a los 81,1 años. Esto refleja una capacidad razonable del sistema de salud para hacer frente a las enfermedades. Fuente: Publimetro