La delegación del Team Chile sumó una nueva medalla en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025. El binomio de ciclistas Javiera Garrido y Marlen Rojas obtuvo la medalla de plata en la prueba Madison, agregando así la octava presea para Chile desde el inicio del evento deportivo el 9 de agosto. Con un total de 31 medallas (13 de oro y 10 de bronce), Team Chile se encuentra en el cuarto puesto del medallero general, detrás de Brasil, Colombia y Estados Unidos. A pesar de su destacada actuación, las colombianas lograron superar a la dupla chilena en los puntos de sprint, llevándose la medalla dorada con 57 puntos frente a los 49 puntos obtenidos por Garrido y Rojas. Esta es la quinta medalla conseguida por el ciclismo de pista chileno en estos juegos, sumando una plata en Ómnium masculina, una bronce en Ómnium femenina, y dos oros en persecución por equipos tanto masculina como femenina. Fuente: Publimetro Deportes
La directora nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), María Soledad Tapia, realizó una visita a la Región de Coquimbo con el objetivo de informar sobre las acciones llevadas a cabo por el organismo. Durante su estadía, se enfocó en la elaboración de estrategias destinadas a apoyar a todos los actores involucrados en la cadena de valor de los productos pesqueros y acuícolas, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normativas y avanzar hacia una explotación sustentable de los recursos. Estamos trabajando en todo lo que significa el lanzamiento de una innovación, que es un código QR para poder trazar la macha. Estuvimos trabajando con el sector gastronómico principalmente, en los restaurantes de toda la región, y también ya hemos sumado, por supuesto, a los pescadores artesanales y a algunos comercializadores y, de esta forma, con estos códigos se puede revisar si es legal o no, de dónde viene (la macha) y la cantidad que viene del recurso, explicó. En este sentido, resaltó que esta iniciativa facilita la verificación del origen legal de los productos adquiridos por los establecimientos gastronómicos. Asimismo, contribuye a combatir la pesca ilegal, la cual afecta principalmente a la pesca artesanal y distorsiona los precios en toda la cadena de valor. Por otro lado, se destacó que carabineros de la Sexta Comisaría Las Compañías llevaron a cabo un operativo conjunto con SERNAPESCA, Seguridad Ciudadana y la Armada de Chile para desarticular una banda dedicada a la extracción ilegal de machas en el sector de Punta Teatinos. Con eso se garantiza la trazabilidad, en este caso, del producto macha. Es decir, con el código QR se sabe de dónde viene la macha, la cantidad, el área de manejo. Entonces, tú puedes hacer más sustentable esta pesquería, agregó Tapia. No les vamos a decir cómo, pero los vamos a poder detectar de manera inmediata, porque esto va con varias murallas de seguridad. El código QR tiene varias numeraciones y además cada código QR es único. Entonces, al escanearlo voy a darme cuenta inmediatamente que no es legal, explicó sobre las medidas implementadas para evitar posibles fraudes. En cuanto al combate contra la extracción ilegal y el contrabando de productos marinos, se resaltó el trabajo conjunto con la Red Sustenta, conformada por instituciones públicas y policiales. Esta colaboración permite realizar planes de acción para fiscalizar temas relacionados con la sustentabilidad de los recursos pesqueros y acuícolas. Lo que nosotros conocíamos antes como simples incumplimientos ahora, cuando hablamos de crimen organizado lamentablemente en la macha lo vemos. Usted tiene personas que se organizan y transportan estos productos robados generando toda una cadena productiva, señaló Tapia sobre las bandas dedicadas a actividades ilegales. En relación a la nueva ley de Pesca, se mencionó que existen modificaciones legales favorables para el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura. Entre ellas destaca una mayor protección para los funcionarios del organismo frente a posibles actos violentos derivados de sus labores. La influenza aviar partió en febrero del año 2023 con un primer caso en Antofagasta. Actualmente estamos en un bajo nivel de esta enfermedad. No la hemos detectado nuevamente como fue en periodos anteriores, informó Tapia sobre el estado actual de esta enfermedad animal. Producto de esto desarrollamos la llamada Red Centinelas del Mar... tenemos que estar siendo muy cuidadosos con la fauna marina y así cuidamos también a los seres humanos y al medio ambiente, concluyó Tapia sobre las lecciones aprendidas tras enfrentar la influenza aviar. Fuente: DiarioElDia Región
Con las Fiestas Patrias a la vuelta de la esquina, la Asociación Gremial de Industriales del Pan (Indupan) junto a revista PanArte y Escuela Artebianca, alistan la que será una nueva versión del concurso que elegirá a la Mejor Empanada de este año. En la edición anterior, el triunfo quedó en manos de la Panadería Tomás Moro, ubicada en la comuna de Las Condes, gracias a su masa dorada y crujiente, un pino jugoso y bien condimentado, y un balance perfecto entre todos sus ingredientes, que terminó por conquistar al exigente jurado. En esta ocasión la competencia contará con más de un centenar de establecimientos participantes, cuyos productos serán evaluados bajo la modalidad de cata a ciegas. El panel de expertos considerará aspectos como sabor, aroma, cantidad de relleno, calidad de la masa, pino y apariencia. “La empanada es más que un plato típico: es un pedazo de historia que nos une en cada mesa y rincón de Chile. Este concurso es un homenaje a quienes, con talento y dedicación, mantienen viva esta tradición. Estamos ansiosos por descubrir nuevas recetas, sorprendernos con su sabor y conocer al próximo ganador”, indicó Juan Mendiburu, presidente de Indupan. Las etapas clasificatorias se desarrollarán entre el 27 y 28 de agosto, mientras que la gran final está programada para el próximo 3 de septiembre, semanas previas a las conmemoraciones de las Fiestas Patrias en nuestro país. Y en esta previa dieciochera la misión es clara: hallar la empanada que represente la excelencia en la elaboración de uno de los alimentos más icónicos de la gastronomía nacional. Y qué mejor forma de empezar a prepararse para las celebraciones del 18 que conociendo esa versión que conquistará a Chile este 2025, un verdadero símbolo del sabor y la tradición de nuestras Fiestas Patrias. Fuente: Publimetro
El técnico de Audax Italiano, Juan José Ribera, anticipa el esperado reencuentro de Eduardo Vargas con los seguidores de Universidad de Chile después de su fallido paso por el equipo azul. Tras regresar al fútbol chileno luego de más de diez años en el extranjero, Vargas estuvo cerca de volver al CDA, pero las negociaciones fracasaron y optó por unirse a Audax Italiano. En sus primeros tres partidos con Audax, Vargas aún no ha logrado una victoria, pero Ribera confía en que pronto cambiará la situación. El entrenador elogia la actitud profesional y preparación del delantero, destacando su integración al equipo y su potencial para aportar mucho. En cuanto al posible recibimiento de los hinchas azules a Vargas, Ribera comenta: “La gente puede opinar lo que quiera. Fue goleador en el único título internacional de la institución. Son ídolos, históricos que siempre debiésemos aplaudirlos y no abuchearlos”. El entrenador también hace referencia a otros jugadores destacados como Mauricio Isla, recordando la importancia de reconocer y agradecer a aquellos que han dejado huella en el fútbol chileno. A pesar del interés de Vargas por regresar a la U, Ribera asegura que el jugador está completamente enfocado en Audax Italiano. En cuanto a los próximos partidos del fin de semana en el fútbol chileno, se destaca el enfrentamiento entre Universidad de Chile y Audax Italiano el domingo 17/08 a las 12:30 horas en el Estadio Nacional. Viernes 15/08: Unión Española-Deportes Iquique (15:00 horas); Unión La Calera-Deportes La Serena (20:00 horas). Sábado 16/08: Ñublense-Palestino (12:00 horas); Colo Colo-Universidad Católica (15:00 horas); O’Higgins-Cobresal (18:30 horas). Domingo 17/08: Universidad de Chile-Audax Italiano (12:30 horas); Huachipato-Deportes Limache (15:00 horas); Coquimbo Unido-Everton (17:30 horas). Fuente: Publimetro Deportes
Los alcaldes de diversas comunas del Limarí, Ovalle, Río Hurtado y Monte Patria, han solicitado una investigación exhaustiva y las sanciones más severas tras reaccionar ante una investigación sumaria iniciada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Esta investigación se centra en fiscalizadores de la institución que trabajan en las campañas de erradicación de la mosca de la fruta y que habrían recibido frutas como regalo de zonas en cuarentena. La denuncia que desencadenó esta investigación fue realizada por María Belén Santander, exfuncionaria del SAG involucrada en la campaña. Santander informó a sus superiores y a la Contraloría General de La República sobre la aceptación de frutas por parte de sus compañeros fiscalizadores, poniendo en riesgo los objetivos de la campaña. Esta situación fue observada en un predio en Monte Patria, donde un administrador habría ofrecido descartes de pimentones a los funcionarios del SAG. Tras reportar lo sucedido, Santander fue despedida por un presunto error administrativo grave sin mayores explicaciones. La exfuncionaria entregó toda la información a las autoridades regionales y a la jefa de Cuarentena Nacional, Jocelyn Yévenes, detallando que no todos los funcionarios estaban involucrados en estas prácticas irregulares. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, expresó su preocupación ante estos hechos, calificándolos como sumamente irresponsables debido al impacto económico y productivo que podrían causar en la provincia del Limarí. Asimismo, destacó la importancia de mantener la zona libre de la mosca de la fruta para garantizar las producciones locales y las exportaciones. Por su parte, la alcaldesa de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares, manifestó su indignación ante esta situación y señaló que si se confirma el traslado de productos desde zonas en cuarentena a áreas sanas, sería un hecho grave que ameritaría una investigación y sanciones correspondientes. Olivares enfatizó que los fiscalizadores deben dar el ejemplo y no tolerará acciones que pongan en riesgo la campaña de erradicación. Finalmente, el alcalde de Monte Patria, Cristián Herrera, instó a aplicar las sanciones máximas si se demuestra la irregularidad denunciada. Herrera destacó la importancia de mantener la credibilidad en el trabajo realizado para erradicar la plaga en su comuna. Fuente: DiarioElDia Región
La delegación del Team Chile sumó una nueva medalla en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025. El binomio de ciclistas Javiera Garrido y Marlen Rojas obtuvo la medalla de plata en la prueba Madison, agregando así la octava presea para Chile desde el inicio del evento deportivo el 9 de agosto. Con un total de 31 medallas (13 de oro y 10 de bronce), Team Chile se encuentra en el cuarto puesto del medallero general, detrás de Brasil, Colombia y Estados Unidos. A pesar de su destacada actuación, las colombianas lograron superar a la dupla chilena en los puntos de sprint, llevándose la medalla dorada con 57 puntos frente a los 49 puntos obtenidos por Garrido y Rojas. Esta es la quinta medalla conseguida por el ciclismo de pista chileno en estos juegos, sumando una plata en Ómnium masculina, una bronce en Ómnium femenina, y dos oros en persecución por equipos tanto masculina como femenina. Fuente: Publimetro Deportes
La directora nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), María Soledad Tapia, realizó una visita a la Región de Coquimbo con el objetivo de informar sobre las acciones llevadas a cabo por el organismo. Durante su estadía, se enfocó en la elaboración de estrategias destinadas a apoyar a todos los actores involucrados en la cadena de valor de los productos pesqueros y acuícolas, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normativas y avanzar hacia una explotación sustentable de los recursos. Estamos trabajando en todo lo que significa el lanzamiento de una innovación, que es un código QR para poder trazar la macha. Estuvimos trabajando con el sector gastronómico principalmente, en los restaurantes de toda la región, y también ya hemos sumado, por supuesto, a los pescadores artesanales y a algunos comercializadores y, de esta forma, con estos códigos se puede revisar si es legal o no, de dónde viene (la macha) y la cantidad que viene del recurso, explicó. En este sentido, resaltó que esta iniciativa facilita la verificación del origen legal de los productos adquiridos por los establecimientos gastronómicos. Asimismo, contribuye a combatir la pesca ilegal, la cual afecta principalmente a la pesca artesanal y distorsiona los precios en toda la cadena de valor. Por otro lado, se destacó que carabineros de la Sexta Comisaría Las Compañías llevaron a cabo un operativo conjunto con SERNAPESCA, Seguridad Ciudadana y la Armada de Chile para desarticular una banda dedicada a la extracción ilegal de machas en el sector de Punta Teatinos. Con eso se garantiza la trazabilidad, en este caso, del producto macha. Es decir, con el código QR se sabe de dónde viene la macha, la cantidad, el área de manejo. Entonces, tú puedes hacer más sustentable esta pesquería, agregó Tapia. No les vamos a decir cómo, pero los vamos a poder detectar de manera inmediata, porque esto va con varias murallas de seguridad. El código QR tiene varias numeraciones y además cada código QR es único. Entonces, al escanearlo voy a darme cuenta inmediatamente que no es legal, explicó sobre las medidas implementadas para evitar posibles fraudes. En cuanto al combate contra la extracción ilegal y el contrabando de productos marinos, se resaltó el trabajo conjunto con la Red Sustenta, conformada por instituciones públicas y policiales. Esta colaboración permite realizar planes de acción para fiscalizar temas relacionados con la sustentabilidad de los recursos pesqueros y acuícolas. Lo que nosotros conocíamos antes como simples incumplimientos ahora, cuando hablamos de crimen organizado lamentablemente en la macha lo vemos. Usted tiene personas que se organizan y transportan estos productos robados generando toda una cadena productiva, señaló Tapia sobre las bandas dedicadas a actividades ilegales. En relación a la nueva ley de Pesca, se mencionó que existen modificaciones legales favorables para el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura. Entre ellas destaca una mayor protección para los funcionarios del organismo frente a posibles actos violentos derivados de sus labores. La influenza aviar partió en febrero del año 2023 con un primer caso en Antofagasta. Actualmente estamos en un bajo nivel de esta enfermedad. No la hemos detectado nuevamente como fue en periodos anteriores, informó Tapia sobre el estado actual de esta enfermedad animal. Producto de esto desarrollamos la llamada Red Centinelas del Mar... tenemos que estar siendo muy cuidadosos con la fauna marina y así cuidamos también a los seres humanos y al medio ambiente, concluyó Tapia sobre las lecciones aprendidas tras enfrentar la influenza aviar. Fuente: DiarioElDia Región
Con las Fiestas Patrias a la vuelta de la esquina, la Asociación Gremial de Industriales del Pan (Indupan) junto a revista PanArte y Escuela Artebianca, alistan la que será una nueva versión del concurso que elegirá a la Mejor Empanada de este año. En la edición anterior, el triunfo quedó en manos de la Panadería Tomás Moro, ubicada en la comuna de Las Condes, gracias a su masa dorada y crujiente, un pino jugoso y bien condimentado, y un balance perfecto entre todos sus ingredientes, que terminó por conquistar al exigente jurado. En esta ocasión la competencia contará con más de un centenar de establecimientos participantes, cuyos productos serán evaluados bajo la modalidad de cata a ciegas. El panel de expertos considerará aspectos como sabor, aroma, cantidad de relleno, calidad de la masa, pino y apariencia. “La empanada es más que un plato típico: es un pedazo de historia que nos une en cada mesa y rincón de Chile. Este concurso es un homenaje a quienes, con talento y dedicación, mantienen viva esta tradición. Estamos ansiosos por descubrir nuevas recetas, sorprendernos con su sabor y conocer al próximo ganador”, indicó Juan Mendiburu, presidente de Indupan. Las etapas clasificatorias se desarrollarán entre el 27 y 28 de agosto, mientras que la gran final está programada para el próximo 3 de septiembre, semanas previas a las conmemoraciones de las Fiestas Patrias en nuestro país. Y en esta previa dieciochera la misión es clara: hallar la empanada que represente la excelencia en la elaboración de uno de los alimentos más icónicos de la gastronomía nacional. Y qué mejor forma de empezar a prepararse para las celebraciones del 18 que conociendo esa versión que conquistará a Chile este 2025, un verdadero símbolo del sabor y la tradición de nuestras Fiestas Patrias. Fuente: Publimetro
El técnico de Audax Italiano, Juan José Ribera, anticipa el esperado reencuentro de Eduardo Vargas con los seguidores de Universidad de Chile después de su fallido paso por el equipo azul. Tras regresar al fútbol chileno luego de más de diez años en el extranjero, Vargas estuvo cerca de volver al CDA, pero las negociaciones fracasaron y optó por unirse a Audax Italiano. En sus primeros tres partidos con Audax, Vargas aún no ha logrado una victoria, pero Ribera confía en que pronto cambiará la situación. El entrenador elogia la actitud profesional y preparación del delantero, destacando su integración al equipo y su potencial para aportar mucho. En cuanto al posible recibimiento de los hinchas azules a Vargas, Ribera comenta: “La gente puede opinar lo que quiera. Fue goleador en el único título internacional de la institución. Son ídolos, históricos que siempre debiésemos aplaudirlos y no abuchearlos”. El entrenador también hace referencia a otros jugadores destacados como Mauricio Isla, recordando la importancia de reconocer y agradecer a aquellos que han dejado huella en el fútbol chileno. A pesar del interés de Vargas por regresar a la U, Ribera asegura que el jugador está completamente enfocado en Audax Italiano. En cuanto a los próximos partidos del fin de semana en el fútbol chileno, se destaca el enfrentamiento entre Universidad de Chile y Audax Italiano el domingo 17/08 a las 12:30 horas en el Estadio Nacional. Viernes 15/08: Unión Española-Deportes Iquique (15:00 horas); Unión La Calera-Deportes La Serena (20:00 horas). Sábado 16/08: Ñublense-Palestino (12:00 horas); Colo Colo-Universidad Católica (15:00 horas); O’Higgins-Cobresal (18:30 horas). Domingo 17/08: Universidad de Chile-Audax Italiano (12:30 horas); Huachipato-Deportes Limache (15:00 horas); Coquimbo Unido-Everton (17:30 horas). Fuente: Publimetro Deportes
Los alcaldes de diversas comunas del Limarí, Ovalle, Río Hurtado y Monte Patria, han solicitado una investigación exhaustiva y las sanciones más severas tras reaccionar ante una investigación sumaria iniciada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Esta investigación se centra en fiscalizadores de la institución que trabajan en las campañas de erradicación de la mosca de la fruta y que habrían recibido frutas como regalo de zonas en cuarentena. La denuncia que desencadenó esta investigación fue realizada por María Belén Santander, exfuncionaria del SAG involucrada en la campaña. Santander informó a sus superiores y a la Contraloría General de La República sobre la aceptación de frutas por parte de sus compañeros fiscalizadores, poniendo en riesgo los objetivos de la campaña. Esta situación fue observada en un predio en Monte Patria, donde un administrador habría ofrecido descartes de pimentones a los funcionarios del SAG. Tras reportar lo sucedido, Santander fue despedida por un presunto error administrativo grave sin mayores explicaciones. La exfuncionaria entregó toda la información a las autoridades regionales y a la jefa de Cuarentena Nacional, Jocelyn Yévenes, detallando que no todos los funcionarios estaban involucrados en estas prácticas irregulares. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, expresó su preocupación ante estos hechos, calificándolos como sumamente irresponsables debido al impacto económico y productivo que podrían causar en la provincia del Limarí. Asimismo, destacó la importancia de mantener la zona libre de la mosca de la fruta para garantizar las producciones locales y las exportaciones. Por su parte, la alcaldesa de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares, manifestó su indignación ante esta situación y señaló que si se confirma el traslado de productos desde zonas en cuarentena a áreas sanas, sería un hecho grave que ameritaría una investigación y sanciones correspondientes. Olivares enfatizó que los fiscalizadores deben dar el ejemplo y no tolerará acciones que pongan en riesgo la campaña de erradicación. Finalmente, el alcalde de Monte Patria, Cristián Herrera, instó a aplicar las sanciones máximas si se demuestra la irregularidad denunciada. Herrera destacó la importancia de mantener la credibilidad en el trabajo realizado para erradicar la plaga en su comuna. Fuente: DiarioElDia Región