La Corte de Apelaciones de La Serena rechazó el recurso de protección presentado en contra de la resolución exenta dictada por la Contraloría General de la República (CGR). Esta resolución dispuso la destitución de un abogado que se desempeñaba en la Región de Coquimbo, quien infringió gravemente el principio de probidad administrativa al utilizar una licencia médica para realizar un viaje a Brasil. El tribunal, integrado por los ministros Felipe Pulgar Bravo, Carlos Jorquera Peñaloza y el abogado integrante Gabriel Gallardo Verdugo, resolvió de forma unánime que la decisión de la Contraloría no fue ilegal ni desproporcionada, ya que el sumario comprobó la falta cometida. Según los antecedentes del caso, en octubre de 2024 el funcionario compró pasajes a Brasil y viajó el 30 de diciembre de ese año, fecha en que debía presentarse a trabajar. Ese mismo día obtuvo una licencia médica que le indicaba reposo total en su domicilio, lo que resultaba incompatible con su estadía en el extranjero. El viaje se extendió hasta el 7 de enero de 2025. La resolución del tribunal sostiene que la Contraloría actuó dentro de sus facultades al aplicar la sanción de destitución, considerando la gravedad de la conducta y las funciones que desempeñaba el abogado. Además, se descartó que existiera trato desigual respecto de otros funcionarios o vulneración de derechos constitucionales. Este es el acto recurrido y emana de autoridad competente en el marco de sus facultades; aparece debidamente razonada y explica y explicita los motivos que permitieron mantener la sanción aplicada. Además, como adelantamos, la conducta fue calificada de grave y la destitución es una de las sanciones posibles de aplicar en aquellos casos, indica del fallo. En consecuencia, la Corte decidió rechazar, sin costas, el recurso de protección interpuesto contra la Contraloría General de la República. Fuente: DiarioElDia Región
En el marco del aniversario número 30 del Colegio Francisco Palau, el Coro de Cámara Infantil realizó su primera gira coral fuera del continente, marcando un hito histórico para la comunidad educativa y para el canto coral escolar de la región. Durante nueve días, los niños vivieron una experiencia única en la Isla de Pascua, ofreciendo conciertos didácticos en tres colegios y compartiendo música, instrumentos y aprendizajes junto a estudiantes rapanui. Además, recorrieron los lugares más icónicos de la isla, donde en cada visita interpretaban canciones de manera espontánea y registraban reels que fueron recibidos con gran cariño por la comunidad local. La gira culminó con un emotivo concierto abierto al público en el Centro Cultural de Rapa Nui. El coro se prepara ahora para dar cierre a este proyecto el próximo 28 de noviembre, con un gran concierto abierto a toda la comunidad, en el que participarán autoridades regionales y comunales, dando cúlmine al intercambio cultural con Rapa Nui. En este evento se presentarán nuevos cantos en idioma rapanui, además del repertorio trabajado junto a la ONG TOKI, llevando a escena un concierto didáctico que busca compartir con la ciudadanía esta experiencia transformadora. El lugar será confirmado e informado oportunamente a través de medios de prensa y canales locales. “Agradecemos profundamente el apoyo de toda la comunidad, ya que este es un hecho inédito: nunca antes un coro infantil había viajado a Rapa Nui para ofrecer conciertos e invitar a toda una comunidad a impregnarse del canto coral. Con esta gira se realiza un aporte cultural significativo y un valioso intercambio artístico entre regiones del país”, indicaron desde la agrupación. El coro es dirigido por la profesora Sofía Lagos Viola, quien ha guiado y acompañado el proceso artístico y formativo de los niños durante todo el proyecto. La delegación regresó hace pocos días a La Serena, trayendo consigo una experiencia transformadora y nuevos lazos musicales que proyectan futuros encuentros. Fuente: DiarioElDia Región
En una solemne ceremonia llevada a cabo en la Plaza de los Mártires de Carabineros, ubicada en calle Colón con Cienfuegos en La Serena, se rindieron honores al teniente Hernán Merino Correa. A 60 años de su fallecimiento, su legado de vocación y entrega sigue vivo en las nuevas generaciones. El teniente Merino nació el 17 de julio de 1936 en Antofagasta y perdió la vida el 6 de noviembre de 1965 en el sur del país, en la zona de Laguna del Desierto, defendiendo la soberanía de Chile y a un camarada en un incidente con Gendarmería Argentina. Desde entonces, su valentía y patriotismo son recordados en todas las unidades de Carabineros del país. Los registros históricos lo describen como un joven responsable, disciplinado, amistoso, inteligente, protector y solidario. Además, era conocido por su sentido del humor y sus habilidades deportivas. A los 27 años ya había protagonizado varios actos que demostraban su arrojo y valentía. Por ejemplo, durante el terremoto de 1960 en Valdivia, socorrió a los habitantes siendo reconocido por el Presidente Jorge Alessandri Rodríguez. También salvó a una madre y su hijo que cayeron al río Mininco, así como rescató al único sobreviviente de un accidente aéreo en Puerto Aysén cargándolo durante ocho horas hasta conseguir ayuda médica. El general Christian Brebi destacó la valentía del teniente Merino Correa durante la ceremonia realizada en La Serena. En sus palabras: Su nombre resuena en cada carabinero como un ejemplo de entrega absoluta, amor a la Patria y fidelidad inquebrantable al juramento que todos nosotros hicimos: servir y proteger incluso a costa de nuestra propia vida. Fuente: DiarioElDia Región
En los últimos dos días, se llevó a cabo la consulta ciudadana convocada por el Municipio de Los Vilos, con el objetivo de decidir si se llevaría a cabo el tradicional show pirotécnico en la comuna. La votación se realizó a través de las organizaciones sociales establecidas en el territorio, abarcando Los Vilos urbano, la Delegación de Quilimarí y la Delegación de Caimanes. De un total de 334 organizaciones habilitadas para participar, 155 emitieron su voto, lo que representa un 46% del padrón. El resultado final fue el siguiente: Voto “Sí” por parte de 113 organizaciones, voto “No” por parte de 41 organizaciones y un voto nulo. Esto se traduce en un 72% de aprobación y un 28% de rechazo a la realización del espectáculo pirotécnico. En palabras del alcalde Christian Gross Hidalgo: “Estas votaciones se desarrollaron durante dos días a través de nuestras organizaciones sociales. Agradecemos la participación de cada una de ellas –juntas de vecinos, organizaciones territoriales y funcionales, sindicatos, la Cámara de Comercio, entre otras– que hicieron posible este proceso. De acuerdo a lo acordado por el Concejo Municipal, respetaremos el resultado de esta consulta, por lo que iniciaremos desde hoy los procesos administrativos para que en nuestro Año Nuevo 2026 contemos con fuegos artificiales.” El alcalde también destacó el trabajo de los equipos municipales desplegados en los distintos locales de votación, así como la labor del Secretario Municipal, quien actuó como Ministro de Fe, certificando el acta de escrutinio y la validez del proceso. De esta manera, y en línea con la voluntad mayoritaria expresada por las organizaciones participantes, la comuna de Los Vilos se prepara para celebrar el Año Nuevo 2026 con un espectáculo de fuegos pirotécnicos. Fuente: DiarioElDia Región
El reconocido astrónomo y Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999, José Maza, se presentará en la ciudad de La Serena para participar en el Festival del Cosmos 2025: Astrocharlas con el profesor José Maza + ExpoAstro en La Serena, un evento destinado a concienciar y combatir la contaminación lumínica en la zona. La charla, abierta y gratuita para todo el público, tendrá lugar el próximo martes 18 de noviembre a las 10:00 horas en el Coliseo Monumental de La Serena, ubicado en Juan Antonio Ríos 461 en la comuna de La Serena. El anuncio fue realizado por Ernesto Gálvez Galleguillos, presidente de la Asociación Gremial de Turismo Rural del Norte Chico, quien informó que la actividad está financiada por el Fondo de Interés Regional del Gobierno Regional de Coquimbo. José Maza, reconocido por su estudio de las supernovas y su investigación sobre explosiones estelares, ha publicado varios libros con el objetivo de motivar a la comunidad, especialmente a los jóvenes y niños, a interesarse por la ciencia. Entre sus títulos destacan Marte, próxima frontera, Somos polvo de estrellas, La luna. Origen, historia y mitos, Astronomía Contemporánea, Eclipses y El Sistema Solar. La Asociación Gremial de Turismo Rural Norte Chico se dedica a reunir a pequeños productores de las comunas de la Región de Coquimbo con el objetivo de promover el desarrollo productivo y comercial en zonas rurales. Además, se enfocan en conservar y difundir las tradiciones del Norte Chico, valorizando el patrimonio cultural como la artesanía, el canto a lo divino y lo humano, la conservación de semillas tradicionales y promover la producción de alimentos sanos y sostenibles. La organización también impulsa el desarrollo rural mediante diversas actividades como los Encuentros Regionales para el Rescate de la Papaya y los Seminarios de Mejoramiento Productivo y Comercial para el Sector Caprino. Asimismo, han organizado el primer Festival del Cosmos en la región y continúan desarrollando circuitos turísticos rurales y astroturísticos. Fuente: DiarioElDia Región
La Corte de Apelaciones de La Serena rechazó el recurso de protección presentado en contra de la resolución exenta dictada por la Contraloría General de la República (CGR). Esta resolución dispuso la destitución de un abogado que se desempeñaba en la Región de Coquimbo, quien infringió gravemente el principio de probidad administrativa al utilizar una licencia médica para realizar un viaje a Brasil. El tribunal, integrado por los ministros Felipe Pulgar Bravo, Carlos Jorquera Peñaloza y el abogado integrante Gabriel Gallardo Verdugo, resolvió de forma unánime que la decisión de la Contraloría no fue ilegal ni desproporcionada, ya que el sumario comprobó la falta cometida. Según los antecedentes del caso, en octubre de 2024 el funcionario compró pasajes a Brasil y viajó el 30 de diciembre de ese año, fecha en que debía presentarse a trabajar. Ese mismo día obtuvo una licencia médica que le indicaba reposo total en su domicilio, lo que resultaba incompatible con su estadía en el extranjero. El viaje se extendió hasta el 7 de enero de 2025. La resolución del tribunal sostiene que la Contraloría actuó dentro de sus facultades al aplicar la sanción de destitución, considerando la gravedad de la conducta y las funciones que desempeñaba el abogado. Además, se descartó que existiera trato desigual respecto de otros funcionarios o vulneración de derechos constitucionales. Este es el acto recurrido y emana de autoridad competente en el marco de sus facultades; aparece debidamente razonada y explica y explicita los motivos que permitieron mantener la sanción aplicada. Además, como adelantamos, la conducta fue calificada de grave y la destitución es una de las sanciones posibles de aplicar en aquellos casos, indica del fallo. En consecuencia, la Corte decidió rechazar, sin costas, el recurso de protección interpuesto contra la Contraloría General de la República. Fuente: DiarioElDia Región
En el marco del aniversario número 30 del Colegio Francisco Palau, el Coro de Cámara Infantil realizó su primera gira coral fuera del continente, marcando un hito histórico para la comunidad educativa y para el canto coral escolar de la región. Durante nueve días, los niños vivieron una experiencia única en la Isla de Pascua, ofreciendo conciertos didácticos en tres colegios y compartiendo música, instrumentos y aprendizajes junto a estudiantes rapanui. Además, recorrieron los lugares más icónicos de la isla, donde en cada visita interpretaban canciones de manera espontánea y registraban reels que fueron recibidos con gran cariño por la comunidad local. La gira culminó con un emotivo concierto abierto al público en el Centro Cultural de Rapa Nui. El coro se prepara ahora para dar cierre a este proyecto el próximo 28 de noviembre, con un gran concierto abierto a toda la comunidad, en el que participarán autoridades regionales y comunales, dando cúlmine al intercambio cultural con Rapa Nui. En este evento se presentarán nuevos cantos en idioma rapanui, además del repertorio trabajado junto a la ONG TOKI, llevando a escena un concierto didáctico que busca compartir con la ciudadanía esta experiencia transformadora. El lugar será confirmado e informado oportunamente a través de medios de prensa y canales locales. “Agradecemos profundamente el apoyo de toda la comunidad, ya que este es un hecho inédito: nunca antes un coro infantil había viajado a Rapa Nui para ofrecer conciertos e invitar a toda una comunidad a impregnarse del canto coral. Con esta gira se realiza un aporte cultural significativo y un valioso intercambio artístico entre regiones del país”, indicaron desde la agrupación. El coro es dirigido por la profesora Sofía Lagos Viola, quien ha guiado y acompañado el proceso artístico y formativo de los niños durante todo el proyecto. La delegación regresó hace pocos días a La Serena, trayendo consigo una experiencia transformadora y nuevos lazos musicales que proyectan futuros encuentros. Fuente: DiarioElDia Región
En una solemne ceremonia llevada a cabo en la Plaza de los Mártires de Carabineros, ubicada en calle Colón con Cienfuegos en La Serena, se rindieron honores al teniente Hernán Merino Correa. A 60 años de su fallecimiento, su legado de vocación y entrega sigue vivo en las nuevas generaciones. El teniente Merino nació el 17 de julio de 1936 en Antofagasta y perdió la vida el 6 de noviembre de 1965 en el sur del país, en la zona de Laguna del Desierto, defendiendo la soberanía de Chile y a un camarada en un incidente con Gendarmería Argentina. Desde entonces, su valentía y patriotismo son recordados en todas las unidades de Carabineros del país. Los registros históricos lo describen como un joven responsable, disciplinado, amistoso, inteligente, protector y solidario. Además, era conocido por su sentido del humor y sus habilidades deportivas. A los 27 años ya había protagonizado varios actos que demostraban su arrojo y valentía. Por ejemplo, durante el terremoto de 1960 en Valdivia, socorrió a los habitantes siendo reconocido por el Presidente Jorge Alessandri Rodríguez. También salvó a una madre y su hijo que cayeron al río Mininco, así como rescató al único sobreviviente de un accidente aéreo en Puerto Aysén cargándolo durante ocho horas hasta conseguir ayuda médica. El general Christian Brebi destacó la valentía del teniente Merino Correa durante la ceremonia realizada en La Serena. En sus palabras: Su nombre resuena en cada carabinero como un ejemplo de entrega absoluta, amor a la Patria y fidelidad inquebrantable al juramento que todos nosotros hicimos: servir y proteger incluso a costa de nuestra propia vida. Fuente: DiarioElDia Región
En los últimos dos días, se llevó a cabo la consulta ciudadana convocada por el Municipio de Los Vilos, con el objetivo de decidir si se llevaría a cabo el tradicional show pirotécnico en la comuna. La votación se realizó a través de las organizaciones sociales establecidas en el territorio, abarcando Los Vilos urbano, la Delegación de Quilimarí y la Delegación de Caimanes. De un total de 334 organizaciones habilitadas para participar, 155 emitieron su voto, lo que representa un 46% del padrón. El resultado final fue el siguiente: Voto “Sí” por parte de 113 organizaciones, voto “No” por parte de 41 organizaciones y un voto nulo. Esto se traduce en un 72% de aprobación y un 28% de rechazo a la realización del espectáculo pirotécnico. En palabras del alcalde Christian Gross Hidalgo: “Estas votaciones se desarrollaron durante dos días a través de nuestras organizaciones sociales. Agradecemos la participación de cada una de ellas –juntas de vecinos, organizaciones territoriales y funcionales, sindicatos, la Cámara de Comercio, entre otras– que hicieron posible este proceso. De acuerdo a lo acordado por el Concejo Municipal, respetaremos el resultado de esta consulta, por lo que iniciaremos desde hoy los procesos administrativos para que en nuestro Año Nuevo 2026 contemos con fuegos artificiales.” El alcalde también destacó el trabajo de los equipos municipales desplegados en los distintos locales de votación, así como la labor del Secretario Municipal, quien actuó como Ministro de Fe, certificando el acta de escrutinio y la validez del proceso. De esta manera, y en línea con la voluntad mayoritaria expresada por las organizaciones participantes, la comuna de Los Vilos se prepara para celebrar el Año Nuevo 2026 con un espectáculo de fuegos pirotécnicos. Fuente: DiarioElDia Región
El reconocido astrónomo y Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999, José Maza, se presentará en la ciudad de La Serena para participar en el Festival del Cosmos 2025: Astrocharlas con el profesor José Maza + ExpoAstro en La Serena, un evento destinado a concienciar y combatir la contaminación lumínica en la zona. La charla, abierta y gratuita para todo el público, tendrá lugar el próximo martes 18 de noviembre a las 10:00 horas en el Coliseo Monumental de La Serena, ubicado en Juan Antonio Ríos 461 en la comuna de La Serena. El anuncio fue realizado por Ernesto Gálvez Galleguillos, presidente de la Asociación Gremial de Turismo Rural del Norte Chico, quien informó que la actividad está financiada por el Fondo de Interés Regional del Gobierno Regional de Coquimbo. José Maza, reconocido por su estudio de las supernovas y su investigación sobre explosiones estelares, ha publicado varios libros con el objetivo de motivar a la comunidad, especialmente a los jóvenes y niños, a interesarse por la ciencia. Entre sus títulos destacan Marte, próxima frontera, Somos polvo de estrellas, La luna. Origen, historia y mitos, Astronomía Contemporánea, Eclipses y El Sistema Solar. La Asociación Gremial de Turismo Rural Norte Chico se dedica a reunir a pequeños productores de las comunas de la Región de Coquimbo con el objetivo de promover el desarrollo productivo y comercial en zonas rurales. Además, se enfocan en conservar y difundir las tradiciones del Norte Chico, valorizando el patrimonio cultural como la artesanía, el canto a lo divino y lo humano, la conservación de semillas tradicionales y promover la producción de alimentos sanos y sostenibles. La organización también impulsa el desarrollo rural mediante diversas actividades como los Encuentros Regionales para el Rescate de la Papaya y los Seminarios de Mejoramiento Productivo y Comercial para el Sector Caprino. Asimismo, han organizado el primer Festival del Cosmos en la región y continúan desarrollando circuitos turísticos rurales y astroturísticos. Fuente: DiarioElDia Región