Un rápido despliegue de Carabineros permitió la detención en flagrancia de ocho individuos que ingresaron a robar a la Planta Fotovoltaica PMGD Alianza, ubicada en el sector de Nantoco, al interior de la comuna de Tierra Amarilla. De acuerdo con la información policial, personal de servicio en población fue alertado por la Central de Comunicaciones Cenco Atacama sobre el ilícito ocurrido en la Ruta C-33, kilómetro 15, concurriendo de inmediato al lugar. Al llegar, los funcionarios sorprendieron a los sujetos que se trasladaban en un vehículo y que habían forzado el portón de acceso al recinto, logrando sustraer 146 paneles solares, un generador eléctrico, un equipo “Napoleón”, dos rollos de cables y diversas herramientas eléctricas, especies avaluadas en 34 millones de pesos. Los individuos también habían violentado un container dentro de las instalaciones, desde donde sacaron parte importante de los implementos. Sin embargo, fueron interceptados al momento de abandonar el lugar, concretándose su detención y posterior traslado a la unidad policial. Especies recuperadas 146 paneles solares 1 generador eléctrico 1 equipo “Napoleón” 2 rollos de cables Herramientas y especies eléctricas La Fiscalía dispuso que todos los detenidos pasaran a control de detención, mientras que personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 2ª Comisaría de Copiapó quedó a cargo de las diligencias investigativas. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
Alejandro “Buffy” De la Cruz Barros, integrante del popular podcast chileno Tomás va a morir, reveló públicamente que fue diagnosticado con una enfermedad cerebral degenerativa sin cura. La confesión se dio durante uno de los episodios del programa, y posteriormente fue profundizada en una publicación en su cuenta de Instagram. Buffy, geógrafo de profesión, relató que todo comenzó con problemas de visión: “No se me pasó durante todo el día. Veía como si estuviera debajo del agua, todo borroso. La cantidad de luz que entraba, perfecto; los colores, perfectos, pero todo difuminado (…) Yo diría que veía como un 60% bien por el ojo y 100% por el otro”. Al realizarse exámenes, los resultados indicaron que el problema no estaba en sus ojos, sino en su cerebro. “Cuando estuvieron todos esos resultados, me miró y ahí se complicó todo porque me dijo: ‘Su ojo está perfectamente bien. El problema es del cerebro’. Los signos eran daño en la mielina, en el cerebro (…) Eso recubre a las neuronas una por una. Entonces, cuando la mielina se va, los impulsos eléctricos que viajan a través de la neurona empiezan a chisporrotear y no llegan al final” , explicó. Luego de consultar con un neurólogo, recibió un diagnóstico claro y difícil: “Lo voy a decir sin ningún tapujo más: tengo una enfermedad al cerebro que no tiene cura y voy a tener que vivir el resto de mi vida con eso. Es muy grave”. A pesar del complejo escenario, señaló que existe un tratamiento paliativo que puede ayudar a sobrellevar la enfermedad, comparándolo con los avances que se han logrado con el VIH. “Hace 20 años, la enfermedad que tengo te mataba. Hoy en día puedes vivir una vida de mierda, pero vivirla. Quizás no llegue a los 90 años, pero sí quizás supere los 60” , comentó. La revelación conmovió profundamente a sus compañeros de podcast, Tomás Leiva y Eduardo Carrasco, con quienes mantiene una estrecha amistad. Después, Buffy publicó en sus redes sociales el temor de tener que dejar el proyecto que tanto ama: “Me da mucha pena pensar en tener que replantear este proyecto o directamente cancelarlo debido a todo lo que me está pasando”. Fuente: Publimetro
La Fiscalía del condado de Utah anunció que pedirá la pena de muerte contra Tyler Robinson, acusado del asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk, tras ser imputado por asesinato agravado, entre otros cargos. El fiscal Jeff Gray detalló que Robinson, de 22 años, enfrenta además cargos por obstrucción a la justicia, disparo de arma de fuego con lesiones graves, manipulación de testigos y comisión de un delito violento en presencia de un menor. En rueda de prensa, afirmó que el caso representa “una tragedia estadounidense” porque Kirk fue asesinado mientras ejercía “el libre intercambio de ideas, piedra angular de nuestra república democrática”. De acuerdo con Gray, Robinson ordenó a su compañero de piso que borrara mensajes de texto y guardara silencio tras el ataque. Fue su propia madre quien lo identificó en fotografías difundidas por las autoridades, asegurando que su hijo había acusado a Kirk de “propagar odio”. Robinson compareció por primera vez en una audiencia judicial virtual, donde el juez Tony Graf ordenó que permanezca bajo custodia sin derecho a fianza y le designó un abogado. La próxima vista está programada para el 29 de septiembre a las 10:00 a.m. (hora local). El tribunal también emitió una orden de protección en favor de la viuda del activista, Erika Kirk. La oficina del sheriff de Utah informó que el primer hombre arrestado, George Zinn, de 71 años, intentó ayudar al verdadero tirador a escapar del campus universitario. Tras el ataque, gritó falsamente que él había disparado a Kirk, lo que derivó en su detención inmediata. Posteriormente, reconoció que mintió para entorpecer la investigación. Durante el interrogatorio, Zinn admitió que su teléfono contenía material de abuso sexual infantil, lo que motivó cargos adicionales por posesión de pornografía infantil y obstrucción a la justicia. Las autoridades recalcaron que no hay pruebas de que conspirara con Robinson. Zinn fue una de las dos personas inicialmente detenidas tras el asesinato, aunque finalmente ninguna estuvo involucrada en el tiroteo. Robinson fue arrestado al día siguiente como presunto autor del crimen. Fuente: Publimetro
En un espacio de encuentro entre los barrios para fomentar la unión y el trabajo colaborativo, siete consejos vecinales de diferentes comunas de Atacama participaron en la Pasantía del programa Recuperación de Barrios del Minvu y celebración de las Fiestas Patrias en la nueva plaza del Barrio Juan Pablo II. Esta iniciativa, liderada por la Juntas de Vecinos Amistad y apoyada por la Ilustre Municipalidad de Copiapó, tuvo como objetivo principal promover el diálogo entre las comunidades para impulsar el crecimiento y la seguridad de sus barrios, así como la creación de sedes vecinales con fondos provenientes del convenio entre el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo y los municipios de Atacama. El alcalde de la comuna, Maglio Cicardini, destacó la importancia de fortalecer los barrios a través de la unión y el trabajo colaborativo, expresando su satisfacción por la participación activa de los vecinos en esta jornada. En sus palabras: “Estoy muy contento que vecinos y vecinas de Copiapó y otras comunas se hayan reunido para compartir, celebrar y sobre todo, conocerse. Ellos han demostrado una gran fortaleza para seguir adelante a través del esfuerzo colectivo. Como municipio siempre vamos a valorar esa fuerza e ímpetu que caracteriza a las y los atacameños”. Por otro lado, Jorge Campos, presidente de la Junta de Vecinos Amistad y del Consejo de Desarrollo de Barrio Juan Pablo II, agradeció el apoyo del Municipio de Copiapó en la organización de las actividades festivas. Destacó la participación entusiasta de vecinos provenientes de Chañaral, Tierra Amarilla y Diego de Almagro en las diversas actividades programadas para la ocasión. La seremi (s) Gianella Revelo del Minvu resaltó el intercambio de experiencias entre los barrios más experimentados y aquellos que buscan aprender sobre el programa de Recuperación de Barrios. Destacó el papel fundamental que juegan estos encuentros participativos en el desarrollo comunitario. Las actividades participativas durante las Fiestas Patrias fueron bien recibidas por los asistentes. Mariolee Moreau, presidenta del Consejo Vecinal Rafael Torreblanca, agradeció el apoyo brindado por el alcalde y el municipio en momentos difíciles. Paula González, presidenta del consejo del Barrio Ampliación Arturo Prat, resaltó la importancia de estas instancias para fortalecer los lazos comunitarios. En esta jornada festiva, cada barrio confeccionó los trajes para sus reyes y reinas en una competencia que culminó con Tierra Amarilla como reina y Copiapó como rey. Además, se realizaron demostraciones de bailes cueca y actividades recreativas para todos los presentes. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
Federico Argüello, uno de los barra brava de Independiente de Avellaneda involucrado en las criminales agresiones contra hinchas de Universidad de Chile en un partido de la Copa Sudamericana, fue detenido luego de permanecer prófugo durante casi tres semanas. Su arresto se produjo de manera inesperada cuando intentó entrar al estadio de Berazategui para ver un encuentro correspondiente a la Primera C frente a Muñiz. En Argentina, los barristas de clubes grandes suelen estar relacionados a las hinchadas de equipos más chicos. En este caso, el AD Berazategui, pertenece al barrio del mismo nombre ubicado al sur del Gran Buenos Aires, relativamente cercano a Avellaneda. Según TyC Sports, el operativo se logró gracias a la acción coordinada entre la Aprevide (Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte de la Provincia de Buenos Aires) y el programa Tribuna Segura del Ministerio de Seguridad de la Nación. Ambos organismos llevan adelante un sistema de identificación digital que fue clave para detectar la presencia de Argüello entre los asistentes al estadio. Los dispositivos móviles utilizados por las fuerzas de seguridad, diseñados para verificar en tiempo real la identidad de los ingresantes a los partidos, emitieron una alerta al escanear los datos del hincha. A partir de esa señal, Argüello fue interceptado por efectivos policiales y posteriormente trasladado a una dependencia de la zona, donde quedó a disposición de la Justicia. Es el primero de los barristas que agredió a los hinchas chilenos detenido tras los incidentes. Argüello se encontraba en condición de prófugo desde los violentos hechos registrados hace 20 días, que derivaron en la eliminación de Independiente de la Copa Sudamericana. Las imágenes que circularon por redes sociales y medios de comunicación mostraban escenas de extrema violencia, protagonizadas por barras del club argentino atacando a simpatizantes de Universidad de Chile. En uno de los registros más impactantes, Argüello aparece con un buzo del club de Avellaneda, encapuchado, agrediendo a un hincha chileno visiblemente herido, sin ropa, e incluso pidiendo que cesaran los golpes. Esa noche, calificada como de brutalidad extrema, fue determinante para que se iniciara una causa penal por lesiones graves agravadas por haberse cometido durante un espectáculo deportivo. Los fiscales a cargo del expediente, Mariano Zitto y Sebastián González, ya han citado a Argüello a prestar declaración indagatoria. Las autoridades judiciales consideran que el riesgo de fuga sigue siendo alto, debido a que estuvo 20 días eludiendo a las fuerzas de seguridad pese a estar plenamente identificado. Esta detención representa un primer paso dentro de una investigación que aún continúa abierta, y se espera que haya nuevas imputaciones conforme avance el análisis de las pruebas recolectadas, incluyendo registros fílmicos, testimonios y reportes de organismos de seguridad. Fuente: Publimetro Deportes
Un rápido despliegue de Carabineros permitió la detención en flagrancia de ocho individuos que ingresaron a robar a la Planta Fotovoltaica PMGD Alianza, ubicada en el sector de Nantoco, al interior de la comuna de Tierra Amarilla. De acuerdo con la información policial, personal de servicio en población fue alertado por la Central de Comunicaciones Cenco Atacama sobre el ilícito ocurrido en la Ruta C-33, kilómetro 15, concurriendo de inmediato al lugar. Al llegar, los funcionarios sorprendieron a los sujetos que se trasladaban en un vehículo y que habían forzado el portón de acceso al recinto, logrando sustraer 146 paneles solares, un generador eléctrico, un equipo “Napoleón”, dos rollos de cables y diversas herramientas eléctricas, especies avaluadas en 34 millones de pesos. Los individuos también habían violentado un container dentro de las instalaciones, desde donde sacaron parte importante de los implementos. Sin embargo, fueron interceptados al momento de abandonar el lugar, concretándose su detención y posterior traslado a la unidad policial. Especies recuperadas 146 paneles solares 1 generador eléctrico 1 equipo “Napoleón” 2 rollos de cables Herramientas y especies eléctricas La Fiscalía dispuso que todos los detenidos pasaran a control de detención, mientras que personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 2ª Comisaría de Copiapó quedó a cargo de las diligencias investigativas. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
Alejandro “Buffy” De la Cruz Barros, integrante del popular podcast chileno Tomás va a morir, reveló públicamente que fue diagnosticado con una enfermedad cerebral degenerativa sin cura. La confesión se dio durante uno de los episodios del programa, y posteriormente fue profundizada en una publicación en su cuenta de Instagram. Buffy, geógrafo de profesión, relató que todo comenzó con problemas de visión: “No se me pasó durante todo el día. Veía como si estuviera debajo del agua, todo borroso. La cantidad de luz que entraba, perfecto; los colores, perfectos, pero todo difuminado (…) Yo diría que veía como un 60% bien por el ojo y 100% por el otro”. Al realizarse exámenes, los resultados indicaron que el problema no estaba en sus ojos, sino en su cerebro. “Cuando estuvieron todos esos resultados, me miró y ahí se complicó todo porque me dijo: ‘Su ojo está perfectamente bien. El problema es del cerebro’. Los signos eran daño en la mielina, en el cerebro (…) Eso recubre a las neuronas una por una. Entonces, cuando la mielina se va, los impulsos eléctricos que viajan a través de la neurona empiezan a chisporrotear y no llegan al final” , explicó. Luego de consultar con un neurólogo, recibió un diagnóstico claro y difícil: “Lo voy a decir sin ningún tapujo más: tengo una enfermedad al cerebro que no tiene cura y voy a tener que vivir el resto de mi vida con eso. Es muy grave”. A pesar del complejo escenario, señaló que existe un tratamiento paliativo que puede ayudar a sobrellevar la enfermedad, comparándolo con los avances que se han logrado con el VIH. “Hace 20 años, la enfermedad que tengo te mataba. Hoy en día puedes vivir una vida de mierda, pero vivirla. Quizás no llegue a los 90 años, pero sí quizás supere los 60” , comentó. La revelación conmovió profundamente a sus compañeros de podcast, Tomás Leiva y Eduardo Carrasco, con quienes mantiene una estrecha amistad. Después, Buffy publicó en sus redes sociales el temor de tener que dejar el proyecto que tanto ama: “Me da mucha pena pensar en tener que replantear este proyecto o directamente cancelarlo debido a todo lo que me está pasando”. Fuente: Publimetro
La Fiscalía del condado de Utah anunció que pedirá la pena de muerte contra Tyler Robinson, acusado del asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk, tras ser imputado por asesinato agravado, entre otros cargos. El fiscal Jeff Gray detalló que Robinson, de 22 años, enfrenta además cargos por obstrucción a la justicia, disparo de arma de fuego con lesiones graves, manipulación de testigos y comisión de un delito violento en presencia de un menor. En rueda de prensa, afirmó que el caso representa “una tragedia estadounidense” porque Kirk fue asesinado mientras ejercía “el libre intercambio de ideas, piedra angular de nuestra república democrática”. De acuerdo con Gray, Robinson ordenó a su compañero de piso que borrara mensajes de texto y guardara silencio tras el ataque. Fue su propia madre quien lo identificó en fotografías difundidas por las autoridades, asegurando que su hijo había acusado a Kirk de “propagar odio”. Robinson compareció por primera vez en una audiencia judicial virtual, donde el juez Tony Graf ordenó que permanezca bajo custodia sin derecho a fianza y le designó un abogado. La próxima vista está programada para el 29 de septiembre a las 10:00 a.m. (hora local). El tribunal también emitió una orden de protección en favor de la viuda del activista, Erika Kirk. La oficina del sheriff de Utah informó que el primer hombre arrestado, George Zinn, de 71 años, intentó ayudar al verdadero tirador a escapar del campus universitario. Tras el ataque, gritó falsamente que él había disparado a Kirk, lo que derivó en su detención inmediata. Posteriormente, reconoció que mintió para entorpecer la investigación. Durante el interrogatorio, Zinn admitió que su teléfono contenía material de abuso sexual infantil, lo que motivó cargos adicionales por posesión de pornografía infantil y obstrucción a la justicia. Las autoridades recalcaron que no hay pruebas de que conspirara con Robinson. Zinn fue una de las dos personas inicialmente detenidas tras el asesinato, aunque finalmente ninguna estuvo involucrada en el tiroteo. Robinson fue arrestado al día siguiente como presunto autor del crimen. Fuente: Publimetro
En un espacio de encuentro entre los barrios para fomentar la unión y el trabajo colaborativo, siete consejos vecinales de diferentes comunas de Atacama participaron en la Pasantía del programa Recuperación de Barrios del Minvu y celebración de las Fiestas Patrias en la nueva plaza del Barrio Juan Pablo II. Esta iniciativa, liderada por la Juntas de Vecinos Amistad y apoyada por la Ilustre Municipalidad de Copiapó, tuvo como objetivo principal promover el diálogo entre las comunidades para impulsar el crecimiento y la seguridad de sus barrios, así como la creación de sedes vecinales con fondos provenientes del convenio entre el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo y los municipios de Atacama. El alcalde de la comuna, Maglio Cicardini, destacó la importancia de fortalecer los barrios a través de la unión y el trabajo colaborativo, expresando su satisfacción por la participación activa de los vecinos en esta jornada. En sus palabras: “Estoy muy contento que vecinos y vecinas de Copiapó y otras comunas se hayan reunido para compartir, celebrar y sobre todo, conocerse. Ellos han demostrado una gran fortaleza para seguir adelante a través del esfuerzo colectivo. Como municipio siempre vamos a valorar esa fuerza e ímpetu que caracteriza a las y los atacameños”. Por otro lado, Jorge Campos, presidente de la Junta de Vecinos Amistad y del Consejo de Desarrollo de Barrio Juan Pablo II, agradeció el apoyo del Municipio de Copiapó en la organización de las actividades festivas. Destacó la participación entusiasta de vecinos provenientes de Chañaral, Tierra Amarilla y Diego de Almagro en las diversas actividades programadas para la ocasión. La seremi (s) Gianella Revelo del Minvu resaltó el intercambio de experiencias entre los barrios más experimentados y aquellos que buscan aprender sobre el programa de Recuperación de Barrios. Destacó el papel fundamental que juegan estos encuentros participativos en el desarrollo comunitario. Las actividades participativas durante las Fiestas Patrias fueron bien recibidas por los asistentes. Mariolee Moreau, presidenta del Consejo Vecinal Rafael Torreblanca, agradeció el apoyo brindado por el alcalde y el municipio en momentos difíciles. Paula González, presidenta del consejo del Barrio Ampliación Arturo Prat, resaltó la importancia de estas instancias para fortalecer los lazos comunitarios. En esta jornada festiva, cada barrio confeccionó los trajes para sus reyes y reinas en una competencia que culminó con Tierra Amarilla como reina y Copiapó como rey. Además, se realizaron demostraciones de bailes cueca y actividades recreativas para todos los presentes. Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Copiapó
Federico Argüello, uno de los barra brava de Independiente de Avellaneda involucrado en las criminales agresiones contra hinchas de Universidad de Chile en un partido de la Copa Sudamericana, fue detenido luego de permanecer prófugo durante casi tres semanas. Su arresto se produjo de manera inesperada cuando intentó entrar al estadio de Berazategui para ver un encuentro correspondiente a la Primera C frente a Muñiz. En Argentina, los barristas de clubes grandes suelen estar relacionados a las hinchadas de equipos más chicos. En este caso, el AD Berazategui, pertenece al barrio del mismo nombre ubicado al sur del Gran Buenos Aires, relativamente cercano a Avellaneda. Según TyC Sports, el operativo se logró gracias a la acción coordinada entre la Aprevide (Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte de la Provincia de Buenos Aires) y el programa Tribuna Segura del Ministerio de Seguridad de la Nación. Ambos organismos llevan adelante un sistema de identificación digital que fue clave para detectar la presencia de Argüello entre los asistentes al estadio. Los dispositivos móviles utilizados por las fuerzas de seguridad, diseñados para verificar en tiempo real la identidad de los ingresantes a los partidos, emitieron una alerta al escanear los datos del hincha. A partir de esa señal, Argüello fue interceptado por efectivos policiales y posteriormente trasladado a una dependencia de la zona, donde quedó a disposición de la Justicia. Es el primero de los barristas que agredió a los hinchas chilenos detenido tras los incidentes. Argüello se encontraba en condición de prófugo desde los violentos hechos registrados hace 20 días, que derivaron en la eliminación de Independiente de la Copa Sudamericana. Las imágenes que circularon por redes sociales y medios de comunicación mostraban escenas de extrema violencia, protagonizadas por barras del club argentino atacando a simpatizantes de Universidad de Chile. En uno de los registros más impactantes, Argüello aparece con un buzo del club de Avellaneda, encapuchado, agrediendo a un hincha chileno visiblemente herido, sin ropa, e incluso pidiendo que cesaran los golpes. Esa noche, calificada como de brutalidad extrema, fue determinante para que se iniciara una causa penal por lesiones graves agravadas por haberse cometido durante un espectáculo deportivo. Los fiscales a cargo del expediente, Mariano Zitto y Sebastián González, ya han citado a Argüello a prestar declaración indagatoria. Las autoridades judiciales consideran que el riesgo de fuga sigue siendo alto, debido a que estuvo 20 días eludiendo a las fuerzas de seguridad pese a estar plenamente identificado. Esta detención representa un primer paso dentro de una investigación que aún continúa abierta, y se espera que haya nuevas imputaciones conforme avance el análisis de las pruebas recolectadas, incluyendo registros fílmicos, testimonios y reportes de organismos de seguridad. Fuente: Publimetro Deportes