El proyecto es presentado por la Corporación Cultural La Huella Teatro de Antofagasta y adjudicado en el concurso FNDR 8% 2023 en la Línea Agrupaciones Culturales - Artes de la Representación del Gobierno Regional de Antofagasta, que consiste en la circulación de la propuesta callejera “CKURI, Limpiador de Pueblos”. Ckuri,Limpiadores de Pueblos Este espectáculo de calle es producto de una residencia escénica que se llevó a cabo en San Pedro de Atacama durante noviembre de 2021, en coproducción con Identidades Festival, con la idea de internarse en el desierto, fue para explorar algunos códigos de la tradición andina, incorporando además elementos estéticos orientales. Regresar al lugar de origen, y presentar en el territorio donde fue concebido el espectáculo y a la vez la evolución del mismo en instancias nacionales e internacionales que se han presentado durante este año y medio de vida, en espacios tan importantes como : Mapas Fest, Festival de las artes escénicas Canarias-España, Identidades Festival Intencional de las artes escénicas, VIII Edición (2022), Palacio de la Moneda (Chile), Centro Cultural la Moneda y Semana de la hispanidad España- Madrid, invitados por la comuna de Madrid. La Huella Teatro Con 19 años de historia, basa su práctica artística en la investigación antropológica escénica. Desde sus orígenes, asume el concepto de hibridación cultural, que mezcla distintas expresiones artísticas , ritos y estéticas culturales. Realizar esta gira por el del Salar de Atacama, plantea la importancia de la descentralización regional y su coherencia con la construcción de un desarrollo descentralizado a nivel nacional. Los conceptos presentes en el espectáculo “CKURI, LIMPIADORES DE PUEBLOS”, se alinean con la pulsión de realización del proyecto, diseñando su circulación en el cierre del año con un ritual artístico que revele la importancia de sus propios rituales como comunidad, que conforman su cultura, permiten la expresión de su cosmovisión y el reconocimiento de los elementos que determinan su identidad. Para La Huella Teatro, generar estas instancias de circulación escénica dentro de nuestra región es reencontrarnos con nuestros orígenes y buscar la cercanía con la comunidad y con el paisaje de Atacama, y en esta oportunidad que los Ckuri realicen el ritual de limpieza justo a fin de año es muy significativo, nos motiva mucho visitar siempre la comuna de San Pedro de Atacama ya que nos nutre de creatividad. Este es un proyecto, creado por La Huella Teatro, presentado por La Corporación Cultural La Huella Teatro, en coproducción con Identidades Festival, que busca aportar a las políticas de desarrollo establecidas en el Plan del Gobierno Regional de Antofagasta 2012- 2024 para la comunidad. Además, cuenta con el apoyo de la Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama y una red de colaboradores regionales y del territorio. Programación- diciembre 2023 Martes 12 Peine/ 18.00 h Plaza del pueblo Miércoles 13 Socaire/18.00 h Plaza del pueblo Jueves 14 Talabre/18:00 h Plaza del pueblo Viernes 15 Toconao/18:00 h Plaza del pueblo Sábado 16 San Pedro de Atacama/ 20:00 h Plaza de San Pedro Actividad gratuita y para todo público.
Más de un centenar de deportistas se darán cita este sábado y domingo en el Anfiteatro de las Ruinas de Huanchaca para participar en la última fecha competitiva 2023 del Campeonato Powerlifting. La actividad es totalmente gratuita y promete un fin de semana lleno de adrenalina e instancias de difusión para quienes se interesen en esta disciplina que aportó al medallero de Chile en los Juegos Sudamericanos de Lima y Panamericanos de Santiago2023, como también los Para Panamericanos recientemente realizados en nuestro país. El powerlifting, también conocido como levantamiento de potencia es una de las modalidades del deporte de fuerza que consiste en levantar el mayor peso posible mediante tres movimientos básicos: peso muerto, sentadilla y press de banca. En cada uno de ellos, el powerlifter trabajará con un grupo muscular diferente. Cristián Villalobos, presidente de Blackbars, club organizador de este evento realizó la invitación a todas las familias antofagastinas a participar. “El año pasado @blackbarsclub organizó el Primer Campeonato de Powerlifting en el norte bajo el alero de FECHIPO. En esta oportunidad quisimos que este Nacional sea en uno de los monumentos históricos más grandes del país y así combinar el deporte con la puesta en valor de nuestra identidad y cultura”. Para la kinesióloga y quiropráctica, Charlotte Pon, “el powerlifting es un deporte de fuerza máxima que aporta al desarrollo de la fuerza integral. Activa también las endorfinas y al ser un deporte individual la competencia es más bien contra los propios límites”. “Este es un deporte que puede ser practicado por todos, desde los más jóvenes hasta adultos mayores, sin ningún tipo de límite. Sin embargo, es muy importante ser asesorado, porque como toda actividad deportiva necesita un acompañamiento profesional que nos ayude a dosificar de manera adecuada para evitar lesiones”, señala la especialista en alto rendimiento. En este sentido, el Campeonato Powerlifting Antofagasta entregará también orientación para los principiantes, con el objetivo de difundir la práctica de la disciplina y mantener la motivación, porque al ser un entrenamiento de fuerza, requiere una técnica precisa cuyos resultados son progresivos en el tiempo. CAMPEONATO ZONA NORTE Nacido en Estados Unidos y Canadá, el Powerlifting es un deporte de fuerza máxima cuyos beneficios son múltiples ya que implican a todos los grupos musculares. Dentro de los beneficios que entrega su práctica están el aumento de desarrollo muscular, mejoramiento de la densidad ósea, enfoque en la autodisciplina y el logro personal, generando también un incremento del gasto calórico y del metabolismo basal. El Powerlifting en Chile tiene una historia que se remonta a varias décadas, con un desarrollo gradual que ha ido ganando impulso en los últimos años. La formalización y organización del Powerlifting chileno tomaron forma con la fundación de la Federación Chilena de Powerlifting (FECHIPO), entidad que se constituyó para regular y promover el deporte, estableciendo reglamentos, programas de competencia y capacitación de atletas y entrenadores, de acuerdo con estándares globales como los de la International Powerlifting Federation (IPF). El Campeonato Zona Norte Powerlifting Antofagasta es la última fecha válida 2023 de la FECHIPO y su organización cuenta con el apoyo de los integrantes de BlackBars Club y el auspicio de empresas locales como RiskMark Management, Sercabol Ltda, Ciroko Azotea, Café San Juan, Traviata Gourmet y De’ Rock Burger. CAMPEONATO ZONA NORTE POWERLIFTING ENTRADA LIBERADA 📅 sábado 2 y domingo 3 Diciembre 📍Anfiteatro Ruinas de Huanchaca ⏰ Horario: 8:00 a 22:00 horas Más informaciones en Instagram @blackbarsclub https://www.instagram.com/reel/CwELup1h7Wk/
Antofagasta da un paso importante hacia la electromovilidad con el debut de la primera flota de buses 100% eléctricos en la región. Esta iniciativa, liderada por Grupo Cabal en colaboración con Zhong Tong Bus, representa una inversión de más de $13 mil millones para promover soluciones de transporte eco-eficientes y contribuir a una mejor calidad del aire para los habitantes de Antofagasta. Los 40 buses eléctricos cubrirán una ruta de 20 kilómetros desde Altos de la Chimba hasta el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta, beneficiando a unas 16 mil personas diariamente. Equipados con Wi-Fi, aire acondicionado, suspensión neumática, acceso universal, puertos USB y sistemas de seguridad, estos buses ofrecerán una experiencia de viaje segura y cómoda para los usuarios. El CEO de Grupo Cabal, Tomislav Matijevic, expresó su orgullo por formar parte de este hito para la región de Antofagasta y destacó el compromiso de la empresa con el futuro sostenible de la región y el país. Los buses serán operados por Green Energy Transport, y se espera que esta iniciativa marque el inicio de un cambio más amplio e inclusivo en todas las regiones de Chile, donde la sostenibilidad y la innovación se convierten en pilares fundamentales. Por su parte, Jorge Fernández, Gerente Comercial de Grupo Cabal, agradeció el trabajo realizado por Green Energy Transport, Copec Voltex y VG Mobility, quienes fueron piezas fundamentales en la ejecución de este proyecto.
“Cambia el escenario”, es la consigna del Festival Internacional Antof a Mil 2024, presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida | BHP, invitación que anticipa una muestra sorprendente con obras que exploran el espacio escénico más allá de los escenarios y narrativas convencionales, y que se realizará entre el 4 y 13 de enero. El festival más importante de las artes escénicas del país vuelve para celebrar con la comunidad local sus 24 años de tradición teatral, con espectáculos y compañías locales e internacionales, provenientes de Austria, Bélgica, España, Francia y Perú, que se presentarán en teatros y calles de Antofagasta, Mejillones y Peine. “Volvemos para cambiar el escenario, reiterando el merecido lugar que tiene el desarrollo del teatro en la región de Antofagasta. Aunque los escenarios cambian, y nosotros con ellos, regresamos para reafirmar nuestro compromiso de crear puentes para el acceso y el desarrollo de la cultura en el país” indicó Carmen Romero Quero, directora general de Fundación Teatro a Mil. En tanto, Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, señaló que “el Festival Internacional Antof a Mil es uno de los eventos culturales más relevantes de la región y se enmarca en el Plan de Cultura, Patrimonio y Territorio que nuestra compañía despliega hace más de 20 años. Estamos convencidos que las artes son un medio para el desarrollo de las personas, por lo que invitamos a la comunidad a ser protagonistas e interactuar con los artistas y los distintos formatos que nos propone esta programación innovadora. Por su parte, el Gobernador de la Región de Antofagasta, Ricardo Díaz, llamó a toda la comunidad a participar de esta fiesta de las tablas. Invitamos a que disfruten del teatro, a que disfruten de estas obras de renombre internacional, que vienen, y que van a estar en Antofagasta, pero también en Mejillones y Peine, pero lo interesante de este Festival es el reconocimiento que hay a nuestros propios actores y actrices. Van a ver algunas obras que están siendo diseñadas en colaboración con nuestra gente y yo quiero ahí invitar a todos a que vayamos a apoyar aquellas obras donde están nuestros actrices, donde están nuestros actores, porque la idea es que nosotros tenemos que potenciar la capacidad de creación en nuestra región”, dijo. Inauguración: un reconocimiento al talento local La compañía Alma Reina Teatro será la encargada de dar el puntapié inicial a esta versión de Antof a Mil con Má , obra escrita y dirigida por Pamela Meneses y protagonizada por la emblemática actriz Teresa Ramos. El 4 de enero a las 20 horas, en el Teatro Municipal de Antofagasta, el público podrá adentrarse en esta historia con atisbos de realismo mágico que pone en escena la conmovedora relación entre una madre y una hija que deciden volver a vivir juntas. Montajes internacionales: bailes, juegos, sueños y el mar El 5 de enero será el turno de bailar. Desde Austria, el coreógrafo y director Willi Dorner abrirá la programación internacional con Dance Karaoke , una original propuesta que organiza una fiesta de karaoke donde, en vez de seguir una letra y cantar, el público podrá seguir los pasos de baile de otros antofagastinos. Fusionar las artes del circo con el juego del trompo y la cultura mediterránea es lo que convierte a Poi en una experiencia única. De la Compañía española, D'es Tro, y debutando en Latinoamérica con esta creación de Guillem Vizcaíno, este aplaudido y premiado montaje se presentará el 5 de enero en Mejillones y el 7 en Peine, para seguir con funciones en Antofagasta el 8 y 9 de enero. Desde las mismas latitudes llegará hasta Antofagasta El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca , obra de teatro documental de Xavier Bobés y Alberto Conejero, emotiva y poética, basada en la historia de un profesor y sus alumnos en un pueblo cercano a Burgos, en vísperas de una Guerra Civil que lo cambiaría todo. El mar también estará muy presente en Moby Dick , de la compañía franco-noruega Plexus Polaire, dirigida por Yngvild Aspeli. Con 7 actores, 50 marionetas, una orquesta ahogada y una ballena gigante en escena, esta obra hará realidad la épica novela de Herman Melville el 11 y 12 de enero a las 20:30 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta. En clave colaborativa entre Chile y artistas de otros países se presentará el 10 y 12 de enero en Antofagasta Mañana es otro país , coproducción del Teatro Real Flamenco de Bruselas (KVS) y Fundación Teatro A Mil. Dirigida por el belga Michael de Cock y protagonizada por la actriz nacional María José Parga, la historia se centra en el viaje de una niña que debe emigrar en peligrosas condiciones para que el mañana sea posible en otro país. Por su parte, el 11 y 12 de enero debutará la versión franco-chilena de Jérôme Bel , creación del afamado coreógrafo francés del mismo nombre, interpretada por la actriz Alejandra Rojas en su versión para Antofagasta, quien dará vida a su autorretrato bailado. Otra versión de la misma obra se representará, en lenguaje de señas, en Santiago. Finalmente, la histórica agrupación peruana Yuyachkani celebrará 50 años de trayectoria con El teatro es un sueño - Desde lejos he venido , en una versión trabajada junto al Colectivo Teatral Primate de Antofagasta. El público podrá disfrutar y reír con el estreno de esta creación el 13 de enero a las 21:00 horas en el Casco Histórico de la capital regional. Obras nacionales: Antofagasta es Chile Además de Má , como parte de las propuestas antofagastinas el Jurado Regional de Antofagasta seleccionó la obra Memorias desenterradas (Aluvión 1991) , creación colectiva de Producción Espécimen que revisita la tragedia del aluvión que azotó la ciudad a comienzos de los años 90, la cual estará el 6 y 7 de enero en el Liceo Experimental Artístico de Antofagasta. Por su parte, la compañía Club de Lectura fue seleccionada con Vistiendo un muerto , una comedia satírica donde dos pobladores descubren el cuerpo de un vecino en una población periférica de Antofagasta. La obra, que tiene una dramaturgia conjunta entre la compañía y Ernesto Orellana, se presentará el 10 y 11 de enero en Teatro Demoler. Finalmente, como parte de la selección del Jurado Digital del festival, que visionó creaciones audiovisuales de todo el país, se presentará a través de Teatroamil.tv la obra Eco , cortometraje teatral de Paula López Núñez filmado en la ex Oficina Salitrera Chacabuco, que recuerda la vida en la pampa y las salitreras, reflexionando sobre el sentido de migrar en busca de una mejor vida. El Festival Internacional Antof a Mil es un proyecto presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida | BHP, acogido a la Ley de Donaciones Culturales, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Quienes deseen asistir a las obras de salas, que tendrán capacidad limitada, pueden acceder a las entradas gratuitas, en formato digital, descargándolas desde Antofamil.cl. PROGRAMACIÓN COMPLETA FESTIVAL INTERNACIONAL ANTOF A MIL 2024 JUEVES 4 Má (Chile) Compañía Alma Reina Teatro / Dramaturgia y dirección de Pamela Meneses Teatro Municipal de Antofagasta / 20.00 h VIERNES 5 Poi (España) Compañía D'es Tro / Creación de Guillem Vizcaíno Plaza de la Cultura de Mejillones / 20:30 h Dance Karaoke (Austria) De Willi Dorner Balneario Municipal de Antofagasta / 21.00 h SÁBADO 6 Memorias desenterradas (Aluvión 1991) (Chile) Creación colectiva de Producción Espécimen Teatro LEA de Antofagasta / 20.00 h El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca (España) De Xavier Bobés y Alberto Conejero Teatro Municipal de Antofagasta / 21.00 h DOMINGO 7 Memorias desenterradas (Aluvión 1991) (Chile) Creación colectiva de Producción Espécimen Teatro LEA de Antofagasta / 20.00 h Poi (España) De Compañía D'es Tro / Creación de Guillem Vizcaíno Gimnasio Llullaillaco de Peine / 20.00 h LUNES 8 Poi (España) De Compañía D'es Tro / Creación de Guillem Vizcaíno Plaza La Cantera de Antofagasta / 19.00 h MARTES 9 Poi (España) De Compañía D'es Tro / Creación de Guillem Vizcaíno Plaza Bicentenario de Antofagasta / 19.00 h MIÉRCOLES 10 Mañana es otro país (Chile-Bélgica) Teatro Real Flamenco de Bruselas (KVS) / Dirección de Michael de Cock Campamento Altamira de Antofagasta / 18.00 h Vistiendo un muerto (Chile) De Club de Lectura y Ernesto Orellana / Dirección de Ernesto Orellana Teatro Demoler de Antofagasta / 20.00 h JUEVES 11 Jérôme Bel (Francia/Chile) De Jérôme Bel Biblioteca Regional de Antofagasta / 18.00 h Mañana es otro país (Chile-Bélgica) Teatro Real Flamenco de Bruselas (KVS) / Dirección de Michael de Cock Teatro Municipal Gamelin Guerra de Mejillones / 20.00 h Vistiendo un muerto (Chile) De Club de Lectura y Ernesto Orellana / Dirección de Ernesto Orellana Teatro Demoler de Antofagasta / 20.00 h Moby Dick (Francia) De Cía. Plexus Polaire / Dirección de Yngvild Aspeli Teatro Municipal de Antofagasta / 20:30 h VIERNES 12 Jérôme Bel (Francia-Chile) De Jérôme Bel Biblioteca Regional de Antofagasta / 18.00 h Mañana es otro país (Chile-Bélgica) De Teatro Real Flamenco de Bruselas (KVS) / Dirección de Michael de Cock La Chimba de Antofagasta / 18.00 h Moby Dick (Francia) Compañía Plexus Polaire / Dirección de Yngvild Aspeli Teatro Municipal de Antofagasta / 20:30 h SÁBADO 13 El teatro es un sueño - Desde lejos he venido (Perú-Chile) Colectivo Yuyachkani y Colectivo Teatral Primate Casco Histórico de Antofagasta / 21.00 h
Desarrollar y potenciar de manera sostenible las competencias de los alumnos y alumnas de la educación técnico profesional es el principal objetivo del Proyecto “Semillero LomasLab”, nacido de la alianza estratégica entre el Liceo Politécnico Los Arenales y empresas de la cadena productiva de la Región de Antofagasta, lideradas por Compañía Minera Lomas Bayas, una empresa Glencore. LomasLab es un concepto que surge en 2022 con el propósito de aportar con tecnologías, métodos y modelos innovadores, para que sean desplegados de forma segura y eficiente en otros sitios de Glencore a nivel mundial. Como parte de esta propuesta, “Semillero LomasLab” es una metodología de trabajo que combina las necesidades de la industria minera con la generación de conocimiento real y oportuno para los jóvenes estudiantes técnico-profesionales. En este contexto, en las dependencias del Liceo Politécnico Los Arenales se reunió la comunidad educativa, el sector público y privado, esto para concretar la firma del convenio Semillero LomasLab, proyecto al que se integran la empresa Dos Barbas y la Mesa de Entidades Expertas integrada por las compañías Komatsu y ABB. Respecto a este hito y su relevancia social, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, destacó que “estamos muy contentos y orgullosos de lo que generan las acciones públicas y privadas, sobre todo en este caso en particular, donde se les están entregando oportunidades a los jóvenes de nuestra región y que ahora van a tener la posibilidad de adquirir conocimientos y competencias para poder acercarse a la Minería 4.0 y que mejor que con información de la pertinencia entregada por la propia minera y desarrollada también por los mejores ejecutores que tenemos en materia de capacitación”. Del mismo modo, el seremi de Educación, Alberto Santander, señaló que es muy importante poder corroborar cómo el trabajo mancomunado entre la empresa privada, entre las instituciones, el liceo y también nosotros como Gobierno, impactamos en la calidad de vida de muchos estudiantes en esta región, como lo que pasó hoy en el Liceo Politécnico. Así es posible generar más competencias y habilidades para los jóvenes”. En la misma línea, Pablo Carvallo, Gerente General de la Compañía Minera Lomas Bayas, enfatizó que “esta iniciativa trasciende los límites de un programa educativo común. Es una apuesta firme por el futuro de la minería y sus actores clave: los estudiantes. A través de alianzas estratégicas, este proyecto amplía el horizonte educativo, proporcionando herramientas técnicas, habilidades blandas y oportunidades reales para los alumnos del Liceo Politécnico Los Arenales. El ‘Semillero LomasLab’, es parte de una nueva era en la industria minera, una que abraza la innovación, la responsabilidad social y el crecimiento sostenible”. Asimismo, Gary Muñoz, Director del Liceo Politécnico Los Arenales, expresó que “en realidad es un sueño que vamos cimentando de a poco, sin duda ha sido un inicio difícil y complejo trabajar en una educación pública para poder levantar. Si podemos hacer cosas y si podemos desarrollarlas, este convenio que estamos teniendo con la empresa es importantísimo, con todas estas empresas que nos van a ayudar, nos involucra para poder desarrollar un proyecto integrador para que estos jóvenes logren una mejor calidad de educación”. VISIÓN DE LARGO PLAZO Bajo este modelo colaborativo y de largo plazo, los representantes de distintos sectores de la industria buscan implementar una forma de trabajo acorde a las necesidades de la sostenibilidad de la Minería 4.0. Una de las modalidades innovadoras de este proyecto es la instalación de una Mesa de Entidades Expertas, donde representantes de importantes proveedoras de la industria minera contribuirán desde sus respectivos frentes para reforzar la propuesta formativa para alumnos y alumnas. Como parte de esta propuesta, participaron Laura Ulloa, Gerenta de Sustentabilidad de Komatsu Latinoamérica, quien manifestó que “nuestra estrategia de sustentabilidad busca crear valor compartido en donde estamos presentes, generar alianzas y trabajar en el desarrollo colaborativo y particularmente tenemos un foco de desarrollo de habilidades en el que buscamos justamente crear talento y atraer talento a la industria minera. Agradecemos la oportunidad de mostrar nuestra experiencia, crear valor y aportar un granito de arena de forma colaborativa”. Mientras que, Víctor Ramírez, Gerente de Cuentas Regional de ABB, comentó que “en calidad de socio tecnológico y estratégico de Glencore y Lomas Bayas, y en coherencia con nuestros valores y compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), en ABB nos sentimos sumamente orgullosos y agradecidos por formar parte de la admirable iniciativa del 'Semillero Lomas Lab' en el Liceo Politécnico Los Arenales de Antofagasta. Este proyecto se alinea con nuestro enfoque en áreas en las que ABB puede contribuir significativamente con conocimientos y experiencia, como es el caso del laboratorio de Electromovilidad. Estamos entusiasmados y felices por esta colaboración. Por parte de Dos Barbas, Rodrigo Reyes, Director Ejecutivo, enfatizó sobre la importancia de impulsar iniciativas como estas. “Esta alianza público-privada es el primer paso para que el Semillero LomasLab sea un ejemplo a seguir y para que existan otros laboratorios de formación que fortalezcan la educación pública. En ese sentido, como Dos Barbas queremos aportar en este proceso con entregar las mejores herramientas y competencias para las alumnas y alumnos de este liceo”, comentó. De esta manera, la firma del convenio alberga un futuro esperanzador, lleno de tecnología, nuevas oportunidades y valor social propuesto por Compañía Minera Lomas Bayas.
El proyecto es presentado por la Corporación Cultural La Huella Teatro de Antofagasta y adjudicado en el concurso FNDR 8% 2023 en la Línea Agrupaciones Culturales - Artes de la Representación del Gobierno Regional de Antofagasta, que consiste en la circulación de la propuesta callejera “CKURI, Limpiador de Pueblos”. Ckuri,Limpiadores de Pueblos Este espectáculo de calle es producto de una residencia escénica que se llevó a cabo en San Pedro de Atacama durante noviembre de 2021, en coproducción con Identidades Festival, con la idea de internarse en el desierto, fue para explorar algunos códigos de la tradición andina, incorporando además elementos estéticos orientales. Regresar al lugar de origen, y presentar en el territorio donde fue concebido el espectáculo y a la vez la evolución del mismo en instancias nacionales e internacionales que se han presentado durante este año y medio de vida, en espacios tan importantes como : Mapas Fest, Festival de las artes escénicas Canarias-España, Identidades Festival Intencional de las artes escénicas, VIII Edición (2022), Palacio de la Moneda (Chile), Centro Cultural la Moneda y Semana de la hispanidad España- Madrid, invitados por la comuna de Madrid. La Huella Teatro Con 19 años de historia, basa su práctica artística en la investigación antropológica escénica. Desde sus orígenes, asume el concepto de hibridación cultural, que mezcla distintas expresiones artísticas , ritos y estéticas culturales. Realizar esta gira por el del Salar de Atacama, plantea la importancia de la descentralización regional y su coherencia con la construcción de un desarrollo descentralizado a nivel nacional. Los conceptos presentes en el espectáculo “CKURI, LIMPIADORES DE PUEBLOS”, se alinean con la pulsión de realización del proyecto, diseñando su circulación en el cierre del año con un ritual artístico que revele la importancia de sus propios rituales como comunidad, que conforman su cultura, permiten la expresión de su cosmovisión y el reconocimiento de los elementos que determinan su identidad. Para La Huella Teatro, generar estas instancias de circulación escénica dentro de nuestra región es reencontrarnos con nuestros orígenes y buscar la cercanía con la comunidad y con el paisaje de Atacama, y en esta oportunidad que los Ckuri realicen el ritual de limpieza justo a fin de año es muy significativo, nos motiva mucho visitar siempre la comuna de San Pedro de Atacama ya que nos nutre de creatividad. Este es un proyecto, creado por La Huella Teatro, presentado por La Corporación Cultural La Huella Teatro, en coproducción con Identidades Festival, que busca aportar a las políticas de desarrollo establecidas en el Plan del Gobierno Regional de Antofagasta 2012- 2024 para la comunidad. Además, cuenta con el apoyo de la Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama y una red de colaboradores regionales y del territorio. Programación- diciembre 2023 Martes 12 Peine/ 18.00 h Plaza del pueblo Miércoles 13 Socaire/18.00 h Plaza del pueblo Jueves 14 Talabre/18:00 h Plaza del pueblo Viernes 15 Toconao/18:00 h Plaza del pueblo Sábado 16 San Pedro de Atacama/ 20:00 h Plaza de San Pedro Actividad gratuita y para todo público.
Más de un centenar de deportistas se darán cita este sábado y domingo en el Anfiteatro de las Ruinas de Huanchaca para participar en la última fecha competitiva 2023 del Campeonato Powerlifting. La actividad es totalmente gratuita y promete un fin de semana lleno de adrenalina e instancias de difusión para quienes se interesen en esta disciplina que aportó al medallero de Chile en los Juegos Sudamericanos de Lima y Panamericanos de Santiago2023, como también los Para Panamericanos recientemente realizados en nuestro país. El powerlifting, también conocido como levantamiento de potencia es una de las modalidades del deporte de fuerza que consiste en levantar el mayor peso posible mediante tres movimientos básicos: peso muerto, sentadilla y press de banca. En cada uno de ellos, el powerlifter trabajará con un grupo muscular diferente. Cristián Villalobos, presidente de Blackbars, club organizador de este evento realizó la invitación a todas las familias antofagastinas a participar. “El año pasado @blackbarsclub organizó el Primer Campeonato de Powerlifting en el norte bajo el alero de FECHIPO. En esta oportunidad quisimos que este Nacional sea en uno de los monumentos históricos más grandes del país y así combinar el deporte con la puesta en valor de nuestra identidad y cultura”. Para la kinesióloga y quiropráctica, Charlotte Pon, “el powerlifting es un deporte de fuerza máxima que aporta al desarrollo de la fuerza integral. Activa también las endorfinas y al ser un deporte individual la competencia es más bien contra los propios límites”. “Este es un deporte que puede ser practicado por todos, desde los más jóvenes hasta adultos mayores, sin ningún tipo de límite. Sin embargo, es muy importante ser asesorado, porque como toda actividad deportiva necesita un acompañamiento profesional que nos ayude a dosificar de manera adecuada para evitar lesiones”, señala la especialista en alto rendimiento. En este sentido, el Campeonato Powerlifting Antofagasta entregará también orientación para los principiantes, con el objetivo de difundir la práctica de la disciplina y mantener la motivación, porque al ser un entrenamiento de fuerza, requiere una técnica precisa cuyos resultados son progresivos en el tiempo. CAMPEONATO ZONA NORTE Nacido en Estados Unidos y Canadá, el Powerlifting es un deporte de fuerza máxima cuyos beneficios son múltiples ya que implican a todos los grupos musculares. Dentro de los beneficios que entrega su práctica están el aumento de desarrollo muscular, mejoramiento de la densidad ósea, enfoque en la autodisciplina y el logro personal, generando también un incremento del gasto calórico y del metabolismo basal. El Powerlifting en Chile tiene una historia que se remonta a varias décadas, con un desarrollo gradual que ha ido ganando impulso en los últimos años. La formalización y organización del Powerlifting chileno tomaron forma con la fundación de la Federación Chilena de Powerlifting (FECHIPO), entidad que se constituyó para regular y promover el deporte, estableciendo reglamentos, programas de competencia y capacitación de atletas y entrenadores, de acuerdo con estándares globales como los de la International Powerlifting Federation (IPF). El Campeonato Zona Norte Powerlifting Antofagasta es la última fecha válida 2023 de la FECHIPO y su organización cuenta con el apoyo de los integrantes de BlackBars Club y el auspicio de empresas locales como RiskMark Management, Sercabol Ltda, Ciroko Azotea, Café San Juan, Traviata Gourmet y De’ Rock Burger. CAMPEONATO ZONA NORTE POWERLIFTING ENTRADA LIBERADA 📅 sábado 2 y domingo 3 Diciembre 📍Anfiteatro Ruinas de Huanchaca ⏰ Horario: 8:00 a 22:00 horas Más informaciones en Instagram @blackbarsclub https://www.instagram.com/reel/CwELup1h7Wk/
Antofagasta da un paso importante hacia la electromovilidad con el debut de la primera flota de buses 100% eléctricos en la región. Esta iniciativa, liderada por Grupo Cabal en colaboración con Zhong Tong Bus, representa una inversión de más de $13 mil millones para promover soluciones de transporte eco-eficientes y contribuir a una mejor calidad del aire para los habitantes de Antofagasta. Los 40 buses eléctricos cubrirán una ruta de 20 kilómetros desde Altos de la Chimba hasta el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta, beneficiando a unas 16 mil personas diariamente. Equipados con Wi-Fi, aire acondicionado, suspensión neumática, acceso universal, puertos USB y sistemas de seguridad, estos buses ofrecerán una experiencia de viaje segura y cómoda para los usuarios. El CEO de Grupo Cabal, Tomislav Matijevic, expresó su orgullo por formar parte de este hito para la región de Antofagasta y destacó el compromiso de la empresa con el futuro sostenible de la región y el país. Los buses serán operados por Green Energy Transport, y se espera que esta iniciativa marque el inicio de un cambio más amplio e inclusivo en todas las regiones de Chile, donde la sostenibilidad y la innovación se convierten en pilares fundamentales. Por su parte, Jorge Fernández, Gerente Comercial de Grupo Cabal, agradeció el trabajo realizado por Green Energy Transport, Copec Voltex y VG Mobility, quienes fueron piezas fundamentales en la ejecución de este proyecto.
“Cambia el escenario”, es la consigna del Festival Internacional Antof a Mil 2024, presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida | BHP, invitación que anticipa una muestra sorprendente con obras que exploran el espacio escénico más allá de los escenarios y narrativas convencionales, y que se realizará entre el 4 y 13 de enero. El festival más importante de las artes escénicas del país vuelve para celebrar con la comunidad local sus 24 años de tradición teatral, con espectáculos y compañías locales e internacionales, provenientes de Austria, Bélgica, España, Francia y Perú, que se presentarán en teatros y calles de Antofagasta, Mejillones y Peine. “Volvemos para cambiar el escenario, reiterando el merecido lugar que tiene el desarrollo del teatro en la región de Antofagasta. Aunque los escenarios cambian, y nosotros con ellos, regresamos para reafirmar nuestro compromiso de crear puentes para el acceso y el desarrollo de la cultura en el país” indicó Carmen Romero Quero, directora general de Fundación Teatro a Mil. En tanto, Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, señaló que “el Festival Internacional Antof a Mil es uno de los eventos culturales más relevantes de la región y se enmarca en el Plan de Cultura, Patrimonio y Territorio que nuestra compañía despliega hace más de 20 años. Estamos convencidos que las artes son un medio para el desarrollo de las personas, por lo que invitamos a la comunidad a ser protagonistas e interactuar con los artistas y los distintos formatos que nos propone esta programación innovadora. Por su parte, el Gobernador de la Región de Antofagasta, Ricardo Díaz, llamó a toda la comunidad a participar de esta fiesta de las tablas. Invitamos a que disfruten del teatro, a que disfruten de estas obras de renombre internacional, que vienen, y que van a estar en Antofagasta, pero también en Mejillones y Peine, pero lo interesante de este Festival es el reconocimiento que hay a nuestros propios actores y actrices. Van a ver algunas obras que están siendo diseñadas en colaboración con nuestra gente y yo quiero ahí invitar a todos a que vayamos a apoyar aquellas obras donde están nuestros actrices, donde están nuestros actores, porque la idea es que nosotros tenemos que potenciar la capacidad de creación en nuestra región”, dijo. Inauguración: un reconocimiento al talento local La compañía Alma Reina Teatro será la encargada de dar el puntapié inicial a esta versión de Antof a Mil con Má , obra escrita y dirigida por Pamela Meneses y protagonizada por la emblemática actriz Teresa Ramos. El 4 de enero a las 20 horas, en el Teatro Municipal de Antofagasta, el público podrá adentrarse en esta historia con atisbos de realismo mágico que pone en escena la conmovedora relación entre una madre y una hija que deciden volver a vivir juntas. Montajes internacionales: bailes, juegos, sueños y el mar El 5 de enero será el turno de bailar. Desde Austria, el coreógrafo y director Willi Dorner abrirá la programación internacional con Dance Karaoke , una original propuesta que organiza una fiesta de karaoke donde, en vez de seguir una letra y cantar, el público podrá seguir los pasos de baile de otros antofagastinos. Fusionar las artes del circo con el juego del trompo y la cultura mediterránea es lo que convierte a Poi en una experiencia única. De la Compañía española, D'es Tro, y debutando en Latinoamérica con esta creación de Guillem Vizcaíno, este aplaudido y premiado montaje se presentará el 5 de enero en Mejillones y el 7 en Peine, para seguir con funciones en Antofagasta el 8 y 9 de enero. Desde las mismas latitudes llegará hasta Antofagasta El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca , obra de teatro documental de Xavier Bobés y Alberto Conejero, emotiva y poética, basada en la historia de un profesor y sus alumnos en un pueblo cercano a Burgos, en vísperas de una Guerra Civil que lo cambiaría todo. El mar también estará muy presente en Moby Dick , de la compañía franco-noruega Plexus Polaire, dirigida por Yngvild Aspeli. Con 7 actores, 50 marionetas, una orquesta ahogada y una ballena gigante en escena, esta obra hará realidad la épica novela de Herman Melville el 11 y 12 de enero a las 20:30 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta. En clave colaborativa entre Chile y artistas de otros países se presentará el 10 y 12 de enero en Antofagasta Mañana es otro país , coproducción del Teatro Real Flamenco de Bruselas (KVS) y Fundación Teatro A Mil. Dirigida por el belga Michael de Cock y protagonizada por la actriz nacional María José Parga, la historia se centra en el viaje de una niña que debe emigrar en peligrosas condiciones para que el mañana sea posible en otro país. Por su parte, el 11 y 12 de enero debutará la versión franco-chilena de Jérôme Bel , creación del afamado coreógrafo francés del mismo nombre, interpretada por la actriz Alejandra Rojas en su versión para Antofagasta, quien dará vida a su autorretrato bailado. Otra versión de la misma obra se representará, en lenguaje de señas, en Santiago. Finalmente, la histórica agrupación peruana Yuyachkani celebrará 50 años de trayectoria con El teatro es un sueño - Desde lejos he venido , en una versión trabajada junto al Colectivo Teatral Primate de Antofagasta. El público podrá disfrutar y reír con el estreno de esta creación el 13 de enero a las 21:00 horas en el Casco Histórico de la capital regional. Obras nacionales: Antofagasta es Chile Además de Má , como parte de las propuestas antofagastinas el Jurado Regional de Antofagasta seleccionó la obra Memorias desenterradas (Aluvión 1991) , creación colectiva de Producción Espécimen que revisita la tragedia del aluvión que azotó la ciudad a comienzos de los años 90, la cual estará el 6 y 7 de enero en el Liceo Experimental Artístico de Antofagasta. Por su parte, la compañía Club de Lectura fue seleccionada con Vistiendo un muerto , una comedia satírica donde dos pobladores descubren el cuerpo de un vecino en una población periférica de Antofagasta. La obra, que tiene una dramaturgia conjunta entre la compañía y Ernesto Orellana, se presentará el 10 y 11 de enero en Teatro Demoler. Finalmente, como parte de la selección del Jurado Digital del festival, que visionó creaciones audiovisuales de todo el país, se presentará a través de Teatroamil.tv la obra Eco , cortometraje teatral de Paula López Núñez filmado en la ex Oficina Salitrera Chacabuco, que recuerda la vida en la pampa y las salitreras, reflexionando sobre el sentido de migrar en busca de una mejor vida. El Festival Internacional Antof a Mil es un proyecto presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida | BHP, acogido a la Ley de Donaciones Culturales, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Quienes deseen asistir a las obras de salas, que tendrán capacidad limitada, pueden acceder a las entradas gratuitas, en formato digital, descargándolas desde Antofamil.cl. PROGRAMACIÓN COMPLETA FESTIVAL INTERNACIONAL ANTOF A MIL 2024 JUEVES 4 Má (Chile) Compañía Alma Reina Teatro / Dramaturgia y dirección de Pamela Meneses Teatro Municipal de Antofagasta / 20.00 h VIERNES 5 Poi (España) Compañía D'es Tro / Creación de Guillem Vizcaíno Plaza de la Cultura de Mejillones / 20:30 h Dance Karaoke (Austria) De Willi Dorner Balneario Municipal de Antofagasta / 21.00 h SÁBADO 6 Memorias desenterradas (Aluvión 1991) (Chile) Creación colectiva de Producción Espécimen Teatro LEA de Antofagasta / 20.00 h El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca (España) De Xavier Bobés y Alberto Conejero Teatro Municipal de Antofagasta / 21.00 h DOMINGO 7 Memorias desenterradas (Aluvión 1991) (Chile) Creación colectiva de Producción Espécimen Teatro LEA de Antofagasta / 20.00 h Poi (España) De Compañía D'es Tro / Creación de Guillem Vizcaíno Gimnasio Llullaillaco de Peine / 20.00 h LUNES 8 Poi (España) De Compañía D'es Tro / Creación de Guillem Vizcaíno Plaza La Cantera de Antofagasta / 19.00 h MARTES 9 Poi (España) De Compañía D'es Tro / Creación de Guillem Vizcaíno Plaza Bicentenario de Antofagasta / 19.00 h MIÉRCOLES 10 Mañana es otro país (Chile-Bélgica) Teatro Real Flamenco de Bruselas (KVS) / Dirección de Michael de Cock Campamento Altamira de Antofagasta / 18.00 h Vistiendo un muerto (Chile) De Club de Lectura y Ernesto Orellana / Dirección de Ernesto Orellana Teatro Demoler de Antofagasta / 20.00 h JUEVES 11 Jérôme Bel (Francia/Chile) De Jérôme Bel Biblioteca Regional de Antofagasta / 18.00 h Mañana es otro país (Chile-Bélgica) Teatro Real Flamenco de Bruselas (KVS) / Dirección de Michael de Cock Teatro Municipal Gamelin Guerra de Mejillones / 20.00 h Vistiendo un muerto (Chile) De Club de Lectura y Ernesto Orellana / Dirección de Ernesto Orellana Teatro Demoler de Antofagasta / 20.00 h Moby Dick (Francia) De Cía. Plexus Polaire / Dirección de Yngvild Aspeli Teatro Municipal de Antofagasta / 20:30 h VIERNES 12 Jérôme Bel (Francia-Chile) De Jérôme Bel Biblioteca Regional de Antofagasta / 18.00 h Mañana es otro país (Chile-Bélgica) De Teatro Real Flamenco de Bruselas (KVS) / Dirección de Michael de Cock La Chimba de Antofagasta / 18.00 h Moby Dick (Francia) Compañía Plexus Polaire / Dirección de Yngvild Aspeli Teatro Municipal de Antofagasta / 20:30 h SÁBADO 13 El teatro es un sueño - Desde lejos he venido (Perú-Chile) Colectivo Yuyachkani y Colectivo Teatral Primate Casco Histórico de Antofagasta / 21.00 h
Desarrollar y potenciar de manera sostenible las competencias de los alumnos y alumnas de la educación técnico profesional es el principal objetivo del Proyecto “Semillero LomasLab”, nacido de la alianza estratégica entre el Liceo Politécnico Los Arenales y empresas de la cadena productiva de la Región de Antofagasta, lideradas por Compañía Minera Lomas Bayas, una empresa Glencore. LomasLab es un concepto que surge en 2022 con el propósito de aportar con tecnologías, métodos y modelos innovadores, para que sean desplegados de forma segura y eficiente en otros sitios de Glencore a nivel mundial. Como parte de esta propuesta, “Semillero LomasLab” es una metodología de trabajo que combina las necesidades de la industria minera con la generación de conocimiento real y oportuno para los jóvenes estudiantes técnico-profesionales. En este contexto, en las dependencias del Liceo Politécnico Los Arenales se reunió la comunidad educativa, el sector público y privado, esto para concretar la firma del convenio Semillero LomasLab, proyecto al que se integran la empresa Dos Barbas y la Mesa de Entidades Expertas integrada por las compañías Komatsu y ABB. Respecto a este hito y su relevancia social, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, destacó que “estamos muy contentos y orgullosos de lo que generan las acciones públicas y privadas, sobre todo en este caso en particular, donde se les están entregando oportunidades a los jóvenes de nuestra región y que ahora van a tener la posibilidad de adquirir conocimientos y competencias para poder acercarse a la Minería 4.0 y que mejor que con información de la pertinencia entregada por la propia minera y desarrollada también por los mejores ejecutores que tenemos en materia de capacitación”. Del mismo modo, el seremi de Educación, Alberto Santander, señaló que es muy importante poder corroborar cómo el trabajo mancomunado entre la empresa privada, entre las instituciones, el liceo y también nosotros como Gobierno, impactamos en la calidad de vida de muchos estudiantes en esta región, como lo que pasó hoy en el Liceo Politécnico. Así es posible generar más competencias y habilidades para los jóvenes”. En la misma línea, Pablo Carvallo, Gerente General de la Compañía Minera Lomas Bayas, enfatizó que “esta iniciativa trasciende los límites de un programa educativo común. Es una apuesta firme por el futuro de la minería y sus actores clave: los estudiantes. A través de alianzas estratégicas, este proyecto amplía el horizonte educativo, proporcionando herramientas técnicas, habilidades blandas y oportunidades reales para los alumnos del Liceo Politécnico Los Arenales. El ‘Semillero LomasLab’, es parte de una nueva era en la industria minera, una que abraza la innovación, la responsabilidad social y el crecimiento sostenible”. Asimismo, Gary Muñoz, Director del Liceo Politécnico Los Arenales, expresó que “en realidad es un sueño que vamos cimentando de a poco, sin duda ha sido un inicio difícil y complejo trabajar en una educación pública para poder levantar. Si podemos hacer cosas y si podemos desarrollarlas, este convenio que estamos teniendo con la empresa es importantísimo, con todas estas empresas que nos van a ayudar, nos involucra para poder desarrollar un proyecto integrador para que estos jóvenes logren una mejor calidad de educación”. VISIÓN DE LARGO PLAZO Bajo este modelo colaborativo y de largo plazo, los representantes de distintos sectores de la industria buscan implementar una forma de trabajo acorde a las necesidades de la sostenibilidad de la Minería 4.0. Una de las modalidades innovadoras de este proyecto es la instalación de una Mesa de Entidades Expertas, donde representantes de importantes proveedoras de la industria minera contribuirán desde sus respectivos frentes para reforzar la propuesta formativa para alumnos y alumnas. Como parte de esta propuesta, participaron Laura Ulloa, Gerenta de Sustentabilidad de Komatsu Latinoamérica, quien manifestó que “nuestra estrategia de sustentabilidad busca crear valor compartido en donde estamos presentes, generar alianzas y trabajar en el desarrollo colaborativo y particularmente tenemos un foco de desarrollo de habilidades en el que buscamos justamente crear talento y atraer talento a la industria minera. Agradecemos la oportunidad de mostrar nuestra experiencia, crear valor y aportar un granito de arena de forma colaborativa”. Mientras que, Víctor Ramírez, Gerente de Cuentas Regional de ABB, comentó que “en calidad de socio tecnológico y estratégico de Glencore y Lomas Bayas, y en coherencia con nuestros valores y compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), en ABB nos sentimos sumamente orgullosos y agradecidos por formar parte de la admirable iniciativa del 'Semillero Lomas Lab' en el Liceo Politécnico Los Arenales de Antofagasta. Este proyecto se alinea con nuestro enfoque en áreas en las que ABB puede contribuir significativamente con conocimientos y experiencia, como es el caso del laboratorio de Electromovilidad. Estamos entusiasmados y felices por esta colaboración. Por parte de Dos Barbas, Rodrigo Reyes, Director Ejecutivo, enfatizó sobre la importancia de impulsar iniciativas como estas. “Esta alianza público-privada es el primer paso para que el Semillero LomasLab sea un ejemplo a seguir y para que existan otros laboratorios de formación que fortalezcan la educación pública. En ese sentido, como Dos Barbas queremos aportar en este proceso con entregar las mejores herramientas y competencias para las alumnas y alumnos de este liceo”, comentó. De esta manera, la firma del convenio alberga un futuro esperanzador, lleno de tecnología, nuevas oportunidades y valor social propuesto por Compañía Minera Lomas Bayas.