El Censo 2024 reveló que la población chilena mayor de 18 años alcanza un promedio de 12,1 años de escolaridad, sin diferencias entre hombres y mujeres. Según datos del INE, el 36,7% declaró que su nivel educacional más alto es la Enseñanza Media, el 31,1% Educación Superior y el 24,1% Educación Básica. Además, un 3,0% señala Educación Parvularia, un 0,5% Educación Diferencial y otro 3,0% indica no haber asistido nunca a clases. La tasa de alfabetismo nacional llega al 97,8%. Por comuna, las mayores cifras de escolaridad se concentran en el sector oriente de Santiago: Providencia, Vitacura y Las Condes. En contraste, General Lagos, Colchane y Alto Biobío registran los promedios más bajos. A nivel regional, la Metropolitana lidera con 12,7 años promedio, seguida de Antofagasta (12,5) y Magallanes (12,4). En el extremo opuesto se encuentran Ñuble (11,0), Maule (11,1), La Araucanía y Los Lagos (ambas con 11,3).
Este martes, el Gobierno Regional a través del programa Renueva Tu Micro, otorgó a la línea 103 una nueva dotación de 12 buses eléctricos de un total de 16, los cuales permitirán mejorar el servicio y los tiempos de traslado. Esta flota cuentan con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local. La línea 103 de la comuna de Antofagasta recorre desde el barrio industrial La Portada (norte) hasta el sector del Huáscar (sur), siendo una de las líneas del transporte público que más kilómetros recorre diariamente, así lo señaló Fernando Herrera, representante legal de la línea. Por lo anterior, destacó la renovación de la flota. Estamos muy contentos de iniciar esta nueva etapa del transporte público con buses eléctricos de alta tecnología y acorde a la vanguardia de sustentabilidad, precisó. En este sentido, el gobernador regional, Ricardo Díaz, indicó que hemos impulsado desde el gobierno regional y a través de los proyectos de chatarrización que se vayan cambiando los tipos de buses, mejorando el estándar, y que las personas de la región tengan un mejor transporte, valoró. Por su parte, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, se refirió al proceso de electromovilidad en la región. Estamos muy optimistas de ir masificando la electromovilidad en la región, ya tenemos 40 buses eléctricos operando, ahora se incorporando 12 y en septiembre estarán los otros 4, son ocho en la línea 107, detalló. Finamente, cabe mencionar que desde el gobierno regional se trabaja en las posibles formas para ir concretando un eventual financiamiento para la construcción de “centros de carga” porque tienen un alto costo y hoy es una brecha en el proceso de electromovilidad, explicó David Martínez encargado de la división de Infraestructura y Transporte del GORE.
La Municipalidad de Antofagasta organizó una segunda licenciatón masiva, logrando la entrega de 2.000 licencias de conducir. Esta iniciativa busca descomprimir el sistema y agilizar el proceso de entrega de documentos, que se ha visto ralentizado tras la implementación del nuevo formato digital. Desde tempranas horas de la mañana del pasado sábado, personas previamente notificadas se acercaron al punto de entrega para retirar sus licencias. Los beneficiarios elogiaron la medida, destacando la rapidez y eficiencia del operativo. “Super bueno, esto no se veía antes y tenía atrasada la licencia hace 2 meses, así que fue beneficioso este tipo de operativo”, comentó uno de los asistentes. Otro usuario añadió: “Me llamaron, todo bien coordinado, sabemos que ha habido demora, pero hoy super rápido y en 5 minutos quedé libre, sobre todo el día sábado donde uno tiene libre para hacer este trámite”. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, precisó que esta es la segunda “licenciatón” que se realiza, superando las 1.200 licencias entregadas en la jornada anterior. El objetivo principal de estas jornadas es acelerar tanto la entrega de horas para realizar el trámite de renovación o la obtención por primera vez de la licencia, como la propia entrega del documento. La implementación de la licencia digital ha generado una congestión en el sistema, y estos operativos masivos buscan liberar la carga de trabajo durante los días hábiles, permitiendo que un gran volumen de documentos sea entregado en una sola jornada. Finalmente, la municipalidad espera continuar con este tipo de iniciativas para optimizar los tiempos de espera y mejorar la experiencia de los ciudadanos.
Los ganadores de la medalla de oro en dobles en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 compartieron sus experiencias y valiosas lecciones de vida con los entusiastas asistentes. Durante la jornada, 20 jóvenes talentos deportivos fueron especialmente reconocidos por Massú y González, junto al alcalde de la ciudad, Sacha Razmilic, destacando el potencial de las futuras promesas locales. Ante esto, Fernando González, conocido por su potente derecha, reflexionó sobre la naturaleza del tenis y su impacto en la formación personal.El tenis es un deporte individual, pero se comparte mucho. Uno aprende a ser amigo y rival de tu compañero de entrenamiento, amigo de tu contrincante, expresó González, enfatizando la importancia de la convivencia y el crecimiento personal. También elogió la iniciativa municipal, destacando la gestión del alcalde Razmilic en el ámbito deportivo pormotivar a nuestra sociedad, jóvenes y toda la gente. Por su parte, Nicolás Massú, el Vampiro del tenis chileno, subrayó la relevancia de la motivación intrínseca.Seguir algún camino que uno se pueda levantar y sentir que lo quieres volver a hacer. A mí me pasó con el tenis, donde iba a una clase, al otro día quería volver, jugaba con las paredes, recordó el doble medallista de oro. Massú también hizo hincapié en la importancia de rodearse de personas que brinden apoyo positivo y orientación.Por eso a nosotros nos gusta tanto poder entregarle a las nuevas generaciones mensajes. Nosotros ya pasamos por esa etapa, y decirles que sí se puede no solo en el ámbito del deporte, afirmó, extendiendo el mensaje a todas las áreas de la vida. Finalmente, el alcalde Sacha Razmilic, anfitrión de Massú y González, valoró profundamente el compromiso de los deportistas.Contarles no solo sobre su desempeño de lo que han hecho, sino que ciertos consejos, para el deporte y para la vida. Las cosas se logran con colaboración, sacrificio, trabajo en equipo y las cosas no son inmediatas como apretar un botón, señaló Razmilic, destacando los valores transmitidos. El edil también aprovechó la ocasión para compartir los planes del municipio para el desarrollo deportivo, incluyendo mejoras en infraestructura y la adopción de estándares panamericanos para diversas disciplinas, proyectando un futuro prometedor para el deporte en Antofagasta.
La seremi de Minería de Antofagasta, Macarena Barramuño, presentó su renuncia al cargo luego de permanecer casi diez meses con licencia médica. Su dimisión se produce en un contexto de creciente escrutinio sobre el uso prolongado de permisos de reposo en la administración regional, especialmente en el marco de los denominados casos de enfermos viajeros. Según el medio de comunicación Soy Antofagasta, la ministra de Minería, Aurora Williams, confirmó que la salida de Barramuño del ministerio se concretó hace algunas semanas. Según Williams, esta decisión se tomó a raíz de las revisiones de licencias médicas que ya se estaban realizando antes de que estallara públicamente el escándalo de funcionarios públicos que utilizaban estos permisos para viajar al extranjero. En relación con esta problemática, la secretaria de Estado informó que ya se han detectado 13 licencias con estas características en el Servicio Nacional de Geología y Minería ( Sernageomin) y otras 3 en la Comisión Chilena del Cobre ( Cochilco). Adicionalmente, el propio Ministerio de Minería ha identificado tres permisos irregulares a nivel ministerial. Ante esto, Williams enfatizó que estos procedimientos se están llevando a cabo en estricto apego a los criterios establecidos por el Ministerio de Hacienda y la Contraloría General de la República, con investigaciones y sumarios administrativos en curso para determinar responsabilidades. Asimismo, la ministra también mencionó que empresas como la Empresa Nacional de Minería ( Enami) y Codelco han reportado casos de licencias mal utilizadas. Sin embargo, aclaró que, al tratarse de empresas, estas aplican sus propios protocolos internos, y que el Ministerio de Minería se limita a realizar recomendaciones para abordar dichas situaciones. Finalmente, Macarena Barramuño se encontraba con licencia médica desde agosto de 2024. Actualmente, el cargo de seremi de Minería en Antofagasta es ocupado de forma suplente por Luis Alberto Ayala Alcázar, quien asumirá la titularidad una vez que se completen los procedimientos para la designación de una nueva autoridad.
El Censo 2024 reveló que la población chilena mayor de 18 años alcanza un promedio de 12,1 años de escolaridad, sin diferencias entre hombres y mujeres. Según datos del INE, el 36,7% declaró que su nivel educacional más alto es la Enseñanza Media, el 31,1% Educación Superior y el 24,1% Educación Básica. Además, un 3,0% señala Educación Parvularia, un 0,5% Educación Diferencial y otro 3,0% indica no haber asistido nunca a clases. La tasa de alfabetismo nacional llega al 97,8%. Por comuna, las mayores cifras de escolaridad se concentran en el sector oriente de Santiago: Providencia, Vitacura y Las Condes. En contraste, General Lagos, Colchane y Alto Biobío registran los promedios más bajos. A nivel regional, la Metropolitana lidera con 12,7 años promedio, seguida de Antofagasta (12,5) y Magallanes (12,4). En el extremo opuesto se encuentran Ñuble (11,0), Maule (11,1), La Araucanía y Los Lagos (ambas con 11,3).
Este martes, el Gobierno Regional a través del programa Renueva Tu Micro, otorgó a la línea 103 una nueva dotación de 12 buses eléctricos de un total de 16, los cuales permitirán mejorar el servicio y los tiempos de traslado. Esta flota cuentan con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local. La línea 103 de la comuna de Antofagasta recorre desde el barrio industrial La Portada (norte) hasta el sector del Huáscar (sur), siendo una de las líneas del transporte público que más kilómetros recorre diariamente, así lo señaló Fernando Herrera, representante legal de la línea. Por lo anterior, destacó la renovación de la flota. Estamos muy contentos de iniciar esta nueva etapa del transporte público con buses eléctricos de alta tecnología y acorde a la vanguardia de sustentabilidad, precisó. En este sentido, el gobernador regional, Ricardo Díaz, indicó que hemos impulsado desde el gobierno regional y a través de los proyectos de chatarrización que se vayan cambiando los tipos de buses, mejorando el estándar, y que las personas de la región tengan un mejor transporte, valoró. Por su parte, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, se refirió al proceso de electromovilidad en la región. Estamos muy optimistas de ir masificando la electromovilidad en la región, ya tenemos 40 buses eléctricos operando, ahora se incorporando 12 y en septiembre estarán los otros 4, son ocho en la línea 107, detalló. Finamente, cabe mencionar que desde el gobierno regional se trabaja en las posibles formas para ir concretando un eventual financiamiento para la construcción de “centros de carga” porque tienen un alto costo y hoy es una brecha en el proceso de electromovilidad, explicó David Martínez encargado de la división de Infraestructura y Transporte del GORE.
La Municipalidad de Antofagasta organizó una segunda licenciatón masiva, logrando la entrega de 2.000 licencias de conducir. Esta iniciativa busca descomprimir el sistema y agilizar el proceso de entrega de documentos, que se ha visto ralentizado tras la implementación del nuevo formato digital. Desde tempranas horas de la mañana del pasado sábado, personas previamente notificadas se acercaron al punto de entrega para retirar sus licencias. Los beneficiarios elogiaron la medida, destacando la rapidez y eficiencia del operativo. “Super bueno, esto no se veía antes y tenía atrasada la licencia hace 2 meses, así que fue beneficioso este tipo de operativo”, comentó uno de los asistentes. Otro usuario añadió: “Me llamaron, todo bien coordinado, sabemos que ha habido demora, pero hoy super rápido y en 5 minutos quedé libre, sobre todo el día sábado donde uno tiene libre para hacer este trámite”. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, precisó que esta es la segunda “licenciatón” que se realiza, superando las 1.200 licencias entregadas en la jornada anterior. El objetivo principal de estas jornadas es acelerar tanto la entrega de horas para realizar el trámite de renovación o la obtención por primera vez de la licencia, como la propia entrega del documento. La implementación de la licencia digital ha generado una congestión en el sistema, y estos operativos masivos buscan liberar la carga de trabajo durante los días hábiles, permitiendo que un gran volumen de documentos sea entregado en una sola jornada. Finalmente, la municipalidad espera continuar con este tipo de iniciativas para optimizar los tiempos de espera y mejorar la experiencia de los ciudadanos.
Los ganadores de la medalla de oro en dobles en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 compartieron sus experiencias y valiosas lecciones de vida con los entusiastas asistentes. Durante la jornada, 20 jóvenes talentos deportivos fueron especialmente reconocidos por Massú y González, junto al alcalde de la ciudad, Sacha Razmilic, destacando el potencial de las futuras promesas locales. Ante esto, Fernando González, conocido por su potente derecha, reflexionó sobre la naturaleza del tenis y su impacto en la formación personal.El tenis es un deporte individual, pero se comparte mucho. Uno aprende a ser amigo y rival de tu compañero de entrenamiento, amigo de tu contrincante, expresó González, enfatizando la importancia de la convivencia y el crecimiento personal. También elogió la iniciativa municipal, destacando la gestión del alcalde Razmilic en el ámbito deportivo pormotivar a nuestra sociedad, jóvenes y toda la gente. Por su parte, Nicolás Massú, el Vampiro del tenis chileno, subrayó la relevancia de la motivación intrínseca.Seguir algún camino que uno se pueda levantar y sentir que lo quieres volver a hacer. A mí me pasó con el tenis, donde iba a una clase, al otro día quería volver, jugaba con las paredes, recordó el doble medallista de oro. Massú también hizo hincapié en la importancia de rodearse de personas que brinden apoyo positivo y orientación.Por eso a nosotros nos gusta tanto poder entregarle a las nuevas generaciones mensajes. Nosotros ya pasamos por esa etapa, y decirles que sí se puede no solo en el ámbito del deporte, afirmó, extendiendo el mensaje a todas las áreas de la vida. Finalmente, el alcalde Sacha Razmilic, anfitrión de Massú y González, valoró profundamente el compromiso de los deportistas.Contarles no solo sobre su desempeño de lo que han hecho, sino que ciertos consejos, para el deporte y para la vida. Las cosas se logran con colaboración, sacrificio, trabajo en equipo y las cosas no son inmediatas como apretar un botón, señaló Razmilic, destacando los valores transmitidos. El edil también aprovechó la ocasión para compartir los planes del municipio para el desarrollo deportivo, incluyendo mejoras en infraestructura y la adopción de estándares panamericanos para diversas disciplinas, proyectando un futuro prometedor para el deporte en Antofagasta.
La seremi de Minería de Antofagasta, Macarena Barramuño, presentó su renuncia al cargo luego de permanecer casi diez meses con licencia médica. Su dimisión se produce en un contexto de creciente escrutinio sobre el uso prolongado de permisos de reposo en la administración regional, especialmente en el marco de los denominados casos de enfermos viajeros. Según el medio de comunicación Soy Antofagasta, la ministra de Minería, Aurora Williams, confirmó que la salida de Barramuño del ministerio se concretó hace algunas semanas. Según Williams, esta decisión se tomó a raíz de las revisiones de licencias médicas que ya se estaban realizando antes de que estallara públicamente el escándalo de funcionarios públicos que utilizaban estos permisos para viajar al extranjero. En relación con esta problemática, la secretaria de Estado informó que ya se han detectado 13 licencias con estas características en el Servicio Nacional de Geología y Minería ( Sernageomin) y otras 3 en la Comisión Chilena del Cobre ( Cochilco). Adicionalmente, el propio Ministerio de Minería ha identificado tres permisos irregulares a nivel ministerial. Ante esto, Williams enfatizó que estos procedimientos se están llevando a cabo en estricto apego a los criterios establecidos por el Ministerio de Hacienda y la Contraloría General de la República, con investigaciones y sumarios administrativos en curso para determinar responsabilidades. Asimismo, la ministra también mencionó que empresas como la Empresa Nacional de Minería ( Enami) y Codelco han reportado casos de licencias mal utilizadas. Sin embargo, aclaró que, al tratarse de empresas, estas aplican sus propios protocolos internos, y que el Ministerio de Minería se limita a realizar recomendaciones para abordar dichas situaciones. Finalmente, Macarena Barramuño se encontraba con licencia médica desde agosto de 2024. Actualmente, el cargo de seremi de Minería en Antofagasta es ocupado de forma suplente por Luis Alberto Ayala Alcázar, quien asumirá la titularidad una vez que se completen los procedimientos para la designación de una nueva autoridad.