Tras una votación crucial en sala, el Concejo Comunal de Antofagasta dio su aprobación definitiva para la recuperación de la icónica balsa del Balneario Municipal. Con 7 votos a favor, 3 en contra y un ausente, se ratificó el contrato de prestación de servicio de mantención, reparación e, incluso, la cesión de derechos de propiedad intelectual, lo que asegura el regreso de la balsa a su hogar habitual. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, celebró el acuerdo destacando que permitirá contar con la atracciónantes del verano, ya sea diciembre o primeros días de enero. Razmilic enfatizó que esta solución representa un costo 50% menor de lo que habría implicado adquirir una estructura completamente nueva y, finalmente, resuelve un litigio de larga data con el diseñador original de la balsa. Para detallar, el proceso de aprobación se dilató más de lo esperado. El alcalde recordó que la votación inicial fue en enero, pero la tramitación se complicó por una discrepancia entre las direcciones de Control y Jurídica. El concejal Dinko Rendic explicó que la votación de hoy correspondió a la aprobación del contrato que incorporó las observaciones de Control, complementando el trato directo y financiamiento ya aprobados en enero, logrando un consenso para avanzar. Por su parte, el concejal Patricio Aguirre, quien esta vez votó a favor, destacó la claridad de la Dirección Jurídica que lo llevó a cambiar su abstención anterior.Los argumentos fueron bien claros y contundentes. Di luz verde para que vuelva a su lugar, a tiempo y bien reparada, sentenció. De esta forma, la balsa, que se encontraba atracada en el puerto hace tres años, será recuperada y mejorada para deleite de la comunidad este verano.
Un total de mil doscientos estudiantes de diversas comunas del país participaron este fin de semana en el encuentro nacional de bandas de guerra “Travesía del Desierto”, organizado por el Liceo Domingo Herrera. Tras una reñida competencia, el Colegio Bicentenario “Panquehue” de la Región de Valparaíso se coronó campeón en la categoría enseñanza básica, mientras que el Liceo “Águilas de América” de Calama obtuvo el primer lugar en enseñanza media. Esta séptima versión del concurso, que busca fomentar la disciplina y el trabajo en equipo, reunió a veinte agrupaciones provenientes de la zona norte y centro del país. La jornada estuvo marcada por el constante apoyo de las tribunas, que alentaron con entusiasmo a los participantes. Ante esto, Jonathan Vergara, secretario general ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), destacó la importancia de la actividad para los estudiantes. “Para mí es una alegría y orgullo compartir y participar en esta hermosa actividad. Esto nos invita a unirnos, generar sentido de pertenencia y poner en valor todas las actividades extraescolares que tenemos en los establecimientos”, expresó Vergara, resaltando que el concurso busca crear identidad, compañerismo, disciplina y motivación. Por su parte, Raquel Cea, directora del Liceo “Domingo Herrera”, se mostró “muy satisfecha y contenta porque terminamos la jornada con éxito esta séptima versión del concurso de bandas escolares con la participación de más de mil estudiantes”, y agradeció la coordinación con la CMDS, la Municipalidad y la Seremi de Educación que hizo “mucho más amigable la gestión”. En cuanto a la premiación, en enseñanza básica el segundo lugar fue para el Colegio “Centenario” de Arica y tercero para el Colegio “San Antonio de Matilla” de Iquique. En enseñanza media, el segundo puesto lo obtuvo el Liceo “Eulogio Gordo Moneo” y el tercero el Instituto Superior de Comercio ISCA, ambos de Antofagasta. Finalmente, Cristian Hermosilla, instructor de la agrupación organizadora del Liceo “Domingo Herrera”, realizó un balance positivo, destacando la masiva asistencia de delegaciones de lugares como Antofagasta, Tocopilla, Calama, Iquique, Alto Hospicio, Mejillones, Linares, Pozo Almonte y Panquehue, lo que consolida al evento como el principal punto de encuentro de bandas estudiantiles. Aseguró, además, que ya se encuentran trabajando en la VIII versión del próximo año.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ha marcado un hito en el diagnóstico cardiológico del norte de Chile al habilitar, por primera vez, estudios de Resonancia Magnética Cardíaca Avanzada (RMC). Este logro fue posible gracias a una inversión en la actualización del software de su resonador magnético, permitiendo realizar imágenes de alta precisión, esenciales para patologías raras como la Enfermedad de Fabry. Para detallar, la Enfermedad de Fabry es un trastorno genético poco común que provoca la acumulación de lípidos en diversos órganos, causando daños progresivos y graves principalmente en el corazón y los riñones. Detectarla a tiempo es crucial para un tratamiento oportuno, pero hasta ahora, los diagnósticos precisos requerían el traslado de pacientes a Santiago o la derivación al sistema privado. “Era una modalidad de imagen avanzada que no disponíamos. Este upgrade del sistema operativo nos permite hacer diagnósticos más exactos y, por tanto, mejorar el pronóstico y tratamiento de nuestros pacientes”, explicó el doctor Jorge Mandiola, cardiólogo del HRA. La resonancia magnética cardíaca es considerada hoy elestándar de oro para evaluar la función y estructura del corazón, caracterizar el tejido y detectar daños con un nivel de detalle inédito en la red pública de la macrozona. Este avance tecnológico se tradujo en una jornada operativa que benefició directamente a 20 pacientes con Enfermedad de Fabry provenientes de ciudades como Vallenar, Iquique y Antofagasta, quienes accedieron a estudios integrales con un equipo multidisciplinario. Asimismo, Adán Godoy, paciente de Iquique, destacó la relevancia de este avance: “Antes teníamos que viajar a Santiago para estos estudios, y ahora poder hacerlo en Antofagasta es una gran ayuda. Sentimos que el hospital está creciendo, trayendo especialistas y tratamientos que antes no teníamos”. Dado lo anterior, el proyecto implicó una inversión de 2.400 UF destinada a la compra del software necesario. El doctor Francisco Grisolía, director del Servicio de Salud de Antofagasta, enfatizó que esta implementación “pone a la red pública regional en la punta del diagnóstico cardiológico, al contar con una técnica innovadora que evita procedimientos invasivos y permite determinar con precisión qué pacientes pueden acceder a terapias complejas y de alto costo. Además, el beneficio alcanza a las cuatro regiones que conforman la macrozona norte”. Finalmente, la implementación de la cardiorresonancia es un “hito significativo que nos posiciona a la vanguardia del diagnóstico y manejo de enfermedades poco frecuentes”, señaló el doctor Manuel Loo, director subrogante del HRA. Este avance forma parte de un plan de desarrollo tecnológico mayor que busca convertir al Hospital Regional de Antofagasta en un referente nacional en diagnóstico avanzado y atención integral. Con esta actualización, el HRA consolida su rol en la salud pública, asegurando un acceso equitativo a diagnósticos de alta complejidad en el norte del país.
El concurso de cuentos breves más importante del norte de Chile, presentado por Escondida | BHP y Fundación Plagio, distinguirá a los mejores relatos de su edición –récord histórico en partición– en 8 categorías, en una ceremonia gratuita y abierta a todo público el próximo martes 28 de octubre, a las 19:30 horas, en la Fundación Minera Escondida, previa inscripción en la web del concurso. La ceremonia contará con la participación de la destacada actriz antofagastina Pamela Meneses, quien realizará una lectura dramatizada de los cuentos ganadores, mientras que la Orquesta de la Universidad de Antofagasta junto a su director Miguel Toro, se encargarán de la musicalización en vivo de los relatos. La animación del evento estará a cargo de la también actriz chilena, Elvira Cristi, quien guiará al público en la revelación de los ganadores. “¿Te lo imaginas?” fue la pregunta que acompañó la XVI edición de Antofagasta en 100 Palabras, que invitó a soñar en torno a la región y a explorar la creatividad a través de las letras. La convocatoria, abierta entre abril y julio de 2025, recibió un récord histórico de más de 13.450 relatos breves, superando todas las marcas anteriores y reflejando el masivo entusiasmo de la comunidad por contar sus historias. La selección de los relatos ganadores estuvo a cargo de un jurado de lujo compuesto por la reconocida autora Alejandra Costamagna, el escritor antofagastino Rodrigo Ramos Bañados y la autora María Paz Rodríguez. De las 8 categorías premiadas, el Primer Lugar recibirá $2.000.000; las categorías Talento Joven, Talento Mayor, Talento Infantil, Mejor Relato de la Memoria, Talento Breve y dos menciones honrosas recibirán $250.000 cada una. Los establecimientos educacionales más participativos también serán reconocidos. 16 AÑOS CAPTURANDO LA ESENCIA DE LA REGIÓN Desde su creación en 2009, Antofagasta en 100 Palabras se ha consolidado como una plataforma fundamental para la literatura y la identidad local. Ha recibido decenas de miles de relatos, publicado a cientos de autores y distribuido gratuitamente miles de libros de bolsillo con los mejores cuentos, acercando la lectura y la escritura a todos los rincones de la región. Antofagasta en 100 Palabras es presentado por Escondida | BHP y Fundación Plagio. Conoce más detalles de Antofagasta en 100 Palabras en el sitio web del certamen y en sus cuentas de Instagram, TikTok y Facebook.
Una nueva y grave agresión se registró el pasado fin de semana en el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) del CESFAM Juan Pablo II, cuando sujetos ingresaron al recinto destrozando parte del box de atención y afectando directamente la operatividad del servicio. Según detalló Tomás Garrido, director del Centro de Salud, el violento incidente ocurrió el sábado a las 05:55 horas, luego de que tres sujetos ingresaran al lugar, uno de ellos buscando atención por heridas en el rostro. Cuando el personal de Atención Primaria de Salud (APS) solicitó a los acompañantes que se retiraran del box, estos reaccionaron de forma agresiva. Ante esto, los sujetos agredieron verbalmente a los funcionarios y procedieron a causar destrozos, arrojando al suelo elementos como computadores, impresoras, teléfonos, medicamentos y mobiliario en general. Acá se ve afectado todo el equipo y ya estamos trabajando para tomar las acciones que corresponden como es una investigación para determinar a los responsables, a través de cámaras de seguridad para interponer un recurso de protección, señaló el director Garrido. Asimismo, el director lamentó el impacto en la continuidad operacional y el temor que siente el personal:Cuando ocurren este tipo de eventos donde hay destrozos, se pierde la continuidad operacional y el resto de los pacientes debe quedar a la espera de la reposición de los equipos. Los pacientes también sufren las consecuencias por lo que hago un llamado a la comunidad enfatizando el respeto y buen trato. Por su parte, Londra Figueroa, subdirectora del CESFAM, indicó que la frecuencia de estos hechos dificulta la cobertura de turnos, perjudicando a los usuarios.Este año hemos tenido a lo menos tres agresiones de gravedad. Las personas están muy agresivas. Nuestro SAPU tiene alta demanda y muchas personas agreden verbalmente a nuestro personal de manera muy frecuente y eso hace que vengan a trabajar con miedo, manifestó Figueroa. Finalmente, la Corporación Municipal informó que interpondrá acciones legales contra los responsables de este nuevo acto de violencia que ha generado indignación en la comunidad sanitaria.
Tras una votación crucial en sala, el Concejo Comunal de Antofagasta dio su aprobación definitiva para la recuperación de la icónica balsa del Balneario Municipal. Con 7 votos a favor, 3 en contra y un ausente, se ratificó el contrato de prestación de servicio de mantención, reparación e, incluso, la cesión de derechos de propiedad intelectual, lo que asegura el regreso de la balsa a su hogar habitual. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, celebró el acuerdo destacando que permitirá contar con la atracciónantes del verano, ya sea diciembre o primeros días de enero. Razmilic enfatizó que esta solución representa un costo 50% menor de lo que habría implicado adquirir una estructura completamente nueva y, finalmente, resuelve un litigio de larga data con el diseñador original de la balsa. Para detallar, el proceso de aprobación se dilató más de lo esperado. El alcalde recordó que la votación inicial fue en enero, pero la tramitación se complicó por una discrepancia entre las direcciones de Control y Jurídica. El concejal Dinko Rendic explicó que la votación de hoy correspondió a la aprobación del contrato que incorporó las observaciones de Control, complementando el trato directo y financiamiento ya aprobados en enero, logrando un consenso para avanzar. Por su parte, el concejal Patricio Aguirre, quien esta vez votó a favor, destacó la claridad de la Dirección Jurídica que lo llevó a cambiar su abstención anterior.Los argumentos fueron bien claros y contundentes. Di luz verde para que vuelva a su lugar, a tiempo y bien reparada, sentenció. De esta forma, la balsa, que se encontraba atracada en el puerto hace tres años, será recuperada y mejorada para deleite de la comunidad este verano.
Un total de mil doscientos estudiantes de diversas comunas del país participaron este fin de semana en el encuentro nacional de bandas de guerra “Travesía del Desierto”, organizado por el Liceo Domingo Herrera. Tras una reñida competencia, el Colegio Bicentenario “Panquehue” de la Región de Valparaíso se coronó campeón en la categoría enseñanza básica, mientras que el Liceo “Águilas de América” de Calama obtuvo el primer lugar en enseñanza media. Esta séptima versión del concurso, que busca fomentar la disciplina y el trabajo en equipo, reunió a veinte agrupaciones provenientes de la zona norte y centro del país. La jornada estuvo marcada por el constante apoyo de las tribunas, que alentaron con entusiasmo a los participantes. Ante esto, Jonathan Vergara, secretario general ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), destacó la importancia de la actividad para los estudiantes. “Para mí es una alegría y orgullo compartir y participar en esta hermosa actividad. Esto nos invita a unirnos, generar sentido de pertenencia y poner en valor todas las actividades extraescolares que tenemos en los establecimientos”, expresó Vergara, resaltando que el concurso busca crear identidad, compañerismo, disciplina y motivación. Por su parte, Raquel Cea, directora del Liceo “Domingo Herrera”, se mostró “muy satisfecha y contenta porque terminamos la jornada con éxito esta séptima versión del concurso de bandas escolares con la participación de más de mil estudiantes”, y agradeció la coordinación con la CMDS, la Municipalidad y la Seremi de Educación que hizo “mucho más amigable la gestión”. En cuanto a la premiación, en enseñanza básica el segundo lugar fue para el Colegio “Centenario” de Arica y tercero para el Colegio “San Antonio de Matilla” de Iquique. En enseñanza media, el segundo puesto lo obtuvo el Liceo “Eulogio Gordo Moneo” y el tercero el Instituto Superior de Comercio ISCA, ambos de Antofagasta. Finalmente, Cristian Hermosilla, instructor de la agrupación organizadora del Liceo “Domingo Herrera”, realizó un balance positivo, destacando la masiva asistencia de delegaciones de lugares como Antofagasta, Tocopilla, Calama, Iquique, Alto Hospicio, Mejillones, Linares, Pozo Almonte y Panquehue, lo que consolida al evento como el principal punto de encuentro de bandas estudiantiles. Aseguró, además, que ya se encuentran trabajando en la VIII versión del próximo año.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ha marcado un hito en el diagnóstico cardiológico del norte de Chile al habilitar, por primera vez, estudios de Resonancia Magnética Cardíaca Avanzada (RMC). Este logro fue posible gracias a una inversión en la actualización del software de su resonador magnético, permitiendo realizar imágenes de alta precisión, esenciales para patologías raras como la Enfermedad de Fabry. Para detallar, la Enfermedad de Fabry es un trastorno genético poco común que provoca la acumulación de lípidos en diversos órganos, causando daños progresivos y graves principalmente en el corazón y los riñones. Detectarla a tiempo es crucial para un tratamiento oportuno, pero hasta ahora, los diagnósticos precisos requerían el traslado de pacientes a Santiago o la derivación al sistema privado. “Era una modalidad de imagen avanzada que no disponíamos. Este upgrade del sistema operativo nos permite hacer diagnósticos más exactos y, por tanto, mejorar el pronóstico y tratamiento de nuestros pacientes”, explicó el doctor Jorge Mandiola, cardiólogo del HRA. La resonancia magnética cardíaca es considerada hoy elestándar de oro para evaluar la función y estructura del corazón, caracterizar el tejido y detectar daños con un nivel de detalle inédito en la red pública de la macrozona. Este avance tecnológico se tradujo en una jornada operativa que benefició directamente a 20 pacientes con Enfermedad de Fabry provenientes de ciudades como Vallenar, Iquique y Antofagasta, quienes accedieron a estudios integrales con un equipo multidisciplinario. Asimismo, Adán Godoy, paciente de Iquique, destacó la relevancia de este avance: “Antes teníamos que viajar a Santiago para estos estudios, y ahora poder hacerlo en Antofagasta es una gran ayuda. Sentimos que el hospital está creciendo, trayendo especialistas y tratamientos que antes no teníamos”. Dado lo anterior, el proyecto implicó una inversión de 2.400 UF destinada a la compra del software necesario. El doctor Francisco Grisolía, director del Servicio de Salud de Antofagasta, enfatizó que esta implementación “pone a la red pública regional en la punta del diagnóstico cardiológico, al contar con una técnica innovadora que evita procedimientos invasivos y permite determinar con precisión qué pacientes pueden acceder a terapias complejas y de alto costo. Además, el beneficio alcanza a las cuatro regiones que conforman la macrozona norte”. Finalmente, la implementación de la cardiorresonancia es un “hito significativo que nos posiciona a la vanguardia del diagnóstico y manejo de enfermedades poco frecuentes”, señaló el doctor Manuel Loo, director subrogante del HRA. Este avance forma parte de un plan de desarrollo tecnológico mayor que busca convertir al Hospital Regional de Antofagasta en un referente nacional en diagnóstico avanzado y atención integral. Con esta actualización, el HRA consolida su rol en la salud pública, asegurando un acceso equitativo a diagnósticos de alta complejidad en el norte del país.
El concurso de cuentos breves más importante del norte de Chile, presentado por Escondida | BHP y Fundación Plagio, distinguirá a los mejores relatos de su edición –récord histórico en partición– en 8 categorías, en una ceremonia gratuita y abierta a todo público el próximo martes 28 de octubre, a las 19:30 horas, en la Fundación Minera Escondida, previa inscripción en la web del concurso. La ceremonia contará con la participación de la destacada actriz antofagastina Pamela Meneses, quien realizará una lectura dramatizada de los cuentos ganadores, mientras que la Orquesta de la Universidad de Antofagasta junto a su director Miguel Toro, se encargarán de la musicalización en vivo de los relatos. La animación del evento estará a cargo de la también actriz chilena, Elvira Cristi, quien guiará al público en la revelación de los ganadores. “¿Te lo imaginas?” fue la pregunta que acompañó la XVI edición de Antofagasta en 100 Palabras, que invitó a soñar en torno a la región y a explorar la creatividad a través de las letras. La convocatoria, abierta entre abril y julio de 2025, recibió un récord histórico de más de 13.450 relatos breves, superando todas las marcas anteriores y reflejando el masivo entusiasmo de la comunidad por contar sus historias. La selección de los relatos ganadores estuvo a cargo de un jurado de lujo compuesto por la reconocida autora Alejandra Costamagna, el escritor antofagastino Rodrigo Ramos Bañados y la autora María Paz Rodríguez. De las 8 categorías premiadas, el Primer Lugar recibirá $2.000.000; las categorías Talento Joven, Talento Mayor, Talento Infantil, Mejor Relato de la Memoria, Talento Breve y dos menciones honrosas recibirán $250.000 cada una. Los establecimientos educacionales más participativos también serán reconocidos. 16 AÑOS CAPTURANDO LA ESENCIA DE LA REGIÓN Desde su creación en 2009, Antofagasta en 100 Palabras se ha consolidado como una plataforma fundamental para la literatura y la identidad local. Ha recibido decenas de miles de relatos, publicado a cientos de autores y distribuido gratuitamente miles de libros de bolsillo con los mejores cuentos, acercando la lectura y la escritura a todos los rincones de la región. Antofagasta en 100 Palabras es presentado por Escondida | BHP y Fundación Plagio. Conoce más detalles de Antofagasta en 100 Palabras en el sitio web del certamen y en sus cuentas de Instagram, TikTok y Facebook.
Una nueva y grave agresión se registró el pasado fin de semana en el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) del CESFAM Juan Pablo II, cuando sujetos ingresaron al recinto destrozando parte del box de atención y afectando directamente la operatividad del servicio. Según detalló Tomás Garrido, director del Centro de Salud, el violento incidente ocurrió el sábado a las 05:55 horas, luego de que tres sujetos ingresaran al lugar, uno de ellos buscando atención por heridas en el rostro. Cuando el personal de Atención Primaria de Salud (APS) solicitó a los acompañantes que se retiraran del box, estos reaccionaron de forma agresiva. Ante esto, los sujetos agredieron verbalmente a los funcionarios y procedieron a causar destrozos, arrojando al suelo elementos como computadores, impresoras, teléfonos, medicamentos y mobiliario en general. Acá se ve afectado todo el equipo y ya estamos trabajando para tomar las acciones que corresponden como es una investigación para determinar a los responsables, a través de cámaras de seguridad para interponer un recurso de protección, señaló el director Garrido. Asimismo, el director lamentó el impacto en la continuidad operacional y el temor que siente el personal:Cuando ocurren este tipo de eventos donde hay destrozos, se pierde la continuidad operacional y el resto de los pacientes debe quedar a la espera de la reposición de los equipos. Los pacientes también sufren las consecuencias por lo que hago un llamado a la comunidad enfatizando el respeto y buen trato. Por su parte, Londra Figueroa, subdirectora del CESFAM, indicó que la frecuencia de estos hechos dificulta la cobertura de turnos, perjudicando a los usuarios.Este año hemos tenido a lo menos tres agresiones de gravedad. Las personas están muy agresivas. Nuestro SAPU tiene alta demanda y muchas personas agreden verbalmente a nuestro personal de manera muy frecuente y eso hace que vengan a trabajar con miedo, manifestó Figueroa. Finalmente, la Corporación Municipal informó que interpondrá acciones legales contra los responsables de este nuevo acto de violencia que ha generado indignación en la comunidad sanitaria.