El municipio de Antofagasta anunció una intervención integral en el icónico Balneario Municipal, el cual presenta un serio deterioro en su estructura. Para ello, se lanzará un concurso arquitectónico que definirá el diseño de un nuevo edificio, buscando capturar la identidad y esencia del lugar. El anuncio se realizó tras una visita técnica liderada por el alcalde Sacha Razmilic, quien destacó la importancia de un proyecto participativo. “Hay un consenso de que efectivamente tenemos que generar un proyecto de arquitectura nuevo a partir de un concurso abierto y público, que rescate las ideas de los antofagastinos, junto a la identidad y la esencia de este ícono de los últimos 80 años”, afirmó el jefe comunal. Mientras se desarrolla el proceso para la nueva construcción, el municipio implementará mejoras inmediatas de cara a la temporada estival. El alcalde detalló que se habilitarán baños modulares y se realizarán trabajos profundos en las duchas para ofrecer un mejor servicio a los veraneantes. Funcionarios municipales también recalcaron la urgencia de la renovación. Juan Gálvez, director de Obras Municipales, señaló que la iniciativa busca recuperar un hito urbano, mientras que Julio Santander, director de Secoplan, subrayó la necesidad de revertir el deterioro que afecta la imagen de la ciudad. Por su parte, el director de Operaciones, Christian Miranda, confirmó que ya se están coordinando los trabajos de emergencia para el verano.
Desde el imponente Movistar Arena en Santiago, el diputado Sebastián Videla dio a conocer una iniciativa que busca dotar a la ciudad de Antofagasta de un espacio similar. El objetivo es que Bienes Nacionales entregue un terreno para la construcción del Arena Antofagasta, un recinto multipropósito que permitiría a la ciudad ser parte de la ruta de los grandes eventos internacionales, nacionales y locales. Ante esto, la propuesta del parlamentario se enfoca en posicionar a Antofagasta como la capital cultural y deportiva del norte del país. Esto aprovecharía su ubicación estratégica y el potencial turístico de la zona. “Queremos que nuestra ciudad tenga un espacio de clase mundial, capaz de albergar a los artistas y espectáculos más importantes del planeta, generando empleo, dinamizando la economía y fortaleciendo el turismo”, señaló Videla, destacando los beneficios económicos y sociales del proyecto. Además, el diputado solicitó que el gobierno licite la administración del futuro recinto, garantizando así una gestión eficiente y que cumpla con los estándares de excelencia de los espacios de este tipo a nivel mundial. “Antofagasta no puede seguir quedando fuera de la ruta de los grandes eventos. Este Arena será una inversión en orgullo regional, desarrollo económico y proyección internacional”, concluyó el parlamentario, enfatizando la importancia de la iniciativa para el crecimiento y la visibilidad de la región.
El Diputado Sebastián Videla formalizó una denuncia ante la Fiscalía de Antofagasta por un presunto caso de maltrato animal y alteración del orden público en la población Coviefi. La acción judicial se basa en la acusación de vecinos del sector, quienes señalan a una exautoridad local que se habría desempeñado como seremi en la región, de haber suministrado comida con vidrios a Negrito, un perro comunitario. Según la denuncia, la misma persona también transitaría por el barrio portando una pistola eléctrica. Ante la gravedad de los hechos, el diputado Videla solicitó una investigación urgente que aplique las máximas sanciones contempladas en la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas. Este hecho no solo refleja una crueldad inaceptable, sino que también constituye un peligro para los vecinos, declaró el parlamentario, quien aseguró que seguirá de cerca el avance de la causa. Videla también reiteró su compromiso con la protección animal, señalando que continuará trabajando en medidas legislativas para endurecer las penas contra el maltrato animal. Los animales no tienen voz para defenderse. Nuestra labor es protegerlos y garantizar que quienes cometen estos actos crueles enfrenten todo el peso de la ley, concluyó el diputado.
En una jornada histórica para el sistema de salud público de Antofagasta, un equipo de otorrinolaringología del Hospital Regional realizó tres cirugías de alta complejidad, hasta ahora inéditas en la zona. Estos procedimientos, liderados por el especialista en laringología Pedro Cortés, lograron devolver la voz a pacientes que habían esperado por años una solución a sus afecciones. Uno de los casos más impactantes fue el de una profesora de 52 años que, tras una cirugía de tiroides, perdió la movilidad de una de sus cuerdas vocales. Su voz, débil y susurrada, le impedía realizar su labor educativa con normalidad. Para solucionar este problema, el equipo médico le practicó una tiroplastia de medialización. “La paciente llevaba mucho tiempo con terapia fonoaudiológica sin éxito. Esta cirugía consiste en acercar la cuerda vocal paralizada a la que sí funciona mediante una prótesis externa”, explicó el doctor Cristóbal Chávez, otorrinolaringólogo del hospital. La intervención, realizada con la paciente despierta para asegurar el ajuste perfecto de la prótesis, no solo mejoró su voz, sino que también representó un ahorro significativo para el sistema público, al reducir la necesidad de terapias a largo plazo. Otro paciente intervenido fue un hombre de entre 55 y 60 años que, tras un accidente, sufrió una fractura laríngea. Esta lesión generó una cicatriz interna que inmovilizó sus cuerdas vocales, dificultando su capacidad de hablar. El equipo le realizó una resección de sinequia cordal, liberando el tejido cicatricial e insertando un injerto para evitar que las cuerdas volvieran a unirse. Este procedimiento, pionero en la región, abre una nueva esperanza para otros pacientes con secuelas de traumas similares. El tercer caso abordó la cirugía de una paciente trans que buscaba alinear su voz con su identidad de género. Mediante una glotoplastia, conocida como cirugía de feminización vocal, se acortaron sus cuerdas vocales para elevar la frecuencia de su voz. Además, se le realizó una condroplastia tiroidea para modificar el cartílago de la “manzana de Adán”, logrando un tono de voz más agudo y armónico con su identidad. La inclusión de esta cirugía en la lista de espera del hospital refleja una visión más inclusiva y empática por parte de la institución. Estas intervenciones no solo transformaron la vida de los pacientes, sino que también dejaron un legado de conocimiento en la región. El doctor Chávez afirmó que, gracias a la colaboración con el especialista Pedro Cortés, el equipo local ahora tiene la capacidad y las herramientas para replicar estos procedimientos. Se estima que al menos quince pacientes en lista de espera podrán beneficiarse de estas técnicas en el futuro sin tener que ser derivados a la capital. Finalmente, el director del Hospital Regional de Antofagasta, doctor Antonio Zapata, celebró la iniciativa y destacó la importancia de la innovación en la atención de salud. “Queremos agradecer la visita del doctor Pedro Cortés y el trabajo de nuestros especialistas. Como hospital, buscamos siempre innovar y traer nuevas técnicas que beneficien a nuestros usuarios y usuarias”, declaró.
El diputado Sebastián Videla anunció que enviará todos los antecedentes del caso a la Policía de Investigaciones (PDI), tras la denuncia de la presencia de un perro descuerado sobre una parrilla en un sector balneario municipal de Antofagasta. El hecho, difundido a través de un video en redes sociales, ha generado gran conmoción pública. Acompañado por la animalista Luz Echeñez, el parlamentario visitó el lugar donde vecinos reportaron el incidente, presuntamente vinculado a maltrato animal. Ambos expresaron su repudio y solicitaron una investigación urgente. “Lo que hemos conocido es verdaderamente impactante. No podemos permitir que hechos de esta gravedad queden impunes”, señaló Videla. Por otros casos en un asentamiento informal cercano a Costa Laguna de la capital regional, el fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, ya había ordenado a la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI realizar las diligencias necesarias para verificar la veracidad de los hechos y establecer eventuales responsabilidades. El diputado Jaime Araya, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara, también presentó una denuncia ante la PDI. “Lamentablemente, no sería raro en el contexto de las denuncias diarias por maltrato animal que recibimos en la región”, afirmó. Videla hizo un llamado a la ciudadanía a aportar información: “No es el primer caso. Hemos denunciado otros hechos similares en la región y en el país. Es urgente llegar al fondo y esclarecer lo que ocurrió con estos perros”.
El municipio de Antofagasta anunció una intervención integral en el icónico Balneario Municipal, el cual presenta un serio deterioro en su estructura. Para ello, se lanzará un concurso arquitectónico que definirá el diseño de un nuevo edificio, buscando capturar la identidad y esencia del lugar. El anuncio se realizó tras una visita técnica liderada por el alcalde Sacha Razmilic, quien destacó la importancia de un proyecto participativo. “Hay un consenso de que efectivamente tenemos que generar un proyecto de arquitectura nuevo a partir de un concurso abierto y público, que rescate las ideas de los antofagastinos, junto a la identidad y la esencia de este ícono de los últimos 80 años”, afirmó el jefe comunal. Mientras se desarrolla el proceso para la nueva construcción, el municipio implementará mejoras inmediatas de cara a la temporada estival. El alcalde detalló que se habilitarán baños modulares y se realizarán trabajos profundos en las duchas para ofrecer un mejor servicio a los veraneantes. Funcionarios municipales también recalcaron la urgencia de la renovación. Juan Gálvez, director de Obras Municipales, señaló que la iniciativa busca recuperar un hito urbano, mientras que Julio Santander, director de Secoplan, subrayó la necesidad de revertir el deterioro que afecta la imagen de la ciudad. Por su parte, el director de Operaciones, Christian Miranda, confirmó que ya se están coordinando los trabajos de emergencia para el verano.
Desde el imponente Movistar Arena en Santiago, el diputado Sebastián Videla dio a conocer una iniciativa que busca dotar a la ciudad de Antofagasta de un espacio similar. El objetivo es que Bienes Nacionales entregue un terreno para la construcción del Arena Antofagasta, un recinto multipropósito que permitiría a la ciudad ser parte de la ruta de los grandes eventos internacionales, nacionales y locales. Ante esto, la propuesta del parlamentario se enfoca en posicionar a Antofagasta como la capital cultural y deportiva del norte del país. Esto aprovecharía su ubicación estratégica y el potencial turístico de la zona. “Queremos que nuestra ciudad tenga un espacio de clase mundial, capaz de albergar a los artistas y espectáculos más importantes del planeta, generando empleo, dinamizando la economía y fortaleciendo el turismo”, señaló Videla, destacando los beneficios económicos y sociales del proyecto. Además, el diputado solicitó que el gobierno licite la administración del futuro recinto, garantizando así una gestión eficiente y que cumpla con los estándares de excelencia de los espacios de este tipo a nivel mundial. “Antofagasta no puede seguir quedando fuera de la ruta de los grandes eventos. Este Arena será una inversión en orgullo regional, desarrollo económico y proyección internacional”, concluyó el parlamentario, enfatizando la importancia de la iniciativa para el crecimiento y la visibilidad de la región.
El Diputado Sebastián Videla formalizó una denuncia ante la Fiscalía de Antofagasta por un presunto caso de maltrato animal y alteración del orden público en la población Coviefi. La acción judicial se basa en la acusación de vecinos del sector, quienes señalan a una exautoridad local que se habría desempeñado como seremi en la región, de haber suministrado comida con vidrios a Negrito, un perro comunitario. Según la denuncia, la misma persona también transitaría por el barrio portando una pistola eléctrica. Ante la gravedad de los hechos, el diputado Videla solicitó una investigación urgente que aplique las máximas sanciones contempladas en la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas. Este hecho no solo refleja una crueldad inaceptable, sino que también constituye un peligro para los vecinos, declaró el parlamentario, quien aseguró que seguirá de cerca el avance de la causa. Videla también reiteró su compromiso con la protección animal, señalando que continuará trabajando en medidas legislativas para endurecer las penas contra el maltrato animal. Los animales no tienen voz para defenderse. Nuestra labor es protegerlos y garantizar que quienes cometen estos actos crueles enfrenten todo el peso de la ley, concluyó el diputado.
En una jornada histórica para el sistema de salud público de Antofagasta, un equipo de otorrinolaringología del Hospital Regional realizó tres cirugías de alta complejidad, hasta ahora inéditas en la zona. Estos procedimientos, liderados por el especialista en laringología Pedro Cortés, lograron devolver la voz a pacientes que habían esperado por años una solución a sus afecciones. Uno de los casos más impactantes fue el de una profesora de 52 años que, tras una cirugía de tiroides, perdió la movilidad de una de sus cuerdas vocales. Su voz, débil y susurrada, le impedía realizar su labor educativa con normalidad. Para solucionar este problema, el equipo médico le practicó una tiroplastia de medialización. “La paciente llevaba mucho tiempo con terapia fonoaudiológica sin éxito. Esta cirugía consiste en acercar la cuerda vocal paralizada a la que sí funciona mediante una prótesis externa”, explicó el doctor Cristóbal Chávez, otorrinolaringólogo del hospital. La intervención, realizada con la paciente despierta para asegurar el ajuste perfecto de la prótesis, no solo mejoró su voz, sino que también representó un ahorro significativo para el sistema público, al reducir la necesidad de terapias a largo plazo. Otro paciente intervenido fue un hombre de entre 55 y 60 años que, tras un accidente, sufrió una fractura laríngea. Esta lesión generó una cicatriz interna que inmovilizó sus cuerdas vocales, dificultando su capacidad de hablar. El equipo le realizó una resección de sinequia cordal, liberando el tejido cicatricial e insertando un injerto para evitar que las cuerdas volvieran a unirse. Este procedimiento, pionero en la región, abre una nueva esperanza para otros pacientes con secuelas de traumas similares. El tercer caso abordó la cirugía de una paciente trans que buscaba alinear su voz con su identidad de género. Mediante una glotoplastia, conocida como cirugía de feminización vocal, se acortaron sus cuerdas vocales para elevar la frecuencia de su voz. Además, se le realizó una condroplastia tiroidea para modificar el cartílago de la “manzana de Adán”, logrando un tono de voz más agudo y armónico con su identidad. La inclusión de esta cirugía en la lista de espera del hospital refleja una visión más inclusiva y empática por parte de la institución. Estas intervenciones no solo transformaron la vida de los pacientes, sino que también dejaron un legado de conocimiento en la región. El doctor Chávez afirmó que, gracias a la colaboración con el especialista Pedro Cortés, el equipo local ahora tiene la capacidad y las herramientas para replicar estos procedimientos. Se estima que al menos quince pacientes en lista de espera podrán beneficiarse de estas técnicas en el futuro sin tener que ser derivados a la capital. Finalmente, el director del Hospital Regional de Antofagasta, doctor Antonio Zapata, celebró la iniciativa y destacó la importancia de la innovación en la atención de salud. “Queremos agradecer la visita del doctor Pedro Cortés y el trabajo de nuestros especialistas. Como hospital, buscamos siempre innovar y traer nuevas técnicas que beneficien a nuestros usuarios y usuarias”, declaró.
El diputado Sebastián Videla anunció que enviará todos los antecedentes del caso a la Policía de Investigaciones (PDI), tras la denuncia de la presencia de un perro descuerado sobre una parrilla en un sector balneario municipal de Antofagasta. El hecho, difundido a través de un video en redes sociales, ha generado gran conmoción pública. Acompañado por la animalista Luz Echeñez, el parlamentario visitó el lugar donde vecinos reportaron el incidente, presuntamente vinculado a maltrato animal. Ambos expresaron su repudio y solicitaron una investigación urgente. “Lo que hemos conocido es verdaderamente impactante. No podemos permitir que hechos de esta gravedad queden impunes”, señaló Videla. Por otros casos en un asentamiento informal cercano a Costa Laguna de la capital regional, el fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, ya había ordenado a la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI realizar las diligencias necesarias para verificar la veracidad de los hechos y establecer eventuales responsabilidades. El diputado Jaime Araya, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara, también presentó una denuncia ante la PDI. “Lamentablemente, no sería raro en el contexto de las denuncias diarias por maltrato animal que recibimos en la región”, afirmó. Videla hizo un llamado a la ciudadanía a aportar información: “No es el primer caso. Hemos denunciado otros hechos similares en la región y en el país. Es urgente llegar al fondo y esclarecer lo que ocurrió con estos perros”.