El diputado Miguel Ángel Calisto ha reaccionado a la solicitud de desafuero presentada por la Fiscalía de Aysén ante la Corte de Apelaciones de Coyhaique, en el contexto de una investigación por fraude al fisco en su contra y otras personas vinculadas a él. Calisto expresó que se enteró por la prensa respecto de esta solicitud de desafuero de la Fiscalía a la Corte de Apelaciones respecto al propósito de la querella del Consejo de Defensa del Estado, antecedentes que no conocemos, ya que aún no ha sido notificado oficialmente. En relación a este proceso, el diputado afirmó que esto es parte del proceso, de un proceso de investigación, vendrán muchos procedimientos más en el futuro, estos procesos son largos. Asimismo, manifestó su confianza en que la Corte considerará adecuadamente los argumentos presentados y les permitirá exponer sus fundamentos sobre esta situación particular en medio de las elecciones. Calisto sugirió que la querella presentada en su contra por el CDE y la investigación realizada por la Fiscalía podrían estar motivadas por razones políticas, ya que busca ser reelegido en el Congreso. En sus palabras: Nosotros vamos a enfrentar un proceso electoral, yo he señalado como candidato también en las próximas elecciones, nosotros siempre hemos tenido muy buenos resultados electorales... Y hoy día evidentemente como no me pueden ganar vía electoral con los votos, nos buscan eliminar por secretaría. La petición de desafuero contra Miguel Ángel Calisto fue presentada por el fiscal regional (s) de Aysén, Luis Contreras, para ser resuelta por el pleno de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, quien determinará si hay mérito suficiente para poner fin al fuero del diputado. En este caso también se ha interpuesto una querella por parte del Consejo de Defensa del Estado (CDE) contra Calisto y tres personas cercanas a él: Carla Graf, Roland Cárcamo y Felipe Klein. Según el CDE, Calisto sabía que los servicios nunca fueron prestados por Carla Graf, lo que generó un perjuicio al Fisco superior a $100 millones. Fuente: Publimetro
La Fiscalía Regional de Aysén ha solicitado formalmente el desafuero del diputado Miguel Ángel Calisto Águila, en el contexto de una investigación por fraude al fisco que involucra también a otras personas vinculadas al parlamentario. Según información proporcionada por el Ministerio Público, las diligencias investigativas de esta causa han sido realizadas con apoyo de la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones de Chile y la Unidad Especializada Anticorrupción, Lavado de Activos y Probidad Interna (UNAC) de la Fiscalía Nacional. La solicitud de desafuero contra Miguel Ángel Calisto fue presentada por el fiscal regional (s) de Aysén, Luis Contreras, y ahora deberá ser resuelta por el pleno de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, instancia que determinará si existen méritos suficientes para remover el fuero del diputado. En este mismo caso, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha presentado una querella contra el diputado Calisto y tres personas cercanas a él: Carla Graf, Roland Cárcamo y Felipe Klein. Según la querella del CDE, se habrían celebrado contratos y prestaciones de servicios entre Carla Graf y el diputado Calisto para apoyar sus labores parlamentarias mediante asesorías y estudios que nunca se llevaron a cabo, generando un perjuicio al Fisco estimado en más de $100 millones. Además, se han detectado transferencias de dinero entre Carla Graf, Ronald Cárcamo y Felipe Klein, lo que ha llevado a presentar una querella adicional por presuntas maniobras para desviar fondos públicos provenientes de asignaciones parlamentarias con fines no autorizados. Se sospecha que estos fondos fueron utilizados para financiar campañas políticas y gastos personales. La investigación continúa en curso para esclarecer completamente este caso. Fuente: Publimetro
El Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha presentado una querella criminal por fraude al fisco en contra del diputado Miguel Ángel Calisto, junto a otras tres personas vinculadas al parlamentario: Carla Graf, Roland Cárcamo y Felipe Klein. De acuerdo a los antecedentes presentados ante el Juzgado de Garantía de Coyhaique, el CDE sostiene que Carla Graf habría colaborado con el diputado Calisto en la celebración de contratos y prestaciones de servicios para respaldar su labor parlamentaria a través de asesorías, coordinación y elaboración de estudios. El CDE señala que a pesar de esto, los servicios nunca fueron efectivamente prestados por Carla Graf, situación que el diputado conocía al momento de suscribir los contratos que alcanzaban más de $100 millones en perjuicio para el fisco. La querella también menciona transferencias de dinero entre Carla Graf y los otros dos implicados, Ronald Cárcamo y Felipe Klein, quienes enfrentan acusaciones por desviar fondos públicos provenientes de asignaciones parlamentarias. Estas acciones judiciales se basan en la presunta utilización de estos recursos para financiar campañas políticas y gastos personales, según lo informado por el CDE. Fuente: Publimetro
El diputado José Miguel Castro, vigente Presidente de la Cámara Baja en el Congreso Nacional, afirmó este viernes en sus redes sociales no haber cometido ninguna irregularidad al viajar a Estados Unidos durante los últimos tres años en el periodo legislativo. PUBLICIDAD Un reportaje emitido anoche en el noticiario central de Mega presentó el caso del legislador, quien se ausentó de varias sesiones legislativas y votaciones importantes en el Congreso para visitar Estados Unidos durante su ejercicio parlamentario y su labor ciudadana por la semana distrital. Desde 2022 hasta la fecha, el diputado RN ha coincidido con viajes a Estados Unidos durante los meses de septiembre y fines de año, todos detallados en el reportaje presentado anoche en el canal propiedad del Grupo Bethia. Precisamente, la denuncia generó que esta tarde Castro saliera en sus redes sociales para aclarar que en ninguno de esos viajes cometió una falta de probidad y transparencia, afirmando que “no se utilizaron recursos públicos”. “Siempre he actuado con total transparencia y conforme a la normativa vigente”, expresó el parlamentario en un video publicado en su cuenta oficial de Instagram. “Informé oportunamente mi salida del país, sin goce de dieta y no se utilizaron recursos públicos para dicho viaje”, añadió. “Es importante declarar que no existe impedimento legal ni reglamentario para este tipo de situaciones durante las semanas distritales y todos los antecedentes están a disposición pública”, explicó Castro. “Rechazo categóricamente cualquier insinuación de irregularidad, porque no ha existido ninguna falta legal ni reglamentaria”, insistió Castro, quien al final de su publicación reveló que “como señal de mi compromiso con la transparencia hemos tomado el trabajo en la subcomisión de reglamento justamente para actualizar y fortalecer este tipo de disposiciones”. Fuente: Publimetro
La Fiscalía Regional de La Araucanía presentó una apelación ante la Corte de Temuco que resultó en la revocación del arresto domiciliario total del diputado desaforado, Mauricio Ojeda , quien enfrenta cargos por fraude al fisco en relación con la arista Manicure del caso Convenios. La Tercera Sala del tribunal de alzada determinó que la libertad de Ojeda representaba un peligro para la sociedad y para los objetivos del proceso, ordenando su prisión preventiva. Esta decisión anuló la medida de arresto domiciliario total que se le había otorgado previamente. Ojeda había sido liberado el 4 de junio tras una modificación de la medida cautelar por parte del Juzgado de Garantía de Temuco, cambiando la prisión preventiva por arresto domiciliario total. El exmiembro del Partido Republicano ha estado bajo investigación desde principios de enero por fraude al fisco, específicamente por su presunta participación en el desvío de fondos destinados a cursos de peluquería, manicura y pedicura para mujeres vulnerables en Temuco y Padre Las Casas. Según la acusación, Ojeda facilitó préstamos con intereses a los responsables de las fundaciones involucradas, permitiéndoles obtener fondos públicos de manera fraudulenta. Uno de los puntos clave presentados por la Fiscalía es que el celular entregado por Ojeda al Ministerio Público estaba completamente dañado y formateado, lo que impidió recuperar cualquier información relevante para el caso. Por su parte, el Ministerio Público ha señalado que este comportamiento evidencia la conciencia ilícita de las acciones del exdiputado, afirmando que nos demuestra que estamos ante una persona con conciencia de la ilicitud de sus conductas. Fuente: Publimetro
El diputado Miguel Ángel Calisto ha reaccionado a la solicitud de desafuero presentada por la Fiscalía de Aysén ante la Corte de Apelaciones de Coyhaique, en el contexto de una investigación por fraude al fisco en su contra y otras personas vinculadas a él. Calisto expresó que se enteró por la prensa respecto de esta solicitud de desafuero de la Fiscalía a la Corte de Apelaciones respecto al propósito de la querella del Consejo de Defensa del Estado, antecedentes que no conocemos, ya que aún no ha sido notificado oficialmente. En relación a este proceso, el diputado afirmó que esto es parte del proceso, de un proceso de investigación, vendrán muchos procedimientos más en el futuro, estos procesos son largos. Asimismo, manifestó su confianza en que la Corte considerará adecuadamente los argumentos presentados y les permitirá exponer sus fundamentos sobre esta situación particular en medio de las elecciones. Calisto sugirió que la querella presentada en su contra por el CDE y la investigación realizada por la Fiscalía podrían estar motivadas por razones políticas, ya que busca ser reelegido en el Congreso. En sus palabras: Nosotros vamos a enfrentar un proceso electoral, yo he señalado como candidato también en las próximas elecciones, nosotros siempre hemos tenido muy buenos resultados electorales... Y hoy día evidentemente como no me pueden ganar vía electoral con los votos, nos buscan eliminar por secretaría. La petición de desafuero contra Miguel Ángel Calisto fue presentada por el fiscal regional (s) de Aysén, Luis Contreras, para ser resuelta por el pleno de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, quien determinará si hay mérito suficiente para poner fin al fuero del diputado. En este caso también se ha interpuesto una querella por parte del Consejo de Defensa del Estado (CDE) contra Calisto y tres personas cercanas a él: Carla Graf, Roland Cárcamo y Felipe Klein. Según el CDE, Calisto sabía que los servicios nunca fueron prestados por Carla Graf, lo que generó un perjuicio al Fisco superior a $100 millones. Fuente: Publimetro
La Fiscalía Regional de Aysén ha solicitado formalmente el desafuero del diputado Miguel Ángel Calisto Águila, en el contexto de una investigación por fraude al fisco que involucra también a otras personas vinculadas al parlamentario. Según información proporcionada por el Ministerio Público, las diligencias investigativas de esta causa han sido realizadas con apoyo de la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones de Chile y la Unidad Especializada Anticorrupción, Lavado de Activos y Probidad Interna (UNAC) de la Fiscalía Nacional. La solicitud de desafuero contra Miguel Ángel Calisto fue presentada por el fiscal regional (s) de Aysén, Luis Contreras, y ahora deberá ser resuelta por el pleno de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, instancia que determinará si existen méritos suficientes para remover el fuero del diputado. En este mismo caso, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha presentado una querella contra el diputado Calisto y tres personas cercanas a él: Carla Graf, Roland Cárcamo y Felipe Klein. Según la querella del CDE, se habrían celebrado contratos y prestaciones de servicios entre Carla Graf y el diputado Calisto para apoyar sus labores parlamentarias mediante asesorías y estudios que nunca se llevaron a cabo, generando un perjuicio al Fisco estimado en más de $100 millones. Además, se han detectado transferencias de dinero entre Carla Graf, Ronald Cárcamo y Felipe Klein, lo que ha llevado a presentar una querella adicional por presuntas maniobras para desviar fondos públicos provenientes de asignaciones parlamentarias con fines no autorizados. Se sospecha que estos fondos fueron utilizados para financiar campañas políticas y gastos personales. La investigación continúa en curso para esclarecer completamente este caso. Fuente: Publimetro
El Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha presentado una querella criminal por fraude al fisco en contra del diputado Miguel Ángel Calisto, junto a otras tres personas vinculadas al parlamentario: Carla Graf, Roland Cárcamo y Felipe Klein. De acuerdo a los antecedentes presentados ante el Juzgado de Garantía de Coyhaique, el CDE sostiene que Carla Graf habría colaborado con el diputado Calisto en la celebración de contratos y prestaciones de servicios para respaldar su labor parlamentaria a través de asesorías, coordinación y elaboración de estudios. El CDE señala que a pesar de esto, los servicios nunca fueron efectivamente prestados por Carla Graf, situación que el diputado conocía al momento de suscribir los contratos que alcanzaban más de $100 millones en perjuicio para el fisco. La querella también menciona transferencias de dinero entre Carla Graf y los otros dos implicados, Ronald Cárcamo y Felipe Klein, quienes enfrentan acusaciones por desviar fondos públicos provenientes de asignaciones parlamentarias. Estas acciones judiciales se basan en la presunta utilización de estos recursos para financiar campañas políticas y gastos personales, según lo informado por el CDE. Fuente: Publimetro
El diputado José Miguel Castro, vigente Presidente de la Cámara Baja en el Congreso Nacional, afirmó este viernes en sus redes sociales no haber cometido ninguna irregularidad al viajar a Estados Unidos durante los últimos tres años en el periodo legislativo. PUBLICIDAD Un reportaje emitido anoche en el noticiario central de Mega presentó el caso del legislador, quien se ausentó de varias sesiones legislativas y votaciones importantes en el Congreso para visitar Estados Unidos durante su ejercicio parlamentario y su labor ciudadana por la semana distrital. Desde 2022 hasta la fecha, el diputado RN ha coincidido con viajes a Estados Unidos durante los meses de septiembre y fines de año, todos detallados en el reportaje presentado anoche en el canal propiedad del Grupo Bethia. Precisamente, la denuncia generó que esta tarde Castro saliera en sus redes sociales para aclarar que en ninguno de esos viajes cometió una falta de probidad y transparencia, afirmando que “no se utilizaron recursos públicos”. “Siempre he actuado con total transparencia y conforme a la normativa vigente”, expresó el parlamentario en un video publicado en su cuenta oficial de Instagram. “Informé oportunamente mi salida del país, sin goce de dieta y no se utilizaron recursos públicos para dicho viaje”, añadió. “Es importante declarar que no existe impedimento legal ni reglamentario para este tipo de situaciones durante las semanas distritales y todos los antecedentes están a disposición pública”, explicó Castro. “Rechazo categóricamente cualquier insinuación de irregularidad, porque no ha existido ninguna falta legal ni reglamentaria”, insistió Castro, quien al final de su publicación reveló que “como señal de mi compromiso con la transparencia hemos tomado el trabajo en la subcomisión de reglamento justamente para actualizar y fortalecer este tipo de disposiciones”. Fuente: Publimetro
La Fiscalía Regional de La Araucanía presentó una apelación ante la Corte de Temuco que resultó en la revocación del arresto domiciliario total del diputado desaforado, Mauricio Ojeda , quien enfrenta cargos por fraude al fisco en relación con la arista Manicure del caso Convenios. La Tercera Sala del tribunal de alzada determinó que la libertad de Ojeda representaba un peligro para la sociedad y para los objetivos del proceso, ordenando su prisión preventiva. Esta decisión anuló la medida de arresto domiciliario total que se le había otorgado previamente. Ojeda había sido liberado el 4 de junio tras una modificación de la medida cautelar por parte del Juzgado de Garantía de Temuco, cambiando la prisión preventiva por arresto domiciliario total. El exmiembro del Partido Republicano ha estado bajo investigación desde principios de enero por fraude al fisco, específicamente por su presunta participación en el desvío de fondos destinados a cursos de peluquería, manicura y pedicura para mujeres vulnerables en Temuco y Padre Las Casas. Según la acusación, Ojeda facilitó préstamos con intereses a los responsables de las fundaciones involucradas, permitiéndoles obtener fondos públicos de manera fraudulenta. Uno de los puntos clave presentados por la Fiscalía es que el celular entregado por Ojeda al Ministerio Público estaba completamente dañado y formateado, lo que impidió recuperar cualquier información relevante para el caso. Por su parte, el Ministerio Público ha señalado que este comportamiento evidencia la conciencia ilícita de las acciones del exdiputado, afirmando que nos demuestra que estamos ante una persona con conciencia de la ilicitud de sus conductas. Fuente: Publimetro