El diputado Miguel Ángel Calisto, actualmente desaforado y bajo investigación por fraude al fisco, ha explicado su participación en el pacto Verdes, Regionalistas y Humanos, a pesar de ser candidato del Partido Demócratas dentro de Chile Vamos. Calisto, quien espera que la Corte Suprema resuelva su desafuero, se unió a una lista oficialista paralela tras ser vetado por la UDI debido a su situación judicial. La presidenta de la FRVS, Flavia Torrealba, respaldó la inclusión de Calisto argumentando que el partido respeta la presunción de inocencia y que no es contradictorio que siendo opositor al gobierno de Gabriel Boric, sea candidato en una lista oficialista. Calisto, ahora candidato independiente pero manteniéndose en la bancada de Demócratas, expresó su descontento ante las decisiones políticas santiaguinas y los vetos recibidos. En medio de este escenario, Calisto agradeció la lealtad de Demócratas y criticó el veto recibido por Chile Vamos, especialmente por parte de la UDI. El desafuero del diputado fue solicitado por la Fiscalía Regional de Aysén en el marco de una investigación por fraude al fisco donde se le acusa de generar un perjuicio millonario al Estado junto a tres personas cercanas a él. La Corte de Apelaciones de Coyhaique ha acogido la solicitud de desafuero contra Calisto presentada por la Fiscalía Local y ahora se aguarda el fallo definitivo de la Corte Suprema tras la apelación realizada por la defensa del parlamentario. Fuente: Publimetro
El diputado del Partido Comunista (PC), Boris Barrera, de 55 años, se encuentra hospitalizado desde el lunes 14 de julio tras haber sufrido un infarto, según confirmó su equipo de trabajo a través de un comunicado difundido en redes sociales. El parlamentario, que representa al distrito 9 —el cual abarca comunas como Recoleta, Cerro Navia, Renca, Lo Prado, Independencia, Huechuraba, Conchalí y Quinta Normal—, fue trasladado de urgencia a la ex Posta Central, donde continúa internado bajo observación médica. “Les comunicamos que nuestro diputado Boris Barrera se encuentra hospitalizado desde el lunes 14 de julio, producto de un lamentable infarto. Actualmente se encuentra estable, aunque continúa realizándose diversos exámenes y procedimientos médicos”, indica el comunicado oficial difundido por su equipo en la red social X (ex Twitter). Además, desde su equipo de trabajo agradecieron el apoyo recibido en las últimas horas: “Agradecemos profundamente su preocupación y los mensajes de apoyo que nos han hecho llegar”. Aunque no se ha informado oficialmente el momento exacto en que ocurrió el episodio cardíaco, el diputado permanece internado desde comienzos de esta semana. Hasta ahora, su evolución ha sido positiva, y se espera que en los próximos días haya mayor claridad respecto a su recuperación y posible alta médica. “Seguiremos informando oportunamente sobre la evolución de la salud de nuestro compañero diputado”, añadieron en el comunicado. Barrera fue elegido por primera vez en 2017 y reelecto en 2021. En la actualidad, forma parte de las comisiones permanentes de Hacienda y Economía de la Cámara de Diputadas y Diputados. Fuente: Publimetro
El diputado Miguel Ángel Calisto ha reaccionado a la solicitud de desafuero presentada por la Fiscalía de Aysén ante la Corte de Apelaciones de Coyhaique, en el contexto de una investigación por fraude al fisco en su contra y otras personas vinculadas a él. Calisto expresó que se enteró por la prensa respecto de esta solicitud de desafuero de la Fiscalía a la Corte de Apelaciones respecto al propósito de la querella del Consejo de Defensa del Estado, antecedentes que no conocemos, ya que aún no ha sido notificado oficialmente. En relación a este proceso, el diputado afirmó que esto es parte del proceso, de un proceso de investigación, vendrán muchos procedimientos más en el futuro, estos procesos son largos. Asimismo, manifestó su confianza en que la Corte considerará adecuadamente los argumentos presentados y les permitirá exponer sus fundamentos sobre esta situación particular en medio de las elecciones. Calisto sugirió que la querella presentada en su contra por el CDE y la investigación realizada por la Fiscalía podrían estar motivadas por razones políticas, ya que busca ser reelegido en el Congreso. En sus palabras: Nosotros vamos a enfrentar un proceso electoral, yo he señalado como candidato también en las próximas elecciones, nosotros siempre hemos tenido muy buenos resultados electorales... Y hoy día evidentemente como no me pueden ganar vía electoral con los votos, nos buscan eliminar por secretaría. La petición de desafuero contra Miguel Ángel Calisto fue presentada por el fiscal regional (s) de Aysén, Luis Contreras, para ser resuelta por el pleno de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, quien determinará si hay mérito suficiente para poner fin al fuero del diputado. En este caso también se ha interpuesto una querella por parte del Consejo de Defensa del Estado (CDE) contra Calisto y tres personas cercanas a él: Carla Graf, Roland Cárcamo y Felipe Klein. Según el CDE, Calisto sabía que los servicios nunca fueron prestados por Carla Graf, lo que generó un perjuicio al Fisco superior a $100 millones. Fuente: Publimetro
La Fiscalía Regional de Aysén ha solicitado formalmente el desafuero del diputado Miguel Ángel Calisto Águila, en el contexto de una investigación por fraude al fisco que involucra también a otras personas vinculadas al parlamentario. Según información proporcionada por el Ministerio Público, las diligencias investigativas de esta causa han sido realizadas con apoyo de la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones de Chile y la Unidad Especializada Anticorrupción, Lavado de Activos y Probidad Interna (UNAC) de la Fiscalía Nacional. La solicitud de desafuero contra Miguel Ángel Calisto fue presentada por el fiscal regional (s) de Aysén, Luis Contreras, y ahora deberá ser resuelta por el pleno de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, instancia que determinará si existen méritos suficientes para remover el fuero del diputado. En este mismo caso, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha presentado una querella contra el diputado Calisto y tres personas cercanas a él: Carla Graf, Roland Cárcamo y Felipe Klein. Según la querella del CDE, se habrían celebrado contratos y prestaciones de servicios entre Carla Graf y el diputado Calisto para apoyar sus labores parlamentarias mediante asesorías y estudios que nunca se llevaron a cabo, generando un perjuicio al Fisco estimado en más de $100 millones. Además, se han detectado transferencias de dinero entre Carla Graf, Ronald Cárcamo y Felipe Klein, lo que ha llevado a presentar una querella adicional por presuntas maniobras para desviar fondos públicos provenientes de asignaciones parlamentarias con fines no autorizados. Se sospecha que estos fondos fueron utilizados para financiar campañas políticas y gastos personales. La investigación continúa en curso para esclarecer completamente este caso. Fuente: Publimetro
El Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha presentado una querella criminal por fraude al fisco en contra del diputado Miguel Ángel Calisto, junto a otras tres personas vinculadas al parlamentario: Carla Graf, Roland Cárcamo y Felipe Klein. De acuerdo a los antecedentes presentados ante el Juzgado de Garantía de Coyhaique, el CDE sostiene que Carla Graf habría colaborado con el diputado Calisto en la celebración de contratos y prestaciones de servicios para respaldar su labor parlamentaria a través de asesorías, coordinación y elaboración de estudios. El CDE señala que a pesar de esto, los servicios nunca fueron efectivamente prestados por Carla Graf, situación que el diputado conocía al momento de suscribir los contratos que alcanzaban más de $100 millones en perjuicio para el fisco. La querella también menciona transferencias de dinero entre Carla Graf y los otros dos implicados, Ronald Cárcamo y Felipe Klein, quienes enfrentan acusaciones por desviar fondos públicos provenientes de asignaciones parlamentarias. Estas acciones judiciales se basan en la presunta utilización de estos recursos para financiar campañas políticas y gastos personales, según lo informado por el CDE. Fuente: Publimetro
El diputado Miguel Ángel Calisto, actualmente desaforado y bajo investigación por fraude al fisco, ha explicado su participación en el pacto Verdes, Regionalistas y Humanos, a pesar de ser candidato del Partido Demócratas dentro de Chile Vamos. Calisto, quien espera que la Corte Suprema resuelva su desafuero, se unió a una lista oficialista paralela tras ser vetado por la UDI debido a su situación judicial. La presidenta de la FRVS, Flavia Torrealba, respaldó la inclusión de Calisto argumentando que el partido respeta la presunción de inocencia y que no es contradictorio que siendo opositor al gobierno de Gabriel Boric, sea candidato en una lista oficialista. Calisto, ahora candidato independiente pero manteniéndose en la bancada de Demócratas, expresó su descontento ante las decisiones políticas santiaguinas y los vetos recibidos. En medio de este escenario, Calisto agradeció la lealtad de Demócratas y criticó el veto recibido por Chile Vamos, especialmente por parte de la UDI. El desafuero del diputado fue solicitado por la Fiscalía Regional de Aysén en el marco de una investigación por fraude al fisco donde se le acusa de generar un perjuicio millonario al Estado junto a tres personas cercanas a él. La Corte de Apelaciones de Coyhaique ha acogido la solicitud de desafuero contra Calisto presentada por la Fiscalía Local y ahora se aguarda el fallo definitivo de la Corte Suprema tras la apelación realizada por la defensa del parlamentario. Fuente: Publimetro
El diputado del Partido Comunista (PC), Boris Barrera, de 55 años, se encuentra hospitalizado desde el lunes 14 de julio tras haber sufrido un infarto, según confirmó su equipo de trabajo a través de un comunicado difundido en redes sociales. El parlamentario, que representa al distrito 9 —el cual abarca comunas como Recoleta, Cerro Navia, Renca, Lo Prado, Independencia, Huechuraba, Conchalí y Quinta Normal—, fue trasladado de urgencia a la ex Posta Central, donde continúa internado bajo observación médica. “Les comunicamos que nuestro diputado Boris Barrera se encuentra hospitalizado desde el lunes 14 de julio, producto de un lamentable infarto. Actualmente se encuentra estable, aunque continúa realizándose diversos exámenes y procedimientos médicos”, indica el comunicado oficial difundido por su equipo en la red social X (ex Twitter). Además, desde su equipo de trabajo agradecieron el apoyo recibido en las últimas horas: “Agradecemos profundamente su preocupación y los mensajes de apoyo que nos han hecho llegar”. Aunque no se ha informado oficialmente el momento exacto en que ocurrió el episodio cardíaco, el diputado permanece internado desde comienzos de esta semana. Hasta ahora, su evolución ha sido positiva, y se espera que en los próximos días haya mayor claridad respecto a su recuperación y posible alta médica. “Seguiremos informando oportunamente sobre la evolución de la salud de nuestro compañero diputado”, añadieron en el comunicado. Barrera fue elegido por primera vez en 2017 y reelecto en 2021. En la actualidad, forma parte de las comisiones permanentes de Hacienda y Economía de la Cámara de Diputadas y Diputados. Fuente: Publimetro
El diputado Miguel Ángel Calisto ha reaccionado a la solicitud de desafuero presentada por la Fiscalía de Aysén ante la Corte de Apelaciones de Coyhaique, en el contexto de una investigación por fraude al fisco en su contra y otras personas vinculadas a él. Calisto expresó que se enteró por la prensa respecto de esta solicitud de desafuero de la Fiscalía a la Corte de Apelaciones respecto al propósito de la querella del Consejo de Defensa del Estado, antecedentes que no conocemos, ya que aún no ha sido notificado oficialmente. En relación a este proceso, el diputado afirmó que esto es parte del proceso, de un proceso de investigación, vendrán muchos procedimientos más en el futuro, estos procesos son largos. Asimismo, manifestó su confianza en que la Corte considerará adecuadamente los argumentos presentados y les permitirá exponer sus fundamentos sobre esta situación particular en medio de las elecciones. Calisto sugirió que la querella presentada en su contra por el CDE y la investigación realizada por la Fiscalía podrían estar motivadas por razones políticas, ya que busca ser reelegido en el Congreso. En sus palabras: Nosotros vamos a enfrentar un proceso electoral, yo he señalado como candidato también en las próximas elecciones, nosotros siempre hemos tenido muy buenos resultados electorales... Y hoy día evidentemente como no me pueden ganar vía electoral con los votos, nos buscan eliminar por secretaría. La petición de desafuero contra Miguel Ángel Calisto fue presentada por el fiscal regional (s) de Aysén, Luis Contreras, para ser resuelta por el pleno de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, quien determinará si hay mérito suficiente para poner fin al fuero del diputado. En este caso también se ha interpuesto una querella por parte del Consejo de Defensa del Estado (CDE) contra Calisto y tres personas cercanas a él: Carla Graf, Roland Cárcamo y Felipe Klein. Según el CDE, Calisto sabía que los servicios nunca fueron prestados por Carla Graf, lo que generó un perjuicio al Fisco superior a $100 millones. Fuente: Publimetro
La Fiscalía Regional de Aysén ha solicitado formalmente el desafuero del diputado Miguel Ángel Calisto Águila, en el contexto de una investigación por fraude al fisco que involucra también a otras personas vinculadas al parlamentario. Según información proporcionada por el Ministerio Público, las diligencias investigativas de esta causa han sido realizadas con apoyo de la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones de Chile y la Unidad Especializada Anticorrupción, Lavado de Activos y Probidad Interna (UNAC) de la Fiscalía Nacional. La solicitud de desafuero contra Miguel Ángel Calisto fue presentada por el fiscal regional (s) de Aysén, Luis Contreras, y ahora deberá ser resuelta por el pleno de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, instancia que determinará si existen méritos suficientes para remover el fuero del diputado. En este mismo caso, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha presentado una querella contra el diputado Calisto y tres personas cercanas a él: Carla Graf, Roland Cárcamo y Felipe Klein. Según la querella del CDE, se habrían celebrado contratos y prestaciones de servicios entre Carla Graf y el diputado Calisto para apoyar sus labores parlamentarias mediante asesorías y estudios que nunca se llevaron a cabo, generando un perjuicio al Fisco estimado en más de $100 millones. Además, se han detectado transferencias de dinero entre Carla Graf, Ronald Cárcamo y Felipe Klein, lo que ha llevado a presentar una querella adicional por presuntas maniobras para desviar fondos públicos provenientes de asignaciones parlamentarias con fines no autorizados. Se sospecha que estos fondos fueron utilizados para financiar campañas políticas y gastos personales. La investigación continúa en curso para esclarecer completamente este caso. Fuente: Publimetro
El Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha presentado una querella criminal por fraude al fisco en contra del diputado Miguel Ángel Calisto, junto a otras tres personas vinculadas al parlamentario: Carla Graf, Roland Cárcamo y Felipe Klein. De acuerdo a los antecedentes presentados ante el Juzgado de Garantía de Coyhaique, el CDE sostiene que Carla Graf habría colaborado con el diputado Calisto en la celebración de contratos y prestaciones de servicios para respaldar su labor parlamentaria a través de asesorías, coordinación y elaboración de estudios. El CDE señala que a pesar de esto, los servicios nunca fueron efectivamente prestados por Carla Graf, situación que el diputado conocía al momento de suscribir los contratos que alcanzaban más de $100 millones en perjuicio para el fisco. La querella también menciona transferencias de dinero entre Carla Graf y los otros dos implicados, Ronald Cárcamo y Felipe Klein, quienes enfrentan acusaciones por desviar fondos públicos provenientes de asignaciones parlamentarias. Estas acciones judiciales se basan en la presunta utilización de estos recursos para financiar campañas políticas y gastos personales, según lo informado por el CDE. Fuente: Publimetro