En declaraciones recientes, la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, criticó a su contrincante de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus opiniones sobre el Plan Nacional de Búsqueda. Durante una entrevista en radio Cooperativa, Matthei afirmó que, de resultar electa presidenta, mantendría el plan impulsado por el gobierno de Gabriel Boric para localizar a detenidos desaparecidos de la dictadura de Augusto Pinochet, aunque con modificaciones en su funcionamiento. Ante esto, Matthei expresó que para algunas personas el plan no es búsqueda, es venganza. En respuesta a estas declaraciones, Jeannette Jara señaló que con este tipo de declaraciones de la candidata Matthei, Evelyn demuestra ser la misma que abrazaba a Pinochet. Además, agregó que considera una deshumanidad tremenda equiparar la búsqueda de justicia con venganza. Jeannette Jara destacó su compromiso con fortalecer el Plan de Búsqueda en caso de resultar electa como presidenta, marcando así una clara diferencia en este tema con su oponente de Chile Vamos. Fuente: Publimetro
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, expresó su preocupación por el tono que ha tomado la campaña presidencial en las últimas horas. Esto surge luego de que Diego Paulsen, jefe de campaña de Evelyn Matthei, afirmara que nosotros aseguramos derrotar a este mal Gobierno, un Gobierno de atorrantes. En esta misma línea, la ministra Vallejo recordó las palabras de Cristián Valenzuela, asesor de José Antonio Kast, quien calificó a los trabajadores públicos como “parásitos”. En una entrevista con Tele13 radio, la ministra Vallejo expresó su descontento: “Los felicitaría por el nivel tan bajo al que llegaron en el debate político electoral, porque uno se hace una pregunta: ¿esta es la forma de gobernar que ofrecen al país? Unos tratando a los que no son de su clase de atorrantes, otros a los funcionarios públicos de parásitos”. Además, la ministra agregó: “Me preocupa que este sea el nivel del debate porque más allá de las performance electorales, para pegar con cuñas, pegar con titulares, creo que todo siempre tiene un límite, y a veces se logran sobrepasar los límites más bajos del debate político. Y aquí yo creo yo lo sobrepasaron”. Finalmente, la titular de la Segegob lamentó la situación y expresó: “Lo que uno esperaría es que se discuta en función de las ideas, que haya debate en torno a las propuestas de país, pero no en torno a la descalificación y menos de este tipo. Más allá de la connotación clasista y todo eso, el nivel tan bajo al que se ha llegado”. Fuente: Publimetro
En plena recta final de la campaña presidencial, los candidatos han estado perfeccionando sus discursos. En las últimas horas, el jefe de campaña de Evelyn Matthei, Diego Paulsen, lanzó duras críticas al gobierno actual, afirmando que desde La Moneda buscan favorecer a José Antonio Kast para que pase a la segunda vuelta junto a Jeannette Jara. “Todas las encuestas en Chile dicen que Evelyn Matthei es más competitiva y asegura el triunfo ante el comunismo y un gobierno de continuidad”, declaró Paulsen. Además, respaldó la idea planteada por Matthei al afirmar que “este Gobierno va a hacer todo lo humanamente posible para que José Antonio (Kast) pase a segunda vuelta”. Asimismo, Paulsen enfatizó que “nuestro objetivo es estar” en la segunda vuelta, asegurando que harán todo lo necesario para lograrlo. También señaló: “vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance, vamos a plantear las mejores propuestas, y diremos a los chilenos que nosotros aseguramos derrotar a este mal Gobierno, un Gobierno de atorrantes, que no ha sido capaz de entregar soluciones concretas”. Por otro lado, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, respondió a las críticas de Paulsen desde el Ejecutivo, destacando que “la ofensa no tiene justificación en un debate democrático”. Fuente: Publimetro
La última edición de la encuesta Plaza Pública Cadem ha revelado un significativo reordenamiento en el escenario presidencial chileno. Según los resultados, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), ha descendido al cuarto puesto en las preferencias ciudadanas, mientras que el diputado Johannes Kaiser (PNL) ha logrado posicionarse en el tercer lugar. Este descenso de Matthei representa su peor registro en semanas recientes y coincide con el avance de Kaiser, quien comienza a amenazar estadísticamente el segundo lugar que aún mantiene José Antonio Kast. De acuerdo con el sondeo, al ser consultados sobre quién creen que será el próximo presidente de Chile, los encuestados mantuvieron a Kast en la delantera con un 39%. Sin embargo, se observó una leve baja en su apoyo. Estos resultados refuerzan la tendencia que se ha venido observando durante octubre: un avance constante de Jara, acortando la distancia con Kast, y un crecimiento sostenido de Kaiser, quien ya supera tanto en intención de voto como en percepción de liderazgo futuro a Matthei. Fuente: CNN Chile País
En declaraciones recientes, la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, criticó a su contrincante de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus opiniones sobre el Plan Nacional de Búsqueda. Durante una entrevista en radio Cooperativa, Matthei afirmó que, de resultar electa presidenta, mantendría el plan impulsado por el gobierno de Gabriel Boric para localizar a detenidos desaparecidos de la dictadura de Augusto Pinochet, aunque con modificaciones en su funcionamiento. Ante esto, Matthei expresó que para algunas personas el plan no es búsqueda, es venganza. En respuesta a estas declaraciones, Jeannette Jara señaló que con este tipo de declaraciones de la candidata Matthei, Evelyn demuestra ser la misma que abrazaba a Pinochet. Además, agregó que considera una deshumanidad tremenda equiparar la búsqueda de justicia con venganza. Jeannette Jara destacó su compromiso con fortalecer el Plan de Búsqueda en caso de resultar electa como presidenta, marcando así una clara diferencia en este tema con su oponente de Chile Vamos. Fuente: Publimetro
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, expresó su preocupación por el tono que ha tomado la campaña presidencial en las últimas horas. Esto surge luego de que Diego Paulsen, jefe de campaña de Evelyn Matthei, afirmara que nosotros aseguramos derrotar a este mal Gobierno, un Gobierno de atorrantes. En esta misma línea, la ministra Vallejo recordó las palabras de Cristián Valenzuela, asesor de José Antonio Kast, quien calificó a los trabajadores públicos como “parásitos”. En una entrevista con Tele13 radio, la ministra Vallejo expresó su descontento: “Los felicitaría por el nivel tan bajo al que llegaron en el debate político electoral, porque uno se hace una pregunta: ¿esta es la forma de gobernar que ofrecen al país? Unos tratando a los que no son de su clase de atorrantes, otros a los funcionarios públicos de parásitos”. Además, la ministra agregó: “Me preocupa que este sea el nivel del debate porque más allá de las performance electorales, para pegar con cuñas, pegar con titulares, creo que todo siempre tiene un límite, y a veces se logran sobrepasar los límites más bajos del debate político. Y aquí yo creo yo lo sobrepasaron”. Finalmente, la titular de la Segegob lamentó la situación y expresó: “Lo que uno esperaría es que se discuta en función de las ideas, que haya debate en torno a las propuestas de país, pero no en torno a la descalificación y menos de este tipo. Más allá de la connotación clasista y todo eso, el nivel tan bajo al que se ha llegado”. Fuente: Publimetro
En plena recta final de la campaña presidencial, los candidatos han estado perfeccionando sus discursos. En las últimas horas, el jefe de campaña de Evelyn Matthei, Diego Paulsen, lanzó duras críticas al gobierno actual, afirmando que desde La Moneda buscan favorecer a José Antonio Kast para que pase a la segunda vuelta junto a Jeannette Jara. “Todas las encuestas en Chile dicen que Evelyn Matthei es más competitiva y asegura el triunfo ante el comunismo y un gobierno de continuidad”, declaró Paulsen. Además, respaldó la idea planteada por Matthei al afirmar que “este Gobierno va a hacer todo lo humanamente posible para que José Antonio (Kast) pase a segunda vuelta”. Asimismo, Paulsen enfatizó que “nuestro objetivo es estar” en la segunda vuelta, asegurando que harán todo lo necesario para lograrlo. También señaló: “vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance, vamos a plantear las mejores propuestas, y diremos a los chilenos que nosotros aseguramos derrotar a este mal Gobierno, un Gobierno de atorrantes, que no ha sido capaz de entregar soluciones concretas”. Por otro lado, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, respondió a las críticas de Paulsen desde el Ejecutivo, destacando que “la ofensa no tiene justificación en un debate democrático”. Fuente: Publimetro
La última edición de la encuesta Plaza Pública Cadem ha revelado un significativo reordenamiento en el escenario presidencial chileno. Según los resultados, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), ha descendido al cuarto puesto en las preferencias ciudadanas, mientras que el diputado Johannes Kaiser (PNL) ha logrado posicionarse en el tercer lugar. Este descenso de Matthei representa su peor registro en semanas recientes y coincide con el avance de Kaiser, quien comienza a amenazar estadísticamente el segundo lugar que aún mantiene José Antonio Kast. De acuerdo con el sondeo, al ser consultados sobre quién creen que será el próximo presidente de Chile, los encuestados mantuvieron a Kast en la delantera con un 39%. Sin embargo, se observó una leve baja en su apoyo. Estos resultados refuerzan la tendencia que se ha venido observando durante octubre: un avance constante de Jara, acortando la distancia con Kast, y un crecimiento sostenido de Kaiser, quien ya supera tanto en intención de voto como en percepción de liderazgo futuro a Matthei. Fuente: CNN Chile País