Según el estudio de Panel Ciudadano, la ministra del Trabajo Jeannette Jara ha dado un giro en la carrera presidencial al encabezar por primera vez una medición nacional. Este hito se ve impulsado por el respaldo de votantes previos de Gonzalo Winter y Carolina Tohá, según la encuesta publicada este domingo por Panel Ciudadano. En esta primera medición post primarias, Jara lidera la intención de voto con un 26%, superando a José Antonio Kast (23%) y a Evelyn Matthei (19%). En posiciones más rezagadas se encuentran Johannes Kaiser (9%), Franco Parisi (7%), Marco Enríquez-Ominami (2%) y Harold Mayne-Nicholls (2%), mientras que Francesca Muñoz no registra menciones. La encuesta también revela un traspaso directo de votos hacia Jara desde figuras como Gonzalo Winter y Carolina Tohá. Un 5% de quienes apoyaban a Winter ahora respaldan a la ministra, al igual que otro 5% proveniente de ex votantes de Tohá. Por tipo de votante, Jara lidera cómodamente entre los electores habituales con un 33%, seguida por Kast con un 19% y Matthei con un 20%. En contraste, entre aquellos que declaran votar solo por obligación, Kast encabeza con un 26%, seguido por Matthei (21%) y Jara (18%). El seguimiento mensual muestra un crecimiento constante de Jara desde enero, pasando del 1% en febrero al 8% en mayo, hasta llegar al actual 26% tras la victoria oficialista. Mientras tanto, Matthei ha descendido desde un 29% en septiembre de 2024 a su actual 19%, y Kast ha oscilado entre el 13% y el 23% en los últimos seis meses. La encuesta se realizó entre el 29 y 30 de junio a través de WhatsApp y SMS, abarcando un total de 3.873 casos. El margen de error fue del 2%, con una tasa de respuesta del 88%. El sondeo fue llevado a cabo por la Universidad del Desarrollo mediante tres paneles nacionales ponderados por sexo, edad y zona geográfica. Próximamente se darán a conocer los resultados relacionados con escenarios de segunda vuelta y rechazo a candidaturas. Sin embargo, el dato político más relevante es claro: Jeannette Jara ha pasado de ser una candidata emergente a liderar la carrera presidencial. Fuente: CNN Chile País
Las próximas elecciones presidenciales en Chile ya están a la vuelta de la esquina. Si bien restan seis meses para que los ciudadanos del país deban retornar a las urnas, cada día se siente más el ambiente de la campaña que está a nada de comenzar. En ese sentido, los distintos candidatos ya han ido poco a poco presentando a su equipo y han mostrado pinceladas de los principales puntos que abordarían en su hipotético mandato. Sin ir más lejos, a mediados de la semana pasada se realizó el primer encuentro presidencial –bajo la organización de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en medio de la Semana de la Construcción 2025–, el cual reunió a los principales aspirantes para suceder al Presidente Gabriel Boric: Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (FA), Carolina Tohá (PS), Evelyn Matthei (UDI), José Antonio Kast (PRCh) y Johannes Kaiser (PNL). Franja Televisiva de las primarias presidenciales En la misma línea, durante este martes 20 de mayo, la Asociación Nacional de Televisión (ANATEL), la Asociación Regional de Canales de Televisión (ARCATEL) y la Asociación Nacional de Canales Comunitarios de Chile (TV Comunitarias) –a través de redes sociales– informaron sobre el acuerdo de la Franja Televisiva de cara a las Primarias presidenciales. Bajo este contexto, confirmaron que dicha franja con las propuestas de las distintas candidaturas que serán parte de las primarias legales que se llevará a cabo el 29 de junio de 2025 tendrán una duración de quince días. Es así como los canales miembros de la asociación emitirán las segundos de cada político entre el 11 y 26 de junio, según establece la Ley, en dos bloques diarios: desde las 12:52 a 13:00 y de 20:52 a 21:00. Cabe destacar que esta franja se transmitirá en cumplimiento del artículo 42 bus de la Ley 20.640. Fuente: Publimetro
Pese a la baja de tres puntos que experimentó Evelyn Matthei en la última encuesta Cadem, quedando empatada en intención de voto con José Antonio Kast, la abanderada de Chile Vamos se mostró confiada en que le ganará a los demás candidatos de la derecha en las próximas elecciones presidenciales. Según el sondeo, la exalcaldesa de Providencia anotó un 17%, misma cifra que el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast; seguido por otro empate de un 6% de intención de voto entre el abanderado del Frente Amplio, Gonzalo Winter, y su contrincante del Partido Libertario, Johannes Kaiser; mientras que Jeannette Jara figura con 5%. Consultada por esta nueva encuesta, Evelyn Matthei señaló “que esta es una carrera muy larga, que vamos a tener todo tipo de sondeos y que nosotros tenemos un gran equipo que es el que va a hacer la diferencia y no tengo ninguna duda que vamos a ganar ”. Asimismo, la exministra aseguró que lo que la diferencia del candidato republicano es que ellos tienen “equipos maravilloso, tenemos gente que ha hecho las cosas, tenemos gente que ha hecho crecer el país, que sabe cómo hacer las cosas y por lo tanto, todo lo que nosotros anunciamos no es bla bla, sabemos que se puede hacer, esta es la tremenda diferencia”. El candidato José Antonio Kast, por su parte, interpretó los resultados como un reconocimiento “por parte de la opinión pública a nuestra coherencia y línea de trabajo. Yo diría que al menos esa evaluación ciudadana es la que más contento me tiene, porque confirma que como fuerza republicana hemos hecho bien el trabajo y la gente nos reconoce hoy como personas coherentes, consecuentes, más allá de las distintas votaciones en el Parlamento que a veces se ven influenciadas por las famosas encuestas”. Sin embargo, agregó que “las encuestas suben y bajan, hoy se dio ese resultado de un seudo empate, pero eso no cambia nuestra forma de actuar”. Fuente: Publimetro
Este lunes, la Corte Suprema acogió el recurso de amparo presentado por Manuel Monsalve -quien se encontraba en prisión preventiva tras ser acusado por delitos de índole sexual- y reemplazó la cautelar de prisión preventiva por arresto domiciliario total, prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima y arraigo nacional. El exsubsecretario del Interior se encontraba cumpliendo la máxima medida cautelar desde hace cerca de seis meses en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, tras ser denunciado por una subalterna de la Subsecretaría del Interior. Una de las primeras personas que reaccionó fue la abanderada presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei. “Lo único que hicieron costumbre fue la impunidad. Vergonzoso e indignante”, escribió en sus redes sociales. La frase, en referencia al slogan del gobierno: “Hasta que la dignidad se haga costumbre”. De todos modos, cabe recalcar que la decisión de acoger el amparo fue tomada por la Corte Suprema, el máximo tribunal judicial del país. Fuente: CNN Chile País
La última Encuesta Nacional de Opinión Pública del Centro de Estudios Públicos (CEP), correspondiente a su 93° edición, reveló que la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), encabeza las preferencias ciudadanas para convertirse en la próxima presidenta de Chile. Con un 15% de menciones espontáneas a la pregunta abierta “¿quién le gustaría a usted que fuera la o el próximo Presidente de Chile?”, Matthei se posiciona como la figura mejor evaluada en un escenario aún altamente incierto: el 52% de los encuestados no supo o no quiso responder. En segundo lugar se ubica el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien alcanza un 11% de las menciones, mientras que su compañero de partido, el diputado Johannes Kaiser, sorprende con un 6%, superando a varias figuras del oficialismo. En tanto, la ex presidenta Michelle Bachelet —pese a no estar en carrera— fue mencionada espontáneamente por un 4% de los consultados. El resultado más llamativo fue la posición de la exministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), quien obtiene apenas un 4%, quedando detrás de Kaiser. Esta cifra evidencia una baja valoración de su figura dentro del oficialismo y podría marcar un punto de inflexión en sus proyecciones presidenciales. Más abajo aparecen el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (RD), con un 2%, y Jeannette Jara (PC) y Gonzalo Winter (FA), ambos con un 1%. La encuesta fue aplicada de manera presencial a 1.493 personas en 121 comunas del país, entre el 6 de marzo y el 14 de abril, y cuenta con un nivel de confianza del 95%. Además de preferencias presidenciales, el sondeo aborda temas como seguridad, confianza en las instituciones y evaluación del Gobierno. Los resultados confirman la fragmentación del panorama político y la alta incertidumbre ciudadana de cara a las próximas elecciones presidenciales. Fuente: Publimetro
Según el estudio de Panel Ciudadano, la ministra del Trabajo Jeannette Jara ha dado un giro en la carrera presidencial al encabezar por primera vez una medición nacional. Este hito se ve impulsado por el respaldo de votantes previos de Gonzalo Winter y Carolina Tohá, según la encuesta publicada este domingo por Panel Ciudadano. En esta primera medición post primarias, Jara lidera la intención de voto con un 26%, superando a José Antonio Kast (23%) y a Evelyn Matthei (19%). En posiciones más rezagadas se encuentran Johannes Kaiser (9%), Franco Parisi (7%), Marco Enríquez-Ominami (2%) y Harold Mayne-Nicholls (2%), mientras que Francesca Muñoz no registra menciones. La encuesta también revela un traspaso directo de votos hacia Jara desde figuras como Gonzalo Winter y Carolina Tohá. Un 5% de quienes apoyaban a Winter ahora respaldan a la ministra, al igual que otro 5% proveniente de ex votantes de Tohá. Por tipo de votante, Jara lidera cómodamente entre los electores habituales con un 33%, seguida por Kast con un 19% y Matthei con un 20%. En contraste, entre aquellos que declaran votar solo por obligación, Kast encabeza con un 26%, seguido por Matthei (21%) y Jara (18%). El seguimiento mensual muestra un crecimiento constante de Jara desde enero, pasando del 1% en febrero al 8% en mayo, hasta llegar al actual 26% tras la victoria oficialista. Mientras tanto, Matthei ha descendido desde un 29% en septiembre de 2024 a su actual 19%, y Kast ha oscilado entre el 13% y el 23% en los últimos seis meses. La encuesta se realizó entre el 29 y 30 de junio a través de WhatsApp y SMS, abarcando un total de 3.873 casos. El margen de error fue del 2%, con una tasa de respuesta del 88%. El sondeo fue llevado a cabo por la Universidad del Desarrollo mediante tres paneles nacionales ponderados por sexo, edad y zona geográfica. Próximamente se darán a conocer los resultados relacionados con escenarios de segunda vuelta y rechazo a candidaturas. Sin embargo, el dato político más relevante es claro: Jeannette Jara ha pasado de ser una candidata emergente a liderar la carrera presidencial. Fuente: CNN Chile País
Las próximas elecciones presidenciales en Chile ya están a la vuelta de la esquina. Si bien restan seis meses para que los ciudadanos del país deban retornar a las urnas, cada día se siente más el ambiente de la campaña que está a nada de comenzar. En ese sentido, los distintos candidatos ya han ido poco a poco presentando a su equipo y han mostrado pinceladas de los principales puntos que abordarían en su hipotético mandato. Sin ir más lejos, a mediados de la semana pasada se realizó el primer encuentro presidencial –bajo la organización de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en medio de la Semana de la Construcción 2025–, el cual reunió a los principales aspirantes para suceder al Presidente Gabriel Boric: Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (FA), Carolina Tohá (PS), Evelyn Matthei (UDI), José Antonio Kast (PRCh) y Johannes Kaiser (PNL). Franja Televisiva de las primarias presidenciales En la misma línea, durante este martes 20 de mayo, la Asociación Nacional de Televisión (ANATEL), la Asociación Regional de Canales de Televisión (ARCATEL) y la Asociación Nacional de Canales Comunitarios de Chile (TV Comunitarias) –a través de redes sociales– informaron sobre el acuerdo de la Franja Televisiva de cara a las Primarias presidenciales. Bajo este contexto, confirmaron que dicha franja con las propuestas de las distintas candidaturas que serán parte de las primarias legales que se llevará a cabo el 29 de junio de 2025 tendrán una duración de quince días. Es así como los canales miembros de la asociación emitirán las segundos de cada político entre el 11 y 26 de junio, según establece la Ley, en dos bloques diarios: desde las 12:52 a 13:00 y de 20:52 a 21:00. Cabe destacar que esta franja se transmitirá en cumplimiento del artículo 42 bus de la Ley 20.640. Fuente: Publimetro
Pese a la baja de tres puntos que experimentó Evelyn Matthei en la última encuesta Cadem, quedando empatada en intención de voto con José Antonio Kast, la abanderada de Chile Vamos se mostró confiada en que le ganará a los demás candidatos de la derecha en las próximas elecciones presidenciales. Según el sondeo, la exalcaldesa de Providencia anotó un 17%, misma cifra que el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast; seguido por otro empate de un 6% de intención de voto entre el abanderado del Frente Amplio, Gonzalo Winter, y su contrincante del Partido Libertario, Johannes Kaiser; mientras que Jeannette Jara figura con 5%. Consultada por esta nueva encuesta, Evelyn Matthei señaló “que esta es una carrera muy larga, que vamos a tener todo tipo de sondeos y que nosotros tenemos un gran equipo que es el que va a hacer la diferencia y no tengo ninguna duda que vamos a ganar ”. Asimismo, la exministra aseguró que lo que la diferencia del candidato republicano es que ellos tienen “equipos maravilloso, tenemos gente que ha hecho las cosas, tenemos gente que ha hecho crecer el país, que sabe cómo hacer las cosas y por lo tanto, todo lo que nosotros anunciamos no es bla bla, sabemos que se puede hacer, esta es la tremenda diferencia”. El candidato José Antonio Kast, por su parte, interpretó los resultados como un reconocimiento “por parte de la opinión pública a nuestra coherencia y línea de trabajo. Yo diría que al menos esa evaluación ciudadana es la que más contento me tiene, porque confirma que como fuerza republicana hemos hecho bien el trabajo y la gente nos reconoce hoy como personas coherentes, consecuentes, más allá de las distintas votaciones en el Parlamento que a veces se ven influenciadas por las famosas encuestas”. Sin embargo, agregó que “las encuestas suben y bajan, hoy se dio ese resultado de un seudo empate, pero eso no cambia nuestra forma de actuar”. Fuente: Publimetro
Este lunes, la Corte Suprema acogió el recurso de amparo presentado por Manuel Monsalve -quien se encontraba en prisión preventiva tras ser acusado por delitos de índole sexual- y reemplazó la cautelar de prisión preventiva por arresto domiciliario total, prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima y arraigo nacional. El exsubsecretario del Interior se encontraba cumpliendo la máxima medida cautelar desde hace cerca de seis meses en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, tras ser denunciado por una subalterna de la Subsecretaría del Interior. Una de las primeras personas que reaccionó fue la abanderada presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei. “Lo único que hicieron costumbre fue la impunidad. Vergonzoso e indignante”, escribió en sus redes sociales. La frase, en referencia al slogan del gobierno: “Hasta que la dignidad se haga costumbre”. De todos modos, cabe recalcar que la decisión de acoger el amparo fue tomada por la Corte Suprema, el máximo tribunal judicial del país. Fuente: CNN Chile País
La última Encuesta Nacional de Opinión Pública del Centro de Estudios Públicos (CEP), correspondiente a su 93° edición, reveló que la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), encabeza las preferencias ciudadanas para convertirse en la próxima presidenta de Chile. Con un 15% de menciones espontáneas a la pregunta abierta “¿quién le gustaría a usted que fuera la o el próximo Presidente de Chile?”, Matthei se posiciona como la figura mejor evaluada en un escenario aún altamente incierto: el 52% de los encuestados no supo o no quiso responder. En segundo lugar se ubica el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien alcanza un 11% de las menciones, mientras que su compañero de partido, el diputado Johannes Kaiser, sorprende con un 6%, superando a varias figuras del oficialismo. En tanto, la ex presidenta Michelle Bachelet —pese a no estar en carrera— fue mencionada espontáneamente por un 4% de los consultados. El resultado más llamativo fue la posición de la exministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), quien obtiene apenas un 4%, quedando detrás de Kaiser. Esta cifra evidencia una baja valoración de su figura dentro del oficialismo y podría marcar un punto de inflexión en sus proyecciones presidenciales. Más abajo aparecen el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (RD), con un 2%, y Jeannette Jara (PC) y Gonzalo Winter (FA), ambos con un 1%. La encuesta fue aplicada de manera presencial a 1.493 personas en 121 comunas del país, entre el 6 de marzo y el 14 de abril, y cuenta con un nivel de confianza del 95%. Además de preferencias presidenciales, el sondeo aborda temas como seguridad, confianza en las instituciones y evaluación del Gobierno. Los resultados confirman la fragmentación del panorama político y la alta incertidumbre ciudadana de cara a las próximas elecciones presidenciales. Fuente: Publimetro