Cinco parlamentarios y cinco alcaldes conforman el equipo de voceros dados a conocer por la abanderada presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, luego de semanas complicadas para su candidatura, ante la polémica que han generado diversas declaraciones de la exalcaldesa. Los errores comunicacionales de Matthei parten luego de una entrevista a radio Agricultura donde justifica las muertes de la dictadura cívico-militar. Posterior a ello, y producto de la violencia en los estadios, la exalcaldesa puso en duda la seguridad del Estadio Nacional, asegurando que en el lugar “no habría ninguna cámara de seguridad”, siendo desmentida por el Ministerio de Deporte donde señalaron que el recinto “cuenta con 322 cámaras de seguridad”. De igual forma, también puso en duda los beneficios que tendría para el país el acuerdo entre SQM y Codelco para explotar el Litio. Sin embargo, desde el directorio de la cuprífera estatal le pidieron “cuidar a Codelco y evitar que el proceso en marcha se transforme en objeto de debate político-electoral”. Los voceros de la candidata A los errores no forzados de Evelyn Matthei se suma también el escenario crispado que existe en la derecha, donde no hubo capacidad de llegar a acuerdo para impulsar una primaria que definiera a un candidato único del sector, optando por la competencia en primera vuelta, disminuyendo a cero las posibilidades de ganar en primera vuelta e incluso perder la elección como sostuvo hace unos días el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez. El equipo de voceros fue presentado por la propia candidata, quien reveló que serán éstos los que “responderán preguntas por ella”. “En los próximos días también o la próxima semana vamos a estar presentando otro tipo de personas que van a estar liderando, por ejemplo, las campañas en las regiones o que van a estar hablando de temas que son especializados, distintos temas: salud, educación, niñez, etcétera”, dijo Matthei. Al ser consultada sobre cómo le afectará la no realización de primarias en la derecha, señaló que “la gracia de tener justamente buenos voceros es que ellos pueden responder”, ya que “no tengo por qué estar siempre respondiendo”; siendo la senadora Paulina Núñez la encargada de contestar. Además de la parlamentaria, el equipo lo conforma su par, Luz Ebensperger, los diputados Diego Schalper, Jorge Alessandri y Francisco Undurraga; además de los alcaldes Mario Desbordes, Jaime Bellolio, Sebastián Sichel, Felipe Alessandri y Carol Bown. Fuente: Publimetro
A mediados de abril, la candidata presidencial Evelyn Matthei justificó el Golpe de Estado y las muertes que las sucedieron, en específico en los meses que siguieron del 11 de septiembre de 1973. En una entrevista con radio Agricultura, ella señaló que la intervención de los militares era necesaria: “Si no, nos íbamos derechito a Cuba. No había otra alternativa”. Según la exalcaldesa, ella solo apoyó el golpe de Estado, no la dictadura, argumentando que “al principio, en el 73, 74, era bien inevitable que hubiera muertos porque estábamos en una guerra civil“. “ Pero ya en el 78 y el 82 y siguen ocurriendo… ahí ya no. Porque ya había un control del territorio, entonces ahí hubo gente que hizo mucho daño, loquitos que se hicieron cargo y que nadie los frenó a tiempo”. Sus dichos causaron una conmoción, por lo que terminó desdiciéndose : “Se los digo fuerte y claro: Nunca he justificado ni justificaré las violaciones a los derechos humanos. Mi compromiso, ha sido siempre con el diálogo y la democracia”. Desaprobación de los dichos de Matthei y encuesta presidencial Este domingo 27 de abril, se publicó una nueva edición de la encuesta de Criteria, Pulso Ciudadano, en donde quedó en evidencia que gran parte de los encuestados estaban en desacuerdo con los dichos de Matthei. Un 64,7% de los encuestados afirmó que las muertes durante los primeros días y años después del Golpe de Estado eran evitables. Mientras que un 24,1% estaban de acuerdo con la exalcaldesa de Providencia, y respondieron que eran inevitables. Un 11,2% no sabe. En esa misma línea, un 45,9% opinó que el Golpe era evitable; un 26,3% señaló que no lo era, y finalmente, un 27,8% no supo qué responder. A pesar de esta condena a los dichos de Evelyn Matthei, ella sigue siendo la candidata presidencial que espontáneamente obtendría la mayor cantidad de votos. Ella marcó un 22,8% de las preferencias, seguidas por José Antonio Kast que tiene 14,7% y Carolina Tohá con un 8%. Fuente: Publimetro
La senadora Yasna Provoste (DC) arremetió en contra de Evelyn Matthei, abanderada presidencial de Chile Vamos, luego que esta propusiera construir una cárcel de máxima seguridad en las cercanías de Copiapó. Según aseguró la gremialista, su iniciativa busca combatir al crimen organizado, aislando a los jefes de las bandas y despojándolos de su poder económico. Martes 22 Abril, 2025 | 13:03 En esa línea, Provoste no solo expresó su malestar, sino que además advirtió que Matthei no convertirá a la región de Atacama en una zona de sacrificio carcelaria. Necesitamos tener candidatos serios para nuestro país. La candidata de la derecha Evelyn Matthei sigue con sus chascarros. Fue a Copiapó solo a dar malas noticias, quiere una nueva cárcel que reúna a cientos de delincuentes de alta peligrosidad cerca de Copiapó, contra la opinión de todos los expertos nos quiere convertir en una zona de sacrificio carcelaria, agregó. Acto seguido, la parlamentaria acusó que la ex jefa comunal de Providencia desconoce además que ya se licitó y se empezará a construir una nueva cárcel. O peor, le da lo mismo. Quiere llevar a Atacama a todos los delincuentes peligrosos de Chile. ¿Qué le hizo Atacama a Evelyn Matthei que nos quiere dañar así?, puntualizó. Finalmente, aseguró que en Atacama nos vamos a defender de sus malas ideas, que no perjudicará a nuestra región con sus errores y extravíos. Fuente: BioBioChile
Cuesta arriba se puso la campaña presidencial para la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, luego que los partidos que integran la coalición echaran por tierra la realización de una primaria acotada con Rodolfo Carter y Francisco Chahuán, luego que Johannes Kaiser y José Antonio Kast se negaran a competir con la exalcaldesa en una primaria amplia. El presidente de la UDI, el diputado Guillermo Ramírez, explicó que ellos lo que querían “era una primaria amplia porque eso nos permitía ganar en primera vuelta y nos permitía obtener mayoría parlamentaria”. El parlamentario detalló a radio Infinita que “una primaria sin Johannes Kaiser y sin José Antonio Kast finalmente hace imposible lograr el objetivo sin importar cual sea la combinación de candidatos, que tipo de primarias acotada hagamos, no vamos a ganar en primera vuelta y ni vamos a poder tener esa mayoría parlamentaria si en la primaria no participaban los dos”. En ese sentido, Ramírez manifestó que “si hubiésemos hecho una primaria acotada, no cambiaba nada el escenario de primera vuelta, seguía siendo exactamente el mismos: Evelyn Matthei, con Johhannes Kaiser y con José Antonio Kast. Por lo tanto, la primaria no tenía demasiado sentido, a pesar de las ganas que teníamos nosotros de competir, a pesar de las ganas que tenía Evelyn Matthei de competir, pero la verdad es que la realidad se impone y la decisión de ella fue no sigamos explorando, esto da sensación de desorden”. Guillermo Ramírez agregó que este es un pequeño traspié y nos pone la campaña más difícil, se van tomando decisiones, se van dando situaciones, y esta elección perfectamente podemos perder, creo que vamos a ganar pero aquí no hay nada asegurado”. Durante la entrevista se le consultó además por la supuesta llamada de Evelyn Matthei al conductor Checho Hirane, para ofrecerle la posibilidad de participar en las primarias del sector centroderecha. Sobre el punto mencionado anteriormente, el presidente del partido UDI dijo desconocer si hubo tal conversación entre ambos personajes. Afirmó: Yo tengo la impresión de que todas estas son conversaciones más bien informales. Fuente: Publimetro
El comunicador y humorista Sergio “Checho” Hirane sorprendió este lunes al revelar que la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, le propuso competir en una primaria del sector. Según Hirane, la alcaldesa de Providencia lo contactó directamente en medio de las gestiones que se realizaron hasta último minuto para organizar una primaria que finalmente no se concretó. En su programa Conectados de Radio Agricultura, y frente a la diputada Pamela Jiles, Hirane confirmó la información. “Es verdad, yo no puedo mentir públicamente”, señaló, reconociendo que Matthei buscaba evitar una primaria solitaria con Rodolfo Carter, exalcalde de La Florida. “Ella, al principio, no quería tener una primaria sola con Carter y obviamente, a pesar de lo que tú puedas pensar, la necesidad de primarias era un hecho de la causa porque van a estar los otros en primarias hablando de política y la centroderecha va a estar muda porque no tiene primarias”, explicó el comunicador. Chile Vamos no tendrá primarias Chile Vamos anunció esta semana que no participará en las primarias legales del 9 de junio y que Matthei pasará directamente a primera vuelta, decisión que dejó en suspenso hasta las últimas horas debido a los intentos de incluir otros nombres del sector. Entre ellos, se barajaron opciones como los senadores Francisco Chahuán y Luciano Cruz-Coke, además del propio Carter, pero sin éxito. También se intentó convocar a figuras como José Antonio Kast y Johannes Kaiser, quienes rechazaron la idea. “Ella siempre quiso tener una primaria y, en la conversación que tuvimos acá, yo le propuse que hiciéramos un último esfuerzo para invitar a José Antonio Kast y Johannes Kaiser a participar”, detalló Hirane. Sin embargo, insistió en que una primaria “armada como de cartón no tiene mucho sentido”. Respecto a su negativa, Hirane fue enfático: “Yo al ir a una primaria quemo todos mis barcos; ya no puedo volver a la radio, no puedo volver a mi actividad porque eso queda muerto. Una primaria que obviamente iba a perder. ¿Cuál era la ventaja para mí de ir a una primaria?”. El comunicador cerró reconociendo que, si su participación hubiera significado un real beneficio para la derecha, lo habría considerado. “Si de mí depende que salga una candidata de derecha, lo haría, pero midiendo yo los pro y los contra…”, explicó. Fuente: Publimetro
Cinco parlamentarios y cinco alcaldes conforman el equipo de voceros dados a conocer por la abanderada presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, luego de semanas complicadas para su candidatura, ante la polémica que han generado diversas declaraciones de la exalcaldesa. Los errores comunicacionales de Matthei parten luego de una entrevista a radio Agricultura donde justifica las muertes de la dictadura cívico-militar. Posterior a ello, y producto de la violencia en los estadios, la exalcaldesa puso en duda la seguridad del Estadio Nacional, asegurando que en el lugar “no habría ninguna cámara de seguridad”, siendo desmentida por el Ministerio de Deporte donde señalaron que el recinto “cuenta con 322 cámaras de seguridad”. De igual forma, también puso en duda los beneficios que tendría para el país el acuerdo entre SQM y Codelco para explotar el Litio. Sin embargo, desde el directorio de la cuprífera estatal le pidieron “cuidar a Codelco y evitar que el proceso en marcha se transforme en objeto de debate político-electoral”. Los voceros de la candidata A los errores no forzados de Evelyn Matthei se suma también el escenario crispado que existe en la derecha, donde no hubo capacidad de llegar a acuerdo para impulsar una primaria que definiera a un candidato único del sector, optando por la competencia en primera vuelta, disminuyendo a cero las posibilidades de ganar en primera vuelta e incluso perder la elección como sostuvo hace unos días el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez. El equipo de voceros fue presentado por la propia candidata, quien reveló que serán éstos los que “responderán preguntas por ella”. “En los próximos días también o la próxima semana vamos a estar presentando otro tipo de personas que van a estar liderando, por ejemplo, las campañas en las regiones o que van a estar hablando de temas que son especializados, distintos temas: salud, educación, niñez, etcétera”, dijo Matthei. Al ser consultada sobre cómo le afectará la no realización de primarias en la derecha, señaló que “la gracia de tener justamente buenos voceros es que ellos pueden responder”, ya que “no tengo por qué estar siempre respondiendo”; siendo la senadora Paulina Núñez la encargada de contestar. Además de la parlamentaria, el equipo lo conforma su par, Luz Ebensperger, los diputados Diego Schalper, Jorge Alessandri y Francisco Undurraga; además de los alcaldes Mario Desbordes, Jaime Bellolio, Sebastián Sichel, Felipe Alessandri y Carol Bown. Fuente: Publimetro
A mediados de abril, la candidata presidencial Evelyn Matthei justificó el Golpe de Estado y las muertes que las sucedieron, en específico en los meses que siguieron del 11 de septiembre de 1973. En una entrevista con radio Agricultura, ella señaló que la intervención de los militares era necesaria: “Si no, nos íbamos derechito a Cuba. No había otra alternativa”. Según la exalcaldesa, ella solo apoyó el golpe de Estado, no la dictadura, argumentando que “al principio, en el 73, 74, era bien inevitable que hubiera muertos porque estábamos en una guerra civil“. “ Pero ya en el 78 y el 82 y siguen ocurriendo… ahí ya no. Porque ya había un control del territorio, entonces ahí hubo gente que hizo mucho daño, loquitos que se hicieron cargo y que nadie los frenó a tiempo”. Sus dichos causaron una conmoción, por lo que terminó desdiciéndose : “Se los digo fuerte y claro: Nunca he justificado ni justificaré las violaciones a los derechos humanos. Mi compromiso, ha sido siempre con el diálogo y la democracia”. Desaprobación de los dichos de Matthei y encuesta presidencial Este domingo 27 de abril, se publicó una nueva edición de la encuesta de Criteria, Pulso Ciudadano, en donde quedó en evidencia que gran parte de los encuestados estaban en desacuerdo con los dichos de Matthei. Un 64,7% de los encuestados afirmó que las muertes durante los primeros días y años después del Golpe de Estado eran evitables. Mientras que un 24,1% estaban de acuerdo con la exalcaldesa de Providencia, y respondieron que eran inevitables. Un 11,2% no sabe. En esa misma línea, un 45,9% opinó que el Golpe era evitable; un 26,3% señaló que no lo era, y finalmente, un 27,8% no supo qué responder. A pesar de esta condena a los dichos de Evelyn Matthei, ella sigue siendo la candidata presidencial que espontáneamente obtendría la mayor cantidad de votos. Ella marcó un 22,8% de las preferencias, seguidas por José Antonio Kast que tiene 14,7% y Carolina Tohá con un 8%. Fuente: Publimetro
La senadora Yasna Provoste (DC) arremetió en contra de Evelyn Matthei, abanderada presidencial de Chile Vamos, luego que esta propusiera construir una cárcel de máxima seguridad en las cercanías de Copiapó. Según aseguró la gremialista, su iniciativa busca combatir al crimen organizado, aislando a los jefes de las bandas y despojándolos de su poder económico. Martes 22 Abril, 2025 | 13:03 En esa línea, Provoste no solo expresó su malestar, sino que además advirtió que Matthei no convertirá a la región de Atacama en una zona de sacrificio carcelaria. Necesitamos tener candidatos serios para nuestro país. La candidata de la derecha Evelyn Matthei sigue con sus chascarros. Fue a Copiapó solo a dar malas noticias, quiere una nueva cárcel que reúna a cientos de delincuentes de alta peligrosidad cerca de Copiapó, contra la opinión de todos los expertos nos quiere convertir en una zona de sacrificio carcelaria, agregó. Acto seguido, la parlamentaria acusó que la ex jefa comunal de Providencia desconoce además que ya se licitó y se empezará a construir una nueva cárcel. O peor, le da lo mismo. Quiere llevar a Atacama a todos los delincuentes peligrosos de Chile. ¿Qué le hizo Atacama a Evelyn Matthei que nos quiere dañar así?, puntualizó. Finalmente, aseguró que en Atacama nos vamos a defender de sus malas ideas, que no perjudicará a nuestra región con sus errores y extravíos. Fuente: BioBioChile
Cuesta arriba se puso la campaña presidencial para la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, luego que los partidos que integran la coalición echaran por tierra la realización de una primaria acotada con Rodolfo Carter y Francisco Chahuán, luego que Johannes Kaiser y José Antonio Kast se negaran a competir con la exalcaldesa en una primaria amplia. El presidente de la UDI, el diputado Guillermo Ramírez, explicó que ellos lo que querían “era una primaria amplia porque eso nos permitía ganar en primera vuelta y nos permitía obtener mayoría parlamentaria”. El parlamentario detalló a radio Infinita que “una primaria sin Johannes Kaiser y sin José Antonio Kast finalmente hace imposible lograr el objetivo sin importar cual sea la combinación de candidatos, que tipo de primarias acotada hagamos, no vamos a ganar en primera vuelta y ni vamos a poder tener esa mayoría parlamentaria si en la primaria no participaban los dos”. En ese sentido, Ramírez manifestó que “si hubiésemos hecho una primaria acotada, no cambiaba nada el escenario de primera vuelta, seguía siendo exactamente el mismos: Evelyn Matthei, con Johhannes Kaiser y con José Antonio Kast. Por lo tanto, la primaria no tenía demasiado sentido, a pesar de las ganas que teníamos nosotros de competir, a pesar de las ganas que tenía Evelyn Matthei de competir, pero la verdad es que la realidad se impone y la decisión de ella fue no sigamos explorando, esto da sensación de desorden”. Guillermo Ramírez agregó que este es un pequeño traspié y nos pone la campaña más difícil, se van tomando decisiones, se van dando situaciones, y esta elección perfectamente podemos perder, creo que vamos a ganar pero aquí no hay nada asegurado”. Durante la entrevista se le consultó además por la supuesta llamada de Evelyn Matthei al conductor Checho Hirane, para ofrecerle la posibilidad de participar en las primarias del sector centroderecha. Sobre el punto mencionado anteriormente, el presidente del partido UDI dijo desconocer si hubo tal conversación entre ambos personajes. Afirmó: Yo tengo la impresión de que todas estas son conversaciones más bien informales. Fuente: Publimetro
El comunicador y humorista Sergio “Checho” Hirane sorprendió este lunes al revelar que la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, le propuso competir en una primaria del sector. Según Hirane, la alcaldesa de Providencia lo contactó directamente en medio de las gestiones que se realizaron hasta último minuto para organizar una primaria que finalmente no se concretó. En su programa Conectados de Radio Agricultura, y frente a la diputada Pamela Jiles, Hirane confirmó la información. “Es verdad, yo no puedo mentir públicamente”, señaló, reconociendo que Matthei buscaba evitar una primaria solitaria con Rodolfo Carter, exalcalde de La Florida. “Ella, al principio, no quería tener una primaria sola con Carter y obviamente, a pesar de lo que tú puedas pensar, la necesidad de primarias era un hecho de la causa porque van a estar los otros en primarias hablando de política y la centroderecha va a estar muda porque no tiene primarias”, explicó el comunicador. Chile Vamos no tendrá primarias Chile Vamos anunció esta semana que no participará en las primarias legales del 9 de junio y que Matthei pasará directamente a primera vuelta, decisión que dejó en suspenso hasta las últimas horas debido a los intentos de incluir otros nombres del sector. Entre ellos, se barajaron opciones como los senadores Francisco Chahuán y Luciano Cruz-Coke, además del propio Carter, pero sin éxito. También se intentó convocar a figuras como José Antonio Kast y Johannes Kaiser, quienes rechazaron la idea. “Ella siempre quiso tener una primaria y, en la conversación que tuvimos acá, yo le propuse que hiciéramos un último esfuerzo para invitar a José Antonio Kast y Johannes Kaiser a participar”, detalló Hirane. Sin embargo, insistió en que una primaria “armada como de cartón no tiene mucho sentido”. Respecto a su negativa, Hirane fue enfático: “Yo al ir a una primaria quemo todos mis barcos; ya no puedo volver a la radio, no puedo volver a mi actividad porque eso queda muerto. Una primaria que obviamente iba a perder. ¿Cuál era la ventaja para mí de ir a una primaria?”. El comunicador cerró reconociendo que, si su participación hubiera significado un real beneficio para la derecha, lo habría considerado. “Si de mí depende que salga una candidata de derecha, lo haría, pero midiendo yo los pro y los contra…”, explicó. Fuente: Publimetro