Este sábado 14 de agosto, la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei , se presentó en la calle Esmeralda en Santiago para formalizar su postulación a las próximas elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el domingo 16 de noviembre ante el Servicio Electoral de Chile ( Servel). En este evento también se llevó a cabo la inscripción oficial del nuevo pacto parlamentario, “ Chile Grande y Unido ”. PUBLICIDAD En este lugar, se llevó a cabo una conferencia de prensa donde la candidata de la UDI compartió unas palabras con los presentes. “ Chilenas y chilenos con enorme alegría y esperanza puedo decirles que hoy un mejor futuro comienza ”, expresó la exministra del Trabajo. “Los partidos que me acompañan, conscientes de su responsabilidad histórica, espíritu democrático y profundo amor por Chile, han asumido que lo que está en juego es más grande que cualquiera de sus banderas. Han decidido formar la alianza política que cimentará el desarrollo de nuestra patria. Por eso le hemos puesto ‘Chile Grande y Unido’ ”, continuó. La senadora Ximena Rincón afirmó: “esta decisión, como Demócratas, la tomamos con convicción, pensando en el futuro, en Chile, y en que es necesario, como ha dicho de manera clara y categórica la candidata presidencial Evelyn Matthei. Pensando en el crecimiento y en el empleo, para que volvamos a caminar tranquilos por nuestras calles en todo el país “, según lo reportado por Cooperativa. “Este pacto responde a una urgencia. Chile necesita una alternativa seria, responsable y progresista. Ese es parte de nuestro aporte como Demócratas: una barrera a los extremos que polarizan y no aportan al Chile que queremos. Se funda en una causa común: la seguridad de todas las familias en nuestra patria”, concluyó Rincón. Evelyn fue acompañada por dirigentes de la UDI y Renovación Nacional, así como miembros de los partidos Demócratas como Ximena Rincón, y Amarillos, Andrés Jouannet, durante la inscripción del pacto. A través de su cuenta de Instagram, la candidata presidencial conmemoró este hecho con diversas postales de la jornada, replicando sus palabras pronunciadas durante su discurso. Fuente: Publimetro
El exalcalde de La Florida, Rodolfo Carter , ha dado a conocer los motivos que lo llevaron a aceptar la postulación al Senado por la Región de La Araucanía por el Partido Republicano, mientras acusa a miembros de Chile Vamos de realizar zancadillas y peleas pequeñas bastante vergonzosas. PUBLICIDAD Esto surge luego de que algunas personas lo acusaran de realizar turismo electoral, como lo mencionó el diputado de la UDI Henry Leal. En una conversación muy personal, (José Antonio Kast) me pidió que no me restara de este desafío electoral. Yo no me cambié de domicilio, porque no tenía pensado ser candidato en ninguna región. No estaba dentro de mis planes. Si hubiese estado en ese turismo electoral, habría apostado hace dos o tres semanas cuando se cerró el plazo, aseguró Rodolfo Carter en radio Pauta sobre su sorpresiva postulación por una región donde no reside ni ha ocupado cargos públicos. Carter afirmó que Kast le solicitó que diera prioridad a los temas de seguridad en La Araucanía, así como a la institucionalidad, destacando que la región está sumida en medio de la violencia y el abandono. Por otro lado, el ahora candidato por el Partido Republicano añadió que el aspirante presidencial de esa colectividad, José Antonio Kast, tiene un sentido de misión, en contraste con lo que experimentaba cuando pertenecía a Chile Vamos. En la misma línea, criticó a su antiguo conglomerado señalando que en Chile Vamos te dicen queremos la unidad y viven en la descalificación (...) Descalifican a alguien de entrada, sin siquiera conocerlo. Asimismo, aseguró sentirse más tranquilo junto a los Republicanos, mencionando que en Chile Vamos no tenía un sentido de misión tan claro y hay una visión más conservadora, más de hacer lo mismo (...) Por un lado te dan la mano y por otro tienen una daga guardada. Finalmente, respecto a Evelyn Matthei, expresó que es una gran persona, una patriota, una servidora pública con una carrera con más de 30 años, pero indicó que su candidatura presidencial no lo convenció porque representa miradas distintas de la sociedad (a la suya); opiniones cambiantes. Hay una falta de estrategia permanente y de claridad de lo que tenemos que hacer. Me da la impresión que es como volver a los 90, concluyó. Fuente: Publimetro
Los puentes entre las candidaturas de Evelyn Matthei y José Antonio Kast se encuentran completamente cortados, luego de que el Partido Republicano, Social Cristiano y Libertarios inscribieran un pacto parlamentario para las elecciones de noviembre, desoyendo el llamado a la unidad de los empresarios. La abanderada de Chile Vamos expresó que esos partidos nunca han querido la unidad dentro de la derecha, mientras que ellos como bloque han estado llamando a la unidad desde hace dos o tres años. En cuanto a si apoyaría a José Antonio Kast en una eventual segunda vuelta con Jeannette Jara, Matthei evitó responder directamente. No hay nada que responder, mucho que negociar, pero ustedes saben que hemos llamado a la unidad desde hace ya dos o tres años y nunca han querido la unidad, afirmó la exalcaldesa. Ni siquiera la carta de más de 160 empresarios, condicionando el financiamiento político a cambio de unidad, logró acercar posturas en los partidos de derecha de cara a las elecciones de noviembre. No llegarán en una lista única al Congreso como habían solicitado los financistas, lo que evidencia aún más el quiebre y la falta de confianza en la oposición. En dicha carta, se instaba a Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser a unirse para enfrentar las elecciones: Sabemos que sin unidad. Los empresarios también pidieron a los candidatos presidenciales: Posterguen sus legítimos intereses y pongan a Chile primero y trabajen unidos por un programa y una lista parlamentaria. Chile lo necesita, el electorado lo demanda y la realidad lo aconseja. Sin embargo, en la derecha no hubo acuerdo ni unidad en torno a una lista única, ya que el Partido Republicano, el Partido Social Cristiano y el Partido Nacional Libertario inscribieron su pacto parlamentario ante el Servel sin Chile Vamos. Fuente: Publimetro
La candidata presidencial Evelyn Matthei generó controversia al calificar de “inevitables” las muertes ocurridas durante los primeros años de la dictadura militar de Augusto Pinochet, tras el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. En una entrevista con radio Agricultura, Matthei defendió la intervención militar como necesaria, afirmando: “Si no, nos íbamos derechito a Cuba. No había otra alternativa”. La exalcaldesa explicó su postura indicando que al inicio del golpe era inevitable que hubiera muertos debido a la situación de guerra civil en los años 73 y 74. Sin embargo, para el periodo del 78 al 82, ya no justificaba las muertes, señalando que hubo personas que causaron daño sin ser detenidas a tiempo. A pesar de las críticas recibidas por algunos sectores de la derecha, Matthei admitió: “Yo no me he alejado totalmente” de la dictadura. Casi cuatro meses después, la candidata se retractó y escribió una carta a El Mercurio dirigida a Sebastián Edwards para aclarar sus dichos sobre las muertes ocurridas después del Golpe de Estado. En su comunicado, Matthei expresó: “Sé que a muchos chilenos les molestó u ofendió lo que dije, y desde ya me disculpo por el dolor que mis palabras pudieron causarles. Nada más lejano de mi intención. Lo que dije iba en un sentido completamente diferente”. Matthei reconoció la polarización ideológica y la violencia presente en la sociedad durante los años sesenta y setenta, destacando que la vida, la libertad, la democracia y los derechos humanos son valores intransables que deben ser defendidos siempre. En cuanto a la actualidad política chilena, Matthei manifestó su preocupación por los signos de polarización en los extremos y llamó a trabajar juntos para combatir el crimen organizado, superar la pobreza y resolver problemas en salud, vivienda y educación. Finalmente, invitó a sus compatriotas a unirse en la construcción de un Chile mejor y más justo: “Si confías en mí y en mi equipo, me acompañes en la epopeya de construir un Chile mejor y más justo para todos”. Fuente: Publimetro
El plazo para la inscripción de candidaturas presidenciales y parlamentarias en el Servicio Electoral (Servel) está a punto de vencer, y en medio de este escenario, importantes militantes de Chile Vamos han comenzado a desmarcarse de su abanderada, Evelyn Matthei, quien ha experimentado una caída significativa en las encuestas. Además, se ha generado una fractura debido a un ataque de bots vinculados a José Antonio Kast en contra de Matthei, lo cual ella misma denunció. A pesar de haber anunciado querellas contra los responsables, finalmente decidió suspender la acción judicial a cambio de que el partido republicano pusiera fin a la campaña sucia. En este contexto, destacados militantes de Renovación Nacional (RN) han optado por no respaldar a Matthei y han mostrado su apoyo al ultraderechista José Antonio Kast. Tal es el caso del diputado Andrés Celis y el exsenador y expresidente de RN, Carlos Larraín. En una entrevista con radio Universo, Celis expresó su opinión: Hay que estar concentrados en una lista única y soy de los que cree que hay que conversar con el candidato Kast. Si se logra una lista única parlamentaria, significa tener a un candidato único. Yo me sumo a esa posición. Asimismo, agregó que en política hay que ser realista. Si Kast está mejor aspectado que la candidata Matthei, yo creo que él debiera ser el candidato del sector. Por su parte, Carlos Larraín manifestó abiertamente en una entrevista con La Segunda: Mi candidato es José Antonio Kast, pero no quiero hablar de eso porque me van a pegar, dejando en claro su distancia con Matthei, la representante de su sector. Matthei hizo referencia a los ataques recibidos por los bots en radio Pauta al señalar: Cuando uno mira el análisis de redes sociales de republicanos hace cuatro años atrás, todos los mensajes eran contra 'la derechita cobarde', 'la derechita amarilla', todos los ataques eran contra Piñera. Eso es obvio que sucede así hace bastante tiempo. En medio de esta situación, la candidata de Chile Vamos afirmó: Lo peor que podemos hacer es hacer lo mismo que la Concertación, que bajó el moño y se dejó arrasar, refiriéndose a la estrategia adoptada por el Partido Republicano. Además, destacó que en Chile Vamos nos caracterizamos por tener distintas opiniones y por decirlas, y nunca a nadie se le ha exigido que se vaya del partido, cuestionando las expulsiones ocurridas dentro del partido. Fuente: Publimetro
Este sábado 14 de agosto, la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei , se presentó en la calle Esmeralda en Santiago para formalizar su postulación a las próximas elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el domingo 16 de noviembre ante el Servicio Electoral de Chile ( Servel). En este evento también se llevó a cabo la inscripción oficial del nuevo pacto parlamentario, “ Chile Grande y Unido ”. PUBLICIDAD En este lugar, se llevó a cabo una conferencia de prensa donde la candidata de la UDI compartió unas palabras con los presentes. “ Chilenas y chilenos con enorme alegría y esperanza puedo decirles que hoy un mejor futuro comienza ”, expresó la exministra del Trabajo. “Los partidos que me acompañan, conscientes de su responsabilidad histórica, espíritu democrático y profundo amor por Chile, han asumido que lo que está en juego es más grande que cualquiera de sus banderas. Han decidido formar la alianza política que cimentará el desarrollo de nuestra patria. Por eso le hemos puesto ‘Chile Grande y Unido’ ”, continuó. La senadora Ximena Rincón afirmó: “esta decisión, como Demócratas, la tomamos con convicción, pensando en el futuro, en Chile, y en que es necesario, como ha dicho de manera clara y categórica la candidata presidencial Evelyn Matthei. Pensando en el crecimiento y en el empleo, para que volvamos a caminar tranquilos por nuestras calles en todo el país “, según lo reportado por Cooperativa. “Este pacto responde a una urgencia. Chile necesita una alternativa seria, responsable y progresista. Ese es parte de nuestro aporte como Demócratas: una barrera a los extremos que polarizan y no aportan al Chile que queremos. Se funda en una causa común: la seguridad de todas las familias en nuestra patria”, concluyó Rincón. Evelyn fue acompañada por dirigentes de la UDI y Renovación Nacional, así como miembros de los partidos Demócratas como Ximena Rincón, y Amarillos, Andrés Jouannet, durante la inscripción del pacto. A través de su cuenta de Instagram, la candidata presidencial conmemoró este hecho con diversas postales de la jornada, replicando sus palabras pronunciadas durante su discurso. Fuente: Publimetro
El exalcalde de La Florida, Rodolfo Carter , ha dado a conocer los motivos que lo llevaron a aceptar la postulación al Senado por la Región de La Araucanía por el Partido Republicano, mientras acusa a miembros de Chile Vamos de realizar zancadillas y peleas pequeñas bastante vergonzosas. PUBLICIDAD Esto surge luego de que algunas personas lo acusaran de realizar turismo electoral, como lo mencionó el diputado de la UDI Henry Leal. En una conversación muy personal, (José Antonio Kast) me pidió que no me restara de este desafío electoral. Yo no me cambié de domicilio, porque no tenía pensado ser candidato en ninguna región. No estaba dentro de mis planes. Si hubiese estado en ese turismo electoral, habría apostado hace dos o tres semanas cuando se cerró el plazo, aseguró Rodolfo Carter en radio Pauta sobre su sorpresiva postulación por una región donde no reside ni ha ocupado cargos públicos. Carter afirmó que Kast le solicitó que diera prioridad a los temas de seguridad en La Araucanía, así como a la institucionalidad, destacando que la región está sumida en medio de la violencia y el abandono. Por otro lado, el ahora candidato por el Partido Republicano añadió que el aspirante presidencial de esa colectividad, José Antonio Kast, tiene un sentido de misión, en contraste con lo que experimentaba cuando pertenecía a Chile Vamos. En la misma línea, criticó a su antiguo conglomerado señalando que en Chile Vamos te dicen queremos la unidad y viven en la descalificación (...) Descalifican a alguien de entrada, sin siquiera conocerlo. Asimismo, aseguró sentirse más tranquilo junto a los Republicanos, mencionando que en Chile Vamos no tenía un sentido de misión tan claro y hay una visión más conservadora, más de hacer lo mismo (...) Por un lado te dan la mano y por otro tienen una daga guardada. Finalmente, respecto a Evelyn Matthei, expresó que es una gran persona, una patriota, una servidora pública con una carrera con más de 30 años, pero indicó que su candidatura presidencial no lo convenció porque representa miradas distintas de la sociedad (a la suya); opiniones cambiantes. Hay una falta de estrategia permanente y de claridad de lo que tenemos que hacer. Me da la impresión que es como volver a los 90, concluyó. Fuente: Publimetro
Los puentes entre las candidaturas de Evelyn Matthei y José Antonio Kast se encuentran completamente cortados, luego de que el Partido Republicano, Social Cristiano y Libertarios inscribieran un pacto parlamentario para las elecciones de noviembre, desoyendo el llamado a la unidad de los empresarios. La abanderada de Chile Vamos expresó que esos partidos nunca han querido la unidad dentro de la derecha, mientras que ellos como bloque han estado llamando a la unidad desde hace dos o tres años. En cuanto a si apoyaría a José Antonio Kast en una eventual segunda vuelta con Jeannette Jara, Matthei evitó responder directamente. No hay nada que responder, mucho que negociar, pero ustedes saben que hemos llamado a la unidad desde hace ya dos o tres años y nunca han querido la unidad, afirmó la exalcaldesa. Ni siquiera la carta de más de 160 empresarios, condicionando el financiamiento político a cambio de unidad, logró acercar posturas en los partidos de derecha de cara a las elecciones de noviembre. No llegarán en una lista única al Congreso como habían solicitado los financistas, lo que evidencia aún más el quiebre y la falta de confianza en la oposición. En dicha carta, se instaba a Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser a unirse para enfrentar las elecciones: Sabemos que sin unidad. Los empresarios también pidieron a los candidatos presidenciales: Posterguen sus legítimos intereses y pongan a Chile primero y trabajen unidos por un programa y una lista parlamentaria. Chile lo necesita, el electorado lo demanda y la realidad lo aconseja. Sin embargo, en la derecha no hubo acuerdo ni unidad en torno a una lista única, ya que el Partido Republicano, el Partido Social Cristiano y el Partido Nacional Libertario inscribieron su pacto parlamentario ante el Servel sin Chile Vamos. Fuente: Publimetro
La candidata presidencial Evelyn Matthei generó controversia al calificar de “inevitables” las muertes ocurridas durante los primeros años de la dictadura militar de Augusto Pinochet, tras el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. En una entrevista con radio Agricultura, Matthei defendió la intervención militar como necesaria, afirmando: “Si no, nos íbamos derechito a Cuba. No había otra alternativa”. La exalcaldesa explicó su postura indicando que al inicio del golpe era inevitable que hubiera muertos debido a la situación de guerra civil en los años 73 y 74. Sin embargo, para el periodo del 78 al 82, ya no justificaba las muertes, señalando que hubo personas que causaron daño sin ser detenidas a tiempo. A pesar de las críticas recibidas por algunos sectores de la derecha, Matthei admitió: “Yo no me he alejado totalmente” de la dictadura. Casi cuatro meses después, la candidata se retractó y escribió una carta a El Mercurio dirigida a Sebastián Edwards para aclarar sus dichos sobre las muertes ocurridas después del Golpe de Estado. En su comunicado, Matthei expresó: “Sé que a muchos chilenos les molestó u ofendió lo que dije, y desde ya me disculpo por el dolor que mis palabras pudieron causarles. Nada más lejano de mi intención. Lo que dije iba en un sentido completamente diferente”. Matthei reconoció la polarización ideológica y la violencia presente en la sociedad durante los años sesenta y setenta, destacando que la vida, la libertad, la democracia y los derechos humanos son valores intransables que deben ser defendidos siempre. En cuanto a la actualidad política chilena, Matthei manifestó su preocupación por los signos de polarización en los extremos y llamó a trabajar juntos para combatir el crimen organizado, superar la pobreza y resolver problemas en salud, vivienda y educación. Finalmente, invitó a sus compatriotas a unirse en la construcción de un Chile mejor y más justo: “Si confías en mí y en mi equipo, me acompañes en la epopeya de construir un Chile mejor y más justo para todos”. Fuente: Publimetro
El plazo para la inscripción de candidaturas presidenciales y parlamentarias en el Servicio Electoral (Servel) está a punto de vencer, y en medio de este escenario, importantes militantes de Chile Vamos han comenzado a desmarcarse de su abanderada, Evelyn Matthei, quien ha experimentado una caída significativa en las encuestas. Además, se ha generado una fractura debido a un ataque de bots vinculados a José Antonio Kast en contra de Matthei, lo cual ella misma denunció. A pesar de haber anunciado querellas contra los responsables, finalmente decidió suspender la acción judicial a cambio de que el partido republicano pusiera fin a la campaña sucia. En este contexto, destacados militantes de Renovación Nacional (RN) han optado por no respaldar a Matthei y han mostrado su apoyo al ultraderechista José Antonio Kast. Tal es el caso del diputado Andrés Celis y el exsenador y expresidente de RN, Carlos Larraín. En una entrevista con radio Universo, Celis expresó su opinión: Hay que estar concentrados en una lista única y soy de los que cree que hay que conversar con el candidato Kast. Si se logra una lista única parlamentaria, significa tener a un candidato único. Yo me sumo a esa posición. Asimismo, agregó que en política hay que ser realista. Si Kast está mejor aspectado que la candidata Matthei, yo creo que él debiera ser el candidato del sector. Por su parte, Carlos Larraín manifestó abiertamente en una entrevista con La Segunda: Mi candidato es José Antonio Kast, pero no quiero hablar de eso porque me van a pegar, dejando en claro su distancia con Matthei, la representante de su sector. Matthei hizo referencia a los ataques recibidos por los bots en radio Pauta al señalar: Cuando uno mira el análisis de redes sociales de republicanos hace cuatro años atrás, todos los mensajes eran contra 'la derechita cobarde', 'la derechita amarilla', todos los ataques eran contra Piñera. Eso es obvio que sucede así hace bastante tiempo. En medio de esta situación, la candidata de Chile Vamos afirmó: Lo peor que podemos hacer es hacer lo mismo que la Concertación, que bajó el moño y se dejó arrasar, refiriéndose a la estrategia adoptada por el Partido Republicano. Además, destacó que en Chile Vamos nos caracterizamos por tener distintas opiniones y por decirlas, y nunca a nadie se le ha exigido que se vaya del partido, cuestionando las expulsiones ocurridas dentro del partido. Fuente: Publimetro