Desde que Gianni Infantino asumió la presidencia de la FIFA hace nueve años, su gestión ha estado marcada por decisiones polémicas, como la elección del lugar y formato del próximo Mundial Sub 17 masculino, que dará inicio este lunes 3 de noviembre en Qatar. Este torneo, que se inició en 1985 con China como anfitrión inaugural, experimentará uno de los cambios más significativos en su historia. En contraste con las 24 selecciones participantes en el torneo de Indonesia en 2023, el evento en Qatar contará con 48 equipos, una decisión controvertida tomada por la FIFA. La razón principal detrás de esta ampliación es globalizar la competencia y brindar más oportunidades a jóvenes futbolistas de naciones menos desarrolladas en el ámbito futbolístico. Por ejemplo, África tendrá 10 plazas y Oceanía 3, lo que marcará el debut en esta categoría de selecciones como Zambia, Uganda y Fiji. Sin embargo, la medida más polémica adoptada por Infantino fue otorgarle a Qatar la sede del Mundial durante cinco años y convertirlo en un torneo anual. Según la FIFA, esto responde a un firme compromiso con el fútbol juvenil. Aun así, las controversias no terminan ahí. El Mundial de Qatar 2025 se llevará a cabo en las instalaciones de la Aspire Academy, utilizando pequeñas tribunas temporales, lo cual representa un escenario inédito para cualquier Copa del Mundo organizada por la FIFA hasta la fecha. Por otro lado, el torneo femenino seguirá un camino similar, con Marruecos como sede durante cinco años. El Mundial femenino de 2025 comenzó el 17 de octubre y concluirá el 8 de noviembre en la Mohammed VI Football Academy. La final tanto del torneo masculino como del femenino se disputará en el Khalifa International Stadium, con capacidad para 45 mil espectadores. Fuente: Publimetro Deportes
En el día de hoy, se han encendido las alarmas en el club Cobresal debido a una demanda presentada ante la FIFA por el exjugador del equipo, Franco García. García alega que el club no ha cumplido con el pago acordado en la opción de compra que ejercieron sobre él. Ante esta situación, los miembros de Cobresal han emitido un comunicado a través de sus redes sociales para desmentir cualquier acusación en su contra, asegurando que han cumplido con todas las obligaciones establecidas. “Nuestra institución ha cumplido íntegra y oportunamente con la reglamentación interna aplicable y con los procedimientos internacionales correspondientes. En consecuencia, rechazamos categóricamente cualquier insinuación sobre documentación adulterada o pagos indebidos ”, afirmaron desde el equipo. Además, agregaron que el caso se encuentra en manos del Tribunal del Fútbol de la FIFA, donde Cobresal ha presentado su respuesta y los documentos pertinentes, manteniendo la confidencialidad propia de estos procesos. Frente a las especulaciones sobre un posible descenso del equipo, respondieron: “Algunos medios sugieren consecuencias deportivas automáticas que no se ajustan al estado actual del proceso ni a los hechos presentados por el club ante la instancia correspondiente ”. Por último, hicieron un llamado a la responsabilidad en la difusión de información: “ Solicitamos responsabilidad en la entrega de información. Club Deportes Cobresal no ha cometido ninguna falta y confía en que el proceso demostrará plenamente su posición, hasta que se emita un fallo definitivo”, concluyeron desde la institución ubicada en El Salvador. Fuente: ADN Deportes
El Mundial de Fútbol masculino del 2026 tendrá como sedes a once ciudades de Estados Unidos, pero tres de ellas podrían estar en riesgo de ser eliminadas del calendario del torneo debido a las amenazas de Donald Trump contra los alcaldes demócratas de Seattle, San Francisco y Boston. La justificación del presidente de Estados Unidos es la seguridad y que dichas sedes están dirigidas por extremistas de izquierda. Seattle y San Francisco fueron las primeras ciudades mencionadas por Trump, mientras que Boston fue amenazada el pasado martes cuando el mandatario republicano dijo que partes de la ciudad habían sido tomadas por disturbios. Además, calificó a la alcaldesa Michelle Wu de izquierda radical. Podríamos quitárselos, dijo Trump sobre los partidos de la Copa del Mundo. Amo a la gente de Boston y sé que los partidos están agotados. Pero su alcaldesa no es buena. Pese a sus deseos y amenazas, el presidente de Estados Unidos, al igual que el primer ministro de Canadá y la presidente de México, no tienen poder oficial para decidir sobre el próximo Mundial de fútbol. Es un torneo organizado por la FIFA, la cual firmó un contrato con las 16 ciudades sedes hace años. Realizar cambios ocho meses antes del torneo acarrearía graves problemas logísticos y legales. Es el torneo de la FIFA, la jurisdicción de la FIFA, la FIFA toma esas decisiones, dijo Victor Montagliani, vicepresidente del ente rector, en una conferencia en Londres. Sin embargo, Trump ha demostrado poca consideración por las normas o leyes, e incluso amenazó con cambiar las sedes del Mundial 2026. Confirmó su cercana relación con Gianni Infantino, presidente de la FIFA. La relación entre Infantino y Trump ha sido destacada por diversas acciones conjuntas. El presidente de la FIFA estuvo presente en Sharm el-Sheij junto al mandatario republicano para firmar un alto al fuego entre Israel y Hamás en Gaza. En todo este tiempo, Infantino no ha emitido comentario sobre las amenazas de Trump. El presidente de la FIFA se ausentó en la inauguración del Mundial Sub 20 en Chile para participar en eventos en Nueva York y reunirse nuevamente con Donald Trump. Infantino llegará a Santiago para presenciar la final del Mundial Sub 20 entre Argentina y Marruecos el domingo 19 de octubre. Fuente: Publimetro Deportes
Siete selecciones de distintos continentes, entre las que destaca Inglaterra, se sumaron este martes 14 de octubre a la gran fiesta del Mundial de Fútbol FIFA 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá desde el 11 de junio al 19 de julio. Con eso ya se conocen 28 de los equipos que participarán en la primera Copa del Mundo de la historia con 48 selecciones. Aunque no sorprende a nadie dado la debilidad de sus rivales, Inglaterra se convirtió en el primer clasificado de la UEFA y con campaña perfecta en los seis partidos que lleva disputados en el Grupo K. El equipo de los “Tres Leones” participará en su octava Copa del Mundo consecutiva tras vapulear a domicilio 5-0 a Letonia. Portugal parecía listo para unirse a los ingleses en el torneo del próximo año cuando los dos goles de Cristiano Ronaldo le dieron una ventaja 2-1 sobre Hungría en Lisboa, pero Dominik Szoboszlai, figura del Liverpool, decretó el 2-2 definitivo en el primer minuto del tiempo añadido y los lusos deberán esperar una fecha más. Este martes terminó la primera ronda de las eliminatorias africanas con la clasificación de Sudáfrica, Costa de Marfil y Senegal. Los sudafricanos irán a su primer Mundial desde que fueron anfitriones en 2010 luego de ganar el Grupo C. Benín llegó a la última fecha como líder del grupo, pero fue goleado 4-0 por Nigeria y eso permitió la clasificación de Sudáfrica tras vencer 3-0 a Ruanda. Costa de Marfil también aseguró la clasificación automática al ganar 3-0 sobre Kenia, resultado que le permitió quedar un punto por delante de Gabón. Los “Elefantes” se habían perdido los dos últimos mundiales. Senegal, en tanto, alcanzó su tercer Mundial consecutivo tras vapulear 4-0 a Mauritania para quedar en la cima del Grupo B, dos puntos por delante de Congo. Nigeria, Gabón, Congo y Camerún fueron los cuatro mejores segundos y un mini torneo durante noviembre determinará al país que irá al repechaje intercontinental. El caso más llamativo fue el de los nigerianos, que con la goleada sobre Benín terminaron segundos en su grupo y por un gol desplazaron a Burkina Faso de la segunda ronda. Este martes también terminó la cuarta ronda de las eliminatorias de Asia y tanto Qatar como Arabia Saudita aseguraron su presencia en la Copa del Mundo 2026 tras obtener el primer lugar de sus grupos. Luego de la tercera ronda, los equipos que terminaron terceros y cuartos en sus grupos avanzaron a una nueva etapa eliminatoria con sedes fijas. El Grupo A se disputó en Qatar y clasificó Qatar (organizador del Mundial 2022), mientras que el Grupo B se jugó en Arabia Saudita y lo ganó Arabia Saudita (organizador del Mundial 2034). Los cataríes bajo la batuta del español Julen Lopetegui derrotaron 2-1 a los Emiratos Árabes Unidos en Doha, mientras que a los saudíes les bastó igualar 0-0 con Irak en Yeda. Será el primer Mundial de Qatar a través de una eliminatoria y el séptimo para Arabia Saudita. Emiratos Árabes Unidos e Irak disputarán en una llave de ida y vuelta el paso al repechaje mundial. Al repechaje, que se disputará en marzo en Guadalajara y Monterrey, ya están clasificados Bolivia y Nueva Caledonia. Fuente: Publimetro Deportes
Los equipos semifinalistas del Mundial Sub 20 en Chile han sido definidos el pasado domingo, y destaca que tres de las cuatro selecciones se repiten de la última Copa del Mundo adulta en Qatar. En el torneo juvenil del 2025, las llaves serán Argentina contra Colombia y Francia frente a Marruecos. Otro dato curioso es que ninguno de los actuales semifinalistas se repite del Mundial Sub 20 jugado en Chile en 1987, donde llegaron a la ronda final Yugoslavia, Alemania Democrática, la selección chilena y Alemania Federal. Ambos duelos de semifinales están programados para el miércoles 15 de octubre. El primer partido será entre Marruecos y Francia en Valparaíso a las 17 horas. La transmisión será exclusiva de DirecTV. En el Mundial de Qatar, hace tres años los galos vencieron 2-0 a los africanos y avanzaron a la final. La otra semifinal será entre Argentina y Colombia en el Estadio Nacional de Santiago a las 20 horas. El encuentro será transmitido por Chilevisión y DirecTV. El fin de semana se observó un fenómeno curioso, ya que muchos partidos estaban agotados pero luego se vieron amplios claros en los recintos. Por ejemplo, el partido entre Argentina y México tuvo una asistencia de 25.232 espectadores, pero horas antes casi no quedaban tickets disponibles. Se especula que muchos hinchas compraron pensando que Chile podría llegar al partido y luego decidieron no asistir. Para el partido entre Argentina y Colombia no hay entradas disponibles en la web oficial de Ticketplus, mientras que para Marruecos vs Francia aún hay boletos a la venta en la Galería Sur por $4.600. Fuente: Publimetro Deportes
Desde que Gianni Infantino asumió la presidencia de la FIFA hace nueve años, su gestión ha estado marcada por decisiones polémicas, como la elección del lugar y formato del próximo Mundial Sub 17 masculino, que dará inicio este lunes 3 de noviembre en Qatar. Este torneo, que se inició en 1985 con China como anfitrión inaugural, experimentará uno de los cambios más significativos en su historia. En contraste con las 24 selecciones participantes en el torneo de Indonesia en 2023, el evento en Qatar contará con 48 equipos, una decisión controvertida tomada por la FIFA. La razón principal detrás de esta ampliación es globalizar la competencia y brindar más oportunidades a jóvenes futbolistas de naciones menos desarrolladas en el ámbito futbolístico. Por ejemplo, África tendrá 10 plazas y Oceanía 3, lo que marcará el debut en esta categoría de selecciones como Zambia, Uganda y Fiji. Sin embargo, la medida más polémica adoptada por Infantino fue otorgarle a Qatar la sede del Mundial durante cinco años y convertirlo en un torneo anual. Según la FIFA, esto responde a un firme compromiso con el fútbol juvenil. Aun así, las controversias no terminan ahí. El Mundial de Qatar 2025 se llevará a cabo en las instalaciones de la Aspire Academy, utilizando pequeñas tribunas temporales, lo cual representa un escenario inédito para cualquier Copa del Mundo organizada por la FIFA hasta la fecha. Por otro lado, el torneo femenino seguirá un camino similar, con Marruecos como sede durante cinco años. El Mundial femenino de 2025 comenzó el 17 de octubre y concluirá el 8 de noviembre en la Mohammed VI Football Academy. La final tanto del torneo masculino como del femenino se disputará en el Khalifa International Stadium, con capacidad para 45 mil espectadores. Fuente: Publimetro Deportes
En el día de hoy, se han encendido las alarmas en el club Cobresal debido a una demanda presentada ante la FIFA por el exjugador del equipo, Franco García. García alega que el club no ha cumplido con el pago acordado en la opción de compra que ejercieron sobre él. Ante esta situación, los miembros de Cobresal han emitido un comunicado a través de sus redes sociales para desmentir cualquier acusación en su contra, asegurando que han cumplido con todas las obligaciones establecidas. “Nuestra institución ha cumplido íntegra y oportunamente con la reglamentación interna aplicable y con los procedimientos internacionales correspondientes. En consecuencia, rechazamos categóricamente cualquier insinuación sobre documentación adulterada o pagos indebidos ”, afirmaron desde el equipo. Además, agregaron que el caso se encuentra en manos del Tribunal del Fútbol de la FIFA, donde Cobresal ha presentado su respuesta y los documentos pertinentes, manteniendo la confidencialidad propia de estos procesos. Frente a las especulaciones sobre un posible descenso del equipo, respondieron: “Algunos medios sugieren consecuencias deportivas automáticas que no se ajustan al estado actual del proceso ni a los hechos presentados por el club ante la instancia correspondiente ”. Por último, hicieron un llamado a la responsabilidad en la difusión de información: “ Solicitamos responsabilidad en la entrega de información. Club Deportes Cobresal no ha cometido ninguna falta y confía en que el proceso demostrará plenamente su posición, hasta que se emita un fallo definitivo”, concluyeron desde la institución ubicada en El Salvador. Fuente: ADN Deportes
El Mundial de Fútbol masculino del 2026 tendrá como sedes a once ciudades de Estados Unidos, pero tres de ellas podrían estar en riesgo de ser eliminadas del calendario del torneo debido a las amenazas de Donald Trump contra los alcaldes demócratas de Seattle, San Francisco y Boston. La justificación del presidente de Estados Unidos es la seguridad y que dichas sedes están dirigidas por extremistas de izquierda. Seattle y San Francisco fueron las primeras ciudades mencionadas por Trump, mientras que Boston fue amenazada el pasado martes cuando el mandatario republicano dijo que partes de la ciudad habían sido tomadas por disturbios. Además, calificó a la alcaldesa Michelle Wu de izquierda radical. Podríamos quitárselos, dijo Trump sobre los partidos de la Copa del Mundo. Amo a la gente de Boston y sé que los partidos están agotados. Pero su alcaldesa no es buena. Pese a sus deseos y amenazas, el presidente de Estados Unidos, al igual que el primer ministro de Canadá y la presidente de México, no tienen poder oficial para decidir sobre el próximo Mundial de fútbol. Es un torneo organizado por la FIFA, la cual firmó un contrato con las 16 ciudades sedes hace años. Realizar cambios ocho meses antes del torneo acarrearía graves problemas logísticos y legales. Es el torneo de la FIFA, la jurisdicción de la FIFA, la FIFA toma esas decisiones, dijo Victor Montagliani, vicepresidente del ente rector, en una conferencia en Londres. Sin embargo, Trump ha demostrado poca consideración por las normas o leyes, e incluso amenazó con cambiar las sedes del Mundial 2026. Confirmó su cercana relación con Gianni Infantino, presidente de la FIFA. La relación entre Infantino y Trump ha sido destacada por diversas acciones conjuntas. El presidente de la FIFA estuvo presente en Sharm el-Sheij junto al mandatario republicano para firmar un alto al fuego entre Israel y Hamás en Gaza. En todo este tiempo, Infantino no ha emitido comentario sobre las amenazas de Trump. El presidente de la FIFA se ausentó en la inauguración del Mundial Sub 20 en Chile para participar en eventos en Nueva York y reunirse nuevamente con Donald Trump. Infantino llegará a Santiago para presenciar la final del Mundial Sub 20 entre Argentina y Marruecos el domingo 19 de octubre. Fuente: Publimetro Deportes
Siete selecciones de distintos continentes, entre las que destaca Inglaterra, se sumaron este martes 14 de octubre a la gran fiesta del Mundial de Fútbol FIFA 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá desde el 11 de junio al 19 de julio. Con eso ya se conocen 28 de los equipos que participarán en la primera Copa del Mundo de la historia con 48 selecciones. Aunque no sorprende a nadie dado la debilidad de sus rivales, Inglaterra se convirtió en el primer clasificado de la UEFA y con campaña perfecta en los seis partidos que lleva disputados en el Grupo K. El equipo de los “Tres Leones” participará en su octava Copa del Mundo consecutiva tras vapulear a domicilio 5-0 a Letonia. Portugal parecía listo para unirse a los ingleses en el torneo del próximo año cuando los dos goles de Cristiano Ronaldo le dieron una ventaja 2-1 sobre Hungría en Lisboa, pero Dominik Szoboszlai, figura del Liverpool, decretó el 2-2 definitivo en el primer minuto del tiempo añadido y los lusos deberán esperar una fecha más. Este martes terminó la primera ronda de las eliminatorias africanas con la clasificación de Sudáfrica, Costa de Marfil y Senegal. Los sudafricanos irán a su primer Mundial desde que fueron anfitriones en 2010 luego de ganar el Grupo C. Benín llegó a la última fecha como líder del grupo, pero fue goleado 4-0 por Nigeria y eso permitió la clasificación de Sudáfrica tras vencer 3-0 a Ruanda. Costa de Marfil también aseguró la clasificación automática al ganar 3-0 sobre Kenia, resultado que le permitió quedar un punto por delante de Gabón. Los “Elefantes” se habían perdido los dos últimos mundiales. Senegal, en tanto, alcanzó su tercer Mundial consecutivo tras vapulear 4-0 a Mauritania para quedar en la cima del Grupo B, dos puntos por delante de Congo. Nigeria, Gabón, Congo y Camerún fueron los cuatro mejores segundos y un mini torneo durante noviembre determinará al país que irá al repechaje intercontinental. El caso más llamativo fue el de los nigerianos, que con la goleada sobre Benín terminaron segundos en su grupo y por un gol desplazaron a Burkina Faso de la segunda ronda. Este martes también terminó la cuarta ronda de las eliminatorias de Asia y tanto Qatar como Arabia Saudita aseguraron su presencia en la Copa del Mundo 2026 tras obtener el primer lugar de sus grupos. Luego de la tercera ronda, los equipos que terminaron terceros y cuartos en sus grupos avanzaron a una nueva etapa eliminatoria con sedes fijas. El Grupo A se disputó en Qatar y clasificó Qatar (organizador del Mundial 2022), mientras que el Grupo B se jugó en Arabia Saudita y lo ganó Arabia Saudita (organizador del Mundial 2034). Los cataríes bajo la batuta del español Julen Lopetegui derrotaron 2-1 a los Emiratos Árabes Unidos en Doha, mientras que a los saudíes les bastó igualar 0-0 con Irak en Yeda. Será el primer Mundial de Qatar a través de una eliminatoria y el séptimo para Arabia Saudita. Emiratos Árabes Unidos e Irak disputarán en una llave de ida y vuelta el paso al repechaje mundial. Al repechaje, que se disputará en marzo en Guadalajara y Monterrey, ya están clasificados Bolivia y Nueva Caledonia. Fuente: Publimetro Deportes
Los equipos semifinalistas del Mundial Sub 20 en Chile han sido definidos el pasado domingo, y destaca que tres de las cuatro selecciones se repiten de la última Copa del Mundo adulta en Qatar. En el torneo juvenil del 2025, las llaves serán Argentina contra Colombia y Francia frente a Marruecos. Otro dato curioso es que ninguno de los actuales semifinalistas se repite del Mundial Sub 20 jugado en Chile en 1987, donde llegaron a la ronda final Yugoslavia, Alemania Democrática, la selección chilena y Alemania Federal. Ambos duelos de semifinales están programados para el miércoles 15 de octubre. El primer partido será entre Marruecos y Francia en Valparaíso a las 17 horas. La transmisión será exclusiva de DirecTV. En el Mundial de Qatar, hace tres años los galos vencieron 2-0 a los africanos y avanzaron a la final. La otra semifinal será entre Argentina y Colombia en el Estadio Nacional de Santiago a las 20 horas. El encuentro será transmitido por Chilevisión y DirecTV. El fin de semana se observó un fenómeno curioso, ya que muchos partidos estaban agotados pero luego se vieron amplios claros en los recintos. Por ejemplo, el partido entre Argentina y México tuvo una asistencia de 25.232 espectadores, pero horas antes casi no quedaban tickets disponibles. Se especula que muchos hinchas compraron pensando que Chile podría llegar al partido y luego decidieron no asistir. Para el partido entre Argentina y Colombia no hay entradas disponibles en la web oficial de Ticketplus, mientras que para Marruecos vs Francia aún hay boletos a la venta en la Galería Sur por $4.600. Fuente: Publimetro Deportes