El Presidente Gabriel Boric anunció la construcción del primer teleférico en regiones, que unirá las comunas de Iquique y Alto Hospicio en la región de Tarapacá, reduciendo el tiempo de traslado a solo 16 minutos y beneficiando a 375 mil personas. En el marco de su gira por la zona, el Presidente resaltó que por primera vez una ciudad fuera de Santiago tendrá un teleférico de carácter público, el que permitirá conectar Alto Hospicio e Iquique en sólo 16 minutos, permitiendo una movilización eficiente. El proyecto del teleférico cuenta actualmente con 12 oferentes en la etapa de licitación y busca reducir la congestión vehicular y la contaminación al ser un transporte limpio que utiliza energía eléctrica. Con tres estaciones y capacidad para 2 mil pasajeros por hora en cada sentido, también se espera dinamizar el turismo en la zona. La ministra Jessica López destacó que el teleférico reducirá significativamente los tiempos de traslado entre las comunas, pasando de 30 a 45 minutos a tan solo 16 minutos. Además, se anunció el inicio de operaciones de 19 buses eléctricos de alto estándar en septiembre y diferentes obras de mejoramiento vial y espacio público en la región. Fuente: Instagram Fuente: Publimetro
En las últimas horas se ha revelado un impactante caso de maltrato infantil que ha conmocionado a la opinión pública. Una menor de 14 años fue víctima de esclavitud a manos de su tío y la pareja de este en el Terminal Agropecuario de Iquique. El OS9 de Carabineros logró detener al hombre y a su pareja, quienes mantenían a la niña, de nacionalidad boliviana, secuestrada y obligada a trabajar extensas jornadas laborales en el mencionado terminal. La fiscal Camila Albarracín declaró: “Lo que se ha indicado es que (la afectada) era una niña menor de 14 años. Así empieza esta investigación a cargo del OS9, donde se pudo determinar que la víctima realizaba esas labores en jornadas que duraban más de 12 horas”. Una denuncia anónima fue clave para desvelar este atroz suceso, lo que desencadenó una investigación que culminó con la detención de los responsables. Según informes recogidos por La Hora, la joven ingresó a Chile de manera irregular por Colchane y vivía en condiciones precarias junto a sus captores, quienes la sometían a largas jornadas laborales sin descanso. La niña comenzaba su día laboral antes del amanecer y finalizaba cerca de las 20:00 o 21:00 horas. Privada de educación y descanso, era explotada por los adultos bajo presuntos delitos de trata de personas y explotación laboral infantil. Tras la divulgación del caso y las investigaciones correspondientes, la Policía de Investigaciones procedió con la detención formal de los implicados y el registro del lugar donde residía y trabajaba la menor. Ambos fueron presentados ante las autoridades este miércoles para enfrentar las acusaciones en su contra. Fuente: Publimetro
Con una inversión estimada de 126 millones de dólares, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) publicó este lunes en el Diario Oficial la licitación para construir un teleférico que conectará las ciudades de Iquique y Alto Hospicio. Se trata de una obra de infraestructura clave para la Región de Tarapacá, que busca mejorar la conectividad y reducir en un 64% los tiempos de traslado, beneficiando a más de 375 mil personas. El proyecto contempla un trazado de 5,7 kilómetros y tres estaciones : una en la Rotonda Esmeralda (Alto Hospicio), otra en la intersección de las avenidas Tadeo Haenke y El Tamarugal, y la tercera en la Rotonda El Pampino (Iquique). El sistema tendrá capacidad para movilizar a 2.000 pasajeros por hora en cada sentido, desplazándose a una velocidad de 22 km/h, y realizará el trayecto completo en apenas 16 minutos, comparado con los actuales 45. La infraestructura será totalmente eléctrica, sin emisiones de CO2, y contará con accesos universales, espacios para bicicletas y facilidades para personas en silla de ruedas. Además, se integrará al sistema de transporte público local. “Marcará un precedente en movilidad” La ministra de Obras Públicas, Jessica López, señaló que esta licitación “nos permite avanzar para cumplir nuestro compromiso con las comunidades beneficiadas con este proyecto largamente anhelado”. Por su parte, el director general (s) de Concesiones, Claudio Soto, afirmó que el teleférico “marcará un precedente en movilidad sustentable para el norte del país”. El proceso será extenso. Las ofertas técnicas se recibirán el 2 de octubre de 2025 y la apertura económica está fijada para el 6 de noviembre de ese mismo año. La adjudicación definitiva se proyecta para el primer semestre de 2026. Luego vendrá la etapa de ingeniería y construcción, que comenzaría en 2028. Si se cumplen los plazos, el teleférico estaría operativo en 2030. Esta iniciativa se suma al Teleférico Bicentenario que ya está en desarrollo en Santiago y forma parte de un plan nacional que busca replicar este modelo de transporte en otras ciudades como Talcahuano y Valparaíso.
No es un película de terror, sino que la cruda realidad que le tocó vivir a una niño de 13 años, quien fue esclavizado y golpeado por su madrastra. En el relato que entregó a fiscalía, a través de una entrevista grabada en video, el menor reveló los duros castigos que realizaba la mujer de 51 años en su contra, quien lo maltrataba física y sicológicamente desde noviembre del 2023. “Yo pasaba frío. A veces me tiraba sin polerón, sin nada. No me dejaba entrar al baño. No me podía bañar ”, señaló el menor, reveló la fiscal Camila Albarracín. “A veces pasaba meses sin bañarme. En una oportunidad estuve seis días sin comer y tres sin tomar agua ”, consignó CHV Noticias. A eso, denunció que se sumaron golpeas y duras descalificaciones. “Luego empezó a pegarme. Al principio era con chancletas, pero después fue hasta con palos. Me decía que era tonto, inútil, que me odiaba, que nadie me quería y que no tenía mamá ”. Actualmente la mujer, se encuentra en prisión preventiva durante lo 90 días que dure la investigación, formalizada por los delitos de homicidio frustrado y maltrato habitual. PUBLICIDAD En la carpeta investigativa, la mujer está acusada de golpear al menor con un palo, un martillo y otros objetos, además de asfixiarlo y provocarle quemaduras con una plancha y heridas con cuchillo, con la intención de matarlo, consignó Página 7. Además, respecto al padre, también se encuentra con prohibición de acercarse al hijo y la agresora, por casos de violencia intrafamiliar. No es el único caso Hace solo días atrás se dio a conocer que una niña de nacionalidad boliviana fue vendida por su abuela para trabajar como sirvienta un campamento de Rengo, Región de O’Higgins. “Ella tenía que levantarse a las 4 de la mañana para comenzar a preparar la jornada de esta familia; tenía que hacer las camas, barrer: la limpieza del lugar. Por $350.000 la vende a un matrimonio de vecinos bolivianos que venían a trabajar a Chile”, revelaron en reportaje de T13. Fuente: Publimetro
A comienzos de este semana, el lunes, funcionarios de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) llegaron hasta la Caleta Caramucho, Iquique, debido al hallazgo de osamentas humanas. Específicamente, los restos fueron encontrados por trabajadores de una empresa constructora, mientras realizaban trabajos en el sector de la Región de Tarapacá. Según la BH, a las 17:00, los empleados dieron con el paradero de osamentas humanas cuando hacían excavaciones al costado oriente de la Ruta 1, para poder instalar tuberías subterráneas. Frente a esto, solicitaron los trabajos del personal de la Brigada de Homicidios de Iquique, además de la presencia de la arqueóloga del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). Siguiendo la misma línea, el jefe de la BH de Iquique, subprefecto Christian Sayago, detalló que estos restos hallados corresponden a un cráneo humano, a huesos largos y a una vértebra. El cráneo estaba rodeado de un textil de tonalidad oscura. En relación a las osamentas, luego de las labores por parte de la Brigada de Homicidios y de la arqueóloga de Monumentos Nacionales, tienen 4.000 años de antigüedad aproximadamente. Por consecuencia, fueron cubiertas y aisladas para su posterior levantamiento por parte del organismo técnico. Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric anunció la construcción del primer teleférico en regiones, que unirá las comunas de Iquique y Alto Hospicio en la región de Tarapacá, reduciendo el tiempo de traslado a solo 16 minutos y beneficiando a 375 mil personas. En el marco de su gira por la zona, el Presidente resaltó que por primera vez una ciudad fuera de Santiago tendrá un teleférico de carácter público, el que permitirá conectar Alto Hospicio e Iquique en sólo 16 minutos, permitiendo una movilización eficiente. El proyecto del teleférico cuenta actualmente con 12 oferentes en la etapa de licitación y busca reducir la congestión vehicular y la contaminación al ser un transporte limpio que utiliza energía eléctrica. Con tres estaciones y capacidad para 2 mil pasajeros por hora en cada sentido, también se espera dinamizar el turismo en la zona. La ministra Jessica López destacó que el teleférico reducirá significativamente los tiempos de traslado entre las comunas, pasando de 30 a 45 minutos a tan solo 16 minutos. Además, se anunció el inicio de operaciones de 19 buses eléctricos de alto estándar en septiembre y diferentes obras de mejoramiento vial y espacio público en la región. Fuente: Instagram Fuente: Publimetro
En las últimas horas se ha revelado un impactante caso de maltrato infantil que ha conmocionado a la opinión pública. Una menor de 14 años fue víctima de esclavitud a manos de su tío y la pareja de este en el Terminal Agropecuario de Iquique. El OS9 de Carabineros logró detener al hombre y a su pareja, quienes mantenían a la niña, de nacionalidad boliviana, secuestrada y obligada a trabajar extensas jornadas laborales en el mencionado terminal. La fiscal Camila Albarracín declaró: “Lo que se ha indicado es que (la afectada) era una niña menor de 14 años. Así empieza esta investigación a cargo del OS9, donde se pudo determinar que la víctima realizaba esas labores en jornadas que duraban más de 12 horas”. Una denuncia anónima fue clave para desvelar este atroz suceso, lo que desencadenó una investigación que culminó con la detención de los responsables. Según informes recogidos por La Hora, la joven ingresó a Chile de manera irregular por Colchane y vivía en condiciones precarias junto a sus captores, quienes la sometían a largas jornadas laborales sin descanso. La niña comenzaba su día laboral antes del amanecer y finalizaba cerca de las 20:00 o 21:00 horas. Privada de educación y descanso, era explotada por los adultos bajo presuntos delitos de trata de personas y explotación laboral infantil. Tras la divulgación del caso y las investigaciones correspondientes, la Policía de Investigaciones procedió con la detención formal de los implicados y el registro del lugar donde residía y trabajaba la menor. Ambos fueron presentados ante las autoridades este miércoles para enfrentar las acusaciones en su contra. Fuente: Publimetro
Con una inversión estimada de 126 millones de dólares, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) publicó este lunes en el Diario Oficial la licitación para construir un teleférico que conectará las ciudades de Iquique y Alto Hospicio. Se trata de una obra de infraestructura clave para la Región de Tarapacá, que busca mejorar la conectividad y reducir en un 64% los tiempos de traslado, beneficiando a más de 375 mil personas. El proyecto contempla un trazado de 5,7 kilómetros y tres estaciones : una en la Rotonda Esmeralda (Alto Hospicio), otra en la intersección de las avenidas Tadeo Haenke y El Tamarugal, y la tercera en la Rotonda El Pampino (Iquique). El sistema tendrá capacidad para movilizar a 2.000 pasajeros por hora en cada sentido, desplazándose a una velocidad de 22 km/h, y realizará el trayecto completo en apenas 16 minutos, comparado con los actuales 45. La infraestructura será totalmente eléctrica, sin emisiones de CO2, y contará con accesos universales, espacios para bicicletas y facilidades para personas en silla de ruedas. Además, se integrará al sistema de transporte público local. “Marcará un precedente en movilidad” La ministra de Obras Públicas, Jessica López, señaló que esta licitación “nos permite avanzar para cumplir nuestro compromiso con las comunidades beneficiadas con este proyecto largamente anhelado”. Por su parte, el director general (s) de Concesiones, Claudio Soto, afirmó que el teleférico “marcará un precedente en movilidad sustentable para el norte del país”. El proceso será extenso. Las ofertas técnicas se recibirán el 2 de octubre de 2025 y la apertura económica está fijada para el 6 de noviembre de ese mismo año. La adjudicación definitiva se proyecta para el primer semestre de 2026. Luego vendrá la etapa de ingeniería y construcción, que comenzaría en 2028. Si se cumplen los plazos, el teleférico estaría operativo en 2030. Esta iniciativa se suma al Teleférico Bicentenario que ya está en desarrollo en Santiago y forma parte de un plan nacional que busca replicar este modelo de transporte en otras ciudades como Talcahuano y Valparaíso.
No es un película de terror, sino que la cruda realidad que le tocó vivir a una niño de 13 años, quien fue esclavizado y golpeado por su madrastra. En el relato que entregó a fiscalía, a través de una entrevista grabada en video, el menor reveló los duros castigos que realizaba la mujer de 51 años en su contra, quien lo maltrataba física y sicológicamente desde noviembre del 2023. “Yo pasaba frío. A veces me tiraba sin polerón, sin nada. No me dejaba entrar al baño. No me podía bañar ”, señaló el menor, reveló la fiscal Camila Albarracín. “A veces pasaba meses sin bañarme. En una oportunidad estuve seis días sin comer y tres sin tomar agua ”, consignó CHV Noticias. A eso, denunció que se sumaron golpeas y duras descalificaciones. “Luego empezó a pegarme. Al principio era con chancletas, pero después fue hasta con palos. Me decía que era tonto, inútil, que me odiaba, que nadie me quería y que no tenía mamá ”. Actualmente la mujer, se encuentra en prisión preventiva durante lo 90 días que dure la investigación, formalizada por los delitos de homicidio frustrado y maltrato habitual. PUBLICIDAD En la carpeta investigativa, la mujer está acusada de golpear al menor con un palo, un martillo y otros objetos, además de asfixiarlo y provocarle quemaduras con una plancha y heridas con cuchillo, con la intención de matarlo, consignó Página 7. Además, respecto al padre, también se encuentra con prohibición de acercarse al hijo y la agresora, por casos de violencia intrafamiliar. No es el único caso Hace solo días atrás se dio a conocer que una niña de nacionalidad boliviana fue vendida por su abuela para trabajar como sirvienta un campamento de Rengo, Región de O’Higgins. “Ella tenía que levantarse a las 4 de la mañana para comenzar a preparar la jornada de esta familia; tenía que hacer las camas, barrer: la limpieza del lugar. Por $350.000 la vende a un matrimonio de vecinos bolivianos que venían a trabajar a Chile”, revelaron en reportaje de T13. Fuente: Publimetro
A comienzos de este semana, el lunes, funcionarios de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) llegaron hasta la Caleta Caramucho, Iquique, debido al hallazgo de osamentas humanas. Específicamente, los restos fueron encontrados por trabajadores de una empresa constructora, mientras realizaban trabajos en el sector de la Región de Tarapacá. Según la BH, a las 17:00, los empleados dieron con el paradero de osamentas humanas cuando hacían excavaciones al costado oriente de la Ruta 1, para poder instalar tuberías subterráneas. Frente a esto, solicitaron los trabajos del personal de la Brigada de Homicidios de Iquique, además de la presencia de la arqueóloga del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). Siguiendo la misma línea, el jefe de la BH de Iquique, subprefecto Christian Sayago, detalló que estos restos hallados corresponden a un cráneo humano, a huesos largos y a una vértebra. El cráneo estaba rodeado de un textil de tonalidad oscura. En relación a las osamentas, luego de las labores por parte de la Brigada de Homicidios y de la arqueóloga de Monumentos Nacionales, tienen 4.000 años de antigüedad aproximadamente. Por consecuencia, fueron cubiertas y aisladas para su posterior levantamiento por parte del organismo técnico. Fuente: Publimetro