La Policía de Investigaciones (PDI) está llevando a cabo una serie de diligencias en relación con un presunto abuso sexual cometido contra una lactante de seis meses, hecho que habría ocurrido en Iquique. El caso fue denunciado por un médico de turno del Hospital Regional Ernesto Torres Galdames de la misma ciudad. Según los reportes, la niña fue ingresada al hospital inicialmente con otro diagnóstico, pero tras la denuncia se activaron las investigaciones pertinentes. La menor, de nacionalidad chilena y con padres bolivianos quienes vivían en la comuna de Alto Hospicio, sigue en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital. El médico de turno dio aviso a las autoridades correspondientes, lo que dio lugar a instrucciones específicas para avanzar con el caso. A partir de esta notificación, se instruyeron las primeras acciones investigativas a la Brigada de Delitos Sexuales con el objetivo de esclarecer cómo habría sucedido el incidente. Además, la PDI informó a Radio Bío Bío que el Ministerio Público está vigilando el proceso investigativo. Dentro de las medidas de investigación, se realizará un examen sexológico a la menor para determinar si realmente hubo abuso sexual. El procedimiento será llevado a cabo por el Servicio Médico Legal (SML), pero se realizará una vez que la lactante se encuentre en condiciones de ser estabilizada. Además, la situación activó acciones judiciales. El Tribunal de Familia recibió la notificación para tomar las decisiones correspondientes a cuanto al bienestar de la menor y su familia, según señalaron fuentes del hospital. Por su parte, la bebé sigue recibiendo atención médica en UCI del Hospital Regional , donde equipo médico trabaja en su estabilización en estrecha coordinación con autoridades. Fuente: T13 Nacional
Como es de costumbre el espectáculo se tomó las playas de Valparaíso y Viña del Mar para una nueva celebración de Año Nuevo, en donde se despidió este 2024 y se le dio la bienvenida con los brazos abiertos al 2025. Fuegos artificiales sobre el mar como es de costumbre marcaron la tónica de esta jornada. Una miríada de familias y amigos se acercaron a las playas para esta tradición que siempre ha convocado a cientos de personas en la Quinta Región. Este año no fue la excepción. El show pirotécnico no se vio mermado por la amenaza de marejadas anormales que se vaticinaron hace unos días. Al día siguiente de esta celebración, este miércoles 1 de enero 2025, se vieron las consecuencias de esta fiesta, la cual nuevamente fue marcada por la mala conservación de los espacios públicos y la basura que está desplegada por los sectores de Valparaíso. Kilómetros al norte de la ciudad puerto, u na propuesta diferente tuvo la ciudad de Iquique para este Año Nuevo. La municipalidad descartó el uso de fuegos artificiales para apostar por un show colorido hecho por drones que deslumbraron a los asistentes a la celebración en dicha localidad. A través de estos aparatos, se dibujaron bellas figuras coloridas que adornaron el cielo de Iquique. Figuras como el celebrado héroe patrio, Arturo Prat; el mítico dragón que se viste para la tradicional Fiesta La Tirana; el escudo municipalidad Iquique; manos formando corazones; hombres cayendo paracaídas.En redes sociales aplaudieron esta medida ciudad Región Tarapacá. “Que linda celebración Iquique, imagino mucho menos contaminante”;; “El show drones Iquique estuvo lujo”; “Iquique basó”; “Iquique lució año. Por favor replique todas ciudades. Podemos disfrutar gran espectáculo, respetando todos”. Incluso algunos internautas compararon shows Valparaíso e Iquique, favoreciendo último.El show drones Iquique mucho mejor fuegos artificiales año nuevo mar Viña Valpo”; “Iquique acaba pasear Valpo nivel pirotécnico”;Mientras Valparaíso Viña Mar prefieren diversión dañina animales gente TEA, municipalidad Iquique lidera show hermoso inclusivo, escribieron Fuente: Publimetro
La información fue dada a conocer por la Fiscalía Militar en un comunicado, donde señala que se ordenó la detención de un oficial del Ejército por su eventual responsabilidad en los hechos que gatillaron la muerte del subteniente Matías Fuentes Vera, de la Segunda Brigada Acorazada “Cazadores” de Pozo Almonte, quien fue encontrado sin vida en su dormitorio de soltero del Fuerte Militar Baquedano. Se detalló que el uniformado, quien habría sido llamado a retiro, será investigado por estar involucrado en “el posible acoso laboral del que habría sido víctima ” el subteniente Fuentes. Además, no descartan que puedan surgir otras resoluciones de este tipo, en la medida que las investigaciones lo establezcan, ya que se inició un sumario administrativo por parte del Ejército. De igual forma, la rama castrense agregó que no hay registro quedé cuenta de acciones constitutivas de acoso laboral en contra del oficial fallecido, razón por la cual la cadena de mando de la unidad no habría estado en conocimiento, aspecto que es parte de la investigación. Pese a esto, el padre del joven militar, José Fuentes, sostuvo más temprano que “hay altos mandos que fueron informados de los hechos que ocurrieron”, agregando que “estos nombres están en manos del fiscal militar y de todas las personas que nos han apoyado y acompañado ahora, ellos tienen los antecedentes y estamos esperando que siga el curso de la investigación”, la cual espera “se haga como corresponde y que con todos los presuntos responsables se tomen las medidas que corresponden”. Finalmente, del Ejército sostuvieron que como institución no acepta, rechaza y condena conductas contrarias a los principios y valores que inculca y promueve desde los inicios de la formación militar. Agregando que en una Institución compuesta por más de 40 mil efectivos, pueden existir conductas individuales que se apartan de aquello, frente a las cuales se continuará aplicando el máximo rigor disciplinario que contempla la legislación vigente. Fuente: Publimetro
Durante la mañana de este jueves, Mall Zofri ubicado en la ciudad de Iquique, envió un comunicado donde se detalló que iniciarán un paro indefinido a partir de este jueves. Ante esto, según el texto, la Administración del lugar indicó que han sostenido mesas de trabajo con los tres sindicatos de trabajadores del centro comercial para retomar, paulatinamente, el horario de funcionamiento. Sin embargo, la propuesta de la Administración fue extender el horario viernes y sábado hasta las 20:30 horas, en el que los sindicatos rechazaron la petición, ya que proponían finalizar la jornada como máximo a las 19:00 horas. Asimismo, desde la Compañía a partir del 2014 dispusieron buses de acercamiento gratuitos y permanentes para los trabajadores que necesiten el servicio al finalizar cada jornada laboral. Ahora bien, debido a la falta de acuerdo, los dirigentes anunciaron la decisión de paralizar indefinidamente los trabajos, bloqueando todos los accesos del centro comercial. Esta paralización ha implicado una pérdida en ventas que alcanza más de 700 millones de pesos afectando a los usuarios y trabajadores. Finalmente, la Administración ha llamado a la voluntad de diálogo siempre y cuando, cesen las acciones de fuerza y se retome el funcionamiento normal de Zofri.
Un operativo del Servicio Nacional de Aduanas permitió la incautación de 1 millón 200 mil dólares en efectivo en un bus boliviano que intentaba ingresar al país a través del Complejo Fronterizo de Colchane. Las divisas norteamericanas fueron encontradas ocultas en diversos lugares del vehículo, entre ellos envoltorios de papel de diario, bolsas plásticas y entre las frazadas entregadas a los pasajeros durante el viaje. El Director Regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva, destacó que este es el mayor decomiso de divisas extranjeras desde la implementación de la Ley 21.632 , la cual establece como delito el contrabando de dinero, tipificando la entrada o salida de fondos sin declaración ante Aduanas. En este sentido, Molina Silva señaló que durante este año se han registrado 53 procedimientos por contrabando de dividas en la avanzada de Colchane con igual cantidad de imputados y más de US$ 2 millones 18 mil dólares incautados, a los cuales también se sumaron 577 millones en pesos chilenos y 496 mil en pesos bolivianos. A esos montos ahora debemos sumar el millón doscientos mil dólares, los cuales fueron contabilizados y entregados mediante cadena de custodia a Carabineros , agregó. El bus, que viajaba desde Cochabamba, Bolivia, a Calama, pasando por Pozo Almonte y Quillagua, tenía una tripulación compuesta por dos choferes y un auxiliar. El jefe de la tripulación confesó que había recibido el dinero como encomienda y su tarea era entregarlo en Chile. Los involucrados serán detenidos y este miércoles se llevará a cabo el control de detención en el Tribunal de Pozo Almonte.
La Policía de Investigaciones (PDI) está llevando a cabo una serie de diligencias en relación con un presunto abuso sexual cometido contra una lactante de seis meses, hecho que habría ocurrido en Iquique. El caso fue denunciado por un médico de turno del Hospital Regional Ernesto Torres Galdames de la misma ciudad. Según los reportes, la niña fue ingresada al hospital inicialmente con otro diagnóstico, pero tras la denuncia se activaron las investigaciones pertinentes. La menor, de nacionalidad chilena y con padres bolivianos quienes vivían en la comuna de Alto Hospicio, sigue en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital. El médico de turno dio aviso a las autoridades correspondientes, lo que dio lugar a instrucciones específicas para avanzar con el caso. A partir de esta notificación, se instruyeron las primeras acciones investigativas a la Brigada de Delitos Sexuales con el objetivo de esclarecer cómo habría sucedido el incidente. Además, la PDI informó a Radio Bío Bío que el Ministerio Público está vigilando el proceso investigativo. Dentro de las medidas de investigación, se realizará un examen sexológico a la menor para determinar si realmente hubo abuso sexual. El procedimiento será llevado a cabo por el Servicio Médico Legal (SML), pero se realizará una vez que la lactante se encuentre en condiciones de ser estabilizada. Además, la situación activó acciones judiciales. El Tribunal de Familia recibió la notificación para tomar las decisiones correspondientes a cuanto al bienestar de la menor y su familia, según señalaron fuentes del hospital. Por su parte, la bebé sigue recibiendo atención médica en UCI del Hospital Regional , donde equipo médico trabaja en su estabilización en estrecha coordinación con autoridades. Fuente: T13 Nacional
Como es de costumbre el espectáculo se tomó las playas de Valparaíso y Viña del Mar para una nueva celebración de Año Nuevo, en donde se despidió este 2024 y se le dio la bienvenida con los brazos abiertos al 2025. Fuegos artificiales sobre el mar como es de costumbre marcaron la tónica de esta jornada. Una miríada de familias y amigos se acercaron a las playas para esta tradición que siempre ha convocado a cientos de personas en la Quinta Región. Este año no fue la excepción. El show pirotécnico no se vio mermado por la amenaza de marejadas anormales que se vaticinaron hace unos días. Al día siguiente de esta celebración, este miércoles 1 de enero 2025, se vieron las consecuencias de esta fiesta, la cual nuevamente fue marcada por la mala conservación de los espacios públicos y la basura que está desplegada por los sectores de Valparaíso. Kilómetros al norte de la ciudad puerto, u na propuesta diferente tuvo la ciudad de Iquique para este Año Nuevo. La municipalidad descartó el uso de fuegos artificiales para apostar por un show colorido hecho por drones que deslumbraron a los asistentes a la celebración en dicha localidad. A través de estos aparatos, se dibujaron bellas figuras coloridas que adornaron el cielo de Iquique. Figuras como el celebrado héroe patrio, Arturo Prat; el mítico dragón que se viste para la tradicional Fiesta La Tirana; el escudo municipalidad Iquique; manos formando corazones; hombres cayendo paracaídas.En redes sociales aplaudieron esta medida ciudad Región Tarapacá. “Que linda celebración Iquique, imagino mucho menos contaminante”;; “El show drones Iquique estuvo lujo”; “Iquique basó”; “Iquique lució año. Por favor replique todas ciudades. Podemos disfrutar gran espectáculo, respetando todos”. Incluso algunos internautas compararon shows Valparaíso e Iquique, favoreciendo último.El show drones Iquique mucho mejor fuegos artificiales año nuevo mar Viña Valpo”; “Iquique acaba pasear Valpo nivel pirotécnico”;Mientras Valparaíso Viña Mar prefieren diversión dañina animales gente TEA, municipalidad Iquique lidera show hermoso inclusivo, escribieron Fuente: Publimetro
La información fue dada a conocer por la Fiscalía Militar en un comunicado, donde señala que se ordenó la detención de un oficial del Ejército por su eventual responsabilidad en los hechos que gatillaron la muerte del subteniente Matías Fuentes Vera, de la Segunda Brigada Acorazada “Cazadores” de Pozo Almonte, quien fue encontrado sin vida en su dormitorio de soltero del Fuerte Militar Baquedano. Se detalló que el uniformado, quien habría sido llamado a retiro, será investigado por estar involucrado en “el posible acoso laboral del que habría sido víctima ” el subteniente Fuentes. Además, no descartan que puedan surgir otras resoluciones de este tipo, en la medida que las investigaciones lo establezcan, ya que se inició un sumario administrativo por parte del Ejército. De igual forma, la rama castrense agregó que no hay registro quedé cuenta de acciones constitutivas de acoso laboral en contra del oficial fallecido, razón por la cual la cadena de mando de la unidad no habría estado en conocimiento, aspecto que es parte de la investigación. Pese a esto, el padre del joven militar, José Fuentes, sostuvo más temprano que “hay altos mandos que fueron informados de los hechos que ocurrieron”, agregando que “estos nombres están en manos del fiscal militar y de todas las personas que nos han apoyado y acompañado ahora, ellos tienen los antecedentes y estamos esperando que siga el curso de la investigación”, la cual espera “se haga como corresponde y que con todos los presuntos responsables se tomen las medidas que corresponden”. Finalmente, del Ejército sostuvieron que como institución no acepta, rechaza y condena conductas contrarias a los principios y valores que inculca y promueve desde los inicios de la formación militar. Agregando que en una Institución compuesta por más de 40 mil efectivos, pueden existir conductas individuales que se apartan de aquello, frente a las cuales se continuará aplicando el máximo rigor disciplinario que contempla la legislación vigente. Fuente: Publimetro
Durante la mañana de este jueves, Mall Zofri ubicado en la ciudad de Iquique, envió un comunicado donde se detalló que iniciarán un paro indefinido a partir de este jueves. Ante esto, según el texto, la Administración del lugar indicó que han sostenido mesas de trabajo con los tres sindicatos de trabajadores del centro comercial para retomar, paulatinamente, el horario de funcionamiento. Sin embargo, la propuesta de la Administración fue extender el horario viernes y sábado hasta las 20:30 horas, en el que los sindicatos rechazaron la petición, ya que proponían finalizar la jornada como máximo a las 19:00 horas. Asimismo, desde la Compañía a partir del 2014 dispusieron buses de acercamiento gratuitos y permanentes para los trabajadores que necesiten el servicio al finalizar cada jornada laboral. Ahora bien, debido a la falta de acuerdo, los dirigentes anunciaron la decisión de paralizar indefinidamente los trabajos, bloqueando todos los accesos del centro comercial. Esta paralización ha implicado una pérdida en ventas que alcanza más de 700 millones de pesos afectando a los usuarios y trabajadores. Finalmente, la Administración ha llamado a la voluntad de diálogo siempre y cuando, cesen las acciones de fuerza y se retome el funcionamiento normal de Zofri.
Un operativo del Servicio Nacional de Aduanas permitió la incautación de 1 millón 200 mil dólares en efectivo en un bus boliviano que intentaba ingresar al país a través del Complejo Fronterizo de Colchane. Las divisas norteamericanas fueron encontradas ocultas en diversos lugares del vehículo, entre ellos envoltorios de papel de diario, bolsas plásticas y entre las frazadas entregadas a los pasajeros durante el viaje. El Director Regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva, destacó que este es el mayor decomiso de divisas extranjeras desde la implementación de la Ley 21.632 , la cual establece como delito el contrabando de dinero, tipificando la entrada o salida de fondos sin declaración ante Aduanas. En este sentido, Molina Silva señaló que durante este año se han registrado 53 procedimientos por contrabando de dividas en la avanzada de Colchane con igual cantidad de imputados y más de US$ 2 millones 18 mil dólares incautados, a los cuales también se sumaron 577 millones en pesos chilenos y 496 mil en pesos bolivianos. A esos montos ahora debemos sumar el millón doscientos mil dólares, los cuales fueron contabilizados y entregados mediante cadena de custodia a Carabineros , agregó. El bus, que viajaba desde Cochabamba, Bolivia, a Calama, pasando por Pozo Almonte y Quillagua, tenía una tripulación compuesta por dos choferes y un auxiliar. El jefe de la tripulación confesó que había recibido el dinero como encomienda y su tarea era entregarlo en Chile. Los involucrados serán detenidos y este miércoles se llevará a cabo el control de detención en el Tribunal de Pozo Almonte.