La Corte de Apelaciones de Santiago ha tomado la decisión de inhabilitar al juez del Séptimo Juzgado de Garantía, Daniel Urrutia, para revisar causas presentadas por la Municipalidad de Santiago en contra de delitos registrados en liceos emblemáticos. Esta determinación se produce después de que el municipio liderado por Mario Desbordes presentara una querella criminal por delitos de incendio, lanzamiento de artefactos incendiarios, desórdenes públicos y lesiones ocurridos en el Internado Nacional Barros Arana y sus alrededores. Sin embargo, el conflicto surgió cuando el juez Urrutia declaró inadmisible la querella, argumentando que una municipalidad no podía querellarse por delitos comunes. La parte querellante alegó que el magistrado había aceptado querellas similares en el pasado bajo otras administraciones municipales, lo que evidenciaría un trato desigual. La Municipalidad de Santiago también sostuvo que Urrutia mantenía una animadversión personal hacia el actual alcalde, Mario Desbordes, sustentada en una querella previa que el juez interpuso contra él por calumnias, además de publicaciones en redes sociales que reflejarían una postura crítica hacia su gestión. En su defensa, Urrutia negó cualquier enemistad con la Municipalidad o sus representantes, subrayando que la entidad edilicia y el alcalde son jurídicamente distintos. Explicó que en casos anteriores las querellas fueron admitidas porque la municipalidad era directamente víctima, lo que no ocurría en esta oportunidad. Tras analizar los antecedentes, la Corte de Apelaciones concluyó que existían elementos suficientes para poner en duda la imparcialidad del juez en esta causa. Esto, considerando los antecedentes de enfrentamientos previos y la evidencia aportada sobre sus opiniones públicas. De esta manera, el tribunal acogió la solicitud de recusación, declarando inhabilitado a Urrutia para conocer esta y cualquier otra causa del Séptimo Juzgado de Garantía en que intervenga la Municipalidad de Santiago como parte. Fuente: ADN Radio Nacional
Este viernes 25 de julio, estudiantes del Instituto Nacional y de los liceos N°1, N°4, de Aplicación y Manuel Barros Borgoño llevaron a cabo tomas en sus respectivos establecimientos como forma de protesta por la gestión actual del alcalde de Santiago, Mario Desbordes. En este contexto, el Centro de Estudiantes del Instituto Nacional (CEIN) emitió un comunicado en Instagram donde expresaron: “debido a la falta de respuesta del alcalde Mario Desbordes, pese a reiterados intentos de solicitar una reunión durante meses y ante la negativa de recibir a los Centros de Estudiantes de Santiago, hemos decidido, en conjunto con otros centros, iniciar un cese forzado de actividades académicas a partir de las 09:15 horas”. “Lamentamos profundamente que comunidades educativas que solo buscan ser escuchadas y presentar las múltiples necesidades que tienen, se vean obligadas a tomar estas acciones, pues quienes proclaman diálogo les quitan la voz”, añadieron. Además, aseguraron que “este cese será sometido a votación para su ratificación la próxima semana”. El jueves 24 se llevó a cabo un “mochilazo” convocado por el “Cordón Secundario”, conformado por los centros de estudiantes del Instituto Nacional, el Liceo N°1 Javiera Carrera, el Liceo de Aplicación, el Liceo Manuel Barros Borgoño, el Liceo Confederación Suiza y el Liceo N°4 Isaura Dinator. Después de las manifestaciones en la Alameda, se produjeron cortes entre las avenidas Miraflores y España para dirigirse hacia la Municipalidad de Santiago con el propósito de reunirse con el alcalde. Sin embargo, esto desencadenó disturbios e intervención policial. En respuesta a estos eventos, el alcalde de Santiago se pronunció a través de su cuenta en X. Desbordes comentó: “Ayer, violencia contra transeúntes y daños importantes en el municipio, hoy se toman varios establecimientos. Exigían que los atendiera, mientras repartían panfletos con mi rostro con una pistola en la cabeza y una bala saliendo por el otro costado”. “El comunicado de los estudiantes del IN lo grafica todo. Podría explicar que se les recibió en el municipio, junto a toda la comunidad escolar en una reunión inédita en años, pero no vale la pena”, agregó Desbordes. “El comunicado en sus últimos puntos desnuda lo que hay detrás. Van a constituir comisiones de ‘agitación y propaganda’. Han destruido la educación pública, con la ayuda de muchos adultos que se esconden detrás y financian y justifican a estas minorías que tienen capturada a una mayoría que quiere estudiar”, cerró el exministro de Defensa. Ayer, violencia contra transeúntes y daños importantes en el municipio, hoy se toman varios establecimientos. Exigían que los atendiera, mientras repartían panfletos con mi rostro con una pistola en la cabeza y una bala saliendo por el otro costado. El comunicado de los… pic.com/svbuNQfxht Fuente: Publimetro
La Corte de Apelaciones de Santiago ha tomado la decisión de inhabilitar al juez del Séptimo Juzgado de Garantía, Daniel Urrutia, para revisar causas presentadas por la Municipalidad de Santiago en contra de delitos registrados en liceos emblemáticos. Esta determinación se produce después de que el municipio liderado por Mario Desbordes presentara una querella criminal por delitos de incendio, lanzamiento de artefactos incendiarios, desórdenes públicos y lesiones ocurridos en el Internado Nacional Barros Arana y sus alrededores. Sin embargo, el conflicto surgió cuando el juez Urrutia declaró inadmisible la querella, argumentando que una municipalidad no podía querellarse por delitos comunes. La parte querellante alegó que el magistrado había aceptado querellas similares en el pasado bajo otras administraciones municipales, lo que evidenciaría un trato desigual. La Municipalidad de Santiago también sostuvo que Urrutia mantenía una animadversión personal hacia el actual alcalde, Mario Desbordes, sustentada en una querella previa que el juez interpuso contra él por calumnias, además de publicaciones en redes sociales que reflejarían una postura crítica hacia su gestión. En su defensa, Urrutia negó cualquier enemistad con la Municipalidad o sus representantes, subrayando que la entidad edilicia y el alcalde son jurídicamente distintos. Explicó que en casos anteriores las querellas fueron admitidas porque la municipalidad era directamente víctima, lo que no ocurría en esta oportunidad. Tras analizar los antecedentes, la Corte de Apelaciones concluyó que existían elementos suficientes para poner en duda la imparcialidad del juez en esta causa. Esto, considerando los antecedentes de enfrentamientos previos y la evidencia aportada sobre sus opiniones públicas. De esta manera, el tribunal acogió la solicitud de recusación, declarando inhabilitado a Urrutia para conocer esta y cualquier otra causa del Séptimo Juzgado de Garantía en que intervenga la Municipalidad de Santiago como parte. Fuente: ADN Radio Nacional
Este viernes 25 de julio, estudiantes del Instituto Nacional y de los liceos N°1, N°4, de Aplicación y Manuel Barros Borgoño llevaron a cabo tomas en sus respectivos establecimientos como forma de protesta por la gestión actual del alcalde de Santiago, Mario Desbordes. En este contexto, el Centro de Estudiantes del Instituto Nacional (CEIN) emitió un comunicado en Instagram donde expresaron: “debido a la falta de respuesta del alcalde Mario Desbordes, pese a reiterados intentos de solicitar una reunión durante meses y ante la negativa de recibir a los Centros de Estudiantes de Santiago, hemos decidido, en conjunto con otros centros, iniciar un cese forzado de actividades académicas a partir de las 09:15 horas”. “Lamentamos profundamente que comunidades educativas que solo buscan ser escuchadas y presentar las múltiples necesidades que tienen, se vean obligadas a tomar estas acciones, pues quienes proclaman diálogo les quitan la voz”, añadieron. Además, aseguraron que “este cese será sometido a votación para su ratificación la próxima semana”. El jueves 24 se llevó a cabo un “mochilazo” convocado por el “Cordón Secundario”, conformado por los centros de estudiantes del Instituto Nacional, el Liceo N°1 Javiera Carrera, el Liceo de Aplicación, el Liceo Manuel Barros Borgoño, el Liceo Confederación Suiza y el Liceo N°4 Isaura Dinator. Después de las manifestaciones en la Alameda, se produjeron cortes entre las avenidas Miraflores y España para dirigirse hacia la Municipalidad de Santiago con el propósito de reunirse con el alcalde. Sin embargo, esto desencadenó disturbios e intervención policial. En respuesta a estos eventos, el alcalde de Santiago se pronunció a través de su cuenta en X. Desbordes comentó: “Ayer, violencia contra transeúntes y daños importantes en el municipio, hoy se toman varios establecimientos. Exigían que los atendiera, mientras repartían panfletos con mi rostro con una pistola en la cabeza y una bala saliendo por el otro costado”. “El comunicado de los estudiantes del IN lo grafica todo. Podría explicar que se les recibió en el municipio, junto a toda la comunidad escolar en una reunión inédita en años, pero no vale la pena”, agregó Desbordes. “El comunicado en sus últimos puntos desnuda lo que hay detrás. Van a constituir comisiones de ‘agitación y propaganda’. Han destruido la educación pública, con la ayuda de muchos adultos que se esconden detrás y financian y justifican a estas minorías que tienen capturada a una mayoría que quiere estudiar”, cerró el exministro de Defensa. Ayer, violencia contra transeúntes y daños importantes en el municipio, hoy se toman varios establecimientos. Exigían que los atendiera, mientras repartían panfletos con mi rostro con una pistola en la cabeza y una bala saliendo por el otro costado. El comunicado de los… pic.com/svbuNQfxht Fuente: Publimetro