En la madrugada de este martes 29 de julio, se llevó a cabo un extenso operativo en el sector de Barrio Meiggs, en el límite de las comunas de Santiago y Estación Central. El objetivo principal era desalojar a los comerciantes ambulantes e incautar la mercadería que se encontraba instalada de forma ilegal en las calles. La intervención, liderada por el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, se enfocó en las calles Meiggs, Campbell y Garland. Durante el operativo, se retiraron toldos azules y se desmantelaron numerosos puestos informales que obstaculizaban el tránsito peatonal y afectaban la seguridad del área. Se espera que en los próximos días se amplíe la acción al resto de las calles afectadas por el comercio ilegal. “Estamos despejando de manera permanente las primeras tres calles que estamos recuperando para el uso de la ciudadanía, y por supuesto para los locatarios”, expresó Desbordes en una entrevista con T13 AM. El alcalde explicó que esta acción es parte de un plan más amplio para mejorar las condiciones del barrio. Además, se anunció que se instalarán rejas con control de acceso en el primer cuadrante despejado para evitar que los vendedores ambulantes regresen. “Pero esto se irá extendiendo, espero que rápidamente, a todo el barrio completo”, agregó Desbordes. El municipio tiene previsto implementar cámaras de televigilancia, mejorar la iluminación y aumentar el personal de seguridad. “Vamos a ir recuperando buena parte del barrio entre los próximos meses”, afirmó Desbordes, destacando que también se abordará la situación de los locatarios formales que hayan excedido los espacios permitidos o vendan productos sin autorización. “Hay que distinguir comerciantes ilegales de comerciantes legales que además han excedido los espacios, están vendiendo mercadería clasificada, por lo tanto hay que trabajar ambas cosas”, subrayó el alcalde. Desde el municipio informaron que las labores de despeje continuarán gradualmente con el fin de restablecer el orden, la limpieza y la seguridad para residentes, comerciantes establecidos y transeúntes. Fuente: Publimetro
Este viernes 25 de julio, estudiantes del Instituto Nacional y de los liceos N°1, N°4, de Aplicación y Manuel Barros Borgoño llevaron a cabo tomas en sus respectivos establecimientos como forma de protesta por la gestión actual del alcalde de Santiago, Mario Desbordes. En este contexto, el Centro de Estudiantes del Instituto Nacional (CEIN) emitió un comunicado en Instagram donde expresaron: “debido a la falta de respuesta del alcalde Mario Desbordes, pese a reiterados intentos de solicitar una reunión durante meses y ante la negativa de recibir a los Centros de Estudiantes de Santiago, hemos decidido, en conjunto con otros centros, iniciar un cese forzado de actividades académicas a partir de las 09:15 horas”. “Lamentamos profundamente que comunidades educativas que solo buscan ser escuchadas y presentar las múltiples necesidades que tienen, se vean obligadas a tomar estas acciones, pues quienes proclaman diálogo les quitan la voz”, añadieron. Además, aseguraron que “este cese será sometido a votación para su ratificación la próxima semana”. El jueves 24 se llevó a cabo un “mochilazo” convocado por el “Cordón Secundario”, conformado por los centros de estudiantes del Instituto Nacional, el Liceo N°1 Javiera Carrera, el Liceo de Aplicación, el Liceo Manuel Barros Borgoño, el Liceo Confederación Suiza y el Liceo N°4 Isaura Dinator. Después de las manifestaciones en la Alameda, se produjeron cortes entre las avenidas Miraflores y España para dirigirse hacia la Municipalidad de Santiago con el propósito de reunirse con el alcalde. Sin embargo, esto desencadenó disturbios e intervención policial. En respuesta a estos eventos, el alcalde de Santiago se pronunció a través de su cuenta en X. Desbordes comentó: “Ayer, violencia contra transeúntes y daños importantes en el municipio, hoy se toman varios establecimientos. Exigían que los atendiera, mientras repartían panfletos con mi rostro con una pistola en la cabeza y una bala saliendo por el otro costado”. “El comunicado de los estudiantes del IN lo grafica todo. Podría explicar que se les recibió en el municipio, junto a toda la comunidad escolar en una reunión inédita en años, pero no vale la pena”, agregó Desbordes. “El comunicado en sus últimos puntos desnuda lo que hay detrás. Van a constituir comisiones de ‘agitación y propaganda’. Han destruido la educación pública, con la ayuda de muchos adultos que se esconden detrás y financian y justifican a estas minorías que tienen capturada a una mayoría que quiere estudiar”, cerró el exministro de Defensa. Ayer, violencia contra transeúntes y daños importantes en el municipio, hoy se toman varios establecimientos. Exigían que los atendiera, mientras repartían panfletos con mi rostro con una pistola en la cabeza y una bala saliendo por el otro costado. El comunicado de los… pic.com/svbuNQfxht Fuente: Publimetro
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes , ha presentado un ambicioso plan para implementar un sistema de cámaras de televigilancia en el casco histórico. Según sus declaraciones, este proyecto tendrá un costo de 900 millones de pesos y las cámaras estarán ubicadas estratégicamente en calles y paseos, con la peculiaridad de mostrar un aviso que indique: Lo que están filmando estas cámaras va a estar a disposición de toda la ciudadanía. El objetivo principal de esta iniciativa es combatir el comercio sexual en la zona. Por otro lado, la Fundación Margen, que representa a trabajadoras sexuales, ha emitido un comunicado en respuesta a las declaraciones de Desbordes. En dicho comunicado, expresan su preocupación respecto a la posible vulneración de datos personales y derechos fundamentales que podría derivarse de la difusión de imágenes sin consentimiento. En palabras textuales de la Fundación Margen: Si el alcalde tiene conocimiento de presuntos actos de trata de personas o explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (NNA), está obligado a denunciarlos. Además, aclararon públicamente que, aunque el alcalde haya calificado la actividad como ilícita, el trabajo sexual no constituye delito en Chile. Una publicación compartida por Fundación Margen (@somos.margen) Fuente: Publimetro
Una dura acusación realizó el alcalde de Santiago, Mario Desbordes , después de asegurar que la falta de fondos en el presupuesto municipal es “más grande que el de Maipú”, y apuntar como responsable a la exjefa comunal, Irací Hassler. En conversación con ADN Hoy, el alcalde Desbordes fue consultado sobre los dichos de su antecesora, quien señaló que ha existido un retroceso en el Barrio Meiggs, “lo invito a que entre vacaciones y vocerías, empiece su gestión y pueda hablar de ella”. “Estamos haciéndonos cargo de las cosas, pese al desastre y la sinvergüenzura de que hubo algunos funcionarios que trabajaban con la señorita Hassler en la Corporación para el desarrollo de Santiago y en la propia Dirección de Educación, y nos hemos querellado”, partió contestando. “Lo que yo no puedo dejar pasar es que ella diga: ‘oiga se ha deteriorado’. De verdad, parece un mal chiste. La misma gente de Meiggs y de Franklin dice ‘¿de qué está hablando? Si esta señora dejó la escoba, dejó la embarrada’“, continuó. Su acusación en contra de la gestión de Hassler Con respecto a la crítica de cuándo él empezará su administración, el actual alcalde de Santiago contestó que “este es mi primer año, llevó cinco meses de gestión, y tengo que lidiar con un forado que dejó esta mujer irresponsable, solo en educación de $15 mil millones adicionales”. “Cuando una alcaldesa, una mujer que es profesional, le dice al Concejo: ‘señores en mi cálculo -y esto finales del año pasado- a educación ustedes le van a tener que traspasar 11 mil millones’, pero a esas alturas ella ya había tenido que traspasar 14 mil y sabía que el año pasado íbamos a tener que traspasar 20 mil, sabe que l e está mintiendo el concejo ”, acusó. “Sabe que está engañando el consejo. Esto es peor de lo que se acusa en Maipú, es mucho peor, porque aquí se engañó al Concejo sabiendo que no eran 11 mil, que eran 26 mil ”, señaló el alcalde. “Entonces, cuando ella se ‘equivoca’ en 15 mil millones solo en educación... porque también tengo forados en otros lados. Tengo que pagar un par de miles de millones de contribuciones atrasadas en edificios municipales durante cuatro años de no pago”. “Que se haya equivocado en 15 mil millones solo en educación, por supuesto, condiciona mi gestión este año porque esa plata no la tengo para lo que yo pensaba usarla. Obviamente, yo me planifiqué con la con la información oficial, pública y transparente que eran los presupuestos 2025”, cerró Desbordes. Fuente: Publimetro
“ Solo para Meiggs requerimos de 400 agentes de seguridad ”, aseguró durante la mañana de este martes 13 de mayo el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, al indicar que actualmente hay 350 guardias para toda la comuna, los que en los siguientes cinco meses aumentarían a 1.300 efectivos. El alcalde Desbordes se refirió así al problema de los denominados “toldos azules” que se ubican en los principales barrios comerciales de Santiago, como Meiggs, generando un foco de delincuencia e inseguridad. En ese sentido, el edil indicó que “entiendo el escepticismo, yo sé y es evidente que este es un tema difícil. Calculamnos que solo para Meiggs requerimos de 400 agentes de seguridad, los 350 son para la comuna completa ”, explicó en conversación con el matinal de Chilevisión “Contigo en la mañana”. A lo anterior además agregó que una de las medidas inmediatas que se han conversado con el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, ha sido destinar a los carabineros de fuerzas especiales que están en las afueras de los colegios emblemáticos justamente a los barrios comerciales. “Hemos conversado para que podamos usar esas dotaciones que significan un piquete de fuerzas especiales, un lanza gases, un lanza aguas para que podamos hacer operativos (...) Estamos haciendo esfuerzos para sacarlos y luego mantener el espacio publico desocupado, pero no antes de un año y medio vamos a tener resultados concretos ”, reconoció Mario Desbordes. Aumento a 1.300 guardias municipales En tanto, más temprano en radio Cooperativa, Mario Desbordes aseguró que habrá un aumento en la dotación de los guardias municipales, lo que espera concretar en un plazo de cinco meses. “Tenemos poca dotación de agentes de seguridad municipal; son apenas 350 en toda la comuna, la dotación no aumentó en nada en estos cuatro años, y lo que hacemos en lo inmediato es duplicar la cantidad: vamos a pasar a 700 con recursos propios en los próximos tres meses, no en un año más. Eso nos va a permitir una mayor capacidad, pero no es suficiente todavía”, dijo. A lo anterior, apuntó que “con recursos de privados, esperamos contratar unos 400 o 500 más. O sea, vamos a pasar de 350 -espero- a 1.200 o 1.300 dentro de los próximos cuatro a cinco meses. Eso es algo concreto “. Fuente: Publimetro
En la madrugada de este martes 29 de julio, se llevó a cabo un extenso operativo en el sector de Barrio Meiggs, en el límite de las comunas de Santiago y Estación Central. El objetivo principal era desalojar a los comerciantes ambulantes e incautar la mercadería que se encontraba instalada de forma ilegal en las calles. La intervención, liderada por el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, se enfocó en las calles Meiggs, Campbell y Garland. Durante el operativo, se retiraron toldos azules y se desmantelaron numerosos puestos informales que obstaculizaban el tránsito peatonal y afectaban la seguridad del área. Se espera que en los próximos días se amplíe la acción al resto de las calles afectadas por el comercio ilegal. “Estamos despejando de manera permanente las primeras tres calles que estamos recuperando para el uso de la ciudadanía, y por supuesto para los locatarios”, expresó Desbordes en una entrevista con T13 AM. El alcalde explicó que esta acción es parte de un plan más amplio para mejorar las condiciones del barrio. Además, se anunció que se instalarán rejas con control de acceso en el primer cuadrante despejado para evitar que los vendedores ambulantes regresen. “Pero esto se irá extendiendo, espero que rápidamente, a todo el barrio completo”, agregó Desbordes. El municipio tiene previsto implementar cámaras de televigilancia, mejorar la iluminación y aumentar el personal de seguridad. “Vamos a ir recuperando buena parte del barrio entre los próximos meses”, afirmó Desbordes, destacando que también se abordará la situación de los locatarios formales que hayan excedido los espacios permitidos o vendan productos sin autorización. “Hay que distinguir comerciantes ilegales de comerciantes legales que además han excedido los espacios, están vendiendo mercadería clasificada, por lo tanto hay que trabajar ambas cosas”, subrayó el alcalde. Desde el municipio informaron que las labores de despeje continuarán gradualmente con el fin de restablecer el orden, la limpieza y la seguridad para residentes, comerciantes establecidos y transeúntes. Fuente: Publimetro
Este viernes 25 de julio, estudiantes del Instituto Nacional y de los liceos N°1, N°4, de Aplicación y Manuel Barros Borgoño llevaron a cabo tomas en sus respectivos establecimientos como forma de protesta por la gestión actual del alcalde de Santiago, Mario Desbordes. En este contexto, el Centro de Estudiantes del Instituto Nacional (CEIN) emitió un comunicado en Instagram donde expresaron: “debido a la falta de respuesta del alcalde Mario Desbordes, pese a reiterados intentos de solicitar una reunión durante meses y ante la negativa de recibir a los Centros de Estudiantes de Santiago, hemos decidido, en conjunto con otros centros, iniciar un cese forzado de actividades académicas a partir de las 09:15 horas”. “Lamentamos profundamente que comunidades educativas que solo buscan ser escuchadas y presentar las múltiples necesidades que tienen, se vean obligadas a tomar estas acciones, pues quienes proclaman diálogo les quitan la voz”, añadieron. Además, aseguraron que “este cese será sometido a votación para su ratificación la próxima semana”. El jueves 24 se llevó a cabo un “mochilazo” convocado por el “Cordón Secundario”, conformado por los centros de estudiantes del Instituto Nacional, el Liceo N°1 Javiera Carrera, el Liceo de Aplicación, el Liceo Manuel Barros Borgoño, el Liceo Confederación Suiza y el Liceo N°4 Isaura Dinator. Después de las manifestaciones en la Alameda, se produjeron cortes entre las avenidas Miraflores y España para dirigirse hacia la Municipalidad de Santiago con el propósito de reunirse con el alcalde. Sin embargo, esto desencadenó disturbios e intervención policial. En respuesta a estos eventos, el alcalde de Santiago se pronunció a través de su cuenta en X. Desbordes comentó: “Ayer, violencia contra transeúntes y daños importantes en el municipio, hoy se toman varios establecimientos. Exigían que los atendiera, mientras repartían panfletos con mi rostro con una pistola en la cabeza y una bala saliendo por el otro costado”. “El comunicado de los estudiantes del IN lo grafica todo. Podría explicar que se les recibió en el municipio, junto a toda la comunidad escolar en una reunión inédita en años, pero no vale la pena”, agregó Desbordes. “El comunicado en sus últimos puntos desnuda lo que hay detrás. Van a constituir comisiones de ‘agitación y propaganda’. Han destruido la educación pública, con la ayuda de muchos adultos que se esconden detrás y financian y justifican a estas minorías que tienen capturada a una mayoría que quiere estudiar”, cerró el exministro de Defensa. Ayer, violencia contra transeúntes y daños importantes en el municipio, hoy se toman varios establecimientos. Exigían que los atendiera, mientras repartían panfletos con mi rostro con una pistola en la cabeza y una bala saliendo por el otro costado. El comunicado de los… pic.com/svbuNQfxht Fuente: Publimetro
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes , ha presentado un ambicioso plan para implementar un sistema de cámaras de televigilancia en el casco histórico. Según sus declaraciones, este proyecto tendrá un costo de 900 millones de pesos y las cámaras estarán ubicadas estratégicamente en calles y paseos, con la peculiaridad de mostrar un aviso que indique: Lo que están filmando estas cámaras va a estar a disposición de toda la ciudadanía. El objetivo principal de esta iniciativa es combatir el comercio sexual en la zona. Por otro lado, la Fundación Margen, que representa a trabajadoras sexuales, ha emitido un comunicado en respuesta a las declaraciones de Desbordes. En dicho comunicado, expresan su preocupación respecto a la posible vulneración de datos personales y derechos fundamentales que podría derivarse de la difusión de imágenes sin consentimiento. En palabras textuales de la Fundación Margen: Si el alcalde tiene conocimiento de presuntos actos de trata de personas o explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (NNA), está obligado a denunciarlos. Además, aclararon públicamente que, aunque el alcalde haya calificado la actividad como ilícita, el trabajo sexual no constituye delito en Chile. Una publicación compartida por Fundación Margen (@somos.margen) Fuente: Publimetro
Una dura acusación realizó el alcalde de Santiago, Mario Desbordes , después de asegurar que la falta de fondos en el presupuesto municipal es “más grande que el de Maipú”, y apuntar como responsable a la exjefa comunal, Irací Hassler. En conversación con ADN Hoy, el alcalde Desbordes fue consultado sobre los dichos de su antecesora, quien señaló que ha existido un retroceso en el Barrio Meiggs, “lo invito a que entre vacaciones y vocerías, empiece su gestión y pueda hablar de ella”. “Estamos haciéndonos cargo de las cosas, pese al desastre y la sinvergüenzura de que hubo algunos funcionarios que trabajaban con la señorita Hassler en la Corporación para el desarrollo de Santiago y en la propia Dirección de Educación, y nos hemos querellado”, partió contestando. “Lo que yo no puedo dejar pasar es que ella diga: ‘oiga se ha deteriorado’. De verdad, parece un mal chiste. La misma gente de Meiggs y de Franklin dice ‘¿de qué está hablando? Si esta señora dejó la escoba, dejó la embarrada’“, continuó. Su acusación en contra de la gestión de Hassler Con respecto a la crítica de cuándo él empezará su administración, el actual alcalde de Santiago contestó que “este es mi primer año, llevó cinco meses de gestión, y tengo que lidiar con un forado que dejó esta mujer irresponsable, solo en educación de $15 mil millones adicionales”. “Cuando una alcaldesa, una mujer que es profesional, le dice al Concejo: ‘señores en mi cálculo -y esto finales del año pasado- a educación ustedes le van a tener que traspasar 11 mil millones’, pero a esas alturas ella ya había tenido que traspasar 14 mil y sabía que el año pasado íbamos a tener que traspasar 20 mil, sabe que l e está mintiendo el concejo ”, acusó. “Sabe que está engañando el consejo. Esto es peor de lo que se acusa en Maipú, es mucho peor, porque aquí se engañó al Concejo sabiendo que no eran 11 mil, que eran 26 mil ”, señaló el alcalde. “Entonces, cuando ella se ‘equivoca’ en 15 mil millones solo en educación... porque también tengo forados en otros lados. Tengo que pagar un par de miles de millones de contribuciones atrasadas en edificios municipales durante cuatro años de no pago”. “Que se haya equivocado en 15 mil millones solo en educación, por supuesto, condiciona mi gestión este año porque esa plata no la tengo para lo que yo pensaba usarla. Obviamente, yo me planifiqué con la con la información oficial, pública y transparente que eran los presupuestos 2025”, cerró Desbordes. Fuente: Publimetro
“ Solo para Meiggs requerimos de 400 agentes de seguridad ”, aseguró durante la mañana de este martes 13 de mayo el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, al indicar que actualmente hay 350 guardias para toda la comuna, los que en los siguientes cinco meses aumentarían a 1.300 efectivos. El alcalde Desbordes se refirió así al problema de los denominados “toldos azules” que se ubican en los principales barrios comerciales de Santiago, como Meiggs, generando un foco de delincuencia e inseguridad. En ese sentido, el edil indicó que “entiendo el escepticismo, yo sé y es evidente que este es un tema difícil. Calculamnos que solo para Meiggs requerimos de 400 agentes de seguridad, los 350 son para la comuna completa ”, explicó en conversación con el matinal de Chilevisión “Contigo en la mañana”. A lo anterior además agregó que una de las medidas inmediatas que se han conversado con el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, ha sido destinar a los carabineros de fuerzas especiales que están en las afueras de los colegios emblemáticos justamente a los barrios comerciales. “Hemos conversado para que podamos usar esas dotaciones que significan un piquete de fuerzas especiales, un lanza gases, un lanza aguas para que podamos hacer operativos (...) Estamos haciendo esfuerzos para sacarlos y luego mantener el espacio publico desocupado, pero no antes de un año y medio vamos a tener resultados concretos ”, reconoció Mario Desbordes. Aumento a 1.300 guardias municipales En tanto, más temprano en radio Cooperativa, Mario Desbordes aseguró que habrá un aumento en la dotación de los guardias municipales, lo que espera concretar en un plazo de cinco meses. “Tenemos poca dotación de agentes de seguridad municipal; son apenas 350 en toda la comuna, la dotación no aumentó en nada en estos cuatro años, y lo que hacemos en lo inmediato es duplicar la cantidad: vamos a pasar a 700 con recursos propios en los próximos tres meses, no en un año más. Eso nos va a permitir una mayor capacidad, pero no es suficiente todavía”, dijo. A lo anterior, apuntó que “con recursos de privados, esperamos contratar unos 400 o 500 más. O sea, vamos a pasar de 350 -espero- a 1.200 o 1.300 dentro de los próximos cuatro a cinco meses. Eso es algo concreto “. Fuente: Publimetro