La ceremonia de inauguración de las fondas del Parque O’Higgins se llevó a cabo el martes, en un evento que este año no coincidió con el inicio de las celebraciones dieciocheras, ya que esa festividad tuvo lugar el lunes en la Pampilla de Coquimbo, con la presencia del presidente Gabriel Boric. Desde La Moneda explicaron que la decisión de descentralizar las celebraciones por las Fiestas Patrias fue el motivo detrás de este cambio. Sin embargo, esta medida no fue bien recibida por el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, quien señaló que el año pasado el mandatario había dado prioridad al Parque O’Higgins, cuando la alcaldesa era Irací Hassler (PC), mientras que esta vez se optó por Coquimbo atendiendo a la invitación de Alí Manouchehri (independiente pro oficialista). En una entrevista con Radio Infinita, Mario Desbordes expresó su descontento con la decisión presidencial: “El Presidente se equivocó, los tres años anteriores cuando estaba Irací Hassler no dudó en hacerlo en Santiago, ahora toma una decisión donde hay un alcalde de su sector, en un acto que es inédito en 100 años de historia”. Desbordes también se refirió a la presencia de los candidatos presidenciales Jeannette Jara y Johannes Kaiser en la inauguración de las fondas de Santiago. “La Presidencia nos pidió varias entradas, se le mandaron 100 entradas más, y de repente la barra que llevó la Presidencia empezó a gritar por Jara, por la candidata, y eso generó una reacción del resto del público y se empezó a producir un tema de barras”, comentó el alcalde a Radio Infinita. La tensión en torno a la inauguración de las fondas aumentó cuando se anunció que Mario Desbordes no bailaría el primer pie de cueca con una representante del gobierno, rompiendo así una larga tradición. El alcalde de Santiago optó por bailar con la directora de Desarrollo Comunitario del municipio, Eleonora Espinoza, mientras que el presidente Boric lo hizo con su pareja, Paula Carrasco. Fuente: Publimetro
Totalmente indignado reaccionó el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, luego que la inmobiliaria San Valentino SpA hiciera pública la resolución del 19° Juzgado Civil de Santiago que ordena inscribir la escritura de compraventa de la ex clínica Sierra Bella. En ese sentido, el edil indicó que “ evidentemente que hay una actitud inaceptable de parte del vendedor y vamos a buscar todas las acciones, incluso penales”, dijo en conversación con CNN Chile. A lo anterior añadió que “lo más grave de esta resolución judicial es que el juez no permitió que el municipio se hiciera parte en esta solicitud porque señaló que el municipio no tenía interés suficiente en la resolución. Mire qué cuestión más ridícula, desde el punto de vista lógico y jurídico ”. Fue durante la jornada de este martes 9 de septiembre que la inmobiliaria publicó un comunicado donde reveló la decisión del tribunal, añadiendo que “esta decisión judicial confirma que, frente a intentos artificiosos de obstruir los efectos de actos válidamente celebrados, el respeto a la ley debe prevalecer. La justicia civil, luego de una reposada reflexión, ha valorado los hechos en su mérito, reconociendo que nadie puede ir contra sus propios actos, ni desistirse unilateralmente de un acto legalmente celebrado”. En esa misma línea, el documento agregó que “la libre circulación de bienes es un principio fundamental de nuestro ordenamiento jurídico”, mientras que tras el cierre de la arista penal del denominado caso “Sierra Bella”, indicaron que “ se estableció que no hubo actos de corrupción y que la empresa simplemente vendió una propiedad destinada por su naturaleza a un recinto de salud“. Finalmente, puntualizaron que “tanto la empresa como los vecinos fueron arrastrados a una maraña de acusaciones políticas cruzadas y estrategias dilatorias impulsadas por la entonces alcaldesa Irací Hassler”, apuntando al actual alcalde Mario Desbordes para “enmendar el rumbo” y “evitar un daño mayor a la compañía y la comunidad”. Fuente: Publimetro
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, compartió sus opiniones en una entrevista con Tele13Radio, donde criticó al Partido Comunista y recordó que la candidata oficialista es militante de esa colectividad. PUBLICIDAD En sus declaraciones, Desbordes enfatizó que no se puede olvidar que tienen una candidata comunista en la contienda electoral. Expresó: “No se me pasa por la cabeza que nosotros pudiéramos olvidar que tenemos una candidata comunista al otro lado, ni más ni menos. Es un tema que como país nos debiera hacer meditar un poco”. LEE MÁS: Cadem: Jara lidera primera vuelta, pero Kast y Matthei se imponen en un eventual balotaje El alcalde también hizo duras críticas al Partido Comunista, calificándolo como “un paria en el mundo entero”, comparándolo con los nazis en su origen. Según Desbordes, el partido tiene credenciales democráticas solo en Chile, pero en realidad es “tan malo, tan peligroso, tan tóxico como los nazis”. Además, señaló que el Partido Comunista tiene ideas retrogradas que generan pobreza donde se instalan. En relación a la victoria del sector comunista en las primarias, Desbordes lamentó la situación y destacó la importancia de la lucha política actual: “Lamento que la primaria la ganara ese sector, y hoy día, por lo tanto, la pelea política que estamos dando es mucho más importante que si hubiera sido competir con la socialdemocracia”. Fuente: Publimetro
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, ha compartido detalles sobre la próxima inauguración de “La Gran Fonda de Chile”, un evento que se llevará a cabo en el Parque O’Higgins del 17 al 21 de septiembre. PUBLICIDAD LEE MÁS: Controles “nivel aeropuerto” reforzarán seguridad en ‘La Gran Fonda’ de Chile en el Parque O’Higgins Mario Desbordes reveló que, como parte de la tradición, ha comenzado a ensayar para el pie de cueca que marca el inicio de las festividades. “Soy muy tieso”, admitió el edil, quien confirmó que la directora de Desarrollo Comunitario del municipio será su pareja de baile en esta ocasión. “Estamos ensayando y, fuera de broma, vamos a bailar con la directora de Desarrollo Comunitario, que es una autoridad municipal que me va a acompañar esos días en esos pies de cueca”, afirmó Desbordes. El alcalde enfatizó que el objetivo no es destacar individualmente, sino rendir homenaje a la cueca como baile nacional. “Más que para lucirnos, es para dar una muestra de respeto por nuestra cueca”, expresó. La ceremonia inaugural está programada para el miércoles 17 de septiembre. Fuente: Publimetro
En la madrugada de este martes 29 de julio, se llevó a cabo un extenso operativo en el sector de Barrio Meiggs, en el límite de las comunas de Santiago y Estación Central. El objetivo principal era desalojar a los comerciantes ambulantes e incautar la mercadería que se encontraba instalada de forma ilegal en las calles. La intervención, liderada por el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, se enfocó en las calles Meiggs, Campbell y Garland. Durante el operativo, se retiraron toldos azules y se desmantelaron numerosos puestos informales que obstaculizaban el tránsito peatonal y afectaban la seguridad del área. Se espera que en los próximos días se amplíe la acción al resto de las calles afectadas por el comercio ilegal. “Estamos despejando de manera permanente las primeras tres calles que estamos recuperando para el uso de la ciudadanía, y por supuesto para los locatarios”, expresó Desbordes en una entrevista con T13 AM. El alcalde explicó que esta acción es parte de un plan más amplio para mejorar las condiciones del barrio. Además, se anunció que se instalarán rejas con control de acceso en el primer cuadrante despejado para evitar que los vendedores ambulantes regresen. “Pero esto se irá extendiendo, espero que rápidamente, a todo el barrio completo”, agregó Desbordes. El municipio tiene previsto implementar cámaras de televigilancia, mejorar la iluminación y aumentar el personal de seguridad. “Vamos a ir recuperando buena parte del barrio entre los próximos meses”, afirmó Desbordes, destacando que también se abordará la situación de los locatarios formales que hayan excedido los espacios permitidos o vendan productos sin autorización. “Hay que distinguir comerciantes ilegales de comerciantes legales que además han excedido los espacios, están vendiendo mercadería clasificada, por lo tanto hay que trabajar ambas cosas”, subrayó el alcalde. Desde el municipio informaron que las labores de despeje continuarán gradualmente con el fin de restablecer el orden, la limpieza y la seguridad para residentes, comerciantes establecidos y transeúntes. Fuente: Publimetro
La ceremonia de inauguración de las fondas del Parque O’Higgins se llevó a cabo el martes, en un evento que este año no coincidió con el inicio de las celebraciones dieciocheras, ya que esa festividad tuvo lugar el lunes en la Pampilla de Coquimbo, con la presencia del presidente Gabriel Boric. Desde La Moneda explicaron que la decisión de descentralizar las celebraciones por las Fiestas Patrias fue el motivo detrás de este cambio. Sin embargo, esta medida no fue bien recibida por el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, quien señaló que el año pasado el mandatario había dado prioridad al Parque O’Higgins, cuando la alcaldesa era Irací Hassler (PC), mientras que esta vez se optó por Coquimbo atendiendo a la invitación de Alí Manouchehri (independiente pro oficialista). En una entrevista con Radio Infinita, Mario Desbordes expresó su descontento con la decisión presidencial: “El Presidente se equivocó, los tres años anteriores cuando estaba Irací Hassler no dudó en hacerlo en Santiago, ahora toma una decisión donde hay un alcalde de su sector, en un acto que es inédito en 100 años de historia”. Desbordes también se refirió a la presencia de los candidatos presidenciales Jeannette Jara y Johannes Kaiser en la inauguración de las fondas de Santiago. “La Presidencia nos pidió varias entradas, se le mandaron 100 entradas más, y de repente la barra que llevó la Presidencia empezó a gritar por Jara, por la candidata, y eso generó una reacción del resto del público y se empezó a producir un tema de barras”, comentó el alcalde a Radio Infinita. La tensión en torno a la inauguración de las fondas aumentó cuando se anunció que Mario Desbordes no bailaría el primer pie de cueca con una representante del gobierno, rompiendo así una larga tradición. El alcalde de Santiago optó por bailar con la directora de Desarrollo Comunitario del municipio, Eleonora Espinoza, mientras que el presidente Boric lo hizo con su pareja, Paula Carrasco. Fuente: Publimetro
Totalmente indignado reaccionó el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, luego que la inmobiliaria San Valentino SpA hiciera pública la resolución del 19° Juzgado Civil de Santiago que ordena inscribir la escritura de compraventa de la ex clínica Sierra Bella. En ese sentido, el edil indicó que “ evidentemente que hay una actitud inaceptable de parte del vendedor y vamos a buscar todas las acciones, incluso penales”, dijo en conversación con CNN Chile. A lo anterior añadió que “lo más grave de esta resolución judicial es que el juez no permitió que el municipio se hiciera parte en esta solicitud porque señaló que el municipio no tenía interés suficiente en la resolución. Mire qué cuestión más ridícula, desde el punto de vista lógico y jurídico ”. Fue durante la jornada de este martes 9 de septiembre que la inmobiliaria publicó un comunicado donde reveló la decisión del tribunal, añadiendo que “esta decisión judicial confirma que, frente a intentos artificiosos de obstruir los efectos de actos válidamente celebrados, el respeto a la ley debe prevalecer. La justicia civil, luego de una reposada reflexión, ha valorado los hechos en su mérito, reconociendo que nadie puede ir contra sus propios actos, ni desistirse unilateralmente de un acto legalmente celebrado”. En esa misma línea, el documento agregó que “la libre circulación de bienes es un principio fundamental de nuestro ordenamiento jurídico”, mientras que tras el cierre de la arista penal del denominado caso “Sierra Bella”, indicaron que “ se estableció que no hubo actos de corrupción y que la empresa simplemente vendió una propiedad destinada por su naturaleza a un recinto de salud“. Finalmente, puntualizaron que “tanto la empresa como los vecinos fueron arrastrados a una maraña de acusaciones políticas cruzadas y estrategias dilatorias impulsadas por la entonces alcaldesa Irací Hassler”, apuntando al actual alcalde Mario Desbordes para “enmendar el rumbo” y “evitar un daño mayor a la compañía y la comunidad”. Fuente: Publimetro
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, compartió sus opiniones en una entrevista con Tele13Radio, donde criticó al Partido Comunista y recordó que la candidata oficialista es militante de esa colectividad. PUBLICIDAD En sus declaraciones, Desbordes enfatizó que no se puede olvidar que tienen una candidata comunista en la contienda electoral. Expresó: “No se me pasa por la cabeza que nosotros pudiéramos olvidar que tenemos una candidata comunista al otro lado, ni más ni menos. Es un tema que como país nos debiera hacer meditar un poco”. LEE MÁS: Cadem: Jara lidera primera vuelta, pero Kast y Matthei se imponen en un eventual balotaje El alcalde también hizo duras críticas al Partido Comunista, calificándolo como “un paria en el mundo entero”, comparándolo con los nazis en su origen. Según Desbordes, el partido tiene credenciales democráticas solo en Chile, pero en realidad es “tan malo, tan peligroso, tan tóxico como los nazis”. Además, señaló que el Partido Comunista tiene ideas retrogradas que generan pobreza donde se instalan. En relación a la victoria del sector comunista en las primarias, Desbordes lamentó la situación y destacó la importancia de la lucha política actual: “Lamento que la primaria la ganara ese sector, y hoy día, por lo tanto, la pelea política que estamos dando es mucho más importante que si hubiera sido competir con la socialdemocracia”. Fuente: Publimetro
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, ha compartido detalles sobre la próxima inauguración de “La Gran Fonda de Chile”, un evento que se llevará a cabo en el Parque O’Higgins del 17 al 21 de septiembre. PUBLICIDAD LEE MÁS: Controles “nivel aeropuerto” reforzarán seguridad en ‘La Gran Fonda’ de Chile en el Parque O’Higgins Mario Desbordes reveló que, como parte de la tradición, ha comenzado a ensayar para el pie de cueca que marca el inicio de las festividades. “Soy muy tieso”, admitió el edil, quien confirmó que la directora de Desarrollo Comunitario del municipio será su pareja de baile en esta ocasión. “Estamos ensayando y, fuera de broma, vamos a bailar con la directora de Desarrollo Comunitario, que es una autoridad municipal que me va a acompañar esos días en esos pies de cueca”, afirmó Desbordes. El alcalde enfatizó que el objetivo no es destacar individualmente, sino rendir homenaje a la cueca como baile nacional. “Más que para lucirnos, es para dar una muestra de respeto por nuestra cueca”, expresó. La ceremonia inaugural está programada para el miércoles 17 de septiembre. Fuente: Publimetro
En la madrugada de este martes 29 de julio, se llevó a cabo un extenso operativo en el sector de Barrio Meiggs, en el límite de las comunas de Santiago y Estación Central. El objetivo principal era desalojar a los comerciantes ambulantes e incautar la mercadería que se encontraba instalada de forma ilegal en las calles. La intervención, liderada por el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, se enfocó en las calles Meiggs, Campbell y Garland. Durante el operativo, se retiraron toldos azules y se desmantelaron numerosos puestos informales que obstaculizaban el tránsito peatonal y afectaban la seguridad del área. Se espera que en los próximos días se amplíe la acción al resto de las calles afectadas por el comercio ilegal. “Estamos despejando de manera permanente las primeras tres calles que estamos recuperando para el uso de la ciudadanía, y por supuesto para los locatarios”, expresó Desbordes en una entrevista con T13 AM. El alcalde explicó que esta acción es parte de un plan más amplio para mejorar las condiciones del barrio. Además, se anunció que se instalarán rejas con control de acceso en el primer cuadrante despejado para evitar que los vendedores ambulantes regresen. “Pero esto se irá extendiendo, espero que rápidamente, a todo el barrio completo”, agregó Desbordes. El municipio tiene previsto implementar cámaras de televigilancia, mejorar la iluminación y aumentar el personal de seguridad. “Vamos a ir recuperando buena parte del barrio entre los próximos meses”, afirmó Desbordes, destacando que también se abordará la situación de los locatarios formales que hayan excedido los espacios permitidos o vendan productos sin autorización. “Hay que distinguir comerciantes ilegales de comerciantes legales que además han excedido los espacios, están vendiendo mercadería clasificada, por lo tanto hay que trabajar ambas cosas”, subrayó el alcalde. Desde el municipio informaron que las labores de despeje continuarán gradualmente con el fin de restablecer el orden, la limpieza y la seguridad para residentes, comerciantes establecidos y transeúntes. Fuente: Publimetro