El alcalde de Santiago, Mario Desbordes , generó malestar en el presidente de su partido, Renovación Nacional, al respaldar al candidato a diputado de los republicanos, Álvaro Carter, en lugar de apoyar a la carta de su propia colectividad, Ximena Ossandón. LEE MÁS: Alcalde Mario Desbordes dio apoyo a candidato al Congreso del Partido Republicano En un video de campaña, Desbordes expresó: “Si yo votara acá, votaría Álvaro Carter. Fuimos diputados juntos, lo conocí en el Congreso: trabajador, inteligente… jugado por la gente, por los temas sociales, de defensa y seguridad”. El líder de RN, Rodrigo Galilea, manifestó en Radio Infinita que “espero que sea una equivocación porque la principal candidata de RN en ese distrito es una candidata de gran trayectoria como es Ximena Ossandón”. Además, Galilea señaló que respaldar a personas que no participan en el pacto en el que RN está involucrado representa “una falta de consecuencia y lealtad política”. Durante una entrevista con Radio ADN, el alcalde de Santiago aclaró que “esto no es contra Ximena Ossandón. Y el partido no tiene nada que objetar porque a Ximena Ossandón la acompaña una persona que es de izquierda (Paola Romero - candidata IND-RN), que fue crítica con el presidente Piñera y emitió opiniones en diversos temas que me hacen pensar que si llega a ser elegida junto a Ossandón, representaría un peligro para los equilibrios del Congreso ya que claramente no comparte las ideas de nadie en el centro derecha ni derecha”. “Así que Galilea, que no se hace responsable de sus acciones, en este caso no tiene nada que opinar”, afirmó enfáticamente. Fuente: Publimetro
En el contexto de las elecciones 2025, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes , brindó su respaldo al diputado Álvaro Carter, ex UDI, quien busca la reelección en el distrito 12 que abarca comunas como La Florida, Pirque, La Pintana, San José de Maipo y Puente Alto. En un video de campaña, Desbordes afirmó: “Si yo votara acá, votaría Álvaro Carter. Fuimos diputados juntos, lo conocí en el Congreso: trabajador, inteligente… jugado por la gente, por los temas sociales, de defensa y seguridad”. Esta decisión generó malestar dentro de su propio partido, Renovación Nacional (RN), ya que el respaldo se dirige “en desmedro” de la diputada militante del partido, Ximena Ossandón, también candidata a la reelección en ese distrito. El presidente de RN, Rodrigo Galilea, comentó: “Espero que sea una equivocación porque la principal candidata de RN en ese distrito es una candidata de gran trayectoria como es Ximena Ossandón”. Además, señaló que considera que es “una falta de consecuencia y lealtad política” apoyar a personas que ni siquiera participan en el pacto en el que RN está involucrado. Galilea recordó a los militantes que cualquier denuncia puede ser presentada ante el Tribunal Supremo de RN. Fuente: Publimetro
Total indignación y rechazo ha causado la vandalización de la Fuente Alemana en el Parque Forestal, apenas unas horas después de haber sido reinaugurada el pasado 17 de octubre. Esta situación obligará a cercar el monumento, que tiene más de 100 años, para evitar que se repitan este tipo de actos. En respuesta a este incidente, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, anunció el cierre perimetral de la Fuente Alemana. A esta medida se sumó el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, quien aseguró que el monumento será reparado cuantas veces sea necesario. En declaraciones a Chilevisión, Orrego expresó: Aquí hay vándalos que creen que son dueños de la ciudad, a ellos les decimos que es inaceptable y condenable lo que hacen. Vamos a recuperar y pintar cuantas veces sea necesario porque la última palabra la va a tener el patrimonio y la belleza de Santiago. Además, señaló que el problema es cultural y que se necesita un cambio en la educación y fiscalización para abordar esta situación. El gobernador también hizo un llamado a la colaboración ciudadana y destacó la importancia de aumentar las sanciones para quienes vandalizan los monumentos. Le pedimos colaboración a la ciudadanía, porque no podemos acostumbrarnos a que el patrimonio sea vandalizado una y otra vez por personas que se creen impunes, agregó. Por su parte, Desbordes anunció la instalación de una reja amplia alrededor de la Fuente Alemana para protegerla. Vamos a instalar una reja amplia, que permita que las personas sigan disfrutando del monumento y del parque, pero que también nos dé la posibilidad de cerrarlo en las noches o durante manifestaciones que representen riesgo. Será un cierre de alto nivel estético, acorde a la calidad del monumento, afirmó. Además, la Municipalidad está finalizando una nueva ordenanza para sancionar drásticamente los actos de vandalismo contra bienes públicos o patrimoniales. No aceptamos que sean considerados arte ni nada por el estilo, porque dañan patrimonio público y privado constantemente. Estamos terminando una ordenanza que sancione de manera drástica a los autores de este tipo de hechos, concluyó Desbordes. Fuente: Publimetro
La ceremonia de inauguración de las fondas del Parque O’Higgins se llevó a cabo el martes, en un evento que este año no coincidió con el inicio de las celebraciones dieciocheras, ya que esa festividad tuvo lugar el lunes en la Pampilla de Coquimbo, con la presencia del presidente Gabriel Boric. Desde La Moneda explicaron que la decisión de descentralizar las celebraciones por las Fiestas Patrias fue el motivo detrás de este cambio. Sin embargo, esta medida no fue bien recibida por el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, quien señaló que el año pasado el mandatario había dado prioridad al Parque O’Higgins, cuando la alcaldesa era Irací Hassler (PC), mientras que esta vez se optó por Coquimbo atendiendo a la invitación de Alí Manouchehri (independiente pro oficialista). En una entrevista con Radio Infinita, Mario Desbordes expresó su descontento con la decisión presidencial: “El Presidente se equivocó, los tres años anteriores cuando estaba Irací Hassler no dudó en hacerlo en Santiago, ahora toma una decisión donde hay un alcalde de su sector, en un acto que es inédito en 100 años de historia”. Desbordes también se refirió a la presencia de los candidatos presidenciales Jeannette Jara y Johannes Kaiser en la inauguración de las fondas de Santiago. “La Presidencia nos pidió varias entradas, se le mandaron 100 entradas más, y de repente la barra que llevó la Presidencia empezó a gritar por Jara, por la candidata, y eso generó una reacción del resto del público y se empezó a producir un tema de barras”, comentó el alcalde a Radio Infinita. La tensión en torno a la inauguración de las fondas aumentó cuando se anunció que Mario Desbordes no bailaría el primer pie de cueca con una representante del gobierno, rompiendo así una larga tradición. El alcalde de Santiago optó por bailar con la directora de Desarrollo Comunitario del municipio, Eleonora Espinoza, mientras que el presidente Boric lo hizo con su pareja, Paula Carrasco. Fuente: Publimetro
Totalmente indignado reaccionó el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, luego que la inmobiliaria San Valentino SpA hiciera pública la resolución del 19° Juzgado Civil de Santiago que ordena inscribir la escritura de compraventa de la ex clínica Sierra Bella. En ese sentido, el edil indicó que “ evidentemente que hay una actitud inaceptable de parte del vendedor y vamos a buscar todas las acciones, incluso penales”, dijo en conversación con CNN Chile. A lo anterior añadió que “lo más grave de esta resolución judicial es que el juez no permitió que el municipio se hiciera parte en esta solicitud porque señaló que el municipio no tenía interés suficiente en la resolución. Mire qué cuestión más ridícula, desde el punto de vista lógico y jurídico ”. Fue durante la jornada de este martes 9 de septiembre que la inmobiliaria publicó un comunicado donde reveló la decisión del tribunal, añadiendo que “esta decisión judicial confirma que, frente a intentos artificiosos de obstruir los efectos de actos válidamente celebrados, el respeto a la ley debe prevalecer. La justicia civil, luego de una reposada reflexión, ha valorado los hechos en su mérito, reconociendo que nadie puede ir contra sus propios actos, ni desistirse unilateralmente de un acto legalmente celebrado”. En esa misma línea, el documento agregó que “la libre circulación de bienes es un principio fundamental de nuestro ordenamiento jurídico”, mientras que tras el cierre de la arista penal del denominado caso “Sierra Bella”, indicaron que “ se estableció que no hubo actos de corrupción y que la empresa simplemente vendió una propiedad destinada por su naturaleza a un recinto de salud“. Finalmente, puntualizaron que “tanto la empresa como los vecinos fueron arrastrados a una maraña de acusaciones políticas cruzadas y estrategias dilatorias impulsadas por la entonces alcaldesa Irací Hassler”, apuntando al actual alcalde Mario Desbordes para “enmendar el rumbo” y “evitar un daño mayor a la compañía y la comunidad”. Fuente: Publimetro
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes , generó malestar en el presidente de su partido, Renovación Nacional, al respaldar al candidato a diputado de los republicanos, Álvaro Carter, en lugar de apoyar a la carta de su propia colectividad, Ximena Ossandón. LEE MÁS: Alcalde Mario Desbordes dio apoyo a candidato al Congreso del Partido Republicano En un video de campaña, Desbordes expresó: “Si yo votara acá, votaría Álvaro Carter. Fuimos diputados juntos, lo conocí en el Congreso: trabajador, inteligente… jugado por la gente, por los temas sociales, de defensa y seguridad”. El líder de RN, Rodrigo Galilea, manifestó en Radio Infinita que “espero que sea una equivocación porque la principal candidata de RN en ese distrito es una candidata de gran trayectoria como es Ximena Ossandón”. Además, Galilea señaló que respaldar a personas que no participan en el pacto en el que RN está involucrado representa “una falta de consecuencia y lealtad política”. Durante una entrevista con Radio ADN, el alcalde de Santiago aclaró que “esto no es contra Ximena Ossandón. Y el partido no tiene nada que objetar porque a Ximena Ossandón la acompaña una persona que es de izquierda (Paola Romero - candidata IND-RN), que fue crítica con el presidente Piñera y emitió opiniones en diversos temas que me hacen pensar que si llega a ser elegida junto a Ossandón, representaría un peligro para los equilibrios del Congreso ya que claramente no comparte las ideas de nadie en el centro derecha ni derecha”. “Así que Galilea, que no se hace responsable de sus acciones, en este caso no tiene nada que opinar”, afirmó enfáticamente. Fuente: Publimetro
En el contexto de las elecciones 2025, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes , brindó su respaldo al diputado Álvaro Carter, ex UDI, quien busca la reelección en el distrito 12 que abarca comunas como La Florida, Pirque, La Pintana, San José de Maipo y Puente Alto. En un video de campaña, Desbordes afirmó: “Si yo votara acá, votaría Álvaro Carter. Fuimos diputados juntos, lo conocí en el Congreso: trabajador, inteligente… jugado por la gente, por los temas sociales, de defensa y seguridad”. Esta decisión generó malestar dentro de su propio partido, Renovación Nacional (RN), ya que el respaldo se dirige “en desmedro” de la diputada militante del partido, Ximena Ossandón, también candidata a la reelección en ese distrito. El presidente de RN, Rodrigo Galilea, comentó: “Espero que sea una equivocación porque la principal candidata de RN en ese distrito es una candidata de gran trayectoria como es Ximena Ossandón”. Además, señaló que considera que es “una falta de consecuencia y lealtad política” apoyar a personas que ni siquiera participan en el pacto en el que RN está involucrado. Galilea recordó a los militantes que cualquier denuncia puede ser presentada ante el Tribunal Supremo de RN. Fuente: Publimetro
Total indignación y rechazo ha causado la vandalización de la Fuente Alemana en el Parque Forestal, apenas unas horas después de haber sido reinaugurada el pasado 17 de octubre. Esta situación obligará a cercar el monumento, que tiene más de 100 años, para evitar que se repitan este tipo de actos. En respuesta a este incidente, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, anunció el cierre perimetral de la Fuente Alemana. A esta medida se sumó el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, quien aseguró que el monumento será reparado cuantas veces sea necesario. En declaraciones a Chilevisión, Orrego expresó: Aquí hay vándalos que creen que son dueños de la ciudad, a ellos les decimos que es inaceptable y condenable lo que hacen. Vamos a recuperar y pintar cuantas veces sea necesario porque la última palabra la va a tener el patrimonio y la belleza de Santiago. Además, señaló que el problema es cultural y que se necesita un cambio en la educación y fiscalización para abordar esta situación. El gobernador también hizo un llamado a la colaboración ciudadana y destacó la importancia de aumentar las sanciones para quienes vandalizan los monumentos. Le pedimos colaboración a la ciudadanía, porque no podemos acostumbrarnos a que el patrimonio sea vandalizado una y otra vez por personas que se creen impunes, agregó. Por su parte, Desbordes anunció la instalación de una reja amplia alrededor de la Fuente Alemana para protegerla. Vamos a instalar una reja amplia, que permita que las personas sigan disfrutando del monumento y del parque, pero que también nos dé la posibilidad de cerrarlo en las noches o durante manifestaciones que representen riesgo. Será un cierre de alto nivel estético, acorde a la calidad del monumento, afirmó. Además, la Municipalidad está finalizando una nueva ordenanza para sancionar drásticamente los actos de vandalismo contra bienes públicos o patrimoniales. No aceptamos que sean considerados arte ni nada por el estilo, porque dañan patrimonio público y privado constantemente. Estamos terminando una ordenanza que sancione de manera drástica a los autores de este tipo de hechos, concluyó Desbordes. Fuente: Publimetro
La ceremonia de inauguración de las fondas del Parque O’Higgins se llevó a cabo el martes, en un evento que este año no coincidió con el inicio de las celebraciones dieciocheras, ya que esa festividad tuvo lugar el lunes en la Pampilla de Coquimbo, con la presencia del presidente Gabriel Boric. Desde La Moneda explicaron que la decisión de descentralizar las celebraciones por las Fiestas Patrias fue el motivo detrás de este cambio. Sin embargo, esta medida no fue bien recibida por el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, quien señaló que el año pasado el mandatario había dado prioridad al Parque O’Higgins, cuando la alcaldesa era Irací Hassler (PC), mientras que esta vez se optó por Coquimbo atendiendo a la invitación de Alí Manouchehri (independiente pro oficialista). En una entrevista con Radio Infinita, Mario Desbordes expresó su descontento con la decisión presidencial: “El Presidente se equivocó, los tres años anteriores cuando estaba Irací Hassler no dudó en hacerlo en Santiago, ahora toma una decisión donde hay un alcalde de su sector, en un acto que es inédito en 100 años de historia”. Desbordes también se refirió a la presencia de los candidatos presidenciales Jeannette Jara y Johannes Kaiser en la inauguración de las fondas de Santiago. “La Presidencia nos pidió varias entradas, se le mandaron 100 entradas más, y de repente la barra que llevó la Presidencia empezó a gritar por Jara, por la candidata, y eso generó una reacción del resto del público y se empezó a producir un tema de barras”, comentó el alcalde a Radio Infinita. La tensión en torno a la inauguración de las fondas aumentó cuando se anunció que Mario Desbordes no bailaría el primer pie de cueca con una representante del gobierno, rompiendo así una larga tradición. El alcalde de Santiago optó por bailar con la directora de Desarrollo Comunitario del municipio, Eleonora Espinoza, mientras que el presidente Boric lo hizo con su pareja, Paula Carrasco. Fuente: Publimetro
Totalmente indignado reaccionó el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, luego que la inmobiliaria San Valentino SpA hiciera pública la resolución del 19° Juzgado Civil de Santiago que ordena inscribir la escritura de compraventa de la ex clínica Sierra Bella. En ese sentido, el edil indicó que “ evidentemente que hay una actitud inaceptable de parte del vendedor y vamos a buscar todas las acciones, incluso penales”, dijo en conversación con CNN Chile. A lo anterior añadió que “lo más grave de esta resolución judicial es que el juez no permitió que el municipio se hiciera parte en esta solicitud porque señaló que el municipio no tenía interés suficiente en la resolución. Mire qué cuestión más ridícula, desde el punto de vista lógico y jurídico ”. Fue durante la jornada de este martes 9 de septiembre que la inmobiliaria publicó un comunicado donde reveló la decisión del tribunal, añadiendo que “esta decisión judicial confirma que, frente a intentos artificiosos de obstruir los efectos de actos válidamente celebrados, el respeto a la ley debe prevalecer. La justicia civil, luego de una reposada reflexión, ha valorado los hechos en su mérito, reconociendo que nadie puede ir contra sus propios actos, ni desistirse unilateralmente de un acto legalmente celebrado”. En esa misma línea, el documento agregó que “la libre circulación de bienes es un principio fundamental de nuestro ordenamiento jurídico”, mientras que tras el cierre de la arista penal del denominado caso “Sierra Bella”, indicaron que “ se estableció que no hubo actos de corrupción y que la empresa simplemente vendió una propiedad destinada por su naturaleza a un recinto de salud“. Finalmente, puntualizaron que “tanto la empresa como los vecinos fueron arrastrados a una maraña de acusaciones políticas cruzadas y estrategias dilatorias impulsadas por la entonces alcaldesa Irací Hassler”, apuntando al actual alcalde Mario Desbordes para “enmendar el rumbo” y “evitar un daño mayor a la compañía y la comunidad”. Fuente: Publimetro