El contador está a punto de llegar a cero para que comience la versión 2025 del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar que se llevará a cabo desde el próximo domingo 23 hasta el viernes 28 de febrero. Pero como no todo puede ser color de rosa, durante esta semana, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ofició a la plataforma de streaming Mega Go por una serie de fallas que ha presentado en su aplicación. Sin ir más lejos, según detallaron en uno de los últimos boletines, el organismo solicitó esta acción luego de recibir diversos reclamos por parte de clientes que vieron afectada su experiencia en la plataforma. Uno de los reclamos que compartió el Sernac, que deja en evidencia esta situación, señala que “llevo ya dos meses con la aplicación de Mega Go y cada vez que intento usarla se cae y no deja ver absolutamente nada. He intentado en distintas horas y dispositivos, pero nada cambia”. Es por esto que el organismo identificó una dificultad para acceder a los contenidos ofrecidos por Mega Go, además de fallas generales de la aplicación, como lo han reportado usuarios de la plataforma. Bajo este contexto, el Sernac ofició a Megamedia con el objetivo de que informe los “motivos de la situación antes descrita, y medidas implementadas para asegurar la calidad en la prestación del servicio”. Pero no solamente esto, sino que la entidad fiscalizadora, además, solicitó la entrega del total de los reclamos recibidos, las respuestas entregadas a los consumidores y las medidas compensatorias que se aplicarán. Por último, el Sernac subrayó que este inconveniente ocurre a horas de una nueva edición del certamen musical, y que debido a que la plataforma cuenta con el contenido exclusivo “podría generar mayor interés para contratar el servicio y a su vez, mayores consumidores con problemas”. Fuente: Publimetro
El pasado jueves 2 de enero, el Primer Juzgado de Letras de Santiago, ordenó a Megamedia a pedir disculpas públicas y pagar alrededor de 262 millones de pesos a la periodista Paulina de Allende-Salazar, como indemnización por el despido injustificado de la profesional en 2023, luego que durante un despacho sobre la muerte de un carabinero dijera la palabra “paco”, corrigiendo de inmediato el error al aire. Por tal razón, el canal privado presentó un recurso de nulidad para dejar sin efecto la sentencia en favor de la periodista, quien calificó el fallo de primera instancia como un “acto reparatorio”. Según el escrito ingresado por Mega, “ el procedimiento que antecedió a la sentencia que se recurre fue llevado adelante con abierta infracción a las garantías fundamentales que detenta nuestra representada, lo anterior fue advertido por nuestra parte en innumerables ocasiones y por las vías legales, no fuimos oídos ”, consignó La Tercera. En ese sentido, la defensa de la estación privada añade que habría un “sesgo evidente” de la jueza, Luz Adriana Celedón Bulnes, quien pese a ser parte de la sociedad Celedón, Bulnes y Compañía Limitada, que anteriormente habría patrocinado a Paulina de Allende-Salazar en otro caso, no se inhabilitó en esta causa. En el recurso interpuesto por Megamedia también se cuestiona la decisión de la magistrada de calificar la palabra “paco”como unmodismo Al respecto , señalaron que “el contexto en que se emiten las palabras determina generalmente sus significado y efectos. Generó una gran conmoción en la audiencia lo que quedó demostrado las miles de denuncias presentadas al Consejo Nacional de Televisión”. Asimismo, criticaron la evaluación que hizo la jueza de las pruebas , asegurando que no se consideró el impacto negativo que genera en el canal el comentario de la periodista, arguyendo que “el tribunal ignoró elementos probatorios clave, incurriendo en violaciones al principio de sana crítica. Fuente: Publimetro
El contador está a punto de llegar a cero para que comience la versión 2025 del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar que se llevará a cabo desde el próximo domingo 23 hasta el viernes 28 de febrero. Pero como no todo puede ser color de rosa, durante esta semana, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ofició a la plataforma de streaming Mega Go por una serie de fallas que ha presentado en su aplicación. Sin ir más lejos, según detallaron en uno de los últimos boletines, el organismo solicitó esta acción luego de recibir diversos reclamos por parte de clientes que vieron afectada su experiencia en la plataforma. Uno de los reclamos que compartió el Sernac, que deja en evidencia esta situación, señala que “llevo ya dos meses con la aplicación de Mega Go y cada vez que intento usarla se cae y no deja ver absolutamente nada. He intentado en distintas horas y dispositivos, pero nada cambia”. Es por esto que el organismo identificó una dificultad para acceder a los contenidos ofrecidos por Mega Go, además de fallas generales de la aplicación, como lo han reportado usuarios de la plataforma. Bajo este contexto, el Sernac ofició a Megamedia con el objetivo de que informe los “motivos de la situación antes descrita, y medidas implementadas para asegurar la calidad en la prestación del servicio”. Pero no solamente esto, sino que la entidad fiscalizadora, además, solicitó la entrega del total de los reclamos recibidos, las respuestas entregadas a los consumidores y las medidas compensatorias que se aplicarán. Por último, el Sernac subrayó que este inconveniente ocurre a horas de una nueva edición del certamen musical, y que debido a que la plataforma cuenta con el contenido exclusivo “podría generar mayor interés para contratar el servicio y a su vez, mayores consumidores con problemas”. Fuente: Publimetro
El pasado jueves 2 de enero, el Primer Juzgado de Letras de Santiago, ordenó a Megamedia a pedir disculpas públicas y pagar alrededor de 262 millones de pesos a la periodista Paulina de Allende-Salazar, como indemnización por el despido injustificado de la profesional en 2023, luego que durante un despacho sobre la muerte de un carabinero dijera la palabra “paco”, corrigiendo de inmediato el error al aire. Por tal razón, el canal privado presentó un recurso de nulidad para dejar sin efecto la sentencia en favor de la periodista, quien calificó el fallo de primera instancia como un “acto reparatorio”. Según el escrito ingresado por Mega, “ el procedimiento que antecedió a la sentencia que se recurre fue llevado adelante con abierta infracción a las garantías fundamentales que detenta nuestra representada, lo anterior fue advertido por nuestra parte en innumerables ocasiones y por las vías legales, no fuimos oídos ”, consignó La Tercera. En ese sentido, la defensa de la estación privada añade que habría un “sesgo evidente” de la jueza, Luz Adriana Celedón Bulnes, quien pese a ser parte de la sociedad Celedón, Bulnes y Compañía Limitada, que anteriormente habría patrocinado a Paulina de Allende-Salazar en otro caso, no se inhabilitó en esta causa. En el recurso interpuesto por Megamedia también se cuestiona la decisión de la magistrada de calificar la palabra “paco”como unmodismo Al respecto , señalaron que “el contexto en que se emiten las palabras determina generalmente sus significado y efectos. Generó una gran conmoción en la audiencia lo que quedó demostrado las miles de denuncias presentadas al Consejo Nacional de Televisión”. Asimismo, criticaron la evaluación que hizo la jueza de las pruebas , asegurando que no se consideró el impacto negativo que genera en el canal el comentario de la periodista, arguyendo que “el tribunal ignoró elementos probatorios clave, incurriendo en violaciones al principio de sana crítica. Fuente: Publimetro