A decir de la doctora Shoumita Dasgupta, profesora de genética de la Universidad de Boston, algunos políticos invocan la genética para tratar de justificar estereotipos falsos de que los inmigrantes son más violentos que los ciudadanos nativos como resultado de diferencias biológicas. Y lo hacen a pesar de que los inmigrantes que viven en Estados Unidos, con o sin autorización legal, tienen tasas de delincuencia y delitos violentos significativamente más bajas que los ciudadanos estadounidenses, expone en un artículo publicado en The Conversation, un proyecto periodístico global sin fines de lucro. No hay pruebas genéticas sólidas que respalden una predisposición biológica a cometer actos violentos. Tratar de usar la ciencia para explicar las diferencias humanas con el fin de reforzar las jerarquías sociales no es algo nuevo. Toma los manuales del esencialismo genético y el racismo científico y los aplica a las políticas públicas, señala la científica. LAFALACIA: El esencialismo genético es el concepto de que los genes por sí solos son la razón por la que alguien desarrolla un rasgo específico o se comporta deciertamanera. Por ejemplo, un esencialista genético diríaque lacapacidad atlética, lainteligencia,laper sonalidadyuna variedaddeotros rasgosdeunapersonaestáncodificadoscompletamenteensuADN.Ignoranlainfluenciadelentrenamientodeportivo,derecursos materialesydel oscomportamientos aprendidos entorno aestosrasgos. Enese sentido,la doctora Shoumita Dasguptaconsideraquecuandoseutilizaparaexplicarl asdiferencias entre poblaciones,elesencialismogenéticodescartael papelquelossesgos estructuralesdesempeñanenlasdiferencias individuales.Esdecir, desigualdadesarraigadasenelfuncionamientodelossistemas,porsolosesgos estructuralescreanuncampodejuegoquefavorece aungruposobreotrodesdeelprincipio.Porejemplo, r acismo,malentendidos deliberadosd ela cienciagenética ypoderpolíticopromover suspropias agendassoc Fuente: Publimetro
El ministro (s) del Interior fue enfático en señalar que las personas que participaron en el proceso de empadronamiento no significa que todas ellas pudieran acceder potencialmente a este mecanismo de regularización. El ministro (s) del Interior, Luis Cordero, habló este viernes sobre el proceso de regularización de ciudadanos extranjeros que participaron en el empadronamiento hasta febrero de este año. En concreto, afirmó desde La Moneda que el proceso “ no corresponde a las 182 mil personas, sino que se realiza una evaluación sobre esas 182 mil que podrían postular . Es decir, aquello no significa que todas ellas pudieran acceder potencialmente a este mecanismo de regularización . Lee también: Minsal extiende alerta alimentaria por Listeria en queso de cabeza a otras tres regiones Asimismo, la autoridad fue enfática en señalar que se debe hacer una “línea roja” entre aquellos ciudadanos extranjeros que llegaron a Chile y que quieren “formalizar potencialmente su posición en el país, viviendo una vida ajustada al derecho”, de aquellos que prefieren vivir al margen de la ley. Junto con ello, habló sobre la firma del protocolo para el proceso de expulsiones, señalando que se debe llevar a cabo un plan para perfilar a las personas, “desarrollar los procesos de búsqueda adecuados y expulsarlas”. Necesitamos expulsar a aquellas personas que generan peligro en el país porque tienen compromiso delictual muy significativo y están asociados a organizaciones criminales”, concluyó. Fuente: CNN Chile País
Este viernes, Chile y Bolivia firmaron un acuerdo de cooperación migratoria sobre el retorno o reingreso de migrantes irregulares. Este pacto, que abarca tanto a ciudadanos de chilenos, bolivianos, así como de terceros países, establece nuevas medidas para gestionar la entrada irregular de personas a ambos territorios. A través de un comunicado de prensa, el Ministerio del Interior calificó el acuerdo como “un paso histórico” y detallaron que consiste en la cooperación migratoria sobre retorno o reingreso de migrantes irregulares. Además, el tratado regirá tanto para personas chilenas, bolivianas o extranjeras que intenten ingresar de manera irregular a los territorios de Chile y/o Bolivia. Esto considerando que, hasta ahora, el país altiplánico no permitía el retorno o reingreso de personas no bolivianas, de terceros países. Por otra parte, el documento incluye dos convenios adicionales orientados a combatir el contrabando y regular el tránsito de habitantes de zonas fronterizas. El proceso de retorno o reingreso de migrantes irregulares funcionará de la siguiente manera: si Carabineros o el Ejército detectan a un ciudadano boliviano o extranjero dentro de los 10 kilómetros desde la frontera hacia el interior de Chile, esta persona será trasladada a personal de la Policía de Investigaciones (PDI), quien se encargará de entregarla a las autoridades bolivianas para su retorno, previa realización de un registro biométrico. Cabe indicar que, según cifras de la PDI, durante el año 2024 y a la fecha, los ingresos irregulares se han reducido en un 37% respecto a 2023 y en un 49% respecto de 2021. ¡Firmamos tres convenios de vital importancia entre Bolivia y Chile! Firmamos nuevos acuerdos de cooperación entre ambos países en temas de contrabando, migración y tránsito fronterizo. ¿De qué se tratan estos convenios: https://t.co/myVgaEkFGr pic.twitter.com/V5ZWbiVFSf — Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio (@EDelCastilloDC) December 20, 2024
Aunque desde el inicio del caos que se vivió en el estadio Víctor Jara, el lunes, por trámites del Registro Civil, el Gobierno ha manifestado que todo se produjo por una confusión e, incluso, que ésta había sido gatillada de manera orquestada, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, quien también tenía esa hipótesis, finalmente reconoció en la Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados, donde fue citado, que hubo errores. Antes, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, había señalado que hubo una “confusión” en la ciudadanía, por el anuncio de una posible regularización, con la apertura de una oficina momentánea para atender migrantes. Incluso indicó que alguien “deliberadamente” habría incitado a este error. La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se sumaba a esta versión al afirmar que “se han confundido” enrolamiento y empadronamiento. El lunes,Cordero había indicado que “hay líderes de opinión que no apoyan ningún proceso de regularización,sino consideran que se puede expulsar a todos,y han fomentado temor y confundir a la ciudadanía”. Ayer ante la comisión,reconoció soy primer autocrítico forma modo realizó.No necesario ocultar sol dedo:esta situación gestionó manera inadecuada. Las personas tenían perfectamente claro era proceso enrolamiento ocurrió convocatoria general redes sociales gestión inadecuada,añadió. En reunión parlamentarios subsecretario defendió idea regularización mostrando cifras impacto positivo migración.Hay tener sentido realidad,dijo peticiones expulsión total.Además expuso si alguien supone estrategia popularidad,evidencia demuestra contrario. Más temprano lanzamiento aplicación permitirá policías identificar migrantes orden expulsión tiempo real,Cordero manifestódetras idea regularizar buenismo,no perdonazo única forma proveer tranquilidad chilenos vecinos sometidos reglas sistema institucional. Proceso“regularización acotada”teniendo serie críticas.Presidente Comisión Gobierno Interior Cámara,Rubén Oyarzo(Ind./Dem.),dijono puede ser comisión fortaleciendo ley migraciones otro lado quiera hacer perdonazo. Sesión,José Carlos Meza(Rep.)expresópreguntamos expresamente si empadronamiento era regularización nos dijeron no.Gobierno mentirosoJoanna Pérez(Dem.),Gobierno mintió nuevamente muestra doble estándar.Hacemos llamado serios mantener migración ordenada regular segura. Para Constanza Martínez,presidenta FA,en caos Registro Civil“aprovechamiento político,pues oposición utiliza migración desordenar debate”. Sin embargo,diputado Vlado Mirosevic(PL)crítico indicar“confusa cuál hoja ruta Gobierno.Sería bueno explicara”.La discusión sobre regularización control migración tenido capítulos aparte semana.Uno ellos enfrentó Andrés Longton(RN)empresariado.El parlamentario muy crítico sólo“regularización acotada”,sino también propuestas Sociedad Nacional Agricultura,sugería implementar visas trabajo temporales cubrir cosechas.En radio Universodiputado aseguró propuestas“Irresponsables”recordaban“visas turismo laboral,tanto daño hicieron Bachelet.Desconectados pasa barrios.Ellos piensan bienestar empresas mano obra barata”.Presidente SNA,Antonio Walkerrespondiófalta respetocrítica parlamentario.No tiene nombre diputadopueda interpretarnuestra postura forma”.Walker paso,aclaródemás barato tener trabajador informal.Agricultura chilena exportamercados sofisticados,nos exigen cumplimiento buenas prácticas laborales”.Saliente presidente Confederación Producción Comercio(CPC),Ricardo Mewestambién expuso importante regularizaciómigrantes empadronados puedantener acceso seguridad social mejores condiciones trabajo formal.Otro lí Fuente: Publimetro
El director del Servicio Nacional de Migraciones aseguró que el proceso de enrolamiento, convocado por el Registro Civil, es una práctica habitual y no tiene relación con el empadronamiento biométrico finalizado en febrero pasado ni con la propuesta de regularización acotada para extranjeros. Luis Eduardo Thayer , director del Servicio Nacional de Migraciones, abordó este lunes el desorden generado en el Estadio Víctor Jara debido al llamado de enrolamiento a migrantes, anunciado por el Registro Civil, y descartó que se relacione con un “ efecto llamado ” del Gobierno tras la propuesta de una regularización acotada para extranjeros. Thayer aclaró que el proceso de enrolamiento es una práctica habitual del Registro Civil, ajena a la cartera de Interior y a cualquier vínculo con el proceso de empadronamiento biométrico que finalizó en febrero de 2024. Lee también: Registro Civil aclara confusión en proceso de enrolamiento de migrantes: “Se generó una errónea información” “Es un proceso que coordina y convoca exclusivamente el Registro Civil, y en esta ocasión, entiendo que fue solicitado por las AFP para permitir que sus afiliados, muchos de ellos extranjeros, puedan cotizar ”, señaló. El director también rechazó que exista confusión en los procedimientos. “Aunque algunas personas se pudieron haber confundido, son procedimientos totalmente distintos. El Registro Civil entrega un RUT provisorio, y este trámite no tiene ninguna relación con el empadronamiento biométrico ”, enfatizó. Finalmente, Thayer reafirmó que Gobierno no es responsable del caos ocurrido y reiteró que cualquier consulta sobre las causas dela desorganización debe dirigirse al Registro Civil. Fuente: CNN Chile País
A decir de la doctora Shoumita Dasgupta, profesora de genética de la Universidad de Boston, algunos políticos invocan la genética para tratar de justificar estereotipos falsos de que los inmigrantes son más violentos que los ciudadanos nativos como resultado de diferencias biológicas. Y lo hacen a pesar de que los inmigrantes que viven en Estados Unidos, con o sin autorización legal, tienen tasas de delincuencia y delitos violentos significativamente más bajas que los ciudadanos estadounidenses, expone en un artículo publicado en The Conversation, un proyecto periodístico global sin fines de lucro. No hay pruebas genéticas sólidas que respalden una predisposición biológica a cometer actos violentos. Tratar de usar la ciencia para explicar las diferencias humanas con el fin de reforzar las jerarquías sociales no es algo nuevo. Toma los manuales del esencialismo genético y el racismo científico y los aplica a las políticas públicas, señala la científica. LAFALACIA: El esencialismo genético es el concepto de que los genes por sí solos son la razón por la que alguien desarrolla un rasgo específico o se comporta deciertamanera. Por ejemplo, un esencialista genético diríaque lacapacidad atlética, lainteligencia,laper sonalidadyuna variedaddeotros rasgosdeunapersonaestáncodificadoscompletamenteensuADN.Ignoranlainfluenciadelentrenamientodeportivo,derecursos materialesydel oscomportamientos aprendidos entorno aestosrasgos. Enese sentido,la doctora Shoumita Dasguptaconsideraquecuandoseutilizaparaexplicarl asdiferencias entre poblaciones,elesencialismogenéticodescartael papelquelossesgos estructuralesdesempeñanenlasdiferencias individuales.Esdecir, desigualdadesarraigadasenelfuncionamientodelossistemas,porsolosesgos estructuralescreanuncampodejuegoquefavorece aungruposobreotrodesdeelprincipio.Porejemplo, r acismo,malentendidos deliberadosd ela cienciagenética ypoderpolíticopromover suspropias agendassoc Fuente: Publimetro
El ministro (s) del Interior fue enfático en señalar que las personas que participaron en el proceso de empadronamiento no significa que todas ellas pudieran acceder potencialmente a este mecanismo de regularización. El ministro (s) del Interior, Luis Cordero, habló este viernes sobre el proceso de regularización de ciudadanos extranjeros que participaron en el empadronamiento hasta febrero de este año. En concreto, afirmó desde La Moneda que el proceso “ no corresponde a las 182 mil personas, sino que se realiza una evaluación sobre esas 182 mil que podrían postular . Es decir, aquello no significa que todas ellas pudieran acceder potencialmente a este mecanismo de regularización . Lee también: Minsal extiende alerta alimentaria por Listeria en queso de cabeza a otras tres regiones Asimismo, la autoridad fue enfática en señalar que se debe hacer una “línea roja” entre aquellos ciudadanos extranjeros que llegaron a Chile y que quieren “formalizar potencialmente su posición en el país, viviendo una vida ajustada al derecho”, de aquellos que prefieren vivir al margen de la ley. Junto con ello, habló sobre la firma del protocolo para el proceso de expulsiones, señalando que se debe llevar a cabo un plan para perfilar a las personas, “desarrollar los procesos de búsqueda adecuados y expulsarlas”. Necesitamos expulsar a aquellas personas que generan peligro en el país porque tienen compromiso delictual muy significativo y están asociados a organizaciones criminales”, concluyó. Fuente: CNN Chile País
Este viernes, Chile y Bolivia firmaron un acuerdo de cooperación migratoria sobre el retorno o reingreso de migrantes irregulares. Este pacto, que abarca tanto a ciudadanos de chilenos, bolivianos, así como de terceros países, establece nuevas medidas para gestionar la entrada irregular de personas a ambos territorios. A través de un comunicado de prensa, el Ministerio del Interior calificó el acuerdo como “un paso histórico” y detallaron que consiste en la cooperación migratoria sobre retorno o reingreso de migrantes irregulares. Además, el tratado regirá tanto para personas chilenas, bolivianas o extranjeras que intenten ingresar de manera irregular a los territorios de Chile y/o Bolivia. Esto considerando que, hasta ahora, el país altiplánico no permitía el retorno o reingreso de personas no bolivianas, de terceros países. Por otra parte, el documento incluye dos convenios adicionales orientados a combatir el contrabando y regular el tránsito de habitantes de zonas fronterizas. El proceso de retorno o reingreso de migrantes irregulares funcionará de la siguiente manera: si Carabineros o el Ejército detectan a un ciudadano boliviano o extranjero dentro de los 10 kilómetros desde la frontera hacia el interior de Chile, esta persona será trasladada a personal de la Policía de Investigaciones (PDI), quien se encargará de entregarla a las autoridades bolivianas para su retorno, previa realización de un registro biométrico. Cabe indicar que, según cifras de la PDI, durante el año 2024 y a la fecha, los ingresos irregulares se han reducido en un 37% respecto a 2023 y en un 49% respecto de 2021. ¡Firmamos tres convenios de vital importancia entre Bolivia y Chile! Firmamos nuevos acuerdos de cooperación entre ambos países en temas de contrabando, migración y tránsito fronterizo. ¿De qué se tratan estos convenios: https://t.co/myVgaEkFGr pic.twitter.com/V5ZWbiVFSf — Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio (@EDelCastilloDC) December 20, 2024
Aunque desde el inicio del caos que se vivió en el estadio Víctor Jara, el lunes, por trámites del Registro Civil, el Gobierno ha manifestado que todo se produjo por una confusión e, incluso, que ésta había sido gatillada de manera orquestada, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, quien también tenía esa hipótesis, finalmente reconoció en la Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados, donde fue citado, que hubo errores. Antes, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, había señalado que hubo una “confusión” en la ciudadanía, por el anuncio de una posible regularización, con la apertura de una oficina momentánea para atender migrantes. Incluso indicó que alguien “deliberadamente” habría incitado a este error. La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se sumaba a esta versión al afirmar que “se han confundido” enrolamiento y empadronamiento. El lunes,Cordero había indicado que “hay líderes de opinión que no apoyan ningún proceso de regularización,sino consideran que se puede expulsar a todos,y han fomentado temor y confundir a la ciudadanía”. Ayer ante la comisión,reconoció soy primer autocrítico forma modo realizó.No necesario ocultar sol dedo:esta situación gestionó manera inadecuada. Las personas tenían perfectamente claro era proceso enrolamiento ocurrió convocatoria general redes sociales gestión inadecuada,añadió. En reunión parlamentarios subsecretario defendió idea regularización mostrando cifras impacto positivo migración.Hay tener sentido realidad,dijo peticiones expulsión total.Además expuso si alguien supone estrategia popularidad,evidencia demuestra contrario. Más temprano lanzamiento aplicación permitirá policías identificar migrantes orden expulsión tiempo real,Cordero manifestódetras idea regularizar buenismo,no perdonazo única forma proveer tranquilidad chilenos vecinos sometidos reglas sistema institucional. Proceso“regularización acotada”teniendo serie críticas.Presidente Comisión Gobierno Interior Cámara,Rubén Oyarzo(Ind./Dem.),dijono puede ser comisión fortaleciendo ley migraciones otro lado quiera hacer perdonazo. Sesión,José Carlos Meza(Rep.)expresópreguntamos expresamente si empadronamiento era regularización nos dijeron no.Gobierno mentirosoJoanna Pérez(Dem.),Gobierno mintió nuevamente muestra doble estándar.Hacemos llamado serios mantener migración ordenada regular segura. Para Constanza Martínez,presidenta FA,en caos Registro Civil“aprovechamiento político,pues oposición utiliza migración desordenar debate”. Sin embargo,diputado Vlado Mirosevic(PL)crítico indicar“confusa cuál hoja ruta Gobierno.Sería bueno explicara”.La discusión sobre regularización control migración tenido capítulos aparte semana.Uno ellos enfrentó Andrés Longton(RN)empresariado.El parlamentario muy crítico sólo“regularización acotada”,sino también propuestas Sociedad Nacional Agricultura,sugería implementar visas trabajo temporales cubrir cosechas.En radio Universodiputado aseguró propuestas“Irresponsables”recordaban“visas turismo laboral,tanto daño hicieron Bachelet.Desconectados pasa barrios.Ellos piensan bienestar empresas mano obra barata”.Presidente SNA,Antonio Walkerrespondiófalta respetocrítica parlamentario.No tiene nombre diputadopueda interpretarnuestra postura forma”.Walker paso,aclaródemás barato tener trabajador informal.Agricultura chilena exportamercados sofisticados,nos exigen cumplimiento buenas prácticas laborales”.Saliente presidente Confederación Producción Comercio(CPC),Ricardo Mewestambién expuso importante regularizaciómigrantes empadronados puedantener acceso seguridad social mejores condiciones trabajo formal.Otro lí Fuente: Publimetro
El director del Servicio Nacional de Migraciones aseguró que el proceso de enrolamiento, convocado por el Registro Civil, es una práctica habitual y no tiene relación con el empadronamiento biométrico finalizado en febrero pasado ni con la propuesta de regularización acotada para extranjeros. Luis Eduardo Thayer , director del Servicio Nacional de Migraciones, abordó este lunes el desorden generado en el Estadio Víctor Jara debido al llamado de enrolamiento a migrantes, anunciado por el Registro Civil, y descartó que se relacione con un “ efecto llamado ” del Gobierno tras la propuesta de una regularización acotada para extranjeros. Thayer aclaró que el proceso de enrolamiento es una práctica habitual del Registro Civil, ajena a la cartera de Interior y a cualquier vínculo con el proceso de empadronamiento biométrico que finalizó en febrero de 2024. Lee también: Registro Civil aclara confusión en proceso de enrolamiento de migrantes: “Se generó una errónea información” “Es un proceso que coordina y convoca exclusivamente el Registro Civil, y en esta ocasión, entiendo que fue solicitado por las AFP para permitir que sus afiliados, muchos de ellos extranjeros, puedan cotizar ”, señaló. El director también rechazó que exista confusión en los procedimientos. “Aunque algunas personas se pudieron haber confundido, son procedimientos totalmente distintos. El Registro Civil entrega un RUT provisorio, y este trámite no tiene ninguna relación con el empadronamiento biométrico ”, enfatizó. Finalmente, Thayer reafirmó que Gobierno no es responsable del caos ocurrido y reiteró que cualquier consulta sobre las causas dela desorganización debe dirigirse al Registro Civil. Fuente: CNN Chile País