Un sorprendente accidente interrumpió el tráfico de la Autopista Central durante la jornada de este sábado 19 de abril. Esto después de que pasada las 5 AM un bus del transporte colectivo se cayera a la autopista tras ser chocado lateralmente por un vehículo que se pasó la luz roja. Por lo mismo, el ministro (s) de Obras Públicas, Danilo Núñez, se refirió al accidente a través de las redes sociales del MOP. “El accidente significó cerrar la Autopista Central tanto para el flujo tanto norte a sur como sur a norte”, comentó. “Estamos trabajando y hemos mandatado a la concesionaria a ser lo más rápido posible la reposición de este cruce. Lo que significa colocar barreras temporales”, continuó. “Por otro lado, hacer toda la limpieza para el flujo normal y estar preparados para el fin de semana largo ya que para mañana domingo vamos a tener la mayor cantidad de flujo en esta autopista”, cerró. A esto se le suman las declaraciones que rescató T13, en las cuales Núñez señaló que “la concesionaria nos indica que será un trabajo de cuatro horas para despejar lo que es la pista poniente (en sentido de norte hacia el sur), que estaría listo alrededor de las tres de la tarde”. “Alrededor de las 18:00 a 19:00 esperamos ya tener despejada la parte de la pista oriente que es de flujo de sur hacia el norte”, detalló. “Durante el día de hoy vamos a dejar todo asegurado para todos los peatones y vehículos. Posterior a esto, desde mañana domingo y también el día lunes comienza un trabajo para volver a colocar de forma permanente toda la infraestructura que va anclada al pavimento”, concluyó el funcionario del Gobierno. A las 14:27 horas, la Autopista Central informó que ya todas las pistas quedaron habilitadas después del trabajo realizado en el lugar tras el accidente. Ruta 5 al sur, km 6,3 sector Departamental, con todas las pistas habilitadas. Avance con precaución, señalaron, a esto le sumaron etiquetas que daban aviso que se terminó el accidente y la congestión. Fuente: Publimetro
Hasta el Ministerio de Obras Públicas llegó la parlamentaria Carla Morales, en compañía del alcalde de Paredones, Antonio Carvacho, concejales y el jefe del Departamento de Obras para abordar con urgencia la grave problemática de contaminación del agua que afecta a la comuna, así como la falta de infraestructura vial adecuada. Tras la reunión, la diputada Morales destacó la gravedad de la situación actual, enfatizando que “existe una grave contaminación de las aguas en la comuna. Esto está perjudicando enormemente no solo la salubridad, sino que también corre en riesgo la salud de cada una de las personas y de los habitantes de esta comuna”. La legisladora solicitó la implementación de medidas inmediatas, así como la realización de estudios técnicos para evaluar la contaminación y sus posibles soluciones. “Es fundamental acelerar el mejoramiento de los filtros, que hoy día están en condiciones críticas, ya que no han sido sometidos a mantenimiento adecuado desde hace mucho tiempo”, agregó. El jefe comunal Antonio Carvacho, también hizo hincapié en la necesidad de acciones rápidas y efectivas por parte del Ministerio. “Planteamos varios problemas que tienen que ver con la cartera de Obras Públicas, principalmente por el tema del agua potable en Paredones”, indicó el alcalde. Resaltando que “estamos con algunos indicadores que están alterados y hay que buscar la forma de solucionarlos rápidamente”. Carvacho subrayó que los cortes de agua en verano son recurrentes y afectan gravemente a la comunidad, por lo que es imperativo contar con una fuente permanente asegure el abastecimiento. Además se abordó mejorar planta alcantarillado existente en Paredones. “Hay proyectarla adecuadamente satisfacer crecientes necesidades población”, añadió autoridad municipal. Asimismo discutió sobre urgencia mejorar caminos rurales zona esenciales desarrollo bienestar comunidad. La reunión concluyó llamado acción inmediata promesa seguimiento demandas planteadas. “Hemos informado Ministerio crítico asunto esperamos prontamente puedan dar respuesta aquí”, finalizó diputada Morales. Fuente: Publimetro
Desde el pasado 8 de enero, el Presidente Boric tuvo una gira en la Región del Biobío con el fin de inspeccionar el avance del Puente Industrial en el Gran Concepción, ya que se encuentra en su etapa final. Bajo este contexto, Sergio Giacaman, gobernador regional, postuló la idea de cambiarle el nombre y reemplazarlo con el del difunto expresidente Sebastián Piñera, apuntando al rol que cumplió en el proceso de reconstrucción de la estructura. En una primera instancia, quien se pronunció respecto a dicha iniciativa fue el ministro de Obras Públicas, Danilo Núñez, quien ante la propuesta señaló que “habría que analizarlo y conversarlo”. Por otro lado, la Coordinadora de DD.HH se negó rotundamente mediante un comunicado. Según detalló el Diario Concepción , hubo una respuesta negativa por parte de la coordinadora, argumentando que el exjefe de Estado “dejó un oscuro legado marcado por graves violaciones a los derechos humanos durante el estallido social de 2019″. A pesar de esto, Sebastián Piñera jamás enfrentó a la justicia por las acciones y omisiones de su gobierno en estos crímenes. Proponer su nombre para un puente tan emblemático no solo resulta ofensivo para las víctimas y sus familias, sino que constituye un intento de limpiar su imagen histórica”, agregaron en el escrito. Además, enfatizaron en que “la figura de Sebastián Piñera no representa un factor de unión para la Región del Biobío ni para el país. Por el contrario, su nombre evoca divisiones, dolor y una profunda herida que aún no ha sanado”. Sumado a lo anterior, desde la Coordinadora de DD.HH instaron al gobernador Giacaman “a priorizar las verdaderas necesidades de la región como el encuentro con Wallmapu que supone reconciliarse con territorio más allá del Biobío, en lugar abrir debates innecesarios profundizan polarización”. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Un sorprendente accidente interrumpió el tráfico de la Autopista Central durante la jornada de este sábado 19 de abril. Esto después de que pasada las 5 AM un bus del transporte colectivo se cayera a la autopista tras ser chocado lateralmente por un vehículo que se pasó la luz roja. Por lo mismo, el ministro (s) de Obras Públicas, Danilo Núñez, se refirió al accidente a través de las redes sociales del MOP. “El accidente significó cerrar la Autopista Central tanto para el flujo tanto norte a sur como sur a norte”, comentó. “Estamos trabajando y hemos mandatado a la concesionaria a ser lo más rápido posible la reposición de este cruce. Lo que significa colocar barreras temporales”, continuó. “Por otro lado, hacer toda la limpieza para el flujo normal y estar preparados para el fin de semana largo ya que para mañana domingo vamos a tener la mayor cantidad de flujo en esta autopista”, cerró. A esto se le suman las declaraciones que rescató T13, en las cuales Núñez señaló que “la concesionaria nos indica que será un trabajo de cuatro horas para despejar lo que es la pista poniente (en sentido de norte hacia el sur), que estaría listo alrededor de las tres de la tarde”. “Alrededor de las 18:00 a 19:00 esperamos ya tener despejada la parte de la pista oriente que es de flujo de sur hacia el norte”, detalló. “Durante el día de hoy vamos a dejar todo asegurado para todos los peatones y vehículos. Posterior a esto, desde mañana domingo y también el día lunes comienza un trabajo para volver a colocar de forma permanente toda la infraestructura que va anclada al pavimento”, concluyó el funcionario del Gobierno. A las 14:27 horas, la Autopista Central informó que ya todas las pistas quedaron habilitadas después del trabajo realizado en el lugar tras el accidente. Ruta 5 al sur, km 6,3 sector Departamental, con todas las pistas habilitadas. Avance con precaución, señalaron, a esto le sumaron etiquetas que daban aviso que se terminó el accidente y la congestión. Fuente: Publimetro
Hasta el Ministerio de Obras Públicas llegó la parlamentaria Carla Morales, en compañía del alcalde de Paredones, Antonio Carvacho, concejales y el jefe del Departamento de Obras para abordar con urgencia la grave problemática de contaminación del agua que afecta a la comuna, así como la falta de infraestructura vial adecuada. Tras la reunión, la diputada Morales destacó la gravedad de la situación actual, enfatizando que “existe una grave contaminación de las aguas en la comuna. Esto está perjudicando enormemente no solo la salubridad, sino que también corre en riesgo la salud de cada una de las personas y de los habitantes de esta comuna”. La legisladora solicitó la implementación de medidas inmediatas, así como la realización de estudios técnicos para evaluar la contaminación y sus posibles soluciones. “Es fundamental acelerar el mejoramiento de los filtros, que hoy día están en condiciones críticas, ya que no han sido sometidos a mantenimiento adecuado desde hace mucho tiempo”, agregó. El jefe comunal Antonio Carvacho, también hizo hincapié en la necesidad de acciones rápidas y efectivas por parte del Ministerio. “Planteamos varios problemas que tienen que ver con la cartera de Obras Públicas, principalmente por el tema del agua potable en Paredones”, indicó el alcalde. Resaltando que “estamos con algunos indicadores que están alterados y hay que buscar la forma de solucionarlos rápidamente”. Carvacho subrayó que los cortes de agua en verano son recurrentes y afectan gravemente a la comunidad, por lo que es imperativo contar con una fuente permanente asegure el abastecimiento. Además se abordó mejorar planta alcantarillado existente en Paredones. “Hay proyectarla adecuadamente satisfacer crecientes necesidades población”, añadió autoridad municipal. Asimismo discutió sobre urgencia mejorar caminos rurales zona esenciales desarrollo bienestar comunidad. La reunión concluyó llamado acción inmediata promesa seguimiento demandas planteadas. “Hemos informado Ministerio crítico asunto esperamos prontamente puedan dar respuesta aquí”, finalizó diputada Morales. Fuente: Publimetro
Desde el pasado 8 de enero, el Presidente Boric tuvo una gira en la Región del Biobío con el fin de inspeccionar el avance del Puente Industrial en el Gran Concepción, ya que se encuentra en su etapa final. Bajo este contexto, Sergio Giacaman, gobernador regional, postuló la idea de cambiarle el nombre y reemplazarlo con el del difunto expresidente Sebastián Piñera, apuntando al rol que cumplió en el proceso de reconstrucción de la estructura. En una primera instancia, quien se pronunció respecto a dicha iniciativa fue el ministro de Obras Públicas, Danilo Núñez, quien ante la propuesta señaló que “habría que analizarlo y conversarlo”. Por otro lado, la Coordinadora de DD.HH se negó rotundamente mediante un comunicado. Según detalló el Diario Concepción , hubo una respuesta negativa por parte de la coordinadora, argumentando que el exjefe de Estado “dejó un oscuro legado marcado por graves violaciones a los derechos humanos durante el estallido social de 2019″. A pesar de esto, Sebastián Piñera jamás enfrentó a la justicia por las acciones y omisiones de su gobierno en estos crímenes. Proponer su nombre para un puente tan emblemático no solo resulta ofensivo para las víctimas y sus familias, sino que constituye un intento de limpiar su imagen histórica”, agregaron en el escrito. Además, enfatizaron en que “la figura de Sebastián Piñera no representa un factor de unión para la Región del Biobío ni para el país. Por el contrario, su nombre evoca divisiones, dolor y una profunda herida que aún no ha sanado”. Sumado a lo anterior, desde la Coordinadora de DD.HH instaron al gobernador Giacaman “a priorizar las verdaderas necesidades de la región como el encuentro con Wallmapu que supone reconciliarse con territorio más allá del Biobío, en lugar abrir debates innecesarios profundizan polarización”. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro