Uno tiene que pensar si tiene un lugar ahí, si tiene algo que ofrecer, señaló la mañana de este martes 28 de enero la ministra del Interior, Carolina Tohá , al referirse a una posible candidatura presidencial para las elecciones del próximo 16 de noviembre y donde el oficialismo todavía no tiene una carta clara para postular a La Moneda. En ese sentido, la ministra ha evitado rechazar categóricamente una postulación presidencial, y este martes abordó el tema, indicando que es algo que tendrá que evaluarse un poco más adelante. Estoy haciendo una labor hoy día con la que estoy muy comprometida y tengo claro que uno tiene que estar abierto a asumir la responsabilidad que sea más oportuna o más necesaria en un momento. Pero no es para nada evidente que el camino sea meterse en una candidatura, es algo que vamos a tener que definir en la próxima etapa, dijo en conversación con radio ADN. La ministra del Interior además indicó que es partidaria de tener primarias en el oficialismo para optar por un candidato común, agregando que todo eso es algo que todavía está en definición por parte de los partidos políticos. Es muy importante que todos los distintos actores declaremos también cómo estamos viéndolo, cuál es el panorama, si vamos a tener candidatura única de todo el sector, si vamos a lograr un entendimiento amplio, más allá incluso de la alianza de gobierno. Son cosas se están dirimiendo, indicó. A lo anterior, agregó: “lo importante es llegar a un balance y tener la tranquilidad de estar tomando la decisión más correcta desde el punto de vista ¿Dónde es más útil uno? Eso es una reflexión hay qué tener ahora en esta etapa. Es bien complejo esta cuestión. Es una decisión difícil”. Finalmente apuntó: “tenemos una gran responsabilidad porque hoy día tenemos experiencia gobierno se ha hecho sin nadie planificara pero ahora tenemos planificar queremos hacer adelante tomar alguna definición y hablarle país cómo estamos viendo futuro (...) Ahí uno tiene pensar si tiene lugar ahí, si tiene algo ofrecer ahí o no porque esto solo personal, decisión también colectiva”, concluyó. Fuente: Publimetro
Las parlamentarias María Luisa Cordero y Carla Morales enviaron un oficio a la ministra del Interior, Carolina Tohá, solicitando información exhaustiva sobre la operación “Cristales del Pacífico”. Este operativo permitió la desarticulación del mayor laboratorio de metanfetamina en nuestro país y dejó al descubierto la posible infiltración del cártel mexicano Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Chile. PUBLICIDAD Esta histórica incautación de 844 kilos de metanfetamina marcó un hito en la lucha contra el narcotráfico, pero también generó inquietudes sobre la presencia de estas organizaciones internacionales en el territorio del cobre. Es urgente que el Ministerio del Interior informe detalladamente sobre este operativo y las medidas futuras para evitar que estas redes criminales sigan avanzando, sostuvo Carla Morales, diputada por el 16° Distrito, de la Región de O’Higgins, zona donde se encontró este laboratorio de drogas. Las congresistas exigieron conocer la cronología del operativo, cómo ingresó la sustancia al país desde México y los mercados internacionales que eran el destino final de la metanfetamina. Además de esto, pidieron aclaraciones sobre el rol de las autoridades internacionales y los planes de colaboración para combatir el narcotráfico. La magnitud de este operativo refleja la gravedad del narcotráfico en Chile. La ministra Tohá debe garantizar una estrategia sólida que desmantele estas redes y proteja a la ciudadanía, enfatizó la legisladora y médico cirujano María Luisa Cordero. Ambas miembros de la Cámara Baja coincidieron en la importancia de reforzar las estrategias preventivas y represivas frente a estos delitos. Chile no puede ser un refugio para carteles internacionales. Necesitamos un Estado más eficiente y coordinado, que actúe con determinación y firmeza, subrayó Morales. Por último, para las congresistas el caso “Cristales del Pacífico” se convierte en un llamado de atención para intensificar las acciones contra el narcotráfico y garantizar la seguridad de las regiones más afectadas del país. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Este viernes 10 de enero, desde Caracas, Venezuela, se llevó a cabo la investidura presidencial, en la cual Nicolás Maduro tomó posesión del poder por tercera vez, a pesar de las pruebas convincentes por parte de la oposición que indican que el régimen socialista fue derrotado en las últimas elecciones por su Edmundo González Urrutia. Bajo este contexto, en esta jornada, la ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirió a la situación que viven estas jornadas en tierras venezolanas, luego de la manifestación en la que detuvieron -y luego liberaron- a la líder opositora María Corina Machado. En la misma línea, la autoridad aseguró que Chile tiene preocupación tanto por la población venezolana que vive allá y también la que reside en nuestro país. Sin tapujos, reconoció que Chile no reconocerá el Gobierno de Maduro. “ Nosotros vamos a reconocer solamente autoridades que puedan mostrar a través de las actas electorales resultados válidos del proceso electoral. Todo indica, por el hecho de que esas actas no se presentaron, que el resultado que se dio a conocer no tiene los respaldos suficientes”, aseveró. No obstante, la jefa de la cartera del Interior subrayó que “ no nos parece adecuado dar por buenos otros resultados de los cuales tampoco tenemos las actas. La experiencia de situaciones similares, de reconocer a personas o candidaturas sin pleno respaldo electoral no ha dado buenos resultados, por ejemplo cuando fue el caso del señor (Juan) Guaidó”. De esta manera fue enfática al decir que Chile seguirá exigiendo transparencia con respecto a las actas electorales para validar cualquier resultado antes de reconocerlo oficialmente. Además, Tohá menciono acerca si Chile está preparado para una nueva ola migratoria proveniente Venezuela. Detallandoen los últimos años ha existido una preparación intensa y actualmente hay capacidades como “tecnología en frontera despliegue militar y legislación robustecida . También se trabaja un protocolo para implementar posibles reconducciones con Bolivia. Tenemos hoy día mucho mejores condiciones, pero nunca esas condiciones por mejores nos dejarán plenamente blindados, sostuvo. Pot último, Tohá aclara qeu fue Venezuela quien decidió restringir tanto comunicación como intercambio diplomático con nuestro país debido firmeza mostrada por Chile al hacer los planteamientos correspondientes.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Durante la noche de este jueves 4 de diciembre, la ministra del Interior, Carolina Tohá , se refirió a la denuncia por abuso sexual y violación que pesa sobre el exsubsecretario de su cartera, Manuel Monsalve, la que fue presentada por una funcionaria de la misma repartición pública.PUBLICIDADAsí, junto con reiterar -tal como indicó en la comisión investigadora del Caso Monsalve de la Cámara de Diputadas y Diputados-, que las cosas se pudieron hacer mejor, señaló que espera en algún momento poder conversar con la joven que denunció los hechos, todo esto cuando se le consultó por qué cada vez que se le pregunta a alguna autoridad si le han pedido disculpas a la denunciante, responden con evasivas. En ese sentido, la ministra Carolina Tohá señaló en Canal 13 que “yo espero algún día tener posibilidad de conversar con ella, pero cuando lo haga no voy a hacer de eso un tema comunicacional, salvo que ella lo desee”.A lo anterior, añadió que “ el trato con las víctimas y cómo nos referimos a ellas y cómo hablamos con ellas, tiene que ser algo muy resguardado y hemos tenido mucho cuidado en ese aspecto como ministerio en este caso y también en otras situaciones que hemos tenido de distinta naturaleza, pero que igualmente hay una víctima que hay que resguardar y proteger”.La ministra Tohá indicó además que “ eso ha sido lo que ha primado y lo que va a primar en esta materia”. Actualmente, el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve se encuentra cumpliendo con la medida cautelar de prisión preventiva en el Anexo Cárcel Capitán Yáber, luego de haber sido formalizado por los delitos de abuso sexual y violación. Monsalve fue trasladado hasta Capitán Yáber tras un breve paso por la cárcel de Rancagua, donde recibió amenazas de muerte de parte de una conocida narcotraficante interna en el mismo penal.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Luego de que se aprobara en el Congreso la creación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, la ministra del Interior, Carolina Tohá , estuvo en los estudios de “ Teletrece ” (Canal 13) junto a Ramón Ulloa , donde se refirió a esta incorporación al Estado.PUBLICIDAD“La seguridad se enfrenta con batalla en muchos campos a la vez y esta es una de esas batallas, pero sola, ninguna es suficiente, hay que hacerlas todas. Lo importante es que este proyecto está inserto en un esfuerzo mucho más amplio, y en ese sentido, si uno ve la foto general, lo que vamos a tener al final de nuestro Gobierno, es que va a quedar un Estado muy fortalecido en materia de seguridad ”, aseguró la ministra.“Va a quedar, no solo un Ministerio de Seguridad, va a quedar una agencia de ciberseguridad, va a quedar un sistema de inteligencia del Estado, va a quedar una Fiscalía con una ley de fortalecimiento que hemos aprobado, va a quedar, también –si todo va bien– establecido un fortalecimiento de los Municipios y los Gobiernos Regionales en su aporte a la seguridad, que es en la prevención. Las policías van a quedar con más herramientas, con mejores remuneraciones, con más tecnologías: vamos a tener un Estado más fuerte, más moderno, más especializado ”, agregó Tohá.El periodista de “Teletrece” quiso preguntarle acerca de las posibilidades de pedirle disculpas a la víctima de abuso sexual y violación de parte del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve. “ Yo espero algún día, Ramón, tener la posibilidad de conversar con ella, pero cuando lo haga no voy a hacer de eso un tema comunicacional, salvo que ella lo desee. Creo que el trato con las víctimas, cómo nos referimos a ellas, cómo hablamos con ellas, tiene que ser algo muy resguardado y hemos tenido mucho cuidado en ese aspecto como Ministerio”, sostuvo la jefa de la cartera del Interior.Además, se le consultó a Tohá respecto a las nuevas denuncias por presunto abuso sexual al interior de Palacio. Frente a esto, la ministra detalló que “ un gobierno feminista no es un gobierno donde no existen denuncias, o donde no existen investigaciones. Cuando hay denuncias, hay procesos que se tienen que cumplir ”.“Y casos como el que usted menciona, que se han conocido por la prensa, la verdad es que hay que tener cuidado de opinar y hacer afirmaciones de casos de los cuales se conocen pedazos, versiones... cada una de estas cosas amerita investigaciones en profundidad, y a lo que se tiene que comprometer un gobierno feminista es que cuando hay denuncias, siempre se va a tomar en serio una denuncia, y que al mismo tiempo, siempre se va a hacer una investigación acuciosa ”, cerró.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Uno tiene que pensar si tiene un lugar ahí, si tiene algo que ofrecer, señaló la mañana de este martes 28 de enero la ministra del Interior, Carolina Tohá , al referirse a una posible candidatura presidencial para las elecciones del próximo 16 de noviembre y donde el oficialismo todavía no tiene una carta clara para postular a La Moneda. En ese sentido, la ministra ha evitado rechazar categóricamente una postulación presidencial, y este martes abordó el tema, indicando que es algo que tendrá que evaluarse un poco más adelante. Estoy haciendo una labor hoy día con la que estoy muy comprometida y tengo claro que uno tiene que estar abierto a asumir la responsabilidad que sea más oportuna o más necesaria en un momento. Pero no es para nada evidente que el camino sea meterse en una candidatura, es algo que vamos a tener que definir en la próxima etapa, dijo en conversación con radio ADN. La ministra del Interior además indicó que es partidaria de tener primarias en el oficialismo para optar por un candidato común, agregando que todo eso es algo que todavía está en definición por parte de los partidos políticos. Es muy importante que todos los distintos actores declaremos también cómo estamos viéndolo, cuál es el panorama, si vamos a tener candidatura única de todo el sector, si vamos a lograr un entendimiento amplio, más allá incluso de la alianza de gobierno. Son cosas se están dirimiendo, indicó. A lo anterior, agregó: “lo importante es llegar a un balance y tener la tranquilidad de estar tomando la decisión más correcta desde el punto de vista ¿Dónde es más útil uno? Eso es una reflexión hay qué tener ahora en esta etapa. Es bien complejo esta cuestión. Es una decisión difícil”. Finalmente apuntó: “tenemos una gran responsabilidad porque hoy día tenemos experiencia gobierno se ha hecho sin nadie planificara pero ahora tenemos planificar queremos hacer adelante tomar alguna definición y hablarle país cómo estamos viendo futuro (...) Ahí uno tiene pensar si tiene lugar ahí, si tiene algo ofrecer ahí o no porque esto solo personal, decisión también colectiva”, concluyó. Fuente: Publimetro
Las parlamentarias María Luisa Cordero y Carla Morales enviaron un oficio a la ministra del Interior, Carolina Tohá, solicitando información exhaustiva sobre la operación “Cristales del Pacífico”. Este operativo permitió la desarticulación del mayor laboratorio de metanfetamina en nuestro país y dejó al descubierto la posible infiltración del cártel mexicano Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Chile. PUBLICIDAD Esta histórica incautación de 844 kilos de metanfetamina marcó un hito en la lucha contra el narcotráfico, pero también generó inquietudes sobre la presencia de estas organizaciones internacionales en el territorio del cobre. Es urgente que el Ministerio del Interior informe detalladamente sobre este operativo y las medidas futuras para evitar que estas redes criminales sigan avanzando, sostuvo Carla Morales, diputada por el 16° Distrito, de la Región de O’Higgins, zona donde se encontró este laboratorio de drogas. Las congresistas exigieron conocer la cronología del operativo, cómo ingresó la sustancia al país desde México y los mercados internacionales que eran el destino final de la metanfetamina. Además de esto, pidieron aclaraciones sobre el rol de las autoridades internacionales y los planes de colaboración para combatir el narcotráfico. La magnitud de este operativo refleja la gravedad del narcotráfico en Chile. La ministra Tohá debe garantizar una estrategia sólida que desmantele estas redes y proteja a la ciudadanía, enfatizó la legisladora y médico cirujano María Luisa Cordero. Ambas miembros de la Cámara Baja coincidieron en la importancia de reforzar las estrategias preventivas y represivas frente a estos delitos. Chile no puede ser un refugio para carteles internacionales. Necesitamos un Estado más eficiente y coordinado, que actúe con determinación y firmeza, subrayó Morales. Por último, para las congresistas el caso “Cristales del Pacífico” se convierte en un llamado de atención para intensificar las acciones contra el narcotráfico y garantizar la seguridad de las regiones más afectadas del país. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Este viernes 10 de enero, desde Caracas, Venezuela, se llevó a cabo la investidura presidencial, en la cual Nicolás Maduro tomó posesión del poder por tercera vez, a pesar de las pruebas convincentes por parte de la oposición que indican que el régimen socialista fue derrotado en las últimas elecciones por su Edmundo González Urrutia. Bajo este contexto, en esta jornada, la ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirió a la situación que viven estas jornadas en tierras venezolanas, luego de la manifestación en la que detuvieron -y luego liberaron- a la líder opositora María Corina Machado. En la misma línea, la autoridad aseguró que Chile tiene preocupación tanto por la población venezolana que vive allá y también la que reside en nuestro país. Sin tapujos, reconoció que Chile no reconocerá el Gobierno de Maduro. “ Nosotros vamos a reconocer solamente autoridades que puedan mostrar a través de las actas electorales resultados válidos del proceso electoral. Todo indica, por el hecho de que esas actas no se presentaron, que el resultado que se dio a conocer no tiene los respaldos suficientes”, aseveró. No obstante, la jefa de la cartera del Interior subrayó que “ no nos parece adecuado dar por buenos otros resultados de los cuales tampoco tenemos las actas. La experiencia de situaciones similares, de reconocer a personas o candidaturas sin pleno respaldo electoral no ha dado buenos resultados, por ejemplo cuando fue el caso del señor (Juan) Guaidó”. De esta manera fue enfática al decir que Chile seguirá exigiendo transparencia con respecto a las actas electorales para validar cualquier resultado antes de reconocerlo oficialmente. Además, Tohá menciono acerca si Chile está preparado para una nueva ola migratoria proveniente Venezuela. Detallandoen los últimos años ha existido una preparación intensa y actualmente hay capacidades como “tecnología en frontera despliegue militar y legislación robustecida . También se trabaja un protocolo para implementar posibles reconducciones con Bolivia. Tenemos hoy día mucho mejores condiciones, pero nunca esas condiciones por mejores nos dejarán plenamente blindados, sostuvo. Pot último, Tohá aclara qeu fue Venezuela quien decidió restringir tanto comunicación como intercambio diplomático con nuestro país debido firmeza mostrada por Chile al hacer los planteamientos correspondientes.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Durante la noche de este jueves 4 de diciembre, la ministra del Interior, Carolina Tohá , se refirió a la denuncia por abuso sexual y violación que pesa sobre el exsubsecretario de su cartera, Manuel Monsalve, la que fue presentada por una funcionaria de la misma repartición pública.PUBLICIDADAsí, junto con reiterar -tal como indicó en la comisión investigadora del Caso Monsalve de la Cámara de Diputadas y Diputados-, que las cosas se pudieron hacer mejor, señaló que espera en algún momento poder conversar con la joven que denunció los hechos, todo esto cuando se le consultó por qué cada vez que se le pregunta a alguna autoridad si le han pedido disculpas a la denunciante, responden con evasivas. En ese sentido, la ministra Carolina Tohá señaló en Canal 13 que “yo espero algún día tener posibilidad de conversar con ella, pero cuando lo haga no voy a hacer de eso un tema comunicacional, salvo que ella lo desee”.A lo anterior, añadió que “ el trato con las víctimas y cómo nos referimos a ellas y cómo hablamos con ellas, tiene que ser algo muy resguardado y hemos tenido mucho cuidado en ese aspecto como ministerio en este caso y también en otras situaciones que hemos tenido de distinta naturaleza, pero que igualmente hay una víctima que hay que resguardar y proteger”.La ministra Tohá indicó además que “ eso ha sido lo que ha primado y lo que va a primar en esta materia”. Actualmente, el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve se encuentra cumpliendo con la medida cautelar de prisión preventiva en el Anexo Cárcel Capitán Yáber, luego de haber sido formalizado por los delitos de abuso sexual y violación. Monsalve fue trasladado hasta Capitán Yáber tras un breve paso por la cárcel de Rancagua, donde recibió amenazas de muerte de parte de una conocida narcotraficante interna en el mismo penal.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Luego de que se aprobara en el Congreso la creación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, la ministra del Interior, Carolina Tohá , estuvo en los estudios de “ Teletrece ” (Canal 13) junto a Ramón Ulloa , donde se refirió a esta incorporación al Estado.PUBLICIDAD“La seguridad se enfrenta con batalla en muchos campos a la vez y esta es una de esas batallas, pero sola, ninguna es suficiente, hay que hacerlas todas. Lo importante es que este proyecto está inserto en un esfuerzo mucho más amplio, y en ese sentido, si uno ve la foto general, lo que vamos a tener al final de nuestro Gobierno, es que va a quedar un Estado muy fortalecido en materia de seguridad ”, aseguró la ministra.“Va a quedar, no solo un Ministerio de Seguridad, va a quedar una agencia de ciberseguridad, va a quedar un sistema de inteligencia del Estado, va a quedar una Fiscalía con una ley de fortalecimiento que hemos aprobado, va a quedar, también –si todo va bien– establecido un fortalecimiento de los Municipios y los Gobiernos Regionales en su aporte a la seguridad, que es en la prevención. Las policías van a quedar con más herramientas, con mejores remuneraciones, con más tecnologías: vamos a tener un Estado más fuerte, más moderno, más especializado ”, agregó Tohá.El periodista de “Teletrece” quiso preguntarle acerca de las posibilidades de pedirle disculpas a la víctima de abuso sexual y violación de parte del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve. “ Yo espero algún día, Ramón, tener la posibilidad de conversar con ella, pero cuando lo haga no voy a hacer de eso un tema comunicacional, salvo que ella lo desee. Creo que el trato con las víctimas, cómo nos referimos a ellas, cómo hablamos con ellas, tiene que ser algo muy resguardado y hemos tenido mucho cuidado en ese aspecto como Ministerio”, sostuvo la jefa de la cartera del Interior.Además, se le consultó a Tohá respecto a las nuevas denuncias por presunto abuso sexual al interior de Palacio. Frente a esto, la ministra detalló que “ un gobierno feminista no es un gobierno donde no existen denuncias, o donde no existen investigaciones. Cuando hay denuncias, hay procesos que se tienen que cumplir ”.“Y casos como el que usted menciona, que se han conocido por la prensa, la verdad es que hay que tener cuidado de opinar y hacer afirmaciones de casos de los cuales se conocen pedazos, versiones... cada una de estas cosas amerita investigaciones en profundidad, y a lo que se tiene que comprometer un gobierno feminista es que cuando hay denuncias, siempre se va a tomar en serio una denuncia, y que al mismo tiempo, siempre se va a hacer una investigación acuciosa ”, cerró.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro