El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, criticó y cuestionó al profesor que se hizo viral tras gritonear duramente a un estudiante que “defendió” a Augusto Pinochet, apoyando además que el sostenedor del establecimiento haya separado al docente de sus funciones. En ese sentido, el ministro Cataldo indicó que “parece que la actuación del sostenedor, en este caso la Municipalidad de Limache, es la que corresponde. No existe ninguna circunstancia en la que un docente deba tratar de esa manera a un estudiante. En tanto, al referirse puntualmente a lo ocurrido cuando el profesor gritó en la sala de clases reprochando al estudiante, el ministro de Educación indicó que “me parece también que, incluso, frente a la posibilidad de que un estudiante pueda estar cometiendo un error, la forma que corresponde desde el punto de vista pedagógico, educativo, es otra”. Como profesor de Historia, Nicolás Cataldo reconoció que “los procesos de enseñanza tienen estas complejidades”, agregando eso sí que “lo relevante es cómo nos relacionamos entre nosotros y cuál es el rol que le corresponde al adulto formador”. El profesor fue separado de sus funciones en la sala de clases, luego que se viralizara el registro donde se escucha al docente reprender a un alumno que, según su testimonio, habría emitido comentarios en defensa del dictador Augusto Pinochet. “Acá su compañero está hablando, defendiendo a Pinochet”, se le oye decir antes de ser interrumpido por una alumna que quiso defender a su compañero. Visiblemente molesto, el profesor reacciona gritando; “¡Cállate, cállate te dije!”. Ante el altercado, otros estudiantes intentan intervenir, lo que genera una nueva reacción del docente: “No estoy hablando contigo, también te callas. Cállate, no te metas, el asunto no es contigo”. La alumna que fue increpada intenta explicar su postura: “Yo acabo de decir que (Pinochet) hizo cosas malas, en ningún momento dije que no”. Sin embargo, el profesor continúa exigiendo silencio. “Cállense los dos. ¿Por qué siguen hablando?”, se le escucha decir. La situación generó revuelo en la comunidad educativa y rápidamente fue abordada por el municipio. El alcalde de Limache, Luciano Valenzuela, confirmó que se activaron los protocolos institucionales y que el profesor fue apartado de sus labores de forma inmediata. Fuente: Publimetro
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, ha sostenido una serie de reuniones con sostenedores públicos y privados para abordar la problemática de la violencia en algunos establecimientos educacionales en las últimas semanas. Uno de los incidentes más preocupantes fue la agresión con arma de fuego que dejó tres estudiantes heridos de bala en el colegio Nuevos Horizontes, ubicado en la comuna de San Pedro de la Paz. Tras reunirse con asociaciones de municipalidades, el ministro Cataldo expresó su preocupación por el hecho de que un estudiante haya entrado a un establecimiento educacional con un arma de fuego y haya disparado a otro nos tiene que hacer comprender que hay una línea roja que se cruzó y tenemos que fijar posiciones. Asimismo, destacó que situaciones delictuales están ingresando a los establecimientos educacionales, lo cual requiere una acción inmediata. En este sentido, Cataldo enfatizó la importancia de abordar este problema que va más allá del ámbito educativo, afectando los contextos sociales y la forma en que nos relacionamos como sociedad. Agradeció a los alcaldes por su disposición para enfrentar esta crisis educativa y anunció que el trabajo conjunto se llevará a cabo durante el segundo semestre. Desde el Ministerio de Educación (Mineduc) informaron que el ministro Nicolás Cataldo se reunió con autoridades relevantes como el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, el defensor de la Niñez, Anuar Quesille, y el arzobispo de Santiago, cardenal Fernando Chomali. Además, este viernes mantuvo una reunión con la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) para seguir abordando esta problemática. Fuente: Publimetro
La información sobre la suspensión de clases la dio a conocer el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Costa y se extenderá para este viernes 30 de mayo y lunes 2 de junio, con el fin de “aplicar los protocolos de contención a la comunidad educativa, luego del hecho ocurrido este jueves, que dejó a tres estudiantes heridos de bala de 3° y 4° medio, que se encuentran fuera de riesgo vital“. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, condenó “tajantemente estos hechos de violencia que afectan y conmocionan a toda la comunidad educativa. Junto a otras autoridades de gobierno nos dirigimos a la Región del Biobío para reunirnos con la directora del establecimiento, docentes y apoderados”. Además, Cataldo sostuvo que este viernes se van “a desplegar en distintas actividades de trabajo en la comuna, para tener reuniones y encuentros con las comunidades, con el equipo directivo del establecimiento y también con las familias, si así ellas lo disponen. Quedaremos a disposición de la comunidad para atender este caso de extrema gravedad”. Desde el Ministerio de Educación indicaron que tanto “el seremi de Educación, Carlos Benedetti, y el director del SLEP Andalién Costa, Ramón Jara, acudieron inmediatamente al establecimiento y coordinaron las primeras medidas, como la entrega de apoyo psicosocial a las familias y la aplicación del Programa Habilidades para la Vida, de Junaeb, que entrega apoyo psicológico a las comunidades”. El director del SLEP Andalién Costa, Ramón Jara, por su parte, detalló que “con nuestros equipos jurídicos presentaremos este viernes una querella criminal que persiga penalmente a los responsables de este lamentable ataque, y en las próximas horas nos reuniremos con el ministro de Educación y con las autoridades de seguridad, porque esta situación no puede volver a repetirse”. El director del Hospital Guillermo Grant Benavente, Claudio Baeza, en tanto, se refirió al estado de salud de los jóvenes, indicando que “uno fue baleado en la rodilla izquierda, otro solo superficial y otro en tobillo izquierdo. Los tres están fuera de riesgo vital”. Unicef Desde la Unicef, por su parte, expresaron su preocupación por este hecho e indicaron que “el país no puede permitir que la violencia se tome las escuelas. Las escuelas deben ser espacios seguros y protegidos, donde los niños, niñas y adolescentes puedan aprender y desarrollar sus capacidades. Lugares donde puedan ejercer su derecho a la educación”. En ese sentido, señalaron que “hay que generar espacios para acoger a las comunidades educativas y brindar contención emocional para cuando los y las estudiantes retomen las clases. La erradicación de la violencia requiere de la colaboración de la sociedad en su conjunto”. Investigación El jefe de zona del Biobío de Carabineros, general Renzo Miccono, afirmó “que al parecer hubo una rencilla anterior y esto podría estar conectado con eso, pero obviamente es parte de la investigación”. El uniformado explicó que “cuando yo hablo de rencillas anteriores, me refiero a que ellos, los mismos estudiantes que fueron baleados, habían tenido rencillas anteriores con algunas otras personas exteriores que posiblemente pueden estar vinculados”. Asimismo, explicó que los autores del hecho podrían ser personas jóvenes “por sus apariencias”, pero “todavía falta parte de la investigación para verificar ya quiénes son los responsables. Pero sí hay buenos antecedentes que podrían llevar a un buen final, en el fondo, para lograr la ubicación de estas personas”. Fuente: Publimetro
Fue en su visita a la Región de Los Ríos este viernes 14 de marzo que el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, resaltó el trabajo que se ha hecho en el sector, como parte del despliegue ministerial por el tercer aniversario del gobierno. El secretario de Estado estuvo en la comuna de la La Unión inaugurando obras de conservación de la Escuela Rural Traiguén y en la Escuela El Laurel de Valdivia la cual obtuvo un destacado resultado en el Simce 2024. El ministro Cataldo afirmó que “ podemos decir al país que la educación en Chile, y tengo la tranquilidad de poder decirlo, está mejor que cuando llegamos ”. “Chile está avanzando. Llegamos en medio de una crisis económica, saliendo de una crisis sanitaria, con tasas de desempleo en las nubes, con una inflación en las nubes. Y hoy día tenemos un país que ha mejorado las cifras de empleo, que han disminuido; en materia de inflación estamos más abajo; aumentamos el sueldo mínimo y llegamos a más de $500.000”, destacó el secretario de Estado. Nicolás Cataldo recordó que “cuando el Presidente Boric me nombró ministro, él me pide una cosa: devolverle la dignidad y la épica a la educación pública”. En ese sentido, explicó que eso se tradujo en “generar condiciones habilitantes y dignidad a las comunidades educativas para que puedan reforzar sus aprendizajes, porque no podemos solo exigirles mejores resultados, tenemos que apoyarlos para que esos resultados ocurran”. Profesores e infraestructura El ministro de Educación aprovechó la ocasión para destacar algunos de los logros alcanzados por la cartera: “Llegamos al acuerdo de la Deuda Histórica, nada más ni nada menos. Algo que no se veía tampoco como una posibilidad siquiera. 43 años se demoraron esos profesores y profesoras, muchos de ellos normalistas, que trabajaron en escuelas como esta y que vieron postergada esta discusión”, afirmó. En cuanto a otros aspectos, el ministro Cataldo aseguró que a nivel nacional, “la infraestructura está mejor, los aprendizajes son mayores. Tenemos un sistema que se estabilizó después de la tremenda crisis que vivió y eso me permite al menos quedarme con esa tranquilidad, pero todavía con el desafío de que podemos aún más y estamos demostrando que se puede ”. Fuente: Publimetro
Dos millones y medio de alumnos se espera que retornen a clases este miércoles 5 de marzo en el país, proceso que culminará el viernes cuando ya estén en sus salas de clases los cerca de 3,3 millones de estudiantes que tiene el sistema escolar. Por esta razón, el ministro de Educación Nicolás Cataldo, llamó a las familias a planificar el viaje al colegio, ya que se prevé un aumento en los tiempos de desplazamiento por el ingreso masivo de los escolares. De igual forma, el secretario de Estado invitó a todas las familias que ya tienen una asignación de cupo en un colegio a tomarlo, ya que “son muchos los casos de personas que tienen asignados cupos y no han formalizado ese cupo y se encuentran aún buscando alternativas”. Respecto a los resultados del proceso del SAE 2025, el ministro Cataldo dijo que éstos, al igual que el año 2024, se van a entregar a inicios del mes de abril. “Lo más importante es resguardar el derecho a la educación y asegurarnos que los estudiantes logren ingresar a un establecimiento educacional al inicio del año escolar, afirmó Cataldo. Sobre la agenda legislativa del sector educativo para este año, Cataldo señaló: “ La reforma a educación pública es una prioridad, estaba en el programa de gobierno también al igual que el fin al CAE y FES”. Además, explicó la importancia de hacer eficiente el gasto público existente en educación. En medio del debate sobre ajustes al Sistema Admisión Escolar (SAE), Cataldo destacó la importancia del instrumento para permitir la libertad de elección educativa. Se comprometió con oposición y oficialismo en crear una mesa para evaluar posibles ajustes al SAE. Puedes seguir leyendo más noticias relacionadas haciendo clic aquí: Instagram Mineduc Chile Debate sobre pueblos originarios abre discusión entre expertos en educación Fuente: Publimetro
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, criticó y cuestionó al profesor que se hizo viral tras gritonear duramente a un estudiante que “defendió” a Augusto Pinochet, apoyando además que el sostenedor del establecimiento haya separado al docente de sus funciones. En ese sentido, el ministro Cataldo indicó que “parece que la actuación del sostenedor, en este caso la Municipalidad de Limache, es la que corresponde. No existe ninguna circunstancia en la que un docente deba tratar de esa manera a un estudiante. En tanto, al referirse puntualmente a lo ocurrido cuando el profesor gritó en la sala de clases reprochando al estudiante, el ministro de Educación indicó que “me parece también que, incluso, frente a la posibilidad de que un estudiante pueda estar cometiendo un error, la forma que corresponde desde el punto de vista pedagógico, educativo, es otra”. Como profesor de Historia, Nicolás Cataldo reconoció que “los procesos de enseñanza tienen estas complejidades”, agregando eso sí que “lo relevante es cómo nos relacionamos entre nosotros y cuál es el rol que le corresponde al adulto formador”. El profesor fue separado de sus funciones en la sala de clases, luego que se viralizara el registro donde se escucha al docente reprender a un alumno que, según su testimonio, habría emitido comentarios en defensa del dictador Augusto Pinochet. “Acá su compañero está hablando, defendiendo a Pinochet”, se le oye decir antes de ser interrumpido por una alumna que quiso defender a su compañero. Visiblemente molesto, el profesor reacciona gritando; “¡Cállate, cállate te dije!”. Ante el altercado, otros estudiantes intentan intervenir, lo que genera una nueva reacción del docente: “No estoy hablando contigo, también te callas. Cállate, no te metas, el asunto no es contigo”. La alumna que fue increpada intenta explicar su postura: “Yo acabo de decir que (Pinochet) hizo cosas malas, en ningún momento dije que no”. Sin embargo, el profesor continúa exigiendo silencio. “Cállense los dos. ¿Por qué siguen hablando?”, se le escucha decir. La situación generó revuelo en la comunidad educativa y rápidamente fue abordada por el municipio. El alcalde de Limache, Luciano Valenzuela, confirmó que se activaron los protocolos institucionales y que el profesor fue apartado de sus labores de forma inmediata. Fuente: Publimetro
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, ha sostenido una serie de reuniones con sostenedores públicos y privados para abordar la problemática de la violencia en algunos establecimientos educacionales en las últimas semanas. Uno de los incidentes más preocupantes fue la agresión con arma de fuego que dejó tres estudiantes heridos de bala en el colegio Nuevos Horizontes, ubicado en la comuna de San Pedro de la Paz. Tras reunirse con asociaciones de municipalidades, el ministro Cataldo expresó su preocupación por el hecho de que un estudiante haya entrado a un establecimiento educacional con un arma de fuego y haya disparado a otro nos tiene que hacer comprender que hay una línea roja que se cruzó y tenemos que fijar posiciones. Asimismo, destacó que situaciones delictuales están ingresando a los establecimientos educacionales, lo cual requiere una acción inmediata. En este sentido, Cataldo enfatizó la importancia de abordar este problema que va más allá del ámbito educativo, afectando los contextos sociales y la forma en que nos relacionamos como sociedad. Agradeció a los alcaldes por su disposición para enfrentar esta crisis educativa y anunció que el trabajo conjunto se llevará a cabo durante el segundo semestre. Desde el Ministerio de Educación (Mineduc) informaron que el ministro Nicolás Cataldo se reunió con autoridades relevantes como el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, el defensor de la Niñez, Anuar Quesille, y el arzobispo de Santiago, cardenal Fernando Chomali. Además, este viernes mantuvo una reunión con la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) para seguir abordando esta problemática. Fuente: Publimetro
La información sobre la suspensión de clases la dio a conocer el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Costa y se extenderá para este viernes 30 de mayo y lunes 2 de junio, con el fin de “aplicar los protocolos de contención a la comunidad educativa, luego del hecho ocurrido este jueves, que dejó a tres estudiantes heridos de bala de 3° y 4° medio, que se encuentran fuera de riesgo vital“. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, condenó “tajantemente estos hechos de violencia que afectan y conmocionan a toda la comunidad educativa. Junto a otras autoridades de gobierno nos dirigimos a la Región del Biobío para reunirnos con la directora del establecimiento, docentes y apoderados”. Además, Cataldo sostuvo que este viernes se van “a desplegar en distintas actividades de trabajo en la comuna, para tener reuniones y encuentros con las comunidades, con el equipo directivo del establecimiento y también con las familias, si así ellas lo disponen. Quedaremos a disposición de la comunidad para atender este caso de extrema gravedad”. Desde el Ministerio de Educación indicaron que tanto “el seremi de Educación, Carlos Benedetti, y el director del SLEP Andalién Costa, Ramón Jara, acudieron inmediatamente al establecimiento y coordinaron las primeras medidas, como la entrega de apoyo psicosocial a las familias y la aplicación del Programa Habilidades para la Vida, de Junaeb, que entrega apoyo psicológico a las comunidades”. El director del SLEP Andalién Costa, Ramón Jara, por su parte, detalló que “con nuestros equipos jurídicos presentaremos este viernes una querella criminal que persiga penalmente a los responsables de este lamentable ataque, y en las próximas horas nos reuniremos con el ministro de Educación y con las autoridades de seguridad, porque esta situación no puede volver a repetirse”. El director del Hospital Guillermo Grant Benavente, Claudio Baeza, en tanto, se refirió al estado de salud de los jóvenes, indicando que “uno fue baleado en la rodilla izquierda, otro solo superficial y otro en tobillo izquierdo. Los tres están fuera de riesgo vital”. Unicef Desde la Unicef, por su parte, expresaron su preocupación por este hecho e indicaron que “el país no puede permitir que la violencia se tome las escuelas. Las escuelas deben ser espacios seguros y protegidos, donde los niños, niñas y adolescentes puedan aprender y desarrollar sus capacidades. Lugares donde puedan ejercer su derecho a la educación”. En ese sentido, señalaron que “hay que generar espacios para acoger a las comunidades educativas y brindar contención emocional para cuando los y las estudiantes retomen las clases. La erradicación de la violencia requiere de la colaboración de la sociedad en su conjunto”. Investigación El jefe de zona del Biobío de Carabineros, general Renzo Miccono, afirmó “que al parecer hubo una rencilla anterior y esto podría estar conectado con eso, pero obviamente es parte de la investigación”. El uniformado explicó que “cuando yo hablo de rencillas anteriores, me refiero a que ellos, los mismos estudiantes que fueron baleados, habían tenido rencillas anteriores con algunas otras personas exteriores que posiblemente pueden estar vinculados”. Asimismo, explicó que los autores del hecho podrían ser personas jóvenes “por sus apariencias”, pero “todavía falta parte de la investigación para verificar ya quiénes son los responsables. Pero sí hay buenos antecedentes que podrían llevar a un buen final, en el fondo, para lograr la ubicación de estas personas”. Fuente: Publimetro
Fue en su visita a la Región de Los Ríos este viernes 14 de marzo que el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, resaltó el trabajo que se ha hecho en el sector, como parte del despliegue ministerial por el tercer aniversario del gobierno. El secretario de Estado estuvo en la comuna de la La Unión inaugurando obras de conservación de la Escuela Rural Traiguén y en la Escuela El Laurel de Valdivia la cual obtuvo un destacado resultado en el Simce 2024. El ministro Cataldo afirmó que “ podemos decir al país que la educación en Chile, y tengo la tranquilidad de poder decirlo, está mejor que cuando llegamos ”. “Chile está avanzando. Llegamos en medio de una crisis económica, saliendo de una crisis sanitaria, con tasas de desempleo en las nubes, con una inflación en las nubes. Y hoy día tenemos un país que ha mejorado las cifras de empleo, que han disminuido; en materia de inflación estamos más abajo; aumentamos el sueldo mínimo y llegamos a más de $500.000”, destacó el secretario de Estado. Nicolás Cataldo recordó que “cuando el Presidente Boric me nombró ministro, él me pide una cosa: devolverle la dignidad y la épica a la educación pública”. En ese sentido, explicó que eso se tradujo en “generar condiciones habilitantes y dignidad a las comunidades educativas para que puedan reforzar sus aprendizajes, porque no podemos solo exigirles mejores resultados, tenemos que apoyarlos para que esos resultados ocurran”. Profesores e infraestructura El ministro de Educación aprovechó la ocasión para destacar algunos de los logros alcanzados por la cartera: “Llegamos al acuerdo de la Deuda Histórica, nada más ni nada menos. Algo que no se veía tampoco como una posibilidad siquiera. 43 años se demoraron esos profesores y profesoras, muchos de ellos normalistas, que trabajaron en escuelas como esta y que vieron postergada esta discusión”, afirmó. En cuanto a otros aspectos, el ministro Cataldo aseguró que a nivel nacional, “la infraestructura está mejor, los aprendizajes son mayores. Tenemos un sistema que se estabilizó después de la tremenda crisis que vivió y eso me permite al menos quedarme con esa tranquilidad, pero todavía con el desafío de que podemos aún más y estamos demostrando que se puede ”. Fuente: Publimetro
Dos millones y medio de alumnos se espera que retornen a clases este miércoles 5 de marzo en el país, proceso que culminará el viernes cuando ya estén en sus salas de clases los cerca de 3,3 millones de estudiantes que tiene el sistema escolar. Por esta razón, el ministro de Educación Nicolás Cataldo, llamó a las familias a planificar el viaje al colegio, ya que se prevé un aumento en los tiempos de desplazamiento por el ingreso masivo de los escolares. De igual forma, el secretario de Estado invitó a todas las familias que ya tienen una asignación de cupo en un colegio a tomarlo, ya que “son muchos los casos de personas que tienen asignados cupos y no han formalizado ese cupo y se encuentran aún buscando alternativas”. Respecto a los resultados del proceso del SAE 2025, el ministro Cataldo dijo que éstos, al igual que el año 2024, se van a entregar a inicios del mes de abril. “Lo más importante es resguardar el derecho a la educación y asegurarnos que los estudiantes logren ingresar a un establecimiento educacional al inicio del año escolar, afirmó Cataldo. Sobre la agenda legislativa del sector educativo para este año, Cataldo señaló: “ La reforma a educación pública es una prioridad, estaba en el programa de gobierno también al igual que el fin al CAE y FES”. Además, explicó la importancia de hacer eficiente el gasto público existente en educación. En medio del debate sobre ajustes al Sistema Admisión Escolar (SAE), Cataldo destacó la importancia del instrumento para permitir la libertad de elección educativa. Se comprometió con oposición y oficialismo en crear una mesa para evaluar posibles ajustes al SAE. Puedes seguir leyendo más noticias relacionadas haciendo clic aquí: Instagram Mineduc Chile Debate sobre pueblos originarios abre discusión entre expertos en educación Fuente: Publimetro