Una nueva tragedia enlutó esta semana al mundo del fútbol luego que medios argentinos informaran sobre el repentino fallecimiento de Camilo Nuin, un futbolista de 18 años perteneciente al equipo reserva de San Telmo. La causa de su muerte fue durante una intervención quirúrgica de rutina debido a la rotura de los ligamentos cruzados de una de sus rodillas. La noticia conmocionó a los seguidores del deporte en Argentina, ya que Nuin había jugado en las divisiones inferiores de Boca Juniors e Independiente de Avellaneda. Su repentina partida sorprendió a todos, ya que no presentaba condiciones preexistentes que pusieran en riesgo su vida y los exámenes previos a la cirugía indicaban que estaba en óptimas condiciones para ser operado. Tras un procedimiento médico que duró menos de una hora en la clínica Espora, ubicada en Adrogué, Buenos Aires, su salud experimentó una falla sistémica inesperada que terminó siendo fatal. Fue el padre de Camilo quien relató en diversos programas argentinos el trágico suceso durante una operación comúnmente exitosa para futbolistas. En sus propias palabras: “Él venía por una cirugía de rodilla, tenía rotos los ligamentos cruzados. Una cirugía programada con un cirujano con el cual él se había comunicado varias veces y le tenía mucha confianza”. “Entró al quirófano, y a la hora y pico me dicen que se complicó, que lo están reanimando. Yo no entendía porqué, cómo se va a complicar. ¿Estás reanimando a una persona que se está operando de la rodilla? Y automáticamente sale otro (médico) de adentro y me dice ‘se murió’. Yo entré como en un trance de aturdimiento”, agregó el padre del joven deportista. El padre también compartió: “Lo vi, estuve con él, lo abracé, le di unos besos, le prometí unas cosas que me hubiese pedido que le prometa, con respecto a su hermana, a sus abuelos”. Detalló además que la emergencia ocurrió cuando le extraían “el segundo injerto” al jugador para reemplazar los ligamentos de la rodilla. “No puedo certificar eso hasta después de la autopsia, pero creo que esto fue evidentemente una mala praxis. No tengo la certeza porque no se hizo la autopsia aún, pero estoy convencido de eso”, concluyó el padre sobre las posibles causas del trágico desenlace. Fuente: Publimetro Deportes
La Universidad de Chile lamenta profundamente el fallecimiento de Eduardo “Gino” Cofré, exfutbolista emblemático de la institución, a causa de una severa neumonía en el hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar. De acuerdo con lo reportado por radio ADN, el goleador se encontraba internado en el recinto asistencial estos últimos días debido a una neumonía, enfermedad que lamentablemente no pudo superar a pesar de los esfuerzos médicos. A lo largo de su carrera futbolística, Cofré dejó huella en diversos clubes como Santiago Wanderers, Deportes Concepción, Palestino, Cobresal y Everton, pero fue en la Universidad de Chile donde alcanzó su mayor reconocimiento entre 1992 y 1996. En particular, se destacó por sus dos goles históricos en un Supeclásico disputado en el Estadio Nacional el 12 de julio de 1992. Estas anotaciones llegaron contra un rival formidable que incluía figuras destacadas del fútbol chileno como Jaime Pizarro, Marcelo Barticciotto, Patricio Yáñez, Daniel Morón y Hugo Rubio. En una entrevista realizada en 2014 para el canal YouTube del club universitario, Cofré recordó la importancia de esos goles en su carrera y en la institución. “Esos goles fueron muy importantes en mi carrera. Hasta el día de hoy la gente se acuerda porque vino un cambio en la institución también, entonces creo que la gente estaba feliz y por eso te digo que la gente se acuerda hasta ahora de mí y parece que no se van a olvidar de esos dos goles”, expresó Cofré. Su paso por la Universidad de Chile coincidió con una etapa de resurgimiento deportivo bajo la dirección técnica de Arturo Salah y la presidencia de René Orozco, luego de dificultades económicas derivadas de malas gestiones durante la dictadura militar y un año en Segunda División en 1989. Además de su trayectoria en clubes nacionales, Cofré también tuvo participaciones destacadas con la selección chilena, incluyendo encuentros como un empate sin goles contra Inglaterra en 1984 y su presencia en torneos internacionales como los Juegos Sudamericanos de 1986 y el Preolímpico de 1988. Fuente: Publimetro Deportes
El reconocido trío humorístico nacional, Los Atletas de la Risa , se encuentra atravesando un momento delicado tanto a nivel personal como profesional. Esto se debe a que uno de sus integrantes, Patricio Mejías, conocido afectuosamente como “el Patito”, ha experimentado recientemente la triste pérdida de su madre, Aída Garrido. La noticia fue anunciada de manera oficial a través de una publicación en la cuenta de Instagram del grupo, donde expresaron su pesar y comunicaron una pausa temporal en sus actividades. “Es importante hacer una pausa. Hoy queremos compartir con mucha tristeza el sensible fallecimiento de la madre de nuestro querido compañero, el ‘Patito’”, manifestaron. En un gesto de solidaridad, el mensaje incluyó palabras de apoyo hacia Mejías en este difícil momento. “Es una noticia que nos golpea hondo y que queremos acompañar con un gran abrazo lleno de cariño y fuerza para él en este momento tan difícil”, añadieron. Para concluir, el comunicado cerró con un mensaje de unidad: “Estamos contigo, Pato. Siempre”. La publicación recibió numerosos comentarios y muestras de cariño tanto de seguidores como de colegas del ámbito artístico. Uno de los mensajes más destacados provino del artista circense Pastelito, quien expresó: “Te queremos mucho. Nuestra familia está con la suya. Ánimo mi querido Patito”. Una publicación compartida de Los atletas de la Risa Oficial (@losatletasdelarisaoficial) Hasta el momento, Patricio Mejías no ha realizado declaraciones públicas sobre el fallecimiento de su madre. Sin embargo, compartió una imagen en sus redes sociales que podría estar relacionada con este difícil momento, donde se observa una camilla y un hombre a su lado en un entorno asistencial. Con una trayectoria humorística que abarca décadas, Los Atletas de la Risa son considerados un referente del humor callejero chileno. En este momento de duelo, sus seguidores les brindan su apoyo y cariño. Fuente: Publimetro
El presidente nacional de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile, y histórico dirigente del gremio, Rafael Cumsille , falleció la madrugada de este viernes a los 93 años de edad, según confirmó su familia. Su deceso provocó hondo pesar en el ambiente gremial y político. La familia Cumsille Piddo informó del fallecimiento con un mensaje que decía: “Con mucha pena informamos la partida de nuestro padre Rafael Cumsille Zapapa. Gracias por todo gran amor a tu familia y a tu gremio. Te amaremos y nos sentiremos orgullosos de ti por siempre. Fuiste un gran luchador gremial”. Rafael Cumsille nació en Placilla en el año 1931, hijo de migrantes palestinos que llegaron de Beith Sahour en la provincia de Belén. Fue dirigente nacional de la Confederación del Comercio Detallista de Chile en 1967 y presidente de la Cámara de Comercio Chileno-Árabe. En 2000 y 2001, fue presidente de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile (Conapyme). La Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) expresó su pesar por el fallecimiento: “Con profundo pesar hemos recibido la noticia del fallecimiento, en la madrugada de este 20 de junio, de don Rafael Cumsille Zapapa, destacado dirigente gremial chileno, quien por décadas lideró con dedicación y compromiso la Confederación del Comercio Detallista y que en sus comienzos fue camionero”. Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional de Emprendedores, lamentó el fallecimiento: “Hoy las Pymes de Chile estamos de luto. Esta madrugada ha fallecido Don Rafael Cumsille dirigente gremial que incansablemente luchó por los emprendedores de Chile. Fue un ejemplo gigante para muchos a los que nos ha tocado seguir sus pasos. QEPD ‘Don Rafa’; a su querido Chile y sus queridas pymes las seguiremos cuidando desde los gremios que tomaremos su posta”. Fuente: Publimetro
El trágico asesinato de Francisco Albornoz, un joven técnico en Farmacia de 21 años, ha conmocionado profundamente a sus amigos más cercanos, quienes aún no logran superar lo sucedido tres semanas después del descubrimiento de su cuerpo. Francisco desapareció después de concertar una cita a través de una aplicación de encuentros. Más de diez días más tarde, y gracias a la confesión de Christian González, un médico ecuatoriano, su cuerpo fue encontrado en la quebrada del Mirador Lo Moscoso, en Placilla, Región de O’Higgins. Tanto González como José Miguel Baeza, un chef chileno, están actualmente en prisión preventiva por el crimen. Este caso ha sacudido al país no solo por la violencia del acto, sino también por la juventud de la víctima y la forma en que se desarrollaron los eventos. A pesar del tiempo transcurrido, sus amigos aseguran que el dolor sigue fresco. “No hemos querido desocupar sus cosas”, reveló Leonardo Rivera, uno de los amigos de Francisco que ha tenido que asumir un papel de apoyo y organización en medio del duelo. “Todavía nos queda como amigos, porque no hemos querido ingresar a su habitación para desocupar sus cosas y todo eso, así que, no sé, ha sido terrible”, agregó en una conversación con T13. Rivera también destacó el impacto emocional que esta tragedia ha tenido en aquellos que compartieron la vida diaria con Francisco. “Yo soy el más preocupado por la salud mental de todo el entorno, porque no estamos bien, lógicamente”, admitió. El joven vivía con su amigo Gonzalo Ortiz y recientemente se había independizado. “Nos juntábamos siempre, compartíamos todo, conversábamos, salíamos a bailar”, recordó Leo, resaltando la estrecha relación del grupo que formaban con otros jóvenes del sector Santa Ana. La historia de Francisco sigue generando incógnitas mientras se espera conocer qué sucedió la noche en que falleció el joven farmacéutico dentro del departamento del médico ecuatoriano acusado por el presunto homicidio. Fuente: Publimetro
Una nueva tragedia enlutó esta semana al mundo del fútbol luego que medios argentinos informaran sobre el repentino fallecimiento de Camilo Nuin, un futbolista de 18 años perteneciente al equipo reserva de San Telmo. La causa de su muerte fue durante una intervención quirúrgica de rutina debido a la rotura de los ligamentos cruzados de una de sus rodillas. La noticia conmocionó a los seguidores del deporte en Argentina, ya que Nuin había jugado en las divisiones inferiores de Boca Juniors e Independiente de Avellaneda. Su repentina partida sorprendió a todos, ya que no presentaba condiciones preexistentes que pusieran en riesgo su vida y los exámenes previos a la cirugía indicaban que estaba en óptimas condiciones para ser operado. Tras un procedimiento médico que duró menos de una hora en la clínica Espora, ubicada en Adrogué, Buenos Aires, su salud experimentó una falla sistémica inesperada que terminó siendo fatal. Fue el padre de Camilo quien relató en diversos programas argentinos el trágico suceso durante una operación comúnmente exitosa para futbolistas. En sus propias palabras: “Él venía por una cirugía de rodilla, tenía rotos los ligamentos cruzados. Una cirugía programada con un cirujano con el cual él se había comunicado varias veces y le tenía mucha confianza”. “Entró al quirófano, y a la hora y pico me dicen que se complicó, que lo están reanimando. Yo no entendía porqué, cómo se va a complicar. ¿Estás reanimando a una persona que se está operando de la rodilla? Y automáticamente sale otro (médico) de adentro y me dice ‘se murió’. Yo entré como en un trance de aturdimiento”, agregó el padre del joven deportista. El padre también compartió: “Lo vi, estuve con él, lo abracé, le di unos besos, le prometí unas cosas que me hubiese pedido que le prometa, con respecto a su hermana, a sus abuelos”. Detalló además que la emergencia ocurrió cuando le extraían “el segundo injerto” al jugador para reemplazar los ligamentos de la rodilla. “No puedo certificar eso hasta después de la autopsia, pero creo que esto fue evidentemente una mala praxis. No tengo la certeza porque no se hizo la autopsia aún, pero estoy convencido de eso”, concluyó el padre sobre las posibles causas del trágico desenlace. Fuente: Publimetro Deportes
La Universidad de Chile lamenta profundamente el fallecimiento de Eduardo “Gino” Cofré, exfutbolista emblemático de la institución, a causa de una severa neumonía en el hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar. De acuerdo con lo reportado por radio ADN, el goleador se encontraba internado en el recinto asistencial estos últimos días debido a una neumonía, enfermedad que lamentablemente no pudo superar a pesar de los esfuerzos médicos. A lo largo de su carrera futbolística, Cofré dejó huella en diversos clubes como Santiago Wanderers, Deportes Concepción, Palestino, Cobresal y Everton, pero fue en la Universidad de Chile donde alcanzó su mayor reconocimiento entre 1992 y 1996. En particular, se destacó por sus dos goles históricos en un Supeclásico disputado en el Estadio Nacional el 12 de julio de 1992. Estas anotaciones llegaron contra un rival formidable que incluía figuras destacadas del fútbol chileno como Jaime Pizarro, Marcelo Barticciotto, Patricio Yáñez, Daniel Morón y Hugo Rubio. En una entrevista realizada en 2014 para el canal YouTube del club universitario, Cofré recordó la importancia de esos goles en su carrera y en la institución. “Esos goles fueron muy importantes en mi carrera. Hasta el día de hoy la gente se acuerda porque vino un cambio en la institución también, entonces creo que la gente estaba feliz y por eso te digo que la gente se acuerda hasta ahora de mí y parece que no se van a olvidar de esos dos goles”, expresó Cofré. Su paso por la Universidad de Chile coincidió con una etapa de resurgimiento deportivo bajo la dirección técnica de Arturo Salah y la presidencia de René Orozco, luego de dificultades económicas derivadas de malas gestiones durante la dictadura militar y un año en Segunda División en 1989. Además de su trayectoria en clubes nacionales, Cofré también tuvo participaciones destacadas con la selección chilena, incluyendo encuentros como un empate sin goles contra Inglaterra en 1984 y su presencia en torneos internacionales como los Juegos Sudamericanos de 1986 y el Preolímpico de 1988. Fuente: Publimetro Deportes
El reconocido trío humorístico nacional, Los Atletas de la Risa , se encuentra atravesando un momento delicado tanto a nivel personal como profesional. Esto se debe a que uno de sus integrantes, Patricio Mejías, conocido afectuosamente como “el Patito”, ha experimentado recientemente la triste pérdida de su madre, Aída Garrido. La noticia fue anunciada de manera oficial a través de una publicación en la cuenta de Instagram del grupo, donde expresaron su pesar y comunicaron una pausa temporal en sus actividades. “Es importante hacer una pausa. Hoy queremos compartir con mucha tristeza el sensible fallecimiento de la madre de nuestro querido compañero, el ‘Patito’”, manifestaron. En un gesto de solidaridad, el mensaje incluyó palabras de apoyo hacia Mejías en este difícil momento. “Es una noticia que nos golpea hondo y que queremos acompañar con un gran abrazo lleno de cariño y fuerza para él en este momento tan difícil”, añadieron. Para concluir, el comunicado cerró con un mensaje de unidad: “Estamos contigo, Pato. Siempre”. La publicación recibió numerosos comentarios y muestras de cariño tanto de seguidores como de colegas del ámbito artístico. Uno de los mensajes más destacados provino del artista circense Pastelito, quien expresó: “Te queremos mucho. Nuestra familia está con la suya. Ánimo mi querido Patito”. Una publicación compartida de Los atletas de la Risa Oficial (@losatletasdelarisaoficial) Hasta el momento, Patricio Mejías no ha realizado declaraciones públicas sobre el fallecimiento de su madre. Sin embargo, compartió una imagen en sus redes sociales que podría estar relacionada con este difícil momento, donde se observa una camilla y un hombre a su lado en un entorno asistencial. Con una trayectoria humorística que abarca décadas, Los Atletas de la Risa son considerados un referente del humor callejero chileno. En este momento de duelo, sus seguidores les brindan su apoyo y cariño. Fuente: Publimetro
El presidente nacional de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile, y histórico dirigente del gremio, Rafael Cumsille , falleció la madrugada de este viernes a los 93 años de edad, según confirmó su familia. Su deceso provocó hondo pesar en el ambiente gremial y político. La familia Cumsille Piddo informó del fallecimiento con un mensaje que decía: “Con mucha pena informamos la partida de nuestro padre Rafael Cumsille Zapapa. Gracias por todo gran amor a tu familia y a tu gremio. Te amaremos y nos sentiremos orgullosos de ti por siempre. Fuiste un gran luchador gremial”. Rafael Cumsille nació en Placilla en el año 1931, hijo de migrantes palestinos que llegaron de Beith Sahour en la provincia de Belén. Fue dirigente nacional de la Confederación del Comercio Detallista de Chile en 1967 y presidente de la Cámara de Comercio Chileno-Árabe. En 2000 y 2001, fue presidente de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile (Conapyme). La Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) expresó su pesar por el fallecimiento: “Con profundo pesar hemos recibido la noticia del fallecimiento, en la madrugada de este 20 de junio, de don Rafael Cumsille Zapapa, destacado dirigente gremial chileno, quien por décadas lideró con dedicación y compromiso la Confederación del Comercio Detallista y que en sus comienzos fue camionero”. Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional de Emprendedores, lamentó el fallecimiento: “Hoy las Pymes de Chile estamos de luto. Esta madrugada ha fallecido Don Rafael Cumsille dirigente gremial que incansablemente luchó por los emprendedores de Chile. Fue un ejemplo gigante para muchos a los que nos ha tocado seguir sus pasos. QEPD ‘Don Rafa’; a su querido Chile y sus queridas pymes las seguiremos cuidando desde los gremios que tomaremos su posta”. Fuente: Publimetro
El trágico asesinato de Francisco Albornoz, un joven técnico en Farmacia de 21 años, ha conmocionado profundamente a sus amigos más cercanos, quienes aún no logran superar lo sucedido tres semanas después del descubrimiento de su cuerpo. Francisco desapareció después de concertar una cita a través de una aplicación de encuentros. Más de diez días más tarde, y gracias a la confesión de Christian González, un médico ecuatoriano, su cuerpo fue encontrado en la quebrada del Mirador Lo Moscoso, en Placilla, Región de O’Higgins. Tanto González como José Miguel Baeza, un chef chileno, están actualmente en prisión preventiva por el crimen. Este caso ha sacudido al país no solo por la violencia del acto, sino también por la juventud de la víctima y la forma en que se desarrollaron los eventos. A pesar del tiempo transcurrido, sus amigos aseguran que el dolor sigue fresco. “No hemos querido desocupar sus cosas”, reveló Leonardo Rivera, uno de los amigos de Francisco que ha tenido que asumir un papel de apoyo y organización en medio del duelo. “Todavía nos queda como amigos, porque no hemos querido ingresar a su habitación para desocupar sus cosas y todo eso, así que, no sé, ha sido terrible”, agregó en una conversación con T13. Rivera también destacó el impacto emocional que esta tragedia ha tenido en aquellos que compartieron la vida diaria con Francisco. “Yo soy el más preocupado por la salud mental de todo el entorno, porque no estamos bien, lógicamente”, admitió. El joven vivía con su amigo Gonzalo Ortiz y recientemente se había independizado. “Nos juntábamos siempre, compartíamos todo, conversábamos, salíamos a bailar”, recordó Leo, resaltando la estrecha relación del grupo que formaban con otros jóvenes del sector Santa Ana. La historia de Francisco sigue generando incógnitas mientras se espera conocer qué sucedió la noche en que falleció el joven farmacéutico dentro del departamento del médico ecuatoriano acusado por el presunto homicidio. Fuente: Publimetro