En el marco de las Fiestas Patrias 2025, Master Media tiene el agrado de presentar la Enciclopedia Digital Estudio y Música de Nuestro Folklore, una herramienta pedagógica y cultural especialmente diseñada para establecimientos educacionales. Esta iniciativa busca promover la música folclórica chilena y la historia del país a través de un material educativo y didáctico de alta calidad. La Enciclopedia Digital consta de 5 volúmenes que abarcan temas como: -”Historia de la Cueca: Un recorrido por la evolución y el significado de la cueca en la cultura chilena. -Música de la Historia de Chile : Una visión general de la música chilena a lo largo de la historia, desde los pueblos originarios hasta la actualidad. -”Tributo a los Pueblos Originarios: Un homenaje a la rica cultura y tradición musical de los pueblos originarios de Chile. -”Danzas y Tonadas de Chile: Un recorrido por las diferentes danzas y tonadas que se bailan y se cantan en Chile. -”Folklore en mi Escuela”: Un material didáctico para que los estudiantes puedan aprender y disfrutar del folklore chileno en el aula. -”Contenido educativo y didáctico”: La Enciclopedia Digital ofrece un contenido educativo y didáctico especialmente diseñado para establecimientos educacionales, con el objetivo de promover la música folclórica chilena y la historia del país. -”Material digital”: La Enciclopedia Digital es un material digital que puede ser accesado desde cualquier dispositivo con conexión a internet, lo que facilita su uso y difusión. -”Herramienta Pedagógica”: La Enciclopedia Digital es una herramienta pedagógica para docentes y estudiantes que busca promover la música folclórica chilena y la historia del país. Aporte cultural y didáctico: Master Media hizo entrega de este material a la comunidad educativa y cultural de la Región del Maule, realizando un aporte cultural al Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca y a la Escuela Agrícola San José de Duao, para fomentar la difusión cultural del cantar chileno y promover la identidad nacional a través de la música y la historia. El objetivo principal es promover la música folclórica chilena y la historia del país, a través de un material educativo y didáctico de alta calidad; como también entregar una herramienta pedagógica para docentes y estudiantes, fomentando la difusión cultural del cantar chileno y la identidad nacional a través de la música. Durante las próximas semanas, Master Media, entregará enciclopedias a 17 colegios de diversas regiones. Esta iniciativa busca promover la educación de calidad y brindar acceso a recursos educativos valiosos para los estudiantes. A continuación, se presentan algunas de las instituciones que recibirán el material educativo y didáctico: 1. Escuela Agrícola San José de Dual. 2. Escuela Ricardo Latcham. 3. Liceo Pablo Neruda. 4. Confederación Helvética. 5. Colegio Waiwén.
La música tropical chilena recibe un nuevo éxito musical con el lanzamiento de “Amor del Bueno”. Janno y Erick Berrios unen sus voces en esta colaboración, que habla con romanticismo acerca del amor sincero que merece toda mujer. Todo esto acompañado de una produción audiovisual de lujo, incluyendo talentos como el producctor musical Chemi K.O (Márama, The La Planta, MYA, Luciano Pereyra, Rosa Alvarez), el Trompetista Gustavo “Caluga” Escobar (Ricky Martin, Luis Fonsi, Grupo Frontera, Nicko OG) y Tres Films Chile (Américo, Leo Rey, Reggaeton Boys, Karla Melo, Angie, Daki) JANNO es conocido por su participación en el programa de talentos Operación Triunfo Chile y por su estilo inconfundible y versatil, con el que ha logrado reconocimiento nacional e internacional con temas como; “Para enamorarla”, “Si tu te vas”, Yo te amo y “Te prometo”. Siendo su musica parte fundamental de diversas teleseries y programas de TV, Erick Berrios en cambio, es conocido por su gran e inconfundible voz con la cual en sus comienzos, puso el sello fundamental en las agrupaciones Tropikal Sound y Megapuesta. Para luego como solista, acumular importantes éxitos como; “Extrañandote, “Tomaré y Te Olvidaré”, “Te Amo” y el “Mix Camilo Sesto”, con el que lleva mas de 6.000.000 de reproducciones en Youtube. Además de colaborar con artistas como; Viking 5, Santos Cahvez, Paula Rivas, Luis Lambis y muchos mas. “Amor del Bueno” ya está disponible en todas las plataformas digitales, incluyendo Spotify, Apple Music y YouTube. Los artistas invitan a sus seguidores y al público en general a disfrutar de esta nueva propuesta musical que promete convertirse en un éxito del pop tropical.
La talentosa cantante nacional Pamela Anaí anuncia su gira por Europa, llevando la salsa chilena a más de seis ciudades emblemáticas del continente. Con una sonrisa radiante y un corazón lleno de pasión, la “front woman se embarca en esta aventura musical para compartir su amor por la salsa chilena con un público diverso y entusiasta en ciudades como Barcelona, París, Milán, Roma, Berlín y Toulouse. La gira es una oportunidad perfecta para que la artista promueva la salsa chilena en Europa, y “avive la llama” de esta música en otras culturas con su lema “baila como quieras”, invitando al público a bailar y a disfrutar. Con sus canciones y talento busca conectar con nuevos seguidores y fans de la salsa, además de compartir la riqueza y diversidad de la música chilena. Para la compositora, este tour es un sueño hecho realidad, es la primera vez que estoy en ese territorio. Me emociona mucho poder llegar por primera vez a los fans que tengo en Europa. Mucha gente me escribió y me encantó la idea de acercarme a todas las personas que han esperado para conocer mi música en vivo”, explica. Con una carrera en ascenso es considerada una de las pocas músicas con un proyecto tan completo y definido que incluye la composición musical, la dirección orquestal y dueña de un talento innato. La música de Pamela Anaí es una fusión de salsa, timba y ritmos latinos, con un toque de modernidad y frescura, su estilo ha sido comparado por sus seguidores, con el de las famosas cantantes Shakira o Beyoncé, lo que le ha valido el apodo dela Beyoncé salsera chilena”. Durante los próximos meses, la “front woman” presentará su segundo álbumTimbaMorfosis, y promete ser una de las producciones más esperadas del año. El álbum ya ha generado gran expectativa gracias a su primer adelanto,Si Tú Supieras, y pronto llegará una reversión de la mítica cantante cubana Gloria Stefan, al puro estilo tropical de Pamela. El esperado larga duración, incluirá reversiones de clásicos que la gente conoce y ama, pero con un toque fresco y moderno. También es una creación que refleja la metamorfosis que Pamela Anaí ha experimentado en su madurez personal y artística. El álbum contiene letras de reflexión e introspección, feminismo y claridad, y promueve la buena comunicación entre personas y la colaboración entre mujeres. Un Legado Musical: Pamela Anaí comenzó su carrera solista en el año 2023 con el lanzamiento deSe Me Mete Por Los Pies” impactando en el nicho de la salsa en Chile con su estilo propio y voz inigualable. En el año 2024 fue nominada a los premios Pulsar como Mejor Artista Tropical, demostrando su capacidad para ofrecer shows de alto impacto llenos de ritmos y sabor latino con sus composiciones propias. Próximas Presentaciones: Dentro de sus próximas presentaciones cuenta con shows en vivo los días 5 y 10 de agosto en Barcelona. En las redes sociales de la artista puedes conocer detalles de su tour por Europa. La música de Pamela Anaí es un lenguaje universal que trasciende fronteras y culturas. A través de su música, busca transmitir un mensaje de amor y unión. Sigue a Pamela Anaí en sus redes sociales Instagram YotuTube Spotify
La cumbia tropical chilena es un género musical que ha conquistado el corazón de millones de personas en Chile y en todo el mundo. Con sus raíces en la década de 1960, esta música ha evolucionado a lo largo de los años, fusionándose con otros estilos y ritmos para crear una identidad única y auténtica. En la época de los ‘60, nació como una adaptación de la cumbia colombiana, incorporando elementos de la música folclórica y popular chilena. Grupos como la Sonora Palacios fueron pioneros en este género, adaptando el f ormato instrumental cubano de la sonora al ritmo de la cumbia colombiana. A lo largo de los años, la cumbia chilena ha evolucionado a través de diversas variantes, como la cumbia andina, la cumbia sound y la nueva cumbia chilena, fusionándose con otros estilos musicales. Dentro de las canciones emblemáticas de la cumbia tropical chilena podemos recordar: “El Africano” de Pachuco y la Cubanacan, “Los Domingos” de La Sonora Palacios, “De Coquimbo Soy” de Los Vikings 5, “Que Te Mate el Tren” de Giolito y su Combo, “La Parabólica” de La Sonora de Tommy Rey, “Besos de Fuego” de La Gran América Jr, “Impostora” de la Sonora Malecón. La cumbia tropical chilena cuenta con una rica historia y una variedad de canciones y grupos clásicos que han contribuido a su popularización y evolución. Algunos de las canciones emblemáticas más destacados son:Abusadora de Pachuco y La Cubanacan, Un año Más de Sonora Palacios, De Coquimbo Soy de Los Vikings 5, Que te Mate el Tren de Giolito y su Combo, La Parabólica de La Sonora de Tommy Rey, Besos de Fuego de La Gran América Jr., Impostora de la Sonora Malecón. Al hablar sobre los grupos pioneros en el estilo lo más reconocidos son: La Sonora Palacios, Giolito y su Combo, Los Vikings 5, La Gran America Jr, Pachuco y la Cubanacan, Sonora Malecon. Y también grupos emblemáticos de la época de oro como: La Sonora de Tommy Rey, La Cubanacan, Los Charros de Lumaco, Los Rancheros de Plata, La Noche, Américo, Leo Rey, Noche de Brujas, Los Súper Charros, La Otra Fase. Nueva Cumbia Chilena: A partir de los años 2000, surgió una nueva generación de músicos que fusionaron la cumbia con rock y otros ritmos latinoamericanos, creando la Nueva Cumbia Chilena o cumbia rock. Esta nueva ola de música ha revitalizado el género y ha atraído a una nueva audiencia. La cumbia tropical chilena ha tenido un impacto significativo en la cultura popular chilena, siendo considerada una de las músicas más bailadas en el país. Ha sido parte de la banda sonora de fiestas, celebraciones y eventos culturales, y ha generado una comunidad de seguidores apasionados. Es un género musical que ha demostrado su capacidad para evolucionar y adaptarse a los cambios culturales y musicales. Con su rica historia y su pasión, esta música sigue siendo una parte importante de la identidad cultural chilena.
Fue en el 2008 cuando debutó en la industria de la música un clásico que se tomó todas las discotecas, radios y programas de televisión del país. El single se llamaba “Incomprendido” y en él participaba el destacado grupo Croni-K junto con el afamado compositor, productor y músico Yei González y la animadora Eva Gómez. 17 años después de ese suceso musical, y en el marco del destacado reality de Canal 13, “Mundos Opuestos 3”, parte de ese grupo de artistas unió sus voces para llevar a cabo una remozada versión de “Incomprendido” que busca, al igual que el programa de la Estación Católica, traer hechos que marcaron una época, desde el pasado hacia el presente. En esta ocasión, además de los ex integrantes del grupo “Croni-k” Oreck y Jhon Trueno, junto con Yei González, se sumaron los destacados exponentes del género urbano Harry Nach y Flor de Rap. Esta última le da el toque sensual y femenino a esta versión 2.0 del popular single. Para Oreck y Trueno “es algo maravilloso, que después de tantos años volvamos a estrenar está canción que marcó a toda una generación. “Es un homenaje a la historia que nos trajo hasta aquí. Es volver a conectar con un tema que marcó una época y a muchas personas, pero ahora con una nueva energía, sonidos y voces. Para nosotros es como darle una segunda vida, pero con todo lo aprendido en estos años de trayectoria”. Respecto de esta nueva versión Yei González, otro de los cantantes originales de este sencillo, comenta que “la esencia sigue siendo la misma, pero esta versión viene con un sonido mucho más pulido, con elementos más modernos en la producción y con una riqueza vocal mucho mayor gracias a la participación de varios artistas. Es como una evolución natural del tema, sin perder su alma original”. El popular cantante urbano Harry Nash explica que “además de ser un privilegio, tenemos altas expectativas por la magnitud que conlleva tener el apoyo del principal canal de televisión de Chile, como es el 13. Además, me parece increíble ser parte del soundtrack de un reality tan exitoso como “Mundos Opuestos 3”. Flor de Rap, única exponente femenina en este single, comenta: “este relanzamiento va a poner el tema de nuevo en órbita. Y que suene a través de todas las plataformas de Canal 13 abarca una cantidad de público impresionante. Las expectativas están súper altas y la canción la va a romper” y enfatiza que “siento que la diferencia entre el primer tema y este remix es que la gente ve de forma diferente el tema del reggaetón, que hay más variedad artística, con un sonido más potente y distinto”. Según Yei González “compartir con colegas que admiramos y que han sido parte fundamental del desarrollo del género urbano en Chile y Latinoamérica es enriquecedor. Más que una colaboración, se siente como una celebración colectiva del movimiento. Además, el formar parte de un proyecto con tanta visibilidad, puede abrir muchas puertas y consolidar aún más nuestra propuesta artística”, concluye. Escucha “Incomprendido” en el siguiente enlace: https://ffm.to/incomprendidoremix
En el marco de las Fiestas Patrias 2025, Master Media tiene el agrado de presentar la Enciclopedia Digital Estudio y Música de Nuestro Folklore, una herramienta pedagógica y cultural especialmente diseñada para establecimientos educacionales. Esta iniciativa busca promover la música folclórica chilena y la historia del país a través de un material educativo y didáctico de alta calidad. La Enciclopedia Digital consta de 5 volúmenes que abarcan temas como: -”Historia de la Cueca: Un recorrido por la evolución y el significado de la cueca en la cultura chilena. -Música de la Historia de Chile : Una visión general de la música chilena a lo largo de la historia, desde los pueblos originarios hasta la actualidad. -”Tributo a los Pueblos Originarios: Un homenaje a la rica cultura y tradición musical de los pueblos originarios de Chile. -”Danzas y Tonadas de Chile: Un recorrido por las diferentes danzas y tonadas que se bailan y se cantan en Chile. -”Folklore en mi Escuela”: Un material didáctico para que los estudiantes puedan aprender y disfrutar del folklore chileno en el aula. -”Contenido educativo y didáctico”: La Enciclopedia Digital ofrece un contenido educativo y didáctico especialmente diseñado para establecimientos educacionales, con el objetivo de promover la música folclórica chilena y la historia del país. -”Material digital”: La Enciclopedia Digital es un material digital que puede ser accesado desde cualquier dispositivo con conexión a internet, lo que facilita su uso y difusión. -”Herramienta Pedagógica”: La Enciclopedia Digital es una herramienta pedagógica para docentes y estudiantes que busca promover la música folclórica chilena y la historia del país. Aporte cultural y didáctico: Master Media hizo entrega de este material a la comunidad educativa y cultural de la Región del Maule, realizando un aporte cultural al Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca y a la Escuela Agrícola San José de Duao, para fomentar la difusión cultural del cantar chileno y promover la identidad nacional a través de la música y la historia. El objetivo principal es promover la música folclórica chilena y la historia del país, a través de un material educativo y didáctico de alta calidad; como también entregar una herramienta pedagógica para docentes y estudiantes, fomentando la difusión cultural del cantar chileno y la identidad nacional a través de la música. Durante las próximas semanas, Master Media, entregará enciclopedias a 17 colegios de diversas regiones. Esta iniciativa busca promover la educación de calidad y brindar acceso a recursos educativos valiosos para los estudiantes. A continuación, se presentan algunas de las instituciones que recibirán el material educativo y didáctico: 1. Escuela Agrícola San José de Dual. 2. Escuela Ricardo Latcham. 3. Liceo Pablo Neruda. 4. Confederación Helvética. 5. Colegio Waiwén.
La música tropical chilena recibe un nuevo éxito musical con el lanzamiento de “Amor del Bueno”. Janno y Erick Berrios unen sus voces en esta colaboración, que habla con romanticismo acerca del amor sincero que merece toda mujer. Todo esto acompañado de una produción audiovisual de lujo, incluyendo talentos como el producctor musical Chemi K.O (Márama, The La Planta, MYA, Luciano Pereyra, Rosa Alvarez), el Trompetista Gustavo “Caluga” Escobar (Ricky Martin, Luis Fonsi, Grupo Frontera, Nicko OG) y Tres Films Chile (Américo, Leo Rey, Reggaeton Boys, Karla Melo, Angie, Daki) JANNO es conocido por su participación en el programa de talentos Operación Triunfo Chile y por su estilo inconfundible y versatil, con el que ha logrado reconocimiento nacional e internacional con temas como; “Para enamorarla”, “Si tu te vas”, Yo te amo y “Te prometo”. Siendo su musica parte fundamental de diversas teleseries y programas de TV, Erick Berrios en cambio, es conocido por su gran e inconfundible voz con la cual en sus comienzos, puso el sello fundamental en las agrupaciones Tropikal Sound y Megapuesta. Para luego como solista, acumular importantes éxitos como; “Extrañandote, “Tomaré y Te Olvidaré”, “Te Amo” y el “Mix Camilo Sesto”, con el que lleva mas de 6.000.000 de reproducciones en Youtube. Además de colaborar con artistas como; Viking 5, Santos Cahvez, Paula Rivas, Luis Lambis y muchos mas. “Amor del Bueno” ya está disponible en todas las plataformas digitales, incluyendo Spotify, Apple Music y YouTube. Los artistas invitan a sus seguidores y al público en general a disfrutar de esta nueva propuesta musical que promete convertirse en un éxito del pop tropical.
La talentosa cantante nacional Pamela Anaí anuncia su gira por Europa, llevando la salsa chilena a más de seis ciudades emblemáticas del continente. Con una sonrisa radiante y un corazón lleno de pasión, la “front woman se embarca en esta aventura musical para compartir su amor por la salsa chilena con un público diverso y entusiasta en ciudades como Barcelona, París, Milán, Roma, Berlín y Toulouse. La gira es una oportunidad perfecta para que la artista promueva la salsa chilena en Europa, y “avive la llama” de esta música en otras culturas con su lema “baila como quieras”, invitando al público a bailar y a disfrutar. Con sus canciones y talento busca conectar con nuevos seguidores y fans de la salsa, además de compartir la riqueza y diversidad de la música chilena. Para la compositora, este tour es un sueño hecho realidad, es la primera vez que estoy en ese territorio. Me emociona mucho poder llegar por primera vez a los fans que tengo en Europa. Mucha gente me escribió y me encantó la idea de acercarme a todas las personas que han esperado para conocer mi música en vivo”, explica. Con una carrera en ascenso es considerada una de las pocas músicas con un proyecto tan completo y definido que incluye la composición musical, la dirección orquestal y dueña de un talento innato. La música de Pamela Anaí es una fusión de salsa, timba y ritmos latinos, con un toque de modernidad y frescura, su estilo ha sido comparado por sus seguidores, con el de las famosas cantantes Shakira o Beyoncé, lo que le ha valido el apodo dela Beyoncé salsera chilena”. Durante los próximos meses, la “front woman” presentará su segundo álbumTimbaMorfosis, y promete ser una de las producciones más esperadas del año. El álbum ya ha generado gran expectativa gracias a su primer adelanto,Si Tú Supieras, y pronto llegará una reversión de la mítica cantante cubana Gloria Stefan, al puro estilo tropical de Pamela. El esperado larga duración, incluirá reversiones de clásicos que la gente conoce y ama, pero con un toque fresco y moderno. También es una creación que refleja la metamorfosis que Pamela Anaí ha experimentado en su madurez personal y artística. El álbum contiene letras de reflexión e introspección, feminismo y claridad, y promueve la buena comunicación entre personas y la colaboración entre mujeres. Un Legado Musical: Pamela Anaí comenzó su carrera solista en el año 2023 con el lanzamiento deSe Me Mete Por Los Pies” impactando en el nicho de la salsa en Chile con su estilo propio y voz inigualable. En el año 2024 fue nominada a los premios Pulsar como Mejor Artista Tropical, demostrando su capacidad para ofrecer shows de alto impacto llenos de ritmos y sabor latino con sus composiciones propias. Próximas Presentaciones: Dentro de sus próximas presentaciones cuenta con shows en vivo los días 5 y 10 de agosto en Barcelona. En las redes sociales de la artista puedes conocer detalles de su tour por Europa. La música de Pamela Anaí es un lenguaje universal que trasciende fronteras y culturas. A través de su música, busca transmitir un mensaje de amor y unión. Sigue a Pamela Anaí en sus redes sociales Instagram YotuTube Spotify
La cumbia tropical chilena es un género musical que ha conquistado el corazón de millones de personas en Chile y en todo el mundo. Con sus raíces en la década de 1960, esta música ha evolucionado a lo largo de los años, fusionándose con otros estilos y ritmos para crear una identidad única y auténtica. En la época de los ‘60, nació como una adaptación de la cumbia colombiana, incorporando elementos de la música folclórica y popular chilena. Grupos como la Sonora Palacios fueron pioneros en este género, adaptando el f ormato instrumental cubano de la sonora al ritmo de la cumbia colombiana. A lo largo de los años, la cumbia chilena ha evolucionado a través de diversas variantes, como la cumbia andina, la cumbia sound y la nueva cumbia chilena, fusionándose con otros estilos musicales. Dentro de las canciones emblemáticas de la cumbia tropical chilena podemos recordar: “El Africano” de Pachuco y la Cubanacan, “Los Domingos” de La Sonora Palacios, “De Coquimbo Soy” de Los Vikings 5, “Que Te Mate el Tren” de Giolito y su Combo, “La Parabólica” de La Sonora de Tommy Rey, “Besos de Fuego” de La Gran América Jr, “Impostora” de la Sonora Malecón. La cumbia tropical chilena cuenta con una rica historia y una variedad de canciones y grupos clásicos que han contribuido a su popularización y evolución. Algunos de las canciones emblemáticas más destacados son:Abusadora de Pachuco y La Cubanacan, Un año Más de Sonora Palacios, De Coquimbo Soy de Los Vikings 5, Que te Mate el Tren de Giolito y su Combo, La Parabólica de La Sonora de Tommy Rey, Besos de Fuego de La Gran América Jr., Impostora de la Sonora Malecón. Al hablar sobre los grupos pioneros en el estilo lo más reconocidos son: La Sonora Palacios, Giolito y su Combo, Los Vikings 5, La Gran America Jr, Pachuco y la Cubanacan, Sonora Malecon. Y también grupos emblemáticos de la época de oro como: La Sonora de Tommy Rey, La Cubanacan, Los Charros de Lumaco, Los Rancheros de Plata, La Noche, Américo, Leo Rey, Noche de Brujas, Los Súper Charros, La Otra Fase. Nueva Cumbia Chilena: A partir de los años 2000, surgió una nueva generación de músicos que fusionaron la cumbia con rock y otros ritmos latinoamericanos, creando la Nueva Cumbia Chilena o cumbia rock. Esta nueva ola de música ha revitalizado el género y ha atraído a una nueva audiencia. La cumbia tropical chilena ha tenido un impacto significativo en la cultura popular chilena, siendo considerada una de las músicas más bailadas en el país. Ha sido parte de la banda sonora de fiestas, celebraciones y eventos culturales, y ha generado una comunidad de seguidores apasionados. Es un género musical que ha demostrado su capacidad para evolucionar y adaptarse a los cambios culturales y musicales. Con su rica historia y su pasión, esta música sigue siendo una parte importante de la identidad cultural chilena.
Fue en el 2008 cuando debutó en la industria de la música un clásico que se tomó todas las discotecas, radios y programas de televisión del país. El single se llamaba “Incomprendido” y en él participaba el destacado grupo Croni-K junto con el afamado compositor, productor y músico Yei González y la animadora Eva Gómez. 17 años después de ese suceso musical, y en el marco del destacado reality de Canal 13, “Mundos Opuestos 3”, parte de ese grupo de artistas unió sus voces para llevar a cabo una remozada versión de “Incomprendido” que busca, al igual que el programa de la Estación Católica, traer hechos que marcaron una época, desde el pasado hacia el presente. En esta ocasión, además de los ex integrantes del grupo “Croni-k” Oreck y Jhon Trueno, junto con Yei González, se sumaron los destacados exponentes del género urbano Harry Nach y Flor de Rap. Esta última le da el toque sensual y femenino a esta versión 2.0 del popular single. Para Oreck y Trueno “es algo maravilloso, que después de tantos años volvamos a estrenar está canción que marcó a toda una generación. “Es un homenaje a la historia que nos trajo hasta aquí. Es volver a conectar con un tema que marcó una época y a muchas personas, pero ahora con una nueva energía, sonidos y voces. Para nosotros es como darle una segunda vida, pero con todo lo aprendido en estos años de trayectoria”. Respecto de esta nueva versión Yei González, otro de los cantantes originales de este sencillo, comenta que “la esencia sigue siendo la misma, pero esta versión viene con un sonido mucho más pulido, con elementos más modernos en la producción y con una riqueza vocal mucho mayor gracias a la participación de varios artistas. Es como una evolución natural del tema, sin perder su alma original”. El popular cantante urbano Harry Nash explica que “además de ser un privilegio, tenemos altas expectativas por la magnitud que conlleva tener el apoyo del principal canal de televisión de Chile, como es el 13. Además, me parece increíble ser parte del soundtrack de un reality tan exitoso como “Mundos Opuestos 3”. Flor de Rap, única exponente femenina en este single, comenta: “este relanzamiento va a poner el tema de nuevo en órbita. Y que suene a través de todas las plataformas de Canal 13 abarca una cantidad de público impresionante. Las expectativas están súper altas y la canción la va a romper” y enfatiza que “siento que la diferencia entre el primer tema y este remix es que la gente ve de forma diferente el tema del reggaetón, que hay más variedad artística, con un sonido más potente y distinto”. Según Yei González “compartir con colegas que admiramos y que han sido parte fundamental del desarrollo del género urbano en Chile y Latinoamérica es enriquecedor. Más que una colaboración, se siente como una celebración colectiva del movimiento. Además, el formar parte de un proyecto con tanta visibilidad, puede abrir muchas puertas y consolidar aún más nuestra propuesta artística”, concluye. Escucha “Incomprendido” en el siguiente enlace: https://ffm.to/incomprendidoremix