Quedan cuatro meses para el Festival de Viña, por lo que Mega y Bizarro están trabajando a toda máquina en la contratación de los artistas que se presentarán sobre el escenario de la Quinta Vergara. En esta línea hay una cantante de renombre que volvería por tercera vez al certamen viñamarino, donde brilló en el pasado. Según consignó La Tercera, se trata nada menos que de Mon Laferte, cuya confirmación podría darse durante la primera semana de noviembre. “Me invitan y yo digo que sí” No obstante, la artista nacional no esconde sus deseos de volver a un escenario tan importante para la música latina. “Yo siempre que me inviten a Viña voy a venir”, adelantó al mencionado diario. “Lo digo hoy y lo voy a decir siempre, porque para mí Viña fue un antes y un después en mi carrera. Entonces… me invitan y yo digo que sí”, sentenció.
El cantante chileno JANNO presenta su nuevo lanzamiento titulado “Mix Comienzos Vol.1”. Un trabajo que reúne tres de sus canciones románticas más recordadas, pero ahora transformadas al ritmo de la cumbia pop tropical. La producción estuvo a cargo una vez mas, del reconocido uruguayo Chemi K.O., productor musical de artistas como Márama, Luciano Pereyra, Rosa Álvarez y Bauti Mascia, entre muchos otros. El video fue grabado en el Centro Cultural Kamanchacos de Antofagasta, bajo la realización de Tres Films Chile y contó con la participación de destacados músicos y modelos de la región. “Mix Comienzos Vol.1” ya está disponible en todas las plataformas digitales y en el canal VeVo oficial de JANNO en YouTube.
El reconocido músico chileno Kike Galdames presenta el relanzamiento deCanturía de mi Sangre y Kike Galdames Vol. 1, dos obras que reflejan su compromiso con la música de fusión latinoamericana y su pasión por la cultura chilena. Canturía de mi Sangre” es una obra inspirada en la vida y pensamiento de Gabriela Mistral, donde nueve poemas de la Premio Nobel de Literatura son musicalizados por Galdames en una propuesta que fusiona poesía, raíz folclórica y sonoridad contemporánea. Más que un homenaje, este trabajo se convierte en un reencuentro con la figura humana y latinoamericanista de Mistral, revelando su sensibilidad y profundidad a través de la música. Cada pieza es el resultado de una investigación artística que busca revivir la voz interior de la escritora, su pensamiento y su esencia como parte del patrimonio cultural de Chile. Por su parte, “Kike Galdames Vol.1” publicado originalmente en 2021, nació en medio de la “revuelta social” y la posterior pandemia, como una reflexión sonora sobre el tiempo, la identidad y la fuerza colectiva. En este álbum, el artista reúne composiciones creadas a lo largo de los años, sumando colaboraciones con destacados músicos de la escena latinoamericana, en una propuesta que une compromiso, emoción y una mirada honesta hacia la sociedad contemporánea. Con más de tres décadas de trayectoria, Galdames ha recorrido escenarios en América, Europa, Oceanía y Asia, consolidándose como autor, compositor, multi-instrumentista y educador. Su paso por Illapu, junto con proyectos personales como Zinatel, lo posicionan como una de las voces más coherentes e innovadoras de la fusión latinoamericana actual. Inclusión en la Enciclopedia Digital de Master Media: El álbumCanturía de mi Sangre ” estará incluido en la “Enciclopedia Digital” que Master Media realizó y otorgó digitalmente a todas las escuelas del país, como parte de su iniciativa para promover la educación de calidad y brindar acceso a recursos educativos valiosos para los estudiantes. Canturía de mi Sangre y Kike Galdames Vol. 1 estarán disponibles en todas las plataformas de streaming y en la tienda en línea de Master Media. También se pueden adquirir en formato físico en las principales tiendas de música de Chile. El relanzamiento de estas dos obras bajo el sello Master Media reafirma el compromiso de la discográfica con la preservación y promoción de la música nacional, fortaleciendo la identidad cultural de Chile en el extranjero. https://youtu.be/zLNqWXTvfnU
Fernando Ubiergo forma parte de una tradición de cantautores y trovadores chilenos que han hecho historia. Combinando la canción melódica con la temática social y un lenguaje poético su primera canción ‘Un café para Platón’ (1977) tuvo un impacto instantáneo quebrando la censura. Éxito que tuvo su continuidad con ‘El tiempo en las Bastillas’ (‘78) ganadora de la competencia del Festival de Viña del Mar, mismo año que publicó su primer disco y un nuevo sencillo ‘Cuando agosto era 21’, la primera y más importante canción chilena inspirada en el aborto, que a pesar de la reticencias culturales se volvió un tercer clásico consecutivo. Un impacto nacional que lo llevaría luego al prestigioso Festival de Benidorm en España obteniendo el primer lugar con ‘Yo pienso en ti’ (1982) y el triunfo en la más importante competencia de canciones iberoamericanas, el Festival de la OTI con ‘Agualuna’ (1984) en otros de sus hitos internacionales. Una colección de éxitos que forman parte de una obra que suma 12 discos de estudio -el más reciente ‘Tango 1420’ publicado este año- además de otras producciones en vivo. Reconocido como Figura Fundamental de la Música Chilena el año 2024 por la SCD, el músico mantiene intacta su leyenda y es destacado como un referente para cantautores y nuevos artistas de distintos estilos que han versionado sus temas, un cancionero sensible y poderoso, emotivo y popular, valioso y atemporal. Y el músico está celebrando 5 décadas de carrera con la gira “50 años no es nada” (gira nacional 2026), junto a Témpera Producciones la misma de Manuel García, que comenzará el 3 de enero en el Teatro Palermo de Puente Alto y seguirá en La Serena, Viña del Mar, Lota, Rancagua, Chillán, Temuco, el Teatro Oriente en la capital, Curicó y Los Ángeles, entre otras ciudades por anunciar.
Joe Vasconcellos hará un nuevo concierto en el Movistar Arena el próximo 9 de noviembre para celebrar los 30 años de su álbum ‘Toque’ (1995), uno de los lanzamientos más perdurables de su generación en el rock chileno y que desprendió una serie de éxitos sucesivos: ‘ Mágico’, ‘Huellas’, ‘Las seis’, ‘Sed de gol’, ‘Sólo por esta noche ” y ‘ Quieto ’, temas diversos que lograron el crossover radial y que con los años se volvieron clásicas entre emisoras de rock, música tropical y radios populares. Marca y trascendencia que, tres décadas después, el músico nacional confirmó en la pasada edición del festival Lollapalooza donde protagonizó uno de los conciertos más masivos y coreados de la primera jornada, con un espectáculo poderoso y sustancioso basado en las canciones del álbum ‘Toque’, los singles y otros temas destacados como 'Blusa transparente' junto a distintos éxitos de su repertorio como ‘Preemergencia’, ‘La funa’ y su primer clásico ‘Hijo del sol luminoso’ en un cierre épico, comprobando la vigencia de su música entre fanáticos y nuevos públicos que lo consideran un “maestro” y un rockero de calidad certificada. A 30 años de su lanzamiento 'Toque’ (publicado el 23 de octubre de 1995) goza de muy buena reputación, con arraigo popular y éxito comercial (avalado con un Disco de Platino en su época y su venta en reediciones), influyente, con el reconocimiento de la crítica y también de otros músicos. El álbum ha sido catalogado en distintas publicaciones como uno de los mejores discos de rock chileno y también como una referencia para nuevas generaciones de bandas y cantautores. Un trabajo pivotal en el rock chileno, un hito y punto de inflexión en la carrera de Joe Vasconcellos y su indiscutible legado en la música chilena que se consolidó con el disco ‘Vivo’ (1999). Un álbum que se convirtió en un indiscutido clásico de la música chilena trascendiendo en influencia y canciones, actualmente la canción 'Mágico' supera los 50 millones de reproducciones en Spotify, al igual que la versión en vivo de ‘Huellas’ mientras que 'Las seis' acumula más de 39 millones de escuchas en la misma plataforma y también destaca en el Top 20 nacional de las canciones chilenas más tocadas en radios el último año. Y durante este 2025 estará celebrando las tres décadas de éste clásico nacional con una exitosa gira por 10 teatros regionales y un gran festejo para el próximo 9 de noviembre en el Movistar Arena, a capacidad completa, en lo que será su regreso al escenario tras un lleno total el 2019. Entradas a la venta en Puntoticket. TOQUE - 30 AÑOS En su disco ‘Toque’ Joe Vasconcellos fusionó distintos elementos de la música popular con canciones de base rock mezclado con ritmos latinoamericanos como la cumbia, el candombe y la samba incorporando elementos del blues, folclore, reggae y la música étnica capitalizando la práctica y energía del rodaje en vivo de su banda, la experiencia del productor trasandino Guido Nisenson y su auténtica admiración por las celebraciones populares, aunque sin descuidar la reflexión. “Es un disco sólido, extrovertido y exuberante en su variedad rítmica y en la abundancia de instrumentos de percusión. Se trata de una producción ‘al natural’, sin trucos de laboratorio, donde el material fue trabajado por más de tres años antes de grabarlo. Y eso se nota” comentaba Felipe Cardoch en la revista Rock & Pop (diciembre 1995). “Pocos chilenos hicieron tanto en la década por el pop como Vasconcellos, que aquí reúne ritmo brasileño, blues y jazz en un disco alegre e inteligente” publicó la revista Wikén en 1999 en la selección de “Los Discos de la década” en una encuesta entre especialistas de la industria local. “En ese disco está la cumbia “Las seis”, una canción precursora de lo que más tarde se llamará la “nueva cumbia chilena”, basada en una mezcla de la cumbia colombiana de exportación con otros género afrolatinos más el sonido del pop rock de la época” describió el musicólogo Juan Pablo González en su libro “ Música Popular Autoral de fines del siglo XX ” (2023). Y también ‘Toque’ es parte del libro “ 200 Discos del Rock Chileno ” (2021).
Quedan cuatro meses para el Festival de Viña, por lo que Mega y Bizarro están trabajando a toda máquina en la contratación de los artistas que se presentarán sobre el escenario de la Quinta Vergara. En esta línea hay una cantante de renombre que volvería por tercera vez al certamen viñamarino, donde brilló en el pasado. Según consignó La Tercera, se trata nada menos que de Mon Laferte, cuya confirmación podría darse durante la primera semana de noviembre. “Me invitan y yo digo que sí” No obstante, la artista nacional no esconde sus deseos de volver a un escenario tan importante para la música latina. “Yo siempre que me inviten a Viña voy a venir”, adelantó al mencionado diario. “Lo digo hoy y lo voy a decir siempre, porque para mí Viña fue un antes y un después en mi carrera. Entonces… me invitan y yo digo que sí”, sentenció.
El cantante chileno JANNO presenta su nuevo lanzamiento titulado “Mix Comienzos Vol.1”. Un trabajo que reúne tres de sus canciones románticas más recordadas, pero ahora transformadas al ritmo de la cumbia pop tropical. La producción estuvo a cargo una vez mas, del reconocido uruguayo Chemi K.O., productor musical de artistas como Márama, Luciano Pereyra, Rosa Álvarez y Bauti Mascia, entre muchos otros. El video fue grabado en el Centro Cultural Kamanchacos de Antofagasta, bajo la realización de Tres Films Chile y contó con la participación de destacados músicos y modelos de la región. “Mix Comienzos Vol.1” ya está disponible en todas las plataformas digitales y en el canal VeVo oficial de JANNO en YouTube.
El reconocido músico chileno Kike Galdames presenta el relanzamiento deCanturía de mi Sangre y Kike Galdames Vol. 1, dos obras que reflejan su compromiso con la música de fusión latinoamericana y su pasión por la cultura chilena. Canturía de mi Sangre” es una obra inspirada en la vida y pensamiento de Gabriela Mistral, donde nueve poemas de la Premio Nobel de Literatura son musicalizados por Galdames en una propuesta que fusiona poesía, raíz folclórica y sonoridad contemporánea. Más que un homenaje, este trabajo se convierte en un reencuentro con la figura humana y latinoamericanista de Mistral, revelando su sensibilidad y profundidad a través de la música. Cada pieza es el resultado de una investigación artística que busca revivir la voz interior de la escritora, su pensamiento y su esencia como parte del patrimonio cultural de Chile. Por su parte, “Kike Galdames Vol.1” publicado originalmente en 2021, nació en medio de la “revuelta social” y la posterior pandemia, como una reflexión sonora sobre el tiempo, la identidad y la fuerza colectiva. En este álbum, el artista reúne composiciones creadas a lo largo de los años, sumando colaboraciones con destacados músicos de la escena latinoamericana, en una propuesta que une compromiso, emoción y una mirada honesta hacia la sociedad contemporánea. Con más de tres décadas de trayectoria, Galdames ha recorrido escenarios en América, Europa, Oceanía y Asia, consolidándose como autor, compositor, multi-instrumentista y educador. Su paso por Illapu, junto con proyectos personales como Zinatel, lo posicionan como una de las voces más coherentes e innovadoras de la fusión latinoamericana actual. Inclusión en la Enciclopedia Digital de Master Media: El álbumCanturía de mi Sangre ” estará incluido en la “Enciclopedia Digital” que Master Media realizó y otorgó digitalmente a todas las escuelas del país, como parte de su iniciativa para promover la educación de calidad y brindar acceso a recursos educativos valiosos para los estudiantes. Canturía de mi Sangre y Kike Galdames Vol. 1 estarán disponibles en todas las plataformas de streaming y en la tienda en línea de Master Media. También se pueden adquirir en formato físico en las principales tiendas de música de Chile. El relanzamiento de estas dos obras bajo el sello Master Media reafirma el compromiso de la discográfica con la preservación y promoción de la música nacional, fortaleciendo la identidad cultural de Chile en el extranjero. https://youtu.be/zLNqWXTvfnU
Fernando Ubiergo forma parte de una tradición de cantautores y trovadores chilenos que han hecho historia. Combinando la canción melódica con la temática social y un lenguaje poético su primera canción ‘Un café para Platón’ (1977) tuvo un impacto instantáneo quebrando la censura. Éxito que tuvo su continuidad con ‘El tiempo en las Bastillas’ (‘78) ganadora de la competencia del Festival de Viña del Mar, mismo año que publicó su primer disco y un nuevo sencillo ‘Cuando agosto era 21’, la primera y más importante canción chilena inspirada en el aborto, que a pesar de la reticencias culturales se volvió un tercer clásico consecutivo. Un impacto nacional que lo llevaría luego al prestigioso Festival de Benidorm en España obteniendo el primer lugar con ‘Yo pienso en ti’ (1982) y el triunfo en la más importante competencia de canciones iberoamericanas, el Festival de la OTI con ‘Agualuna’ (1984) en otros de sus hitos internacionales. Una colección de éxitos que forman parte de una obra que suma 12 discos de estudio -el más reciente ‘Tango 1420’ publicado este año- además de otras producciones en vivo. Reconocido como Figura Fundamental de la Música Chilena el año 2024 por la SCD, el músico mantiene intacta su leyenda y es destacado como un referente para cantautores y nuevos artistas de distintos estilos que han versionado sus temas, un cancionero sensible y poderoso, emotivo y popular, valioso y atemporal. Y el músico está celebrando 5 décadas de carrera con la gira “50 años no es nada” (gira nacional 2026), junto a Témpera Producciones la misma de Manuel García, que comenzará el 3 de enero en el Teatro Palermo de Puente Alto y seguirá en La Serena, Viña del Mar, Lota, Rancagua, Chillán, Temuco, el Teatro Oriente en la capital, Curicó y Los Ángeles, entre otras ciudades por anunciar.
Joe Vasconcellos hará un nuevo concierto en el Movistar Arena el próximo 9 de noviembre para celebrar los 30 años de su álbum ‘Toque’ (1995), uno de los lanzamientos más perdurables de su generación en el rock chileno y que desprendió una serie de éxitos sucesivos: ‘ Mágico’, ‘Huellas’, ‘Las seis’, ‘Sed de gol’, ‘Sólo por esta noche ” y ‘ Quieto ’, temas diversos que lograron el crossover radial y que con los años se volvieron clásicas entre emisoras de rock, música tropical y radios populares. Marca y trascendencia que, tres décadas después, el músico nacional confirmó en la pasada edición del festival Lollapalooza donde protagonizó uno de los conciertos más masivos y coreados de la primera jornada, con un espectáculo poderoso y sustancioso basado en las canciones del álbum ‘Toque’, los singles y otros temas destacados como 'Blusa transparente' junto a distintos éxitos de su repertorio como ‘Preemergencia’, ‘La funa’ y su primer clásico ‘Hijo del sol luminoso’ en un cierre épico, comprobando la vigencia de su música entre fanáticos y nuevos públicos que lo consideran un “maestro” y un rockero de calidad certificada. A 30 años de su lanzamiento 'Toque’ (publicado el 23 de octubre de 1995) goza de muy buena reputación, con arraigo popular y éxito comercial (avalado con un Disco de Platino en su época y su venta en reediciones), influyente, con el reconocimiento de la crítica y también de otros músicos. El álbum ha sido catalogado en distintas publicaciones como uno de los mejores discos de rock chileno y también como una referencia para nuevas generaciones de bandas y cantautores. Un trabajo pivotal en el rock chileno, un hito y punto de inflexión en la carrera de Joe Vasconcellos y su indiscutible legado en la música chilena que se consolidó con el disco ‘Vivo’ (1999). Un álbum que se convirtió en un indiscutido clásico de la música chilena trascendiendo en influencia y canciones, actualmente la canción 'Mágico' supera los 50 millones de reproducciones en Spotify, al igual que la versión en vivo de ‘Huellas’ mientras que 'Las seis' acumula más de 39 millones de escuchas en la misma plataforma y también destaca en el Top 20 nacional de las canciones chilenas más tocadas en radios el último año. Y durante este 2025 estará celebrando las tres décadas de éste clásico nacional con una exitosa gira por 10 teatros regionales y un gran festejo para el próximo 9 de noviembre en el Movistar Arena, a capacidad completa, en lo que será su regreso al escenario tras un lleno total el 2019. Entradas a la venta en Puntoticket. TOQUE - 30 AÑOS En su disco ‘Toque’ Joe Vasconcellos fusionó distintos elementos de la música popular con canciones de base rock mezclado con ritmos latinoamericanos como la cumbia, el candombe y la samba incorporando elementos del blues, folclore, reggae y la música étnica capitalizando la práctica y energía del rodaje en vivo de su banda, la experiencia del productor trasandino Guido Nisenson y su auténtica admiración por las celebraciones populares, aunque sin descuidar la reflexión. “Es un disco sólido, extrovertido y exuberante en su variedad rítmica y en la abundancia de instrumentos de percusión. Se trata de una producción ‘al natural’, sin trucos de laboratorio, donde el material fue trabajado por más de tres años antes de grabarlo. Y eso se nota” comentaba Felipe Cardoch en la revista Rock & Pop (diciembre 1995). “Pocos chilenos hicieron tanto en la década por el pop como Vasconcellos, que aquí reúne ritmo brasileño, blues y jazz en un disco alegre e inteligente” publicó la revista Wikén en 1999 en la selección de “Los Discos de la década” en una encuesta entre especialistas de la industria local. “En ese disco está la cumbia “Las seis”, una canción precursora de lo que más tarde se llamará la “nueva cumbia chilena”, basada en una mezcla de la cumbia colombiana de exportación con otros género afrolatinos más el sonido del pop rock de la época” describió el musicólogo Juan Pablo González en su libro “ Música Popular Autoral de fines del siglo XX ” (2023). Y también ‘Toque’ es parte del libro “ 200 Discos del Rock Chileno ” (2021).