La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha anunciado que este martes se esperan lluvias en algunos sectores de la Región Metropolitana. La jornada comenzó con una temperatura mínima de dos grados y se prevé que no supere los 10° a 11° de máxima. De acuerdo con las previsiones, este sistema de bajas temperaturas traerá consigo la caída de chubascos aislados en la zona central durante el día de hoy. Sectores como Melipilla o San José de Maipo podrían experimentar estas precipitaciones hasta altas horas de la noche. Según el sitio accuweather.com, se espera que estas lluvias débiles lleguen a otras áreas de la capital a partir de las 17:00 horas y persistan al menos por una hora. Se espera un cielo mayormente nublado y temperaturas máximas de 11 grados. En cuanto a la zona sur austral, según informó megatiempo.cl, el segundo sistema frontal mantendrá las lluvias hoy en la región de Los Lagos y Aysén. El meteorólogo Jaime Leyton explicó: “Para la madrugada del jueves, nuevamente, el centro de baja presión en el océano y la proyección cálida estará llegando hacia la región de Aysén”. Se espera que estas precipitaciones se presenten con una isoterma cero alta, lo que significa un alto volumen de agua, excepto en las zonas más altas de la cordillera. Leyton también señaló en el portal de Mega que este evento climático “se concentrará en Aysén y la situación general que producirá será muy similar a la que dejó un sistema frontal en dicha zona este pasado fin de semana”. Finalmente, advirtió: “Comienza este miércoles y el jueves vuelve la situación de precipitaciones a la zona sur austral del país, dejando al margen sur la región de Magallanes. No es un sistema frontal débil, sino que es un día de lluvia importante, así que si usted tenía considerado ese feriado salir a pasear, mejor quédese en su casa”. Fuente: Publimetro
La Contralora General de la República, Dorothy Pérez, ha explicado las diferencias en la regulación de la prescindencia electoral entre el Presidente de la República y los demás funcionarios públicos. En su comparecencia ante la comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados, Pérez resaltó que, según el instructivo de la Contraloría, los funcionarios pueden ejercer actividades políticas fuera de su jornada laboral, “sin recursos públicos, sin usar las dependencias del servicio ni los bienes del servicio”. Por otro lado, en relación al Presidente Gabriel Boric, Pérez indicó que el Mandatario no está sujeto a las mismas normativas, ya que su situación está regida por la Constitución. “La situación específica del Presidente de la República está regulada en la Constitución y tiene un estatuto especial que no es el mismo estatuto de los funcionarios públicos ”, subrayó la Contralora. Asimismo, explicó que debido a su estatus, no correspondería aplicar el estatuto administrativo al Presidente de la República, lo que implica que no se le puede instruir un sumario administrativo. En caso de que se considere que el Presidente Boric ha infringido las normas, la única forma de sancionarlo sería a través de una acusación constitucional presentada por los diputados. Pérez concluyó afirmando que, a diferencia del Presidente, “el estatuto de los funcionarios públicos, de los subsecretarios y de distintas autoridades está bien claro y está instruido por la Contraloría en sus distintos instructivos que emite cada vez que hay elecciones”. Fuente: ADN Radio Nacional
El economista Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional de Emprendedores, denunció en sus redes sociales un abusivo cambio de dólares a pesos chilenos realizado en una conocida casa de cambios en el Aeropuerto de Santiago. A través de su cuenta de X, Swett expuso el caso de una ciudadana de nacionalidad china que el pasado sábado cambió US$100 con la empresa Grupo Global Exchange en el principal terminal aéreo de Chile. Por aquel monto le dieron solo $64 mil. Es un abuso para turistas y personas de negocios que bien vale la pena investigar y regular si es necesario. ' Bienvenidos a Chile, dólar a 640 pesos', ¿qué imagen país estamos dando?, señaló en la mencionada red social. ¿Qué dijo el economista por lo ocurrido en la casa de cambio? Swett indicó en X que si consideramos que el dólar observado cerró el 12 de mayo en $939,26, implicaría una ganancia para la empresa del 41,4% por 48 horas, lo que supera los máximos convencionales de las tasas de interés (no aplica a transacciones cambiarias) y a todas luces refleja un abuso por parte de la empresa. Tras los alegatos de más de una hora del jefe chileno de la ciudadana china (por teléfono), hizo que la empresa devolviera los USD 100 dólares, reconociendo el abuso que claramente no había sido un error. Por otra parte, en la factura, la empresa reconoce una comisión de $4.000 por una transacción que probablemente le retornó más de $30.000 de ingresos, lo que contablemente puede estar correcto (diferencia de cambio), pero vale la pena que el Servicio de Impuestos Internos (SII) investigue acerca de cómo operan y reconoce sus ingresos estas empresas, agregó. El economista cerró su tweet planteando: ¿tiene algo que decir la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) sobre esta transacción y estos niveles de margen que seguro no es un error puntual? ¿Si no es la CMF... quien debe investigar un abuso de este tipo?. Además, adjuntó la boleta de la transacción. Fuente: Meganoticias
Desde las 10:00 de la mañana hasta las 17:00 horas duraría el corte de luz que anunció la empresa Enel para siete comunas de la Región Metropolitana este miércoles 16 de abril. Las zonas que verán interrumpido los servicios comprenden las comunas de Las Condes, Providencia, La Reina, Ñuñoa, La Florida, La Cisterna y Maipú. El motivo, explicó Enel, es para mejorar la calidad del servicio, realizar mantenimiento o conectar a nuevos usuarios, consignó La Cuarta. Revisa los sectores aquí Fuente: Publimetro
La Seremi de Salud de la Región Metropolitana sancionó nuevamente al Cementerio General de Santiago luego de encontrar 1.400 restos humanos almacenados en bolsas plásticas y 17 tambores sin tapa con restos post cremación. Según un informe técnico de la entidad, el camposanto, que depende de la Municipalidad de Recoleta, “no ha cumplido con los requisitos mínimos de mantención de las condiciones sanitarias”, como reveló el Centro de Investigación Periodística (Ciper). El hallazgo se produjo en octubre de 2024 en el crematorio 3, que en ese momento estaba en reparaciones. De los 1.400 restos encontrados, 600 no estaban rotulados, mientras que los 800 restantes sí contaban con identificación. También se encontraron urnas en desuso. Debido a estas irregularidades, la Seremi de Salud aplicó una multa de 100 UTM, equivalente a 6,8 millones de pesos. Esta sanción se suma a una multa previa de 40 UTM (2,6 millones de pesos) impuesta en abril de 2024, la cual aún no ha sido pagada. La nueva multa coincide con la reciente salida del exdirector del cementerio, Raschid Saud, quien dejó el cargo el 28 de febrero. En su reemplazo asumió la exadministradora municipal de Recoleta, Gianinna Repetti, quien aseguró que ya se están tomando medidas para subsanar las deficiencias detectadas. “Como primera medida por la que optamos como administración fue autorizar una compra directa por emergencia sanitariade un nuevo horno para el cementerio”, afirmó Repetti a Ciper, agregando que la inversión será de aproximadamente 40 millones de pesos. Asimismo,señaló que aún quedan al menos400 restos humanos almacenadosen bolsas,pero que se está avanzandoen su correcta disposición. “Ahora nos encontramos con el proceso licitatoriode reposición de este horno,ya que es una inversión de aproximadamente 40 millones”,explicó. Respecto a las urnas en desuso halladas en el lugar,Repetti aclaró que ya fueron destruidas y que la administración está comprometida en regularizar la situación sanitaria del recinto. Este nuevo episodio agrava la crisis que enfrenta el Cementerio General, una de las necrópolis más grandes del país, que ha sido objeto de reiteradas denuncias por deficiencias en su gestión y mantención. Fuente: Publimetro
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha anunciado que este martes se esperan lluvias en algunos sectores de la Región Metropolitana. La jornada comenzó con una temperatura mínima de dos grados y se prevé que no supere los 10° a 11° de máxima. De acuerdo con las previsiones, este sistema de bajas temperaturas traerá consigo la caída de chubascos aislados en la zona central durante el día de hoy. Sectores como Melipilla o San José de Maipo podrían experimentar estas precipitaciones hasta altas horas de la noche. Según el sitio accuweather.com, se espera que estas lluvias débiles lleguen a otras áreas de la capital a partir de las 17:00 horas y persistan al menos por una hora. Se espera un cielo mayormente nublado y temperaturas máximas de 11 grados. En cuanto a la zona sur austral, según informó megatiempo.cl, el segundo sistema frontal mantendrá las lluvias hoy en la región de Los Lagos y Aysén. El meteorólogo Jaime Leyton explicó: “Para la madrugada del jueves, nuevamente, el centro de baja presión en el océano y la proyección cálida estará llegando hacia la región de Aysén”. Se espera que estas precipitaciones se presenten con una isoterma cero alta, lo que significa un alto volumen de agua, excepto en las zonas más altas de la cordillera. Leyton también señaló en el portal de Mega que este evento climático “se concentrará en Aysén y la situación general que producirá será muy similar a la que dejó un sistema frontal en dicha zona este pasado fin de semana”. Finalmente, advirtió: “Comienza este miércoles y el jueves vuelve la situación de precipitaciones a la zona sur austral del país, dejando al margen sur la región de Magallanes. No es un sistema frontal débil, sino que es un día de lluvia importante, así que si usted tenía considerado ese feriado salir a pasear, mejor quédese en su casa”. Fuente: Publimetro
La Contralora General de la República, Dorothy Pérez, ha explicado las diferencias en la regulación de la prescindencia electoral entre el Presidente de la República y los demás funcionarios públicos. En su comparecencia ante la comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados, Pérez resaltó que, según el instructivo de la Contraloría, los funcionarios pueden ejercer actividades políticas fuera de su jornada laboral, “sin recursos públicos, sin usar las dependencias del servicio ni los bienes del servicio”. Por otro lado, en relación al Presidente Gabriel Boric, Pérez indicó que el Mandatario no está sujeto a las mismas normativas, ya que su situación está regida por la Constitución. “La situación específica del Presidente de la República está regulada en la Constitución y tiene un estatuto especial que no es el mismo estatuto de los funcionarios públicos ”, subrayó la Contralora. Asimismo, explicó que debido a su estatus, no correspondería aplicar el estatuto administrativo al Presidente de la República, lo que implica que no se le puede instruir un sumario administrativo. En caso de que se considere que el Presidente Boric ha infringido las normas, la única forma de sancionarlo sería a través de una acusación constitucional presentada por los diputados. Pérez concluyó afirmando que, a diferencia del Presidente, “el estatuto de los funcionarios públicos, de los subsecretarios y de distintas autoridades está bien claro y está instruido por la Contraloría en sus distintos instructivos que emite cada vez que hay elecciones”. Fuente: ADN Radio Nacional
El economista Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional de Emprendedores, denunció en sus redes sociales un abusivo cambio de dólares a pesos chilenos realizado en una conocida casa de cambios en el Aeropuerto de Santiago. A través de su cuenta de X, Swett expuso el caso de una ciudadana de nacionalidad china que el pasado sábado cambió US$100 con la empresa Grupo Global Exchange en el principal terminal aéreo de Chile. Por aquel monto le dieron solo $64 mil. Es un abuso para turistas y personas de negocios que bien vale la pena investigar y regular si es necesario. ' Bienvenidos a Chile, dólar a 640 pesos', ¿qué imagen país estamos dando?, señaló en la mencionada red social. ¿Qué dijo el economista por lo ocurrido en la casa de cambio? Swett indicó en X que si consideramos que el dólar observado cerró el 12 de mayo en $939,26, implicaría una ganancia para la empresa del 41,4% por 48 horas, lo que supera los máximos convencionales de las tasas de interés (no aplica a transacciones cambiarias) y a todas luces refleja un abuso por parte de la empresa. Tras los alegatos de más de una hora del jefe chileno de la ciudadana china (por teléfono), hizo que la empresa devolviera los USD 100 dólares, reconociendo el abuso que claramente no había sido un error. Por otra parte, en la factura, la empresa reconoce una comisión de $4.000 por una transacción que probablemente le retornó más de $30.000 de ingresos, lo que contablemente puede estar correcto (diferencia de cambio), pero vale la pena que el Servicio de Impuestos Internos (SII) investigue acerca de cómo operan y reconoce sus ingresos estas empresas, agregó. El economista cerró su tweet planteando: ¿tiene algo que decir la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) sobre esta transacción y estos niveles de margen que seguro no es un error puntual? ¿Si no es la CMF... quien debe investigar un abuso de este tipo?. Además, adjuntó la boleta de la transacción. Fuente: Meganoticias
Desde las 10:00 de la mañana hasta las 17:00 horas duraría el corte de luz que anunció la empresa Enel para siete comunas de la Región Metropolitana este miércoles 16 de abril. Las zonas que verán interrumpido los servicios comprenden las comunas de Las Condes, Providencia, La Reina, Ñuñoa, La Florida, La Cisterna y Maipú. El motivo, explicó Enel, es para mejorar la calidad del servicio, realizar mantenimiento o conectar a nuevos usuarios, consignó La Cuarta. Revisa los sectores aquí Fuente: Publimetro
La Seremi de Salud de la Región Metropolitana sancionó nuevamente al Cementerio General de Santiago luego de encontrar 1.400 restos humanos almacenados en bolsas plásticas y 17 tambores sin tapa con restos post cremación. Según un informe técnico de la entidad, el camposanto, que depende de la Municipalidad de Recoleta, “no ha cumplido con los requisitos mínimos de mantención de las condiciones sanitarias”, como reveló el Centro de Investigación Periodística (Ciper). El hallazgo se produjo en octubre de 2024 en el crematorio 3, que en ese momento estaba en reparaciones. De los 1.400 restos encontrados, 600 no estaban rotulados, mientras que los 800 restantes sí contaban con identificación. También se encontraron urnas en desuso. Debido a estas irregularidades, la Seremi de Salud aplicó una multa de 100 UTM, equivalente a 6,8 millones de pesos. Esta sanción se suma a una multa previa de 40 UTM (2,6 millones de pesos) impuesta en abril de 2024, la cual aún no ha sido pagada. La nueva multa coincide con la reciente salida del exdirector del cementerio, Raschid Saud, quien dejó el cargo el 28 de febrero. En su reemplazo asumió la exadministradora municipal de Recoleta, Gianinna Repetti, quien aseguró que ya se están tomando medidas para subsanar las deficiencias detectadas. “Como primera medida por la que optamos como administración fue autorizar una compra directa por emergencia sanitariade un nuevo horno para el cementerio”, afirmó Repetti a Ciper, agregando que la inversión será de aproximadamente 40 millones de pesos. Asimismo,señaló que aún quedan al menos400 restos humanos almacenadosen bolsas,pero que se está avanzandoen su correcta disposición. “Ahora nos encontramos con el proceso licitatoriode reposición de este horno,ya que es una inversión de aproximadamente 40 millones”,explicó. Respecto a las urnas en desuso halladas en el lugar,Repetti aclaró que ya fueron destruidas y que la administración está comprometida en regularizar la situación sanitaria del recinto. Este nuevo episodio agrava la crisis que enfrenta el Cementerio General, una de las necrópolis más grandes del país, que ha sido objeto de reiteradas denuncias por deficiencias en su gestión y mantención. Fuente: Publimetro