El Ministerio Público de Chile presentó el Informe 2024 sobre Secuestros en el país, revelando un aumento del 2,1% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 868 delitos en 2024. Según el informe de la División de Estudios de la Fiscalía Nacional titulado Fenómenos Criminales, se destaca que en los últimos tres años se ha mantenido una cifra constante de más de 800 casos anuales de secuestro, lo que evidencia la preocupación estructural que representa este delito. La Gerenta de la División de Estudios de la Fiscalía Nacional, Ana María Morales, señaló que En los informes previos sobre secuestros se ha identificado un incremento sostenido en la incidencia de este delito, especialmente a partir de 2022, en paralelo con el aumento de otros delitos predatorios vinculados al crimen organizado, como las extorsiones. Por su parte, Ignacio Castillo, Director de la Unidad Especializada en Crimen Organizado, agregó que el aumento de los secuestros debe entenderse como parte de una transformación más profunda en el panorama delictual del país, caracterizado por una violencia instrumental cada vez más sistemática. Además, destacó que estos delitos están relacionados con estructuras criminales complejas y una lógica de control zonal y expansión criminal. En el primer semestre de 2025 se ha registrado una disminución del 29% en los casos de secuestro en comparación con el mismo período del año anterior. Un 37,8% de los secuestros en 2024 están vinculados al crimen organizado, un aumento significativo respecto al año anterior. Las tipologías más comunes son extorsión, ajuste de cuentas, disputas entre bandas y explotación sexual. Las Fiscalías regionales con mayor número de secuestros en 2024 fueron la Regional Metropolitana Sur, la Regional Metropolitana Centro Norte y la Valparaíso. En tanto, las fiscalías de la Región Metropolitana concentraron casi la mitad del total nacional. Destacan aumentos en Atacama, Maule y Ñuble, mientras que Tarapacá y Los Ríos registraron disminuciones. El uso de armas de fuego y blancas estuvo presente en un tercio de los casos. El 67% tiene antecedentes penales con un promedio de 11 delitos adicionales. Un cuarto de los casos involucra al menos a un extranjero, siendo venezolanos y colombianos los más frecuentes. En promedio participan tres personas por secuestro. Las tipologías más prevalentes son el secuestro extorsivo y por ajuste de cuentas. En cuanto a las investigaciones, se ha observado un aumento en imputados formalizados y prisión preventiva. Fuente: Publimetro
Fue el jefe de la Fiscalía Metropolitana Sur y coordinador del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Héctor Barros, quien reveló que los secuestros en la Región Metropolitana han experimentado un preocupante aumento del 28% durante el primer semestre del 2025. Esta información fue dada a conocer en medio de un cambio de perfil de las víctimas, según explicó Barros. Según el fiscal, ya no solo se secuestra a los rivales de bandas delictuales, sino que también se ha puesto en foco en personas que consumen prostitución, quienes terminan siendo extorsionadas. En sus palabras: Este año hemos tenido curiosamente casi nada de homicidios vinculados a secuestros. Lo que hemos tenido son ‘mercados’ distintos en cuanto al secuestro, pero, por otro lado, también lo que estamos teniendo es una diferenciación en cuanto a las víctimas potenciales de este tipo de delito. Cuando cambia el perfil de la víctima cambia también el resultado”. Barros destacó la complejidad del mes de junio para los equipos policiales debido al incremento de casos de secuestro. En sus declaraciones, mencionó: “Hubo una semana en que tuvimos siete secuestros, vale decir, un secuestro diario. Estamos teniendo más secuestros que homicidios incluso y eso es lo que nos tiene particularmente preocupados”. El coordinador del ECOH advirtió sobre la evolución de las organizaciones criminales y su adaptación a los mercados ilegales disponibles. En este sentido, señaló: “Las organizaciones criminales son grupos vivos que se van adaptando, que se van moviendo, que van buscando los mercados y se van instalando ahí”. Asimismo, resaltó que anteriormente la proporción entre homicidios y secuestros era diferente: “En años anteriores la proporción de estos delitos eran 80% homicidios versus 20% secuestros y hoy lo que tenemos es 60% homicidios y 40% secuestros, y eso demuestra el gran aumento que ha tenido”. En resumen, las autoridades han expresado su preocupación por el incremento alarmante de casos de secuestro en la Región Metropolitana durante este año, así como por el cambio en el perfil de las víctimas y la adaptación de las organizaciones criminales a nuevos mercados ilegales. Fuente: Publimetro
El Ministerio Público de Chile presentó el Informe 2024 sobre Secuestros en el país, revelando un aumento del 2,1% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 868 delitos en 2024. Según el informe de la División de Estudios de la Fiscalía Nacional titulado Fenómenos Criminales, se destaca que en los últimos tres años se ha mantenido una cifra constante de más de 800 casos anuales de secuestro, lo que evidencia la preocupación estructural que representa este delito. La Gerenta de la División de Estudios de la Fiscalía Nacional, Ana María Morales, señaló que En los informes previos sobre secuestros se ha identificado un incremento sostenido en la incidencia de este delito, especialmente a partir de 2022, en paralelo con el aumento de otros delitos predatorios vinculados al crimen organizado, como las extorsiones. Por su parte, Ignacio Castillo, Director de la Unidad Especializada en Crimen Organizado, agregó que el aumento de los secuestros debe entenderse como parte de una transformación más profunda en el panorama delictual del país, caracterizado por una violencia instrumental cada vez más sistemática. Además, destacó que estos delitos están relacionados con estructuras criminales complejas y una lógica de control zonal y expansión criminal. En el primer semestre de 2025 se ha registrado una disminución del 29% en los casos de secuestro en comparación con el mismo período del año anterior. Un 37,8% de los secuestros en 2024 están vinculados al crimen organizado, un aumento significativo respecto al año anterior. Las tipologías más comunes son extorsión, ajuste de cuentas, disputas entre bandas y explotación sexual. Las Fiscalías regionales con mayor número de secuestros en 2024 fueron la Regional Metropolitana Sur, la Regional Metropolitana Centro Norte y la Valparaíso. En tanto, las fiscalías de la Región Metropolitana concentraron casi la mitad del total nacional. Destacan aumentos en Atacama, Maule y Ñuble, mientras que Tarapacá y Los Ríos registraron disminuciones. El uso de armas de fuego y blancas estuvo presente en un tercio de los casos. El 67% tiene antecedentes penales con un promedio de 11 delitos adicionales. Un cuarto de los casos involucra al menos a un extranjero, siendo venezolanos y colombianos los más frecuentes. En promedio participan tres personas por secuestro. Las tipologías más prevalentes son el secuestro extorsivo y por ajuste de cuentas. En cuanto a las investigaciones, se ha observado un aumento en imputados formalizados y prisión preventiva. Fuente: Publimetro
Fue el jefe de la Fiscalía Metropolitana Sur y coordinador del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Héctor Barros, quien reveló que los secuestros en la Región Metropolitana han experimentado un preocupante aumento del 28% durante el primer semestre del 2025. Esta información fue dada a conocer en medio de un cambio de perfil de las víctimas, según explicó Barros. Según el fiscal, ya no solo se secuestra a los rivales de bandas delictuales, sino que también se ha puesto en foco en personas que consumen prostitución, quienes terminan siendo extorsionadas. En sus palabras: Este año hemos tenido curiosamente casi nada de homicidios vinculados a secuestros. Lo que hemos tenido son ‘mercados’ distintos en cuanto al secuestro, pero, por otro lado, también lo que estamos teniendo es una diferenciación en cuanto a las víctimas potenciales de este tipo de delito. Cuando cambia el perfil de la víctima cambia también el resultado”. Barros destacó la complejidad del mes de junio para los equipos policiales debido al incremento de casos de secuestro. En sus declaraciones, mencionó: “Hubo una semana en que tuvimos siete secuestros, vale decir, un secuestro diario. Estamos teniendo más secuestros que homicidios incluso y eso es lo que nos tiene particularmente preocupados”. El coordinador del ECOH advirtió sobre la evolución de las organizaciones criminales y su adaptación a los mercados ilegales disponibles. En este sentido, señaló: “Las organizaciones criminales son grupos vivos que se van adaptando, que se van moviendo, que van buscando los mercados y se van instalando ahí”. Asimismo, resaltó que anteriormente la proporción entre homicidios y secuestros era diferente: “En años anteriores la proporción de estos delitos eran 80% homicidios versus 20% secuestros y hoy lo que tenemos es 60% homicidios y 40% secuestros, y eso demuestra el gran aumento que ha tenido”. En resumen, las autoridades han expresado su preocupación por el incremento alarmante de casos de secuestro en la Región Metropolitana durante este año, así como por el cambio en el perfil de las víctimas y la adaptación de las organizaciones criminales a nuevos mercados ilegales. Fuente: Publimetro