En un contexto de acelerado envejecimiento de la población, garantizar el bienestar y la independencia de las personas mayores se ha convertido en un desafío prioritario. Respondiendo a esta necesidad, la startup Quida , originada en la Universidad Andrés Bello (UNAB), ha lanzado una solución tecnológica que permite a los adultos mayores continuar viviendo en sus propios hogares de manera segura y autónoma. «Nace a raíz de empoderar a las personas mayores para que puedan envejecer en sus hogares», explica Paulina Pozo, directora de Desarrollo de Quida. «Muchas personas mayores viven solas y no tienen un sistema de cuidado que las proteja y que, por sobre todo, no sea intrusivo ni invasivo», agrega. De la academia a los hogares: una solución para el envejecimiento La tecnología de Quida es el resultado de 10 años de investigación y desarrollo liderados por su fundadora, la Dra. Carla Taramasco, en el Instituto de Tecnología, Innovación y Salud de la UNAB. Este riguroso trasfondo académico garantiza una solución robusta y pensada desde la evidencia para resolver un problema real y creciente en Chile, especialmente en la Región de Valparaíso, una de las más longevas del país. El objetivo principal es evitar la institucionalización prematura, que a menudo ocurre por el temor a accidentes domésticos como las caídas. La propuesta de Quida se centra en la prevención y la respuesta rápida, permitiendo que la persona mayor se sienta resguardada sin sacrificar su independencia. La tecnología actúa como una red de seguridad silenciosa, interviniendo solo cuando es necesario y fomentando un bienestar integral. ¿Cómo funciona? La clave del sistema Quida es su enfoque no invasivo. A diferencia de otros métodos de vigilancia, esta tecnología no utiliza cámaras ni micrófonos, resguardando en todo momento la privacidad y la vida cotidiana del usuario. «No las vamos a estar grabando ni escuchando, solamente vamos a procurar que no haya ninguna situación anormal», aclara Pozo. El sistema se compone de dos elementos principales: Kit de sensores para el hogar: Se instalan discretamente en la vivienda, similar a un sistema de Wi-Fi. Incluye un sensor de monóxido de carbono para detectar fugas de gas, un sensor de puerta para alertar si esta queda abierta, y sensores de movimiento que monitorean patrones de actividad. Si el sistema detecta una inactividad prolongada e inusual, genera una alerta para la red de apoyo. Llavero SOS: Un pequeño dispositivo portátil con un botón de pánico y un acelerómetro integrado. Si la persona mayor sufre una caída, dentro o fuera de casa, el llavero lo detecta automáticamente y notifica a sus contactos de emergencia, incluso si no puede presionar el botón. El impacto de esta tecnología puede ser vital. Pozo comparte el caso de una usuaria que, antes de instalar Quida, «estuvo 48 horas en el piso de su casa con costillas quebradas sin poder moverse». Situaciones como esta son las que la startup busca erradicar. Actualmente, el servicio está disponible para ser contratado en la Región de Valparaíso y la Región Metropolitana a través de su sitio web quida.cl , donde las familias y redes de apoyo pueden encontrar planes adaptados a sus necesidades.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han transformado la forma en que nos comunicamos, nos relacionamos y compartimos información. Dentro de estos nuevos hábitos se encuentra el fenómeno conocido como sexting. Sin embargo, la falta de conciencia y educación tecnológica lleva a que las personas subestimen los riesgos asociados con esta práctica. El término 'sexting' proviene de la combinación de las palabras en inglés sex (sexo) y texting (enviar mensajes de texto), y consiste en el envío de mensajes, imágenes y videos de contenido sexual a través de las TIC. A través del sexting, se busca despertar interés sexual en otra persona o reemplazar las relaciones físicas interpersonales cuando no es posible llevarlas a cabo. Algunos incluso consideran esta forma de comunicación como una práctica sexual en sí misma. CLAVES A TENER EN CUENTA: El sexting no está limitado a un grupo específico, ya que personas de todas las edades pueden participar en él. Los adolescentes se ven influenciados por diversos factores al practicar sexting: Curiosidad, exploración de la sexualidad, búsqueda de aceptación, presiones externas o falta de discernimiento son algunos de los más comunes. Por lo tanto, es importante tener en cuenta que el sexting conlleva una serie de riesgos, especialmente porque al enviar una imagen o video a través de un dispositivo electrónico, se pierde el control sobre esos archivos. Riesgos asociados al sexting: Difusión no autorizada de contenido: Quienes reciben estos mensajes pueden compartirlos sin consentimiento, lo que puede tener consecuencias negativas para la salud mental y emocional. Dificultades en relaciones futuras: La desconfianza y la falta de privacidad pueden afectar las relaciones emocionales a largo plazo. Pérdida de control del contenido: El material compartido puede caer en manos equivocadas si no se toman medidas adecuadas de seguridad. Suplantación de identidad: El contenido íntimo compartido puede ser utilizado para fines fraudulentos por ciberdelincuentes. Ciberacoso, grooming y sextorsión: El sexting puede dar lugar a formas graves de abuso en línea. Revenge porn: Exparejas pueden difundir imágenes por despecho o venganza. Consecuencias legales: Involucrar a menores en sexting tiene implicaciones legales graves debido a la posesión o distribución de material sexual involucrado. MEDIDAS DE PREVENCIÓN: Educación digital: Es fundamental comprender los riesgos asociados con el sexting y proteger la privacidad en línea. Comunicación abierta: Mantener un diálogo constante ayuda a prevenir y detectar situaciones problemáticas. Uso consciente de dispositivos electrónicos: Establecer límites claros para el uso responsable de la tecnología es crucial. Configuración de privacidad: Aprender a configurar opciones para proteger la privacidad en línea es esencial. Sentido común y pensamiento crítico en línea: Pensar antes de compartir contenido sensible es clave para evitar problemas futuros. No aceptar presiones: Es importante aprender a decir 'no' ante situaciones que generen incomodidad o riesgo. Fuentes: SeguriLatam, E-TIC y Psicología Blu. Fuente: Publimetro
AXESS by AXE: Una nueva era de interacción digital ha comenzado y su epicentro está en la palma de la mano. El metaverso mobile irrumpe como la próxima gran revolución tecnológica, integrando mundos virtuales, gamificación, canjes y beneficios reales en una sola experiencia accesible desde el smartphone. Desarrollado por la startup chilena WISE Innovation Studios, este revolucionario ecosistema digital inmersivo 3D es el primero del mundo diseñado exclusivamente para smartphones, marcando un antes y un después en la manera en que las personas interactúan con marcas, productos y experiencias en el universo digital. “ Estamos redefiniendo las reglas del juego. Creamos no solo un entorno visual impactante, sino una economía digital real, con beneficios tangibles para el día a día de los usuarios ”, afirma Igal Weitzman, CEO de WISE Innovation Studios. Lejos de ser un videojuego más, el Mobile Metaverse es una App 3.0 en la que los usuarios crean su avatar, interactúan con otros, participan en desafíos y juegos, y acumulan Brand digital coins -moneda no financiera de marcas- para canjear por productos físicos y digitales. Esta fusión de mundos físicos y virtuales, conocida como phygital, ofrece recompensas reales desde descuentos en entretenimiento, conciertos, fiestas, ropa, transporte, comida y acceso a experiencias únicas. El punto de inflexión llegó con AXESS by AXE, una alianza con Unilever México que convirtió a la app en un fenómeno regional. Con más de 100 mil usuarios orgánicos y peaks de hasta 500 mil usuarios durante campañas promocionales, esta plataforma se posicionó entre las más descargadas en tiendas móviles. Los resultados hablan por sí solos: más de 15 millones de AXE Coins en circulación, 2.300 premios canjeados, más de 4 millones de interacciones únicas, regalando un promedio de tiempo jugando e interactuando con la app de 15 hasta 1 hora en el metaverso mobile. “ Gracias a la visión WISE IS. y de marcas como AXE y a figuras como Bizarrap, a quien le hicimos su avatar, logramos conectar emocionalmente con una audiencia clave: jóvenes de 12 a 38 años, nativos digitales que ya consideran el smartphone su consola principal ”, señala Weitzman. El éxito ha sido tal que el Mobile Metaverse ya se expande a más de nueve países, abriendo un nuevo terreno fértil para campañas, experiencias inmersivas y relaciones directas entre marcas y consumidores. Además, ha nacido un nuevo concepto de vía pública digital, donde los usuarios interactúan con espacios virtuales como paraderos, paletas publicitarias y escenarios holográficos, generando data en tiempo real y redefiniendo la publicidad en la era 3.0. “ Digital Data es el nuevo petróleo, y estamos ayudando a las marcas a conocer realmente a su audiencias a través de experiencias memorables, útiles generando un impacto real en el día a día de los usuarios ”, concluye el CEO de WISE, quien reafirma que, gracias al respaldo de grandes compañías, celebridades y una clara visión de futuro, el país está marcando un hito global al ser pionero en esta nueva era digital donde el metaverso ya no es una promesa para algunos, sino una realidad al alcance de la mano para todos. “ Este 2025 y 2026 estaremos en pleno desarrollo de estas plataformas y ecosistemas digitales para grandes marcas globales, locales y celebridades que ya han visto su gran potencial como un lugar de encuentro de sus fans y usuarios, donde las relaciones digitales son el nuevo punto de contacto entre marcas y consumidores ”, concluyó Weitzman.
Es un hecho que el mercado laboral ha estado cambiando a pasos agigantados durante los últimos años, y esta tendencia continuará, según los expertos. De acuerdo con la revista Harvard Business Review, el éxito profesional del futuro no se basará únicamente en conocimientos técnicos. En ese sentio, la publicación señala que el mercado laboral del futuro requerirá profesionales con habilidades técnicas especializadas y capacidades interdisciplinares. La combinación entre conocimientos tecnológicos y competencias en gestión y comunicación determinará el éxito profesional en 2040. Según el McKinsey Global Institute, hasta el 25% de los empleos actuales podrían desaparecer o transformarse por completo en los próximos 20 años. Sin embargo, estos cambios también abrirán la puerta a nuevas oportunidades, especialmente en áreas como la inteligencia artificial, la biotecnología y las energías renovables. Adaptarse a estos cambios y desarrollar nuevas habilidades será clave para aprovechar las oportunidades emergentes en un mundo laboral en constante evolución. La buena noticia es que muchas de estas habilidades se pueden adquirir desde ahora. Desde plataformas de aprendizaje, certificaciones y cursos especializados hasta carreras, cada vez hay más opciones de formación y capacitación al alcance de todos. Estas son las carreras del futuro, de acuerdo con la revista Harvard Business Review: 1. Analistas de Big Data: Los datos son el ”oro del siglo XXI”, según los expertos. Cada vez más empresas buscan profesionales capaces de interpretar grandes volúmenes de información para tomar decisiones más acertadas. Además, el análisis de datos ya no es exclusivo del sector tecnológico: salud, educación, comercio y hasta el agro lo están adoptando para tomar decisiones con base en ellos. 2. Especialistas en Ciberseguridad: La digitalización también trae riesgos. Los ciberataques son cada vez más frecuentes, pero hay una brecha enorme entre la demanda de talento y la cantidad de personas capacitadas para prevenirlos o enfrentarlos. Por eso, esta es una de las áreas con más potencial de crecimiento. 3. Profesionales en Blockchain: Aunque muchas personas lo asocian solo con las criptomonedas, el blockchain va mucho más allá. Se trata de una tecnología que garantiza la seguridad y transparencia de los datos. Empresas de logística, finanzas e incluso gobiernos están empezando a implementarla. 4. Coaches de Agile Coaches y Masters de Scrum: En esta era que todo cambia muy rápido, las organizaciones necesitan equipos que se adapten con agilidad. Estos profesionales ayudan a mejorar procesos, eliminar bloqueos y fomentar el trabajo en equipo, facilitando la innovación. 5. Ingenieros en Robótica: La automatización de tareas no solo está ocurriendo en fábricas. Los robots están siendo utilizados en áreas como la medicina, la agricultura y el servicio al cliente. Por eso, se requieren ingenieros que diseñen, mantengan y optimicen estos sistemas. 6. Especialistas en Biotecnología y Salud Digital: Con una población global que envejece y exige soluciones médicas más personalizadas, la biotecnología está jugando un papel fundamental en aspectos como los tratamientos genéticos y hasta telemedicina. 7. Desarrolladores de Software por Voz: Los asistentes virtuales y dispositivos inteligentes basados en comandos de voz requieren desarrolladores especializados en procesamiento de lenguaje natural. Con el incremento del uso de inteligencia artificial, se espera que los especialistas en software por voz desempeñen un papel clave en la accesibilidad digital y la automatización de tareas. 8. Energías Renovables y Sostenibilidad: La transición hacia una economía verde ha generado una alta demanda de ingenieros ambientales y especialistas en energías limpias como la solar y la eólica. Empresas del sector buscan expertos para diseñar e implementar soluciones sustentables. La creciente necesidad de reducir la dependencia de los combustibles fósiles impulsa la inversión en energías renovables y la creación de nuevas oportunidades laborales. LAS CLAVES Además de las carreras universitarias, las formaciones técnicas y las certificaciones ofrecen una alternativa ágil para adaptarse al mercado laboral. Estas profesiones destacan por su enfoque práctico y alta demanda en industrias clave. • Robótica y Automatización: especialización en el mantenimiento y operación de sistemas robóticos industriales. • Energías Renovables: capacitación en instalación y gestión de paneles solares y turbinas eólicas. • Desarrollo de Software: formación en la creación de aplicaciones digitales y herramientas interactivas. • Mantenimiento de Vehículos Eléctricos: con la transición hacia la movilidad sostenible, la reparación y mantenimiento de autos eléctricos se convierte en un sector en expansión. • Impresión 3D: la fabricación aditiva está revolucionando sectores como la manufactura y la medicina, creando oportunidades para especialistas en esta tecnología.
La moto voladora Speeder de la saga Star Wars se hizo realidad. Una startup polaca creó un aparato volador que se inspira en los drones, pero que tiene un motor a reacción, para darle vida a un vehículo que hace lo mismo que el aparato que capturó la imaginación en El Regreso del Jedi: volar a máxima velocidad a pocos metros del suelo. La Volonaut Airbike tiene el mismo aspecto que la Speeder bike y aunque se inspira en el funcionamiento de los drones, para poder flotar sobre el suelo, su propulsor principal es un motor a reacción que le permite alcanzar una velocidad de hasta 200 kph. Aunque su creador, Tomasz Patan, no reveló los detalles técnicos, aseguró que esta moto voladora cuenta con sistema de estabilización patentado y diseñado por una computadora que le proporciona vuelo estacionario automático y facilidad de control y maniobra para su conductor. La moto tiene una estructura en la que se combina el acero y la fibra de carbono y se usó impresión 3D para fabricar varias de sus piezas, con lo cual logró una tremenda reducción de peso, pues, según su creador, pesa siete veces menos que una moto tradicional. Esto quiere decir que sería un vehículo de menos de 40 kilos, capaz de transportar a un pasajero a alta velocidad y, además, con una posibilidad de maniobra de 360 grados. En términos de equipos, la moto es tan espartana como el vehículo de Star Wars, pero sí impresiona su funcionamiento, al punto que la marca vistió a uno de sus pilotos como un Sormtrooper para que la pilotara, tal y como se puede ver en los siguientes videos al final de este artículo. Un inventor nato El empresario polaco Tomasz Patan también es responsable de otros dispositivos de transporte personal aéreo como el Jetson One de 2022 o el eVTOL, un vehículo de despegue y aterrizaje vertical eléctrico de cuatro rotores. DATO Patan no dio detalles sobre cuándo podría salir a la venta el Airbike o cuánto costaría. Pero por ejemplo, el dron personal Jetson One tiene un precio de 92.000 dólares.
En un contexto de acelerado envejecimiento de la población, garantizar el bienestar y la independencia de las personas mayores se ha convertido en un desafío prioritario. Respondiendo a esta necesidad, la startup Quida , originada en la Universidad Andrés Bello (UNAB), ha lanzado una solución tecnológica que permite a los adultos mayores continuar viviendo en sus propios hogares de manera segura y autónoma. «Nace a raíz de empoderar a las personas mayores para que puedan envejecer en sus hogares», explica Paulina Pozo, directora de Desarrollo de Quida. «Muchas personas mayores viven solas y no tienen un sistema de cuidado que las proteja y que, por sobre todo, no sea intrusivo ni invasivo», agrega. De la academia a los hogares: una solución para el envejecimiento La tecnología de Quida es el resultado de 10 años de investigación y desarrollo liderados por su fundadora, la Dra. Carla Taramasco, en el Instituto de Tecnología, Innovación y Salud de la UNAB. Este riguroso trasfondo académico garantiza una solución robusta y pensada desde la evidencia para resolver un problema real y creciente en Chile, especialmente en la Región de Valparaíso, una de las más longevas del país. El objetivo principal es evitar la institucionalización prematura, que a menudo ocurre por el temor a accidentes domésticos como las caídas. La propuesta de Quida se centra en la prevención y la respuesta rápida, permitiendo que la persona mayor se sienta resguardada sin sacrificar su independencia. La tecnología actúa como una red de seguridad silenciosa, interviniendo solo cuando es necesario y fomentando un bienestar integral. ¿Cómo funciona? La clave del sistema Quida es su enfoque no invasivo. A diferencia de otros métodos de vigilancia, esta tecnología no utiliza cámaras ni micrófonos, resguardando en todo momento la privacidad y la vida cotidiana del usuario. «No las vamos a estar grabando ni escuchando, solamente vamos a procurar que no haya ninguna situación anormal», aclara Pozo. El sistema se compone de dos elementos principales: Kit de sensores para el hogar: Se instalan discretamente en la vivienda, similar a un sistema de Wi-Fi. Incluye un sensor de monóxido de carbono para detectar fugas de gas, un sensor de puerta para alertar si esta queda abierta, y sensores de movimiento que monitorean patrones de actividad. Si el sistema detecta una inactividad prolongada e inusual, genera una alerta para la red de apoyo. Llavero SOS: Un pequeño dispositivo portátil con un botón de pánico y un acelerómetro integrado. Si la persona mayor sufre una caída, dentro o fuera de casa, el llavero lo detecta automáticamente y notifica a sus contactos de emergencia, incluso si no puede presionar el botón. El impacto de esta tecnología puede ser vital. Pozo comparte el caso de una usuaria que, antes de instalar Quida, «estuvo 48 horas en el piso de su casa con costillas quebradas sin poder moverse». Situaciones como esta son las que la startup busca erradicar. Actualmente, el servicio está disponible para ser contratado en la Región de Valparaíso y la Región Metropolitana a través de su sitio web quida.cl , donde las familias y redes de apoyo pueden encontrar planes adaptados a sus necesidades.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han transformado la forma en que nos comunicamos, nos relacionamos y compartimos información. Dentro de estos nuevos hábitos se encuentra el fenómeno conocido como sexting. Sin embargo, la falta de conciencia y educación tecnológica lleva a que las personas subestimen los riesgos asociados con esta práctica. El término 'sexting' proviene de la combinación de las palabras en inglés sex (sexo) y texting (enviar mensajes de texto), y consiste en el envío de mensajes, imágenes y videos de contenido sexual a través de las TIC. A través del sexting, se busca despertar interés sexual en otra persona o reemplazar las relaciones físicas interpersonales cuando no es posible llevarlas a cabo. Algunos incluso consideran esta forma de comunicación como una práctica sexual en sí misma. CLAVES A TENER EN CUENTA: El sexting no está limitado a un grupo específico, ya que personas de todas las edades pueden participar en él. Los adolescentes se ven influenciados por diversos factores al practicar sexting: Curiosidad, exploración de la sexualidad, búsqueda de aceptación, presiones externas o falta de discernimiento son algunos de los más comunes. Por lo tanto, es importante tener en cuenta que el sexting conlleva una serie de riesgos, especialmente porque al enviar una imagen o video a través de un dispositivo electrónico, se pierde el control sobre esos archivos. Riesgos asociados al sexting: Difusión no autorizada de contenido: Quienes reciben estos mensajes pueden compartirlos sin consentimiento, lo que puede tener consecuencias negativas para la salud mental y emocional. Dificultades en relaciones futuras: La desconfianza y la falta de privacidad pueden afectar las relaciones emocionales a largo plazo. Pérdida de control del contenido: El material compartido puede caer en manos equivocadas si no se toman medidas adecuadas de seguridad. Suplantación de identidad: El contenido íntimo compartido puede ser utilizado para fines fraudulentos por ciberdelincuentes. Ciberacoso, grooming y sextorsión: El sexting puede dar lugar a formas graves de abuso en línea. Revenge porn: Exparejas pueden difundir imágenes por despecho o venganza. Consecuencias legales: Involucrar a menores en sexting tiene implicaciones legales graves debido a la posesión o distribución de material sexual involucrado. MEDIDAS DE PREVENCIÓN: Educación digital: Es fundamental comprender los riesgos asociados con el sexting y proteger la privacidad en línea. Comunicación abierta: Mantener un diálogo constante ayuda a prevenir y detectar situaciones problemáticas. Uso consciente de dispositivos electrónicos: Establecer límites claros para el uso responsable de la tecnología es crucial. Configuración de privacidad: Aprender a configurar opciones para proteger la privacidad en línea es esencial. Sentido común y pensamiento crítico en línea: Pensar antes de compartir contenido sensible es clave para evitar problemas futuros. No aceptar presiones: Es importante aprender a decir 'no' ante situaciones que generen incomodidad o riesgo. Fuentes: SeguriLatam, E-TIC y Psicología Blu. Fuente: Publimetro
AXESS by AXE: Una nueva era de interacción digital ha comenzado y su epicentro está en la palma de la mano. El metaverso mobile irrumpe como la próxima gran revolución tecnológica, integrando mundos virtuales, gamificación, canjes y beneficios reales en una sola experiencia accesible desde el smartphone. Desarrollado por la startup chilena WISE Innovation Studios, este revolucionario ecosistema digital inmersivo 3D es el primero del mundo diseñado exclusivamente para smartphones, marcando un antes y un después en la manera en que las personas interactúan con marcas, productos y experiencias en el universo digital. “ Estamos redefiniendo las reglas del juego. Creamos no solo un entorno visual impactante, sino una economía digital real, con beneficios tangibles para el día a día de los usuarios ”, afirma Igal Weitzman, CEO de WISE Innovation Studios. Lejos de ser un videojuego más, el Mobile Metaverse es una App 3.0 en la que los usuarios crean su avatar, interactúan con otros, participan en desafíos y juegos, y acumulan Brand digital coins -moneda no financiera de marcas- para canjear por productos físicos y digitales. Esta fusión de mundos físicos y virtuales, conocida como phygital, ofrece recompensas reales desde descuentos en entretenimiento, conciertos, fiestas, ropa, transporte, comida y acceso a experiencias únicas. El punto de inflexión llegó con AXESS by AXE, una alianza con Unilever México que convirtió a la app en un fenómeno regional. Con más de 100 mil usuarios orgánicos y peaks de hasta 500 mil usuarios durante campañas promocionales, esta plataforma se posicionó entre las más descargadas en tiendas móviles. Los resultados hablan por sí solos: más de 15 millones de AXE Coins en circulación, 2.300 premios canjeados, más de 4 millones de interacciones únicas, regalando un promedio de tiempo jugando e interactuando con la app de 15 hasta 1 hora en el metaverso mobile. “ Gracias a la visión WISE IS. y de marcas como AXE y a figuras como Bizarrap, a quien le hicimos su avatar, logramos conectar emocionalmente con una audiencia clave: jóvenes de 12 a 38 años, nativos digitales que ya consideran el smartphone su consola principal ”, señala Weitzman. El éxito ha sido tal que el Mobile Metaverse ya se expande a más de nueve países, abriendo un nuevo terreno fértil para campañas, experiencias inmersivas y relaciones directas entre marcas y consumidores. Además, ha nacido un nuevo concepto de vía pública digital, donde los usuarios interactúan con espacios virtuales como paraderos, paletas publicitarias y escenarios holográficos, generando data en tiempo real y redefiniendo la publicidad en la era 3.0. “ Digital Data es el nuevo petróleo, y estamos ayudando a las marcas a conocer realmente a su audiencias a través de experiencias memorables, útiles generando un impacto real en el día a día de los usuarios ”, concluye el CEO de WISE, quien reafirma que, gracias al respaldo de grandes compañías, celebridades y una clara visión de futuro, el país está marcando un hito global al ser pionero en esta nueva era digital donde el metaverso ya no es una promesa para algunos, sino una realidad al alcance de la mano para todos. “ Este 2025 y 2026 estaremos en pleno desarrollo de estas plataformas y ecosistemas digitales para grandes marcas globales, locales y celebridades que ya han visto su gran potencial como un lugar de encuentro de sus fans y usuarios, donde las relaciones digitales son el nuevo punto de contacto entre marcas y consumidores ”, concluyó Weitzman.
Es un hecho que el mercado laboral ha estado cambiando a pasos agigantados durante los últimos años, y esta tendencia continuará, según los expertos. De acuerdo con la revista Harvard Business Review, el éxito profesional del futuro no se basará únicamente en conocimientos técnicos. En ese sentio, la publicación señala que el mercado laboral del futuro requerirá profesionales con habilidades técnicas especializadas y capacidades interdisciplinares. La combinación entre conocimientos tecnológicos y competencias en gestión y comunicación determinará el éxito profesional en 2040. Según el McKinsey Global Institute, hasta el 25% de los empleos actuales podrían desaparecer o transformarse por completo en los próximos 20 años. Sin embargo, estos cambios también abrirán la puerta a nuevas oportunidades, especialmente en áreas como la inteligencia artificial, la biotecnología y las energías renovables. Adaptarse a estos cambios y desarrollar nuevas habilidades será clave para aprovechar las oportunidades emergentes en un mundo laboral en constante evolución. La buena noticia es que muchas de estas habilidades se pueden adquirir desde ahora. Desde plataformas de aprendizaje, certificaciones y cursos especializados hasta carreras, cada vez hay más opciones de formación y capacitación al alcance de todos. Estas son las carreras del futuro, de acuerdo con la revista Harvard Business Review: 1. Analistas de Big Data: Los datos son el ”oro del siglo XXI”, según los expertos. Cada vez más empresas buscan profesionales capaces de interpretar grandes volúmenes de información para tomar decisiones más acertadas. Además, el análisis de datos ya no es exclusivo del sector tecnológico: salud, educación, comercio y hasta el agro lo están adoptando para tomar decisiones con base en ellos. 2. Especialistas en Ciberseguridad: La digitalización también trae riesgos. Los ciberataques son cada vez más frecuentes, pero hay una brecha enorme entre la demanda de talento y la cantidad de personas capacitadas para prevenirlos o enfrentarlos. Por eso, esta es una de las áreas con más potencial de crecimiento. 3. Profesionales en Blockchain: Aunque muchas personas lo asocian solo con las criptomonedas, el blockchain va mucho más allá. Se trata de una tecnología que garantiza la seguridad y transparencia de los datos. Empresas de logística, finanzas e incluso gobiernos están empezando a implementarla. 4. Coaches de Agile Coaches y Masters de Scrum: En esta era que todo cambia muy rápido, las organizaciones necesitan equipos que se adapten con agilidad. Estos profesionales ayudan a mejorar procesos, eliminar bloqueos y fomentar el trabajo en equipo, facilitando la innovación. 5. Ingenieros en Robótica: La automatización de tareas no solo está ocurriendo en fábricas. Los robots están siendo utilizados en áreas como la medicina, la agricultura y el servicio al cliente. Por eso, se requieren ingenieros que diseñen, mantengan y optimicen estos sistemas. 6. Especialistas en Biotecnología y Salud Digital: Con una población global que envejece y exige soluciones médicas más personalizadas, la biotecnología está jugando un papel fundamental en aspectos como los tratamientos genéticos y hasta telemedicina. 7. Desarrolladores de Software por Voz: Los asistentes virtuales y dispositivos inteligentes basados en comandos de voz requieren desarrolladores especializados en procesamiento de lenguaje natural. Con el incremento del uso de inteligencia artificial, se espera que los especialistas en software por voz desempeñen un papel clave en la accesibilidad digital y la automatización de tareas. 8. Energías Renovables y Sostenibilidad: La transición hacia una economía verde ha generado una alta demanda de ingenieros ambientales y especialistas en energías limpias como la solar y la eólica. Empresas del sector buscan expertos para diseñar e implementar soluciones sustentables. La creciente necesidad de reducir la dependencia de los combustibles fósiles impulsa la inversión en energías renovables y la creación de nuevas oportunidades laborales. LAS CLAVES Además de las carreras universitarias, las formaciones técnicas y las certificaciones ofrecen una alternativa ágil para adaptarse al mercado laboral. Estas profesiones destacan por su enfoque práctico y alta demanda en industrias clave. • Robótica y Automatización: especialización en el mantenimiento y operación de sistemas robóticos industriales. • Energías Renovables: capacitación en instalación y gestión de paneles solares y turbinas eólicas. • Desarrollo de Software: formación en la creación de aplicaciones digitales y herramientas interactivas. • Mantenimiento de Vehículos Eléctricos: con la transición hacia la movilidad sostenible, la reparación y mantenimiento de autos eléctricos se convierte en un sector en expansión. • Impresión 3D: la fabricación aditiva está revolucionando sectores como la manufactura y la medicina, creando oportunidades para especialistas en esta tecnología.
La moto voladora Speeder de la saga Star Wars se hizo realidad. Una startup polaca creó un aparato volador que se inspira en los drones, pero que tiene un motor a reacción, para darle vida a un vehículo que hace lo mismo que el aparato que capturó la imaginación en El Regreso del Jedi: volar a máxima velocidad a pocos metros del suelo. La Volonaut Airbike tiene el mismo aspecto que la Speeder bike y aunque se inspira en el funcionamiento de los drones, para poder flotar sobre el suelo, su propulsor principal es un motor a reacción que le permite alcanzar una velocidad de hasta 200 kph. Aunque su creador, Tomasz Patan, no reveló los detalles técnicos, aseguró que esta moto voladora cuenta con sistema de estabilización patentado y diseñado por una computadora que le proporciona vuelo estacionario automático y facilidad de control y maniobra para su conductor. La moto tiene una estructura en la que se combina el acero y la fibra de carbono y se usó impresión 3D para fabricar varias de sus piezas, con lo cual logró una tremenda reducción de peso, pues, según su creador, pesa siete veces menos que una moto tradicional. Esto quiere decir que sería un vehículo de menos de 40 kilos, capaz de transportar a un pasajero a alta velocidad y, además, con una posibilidad de maniobra de 360 grados. En términos de equipos, la moto es tan espartana como el vehículo de Star Wars, pero sí impresiona su funcionamiento, al punto que la marca vistió a uno de sus pilotos como un Sormtrooper para que la pilotara, tal y como se puede ver en los siguientes videos al final de este artículo. Un inventor nato El empresario polaco Tomasz Patan también es responsable de otros dispositivos de transporte personal aéreo como el Jetson One de 2022 o el eVTOL, un vehículo de despegue y aterrizaje vertical eléctrico de cuatro rotores. DATO Patan no dio detalles sobre cuándo podría salir a la venta el Airbike o cuánto costaría. Pero por ejemplo, el dron personal Jetson One tiene un precio de 92.000 dólares.