El histórico restaurante y picada chilena La Piojera, fundado en 1896 en el centro de Santiago, se encuentra en proceso de dar un paso trascendental en su trayectoria: la apertura de una nueva sucursal en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT) , ubicado en la comuna de Las Condes. Según Mauricio Gajardo, administrador del local, este proyecto ha estado en desarrollo durante más de un año y está próximo a materializarse. En palabras de Gajardo a The Clinic, Yo creo que la otra semana ya cerramos, indicando que los últimos detalles pendientes están relacionados exclusivamente con trámites administrativos referentes a la carta del restaurante. La decisión de expandirse no implica el cierre del local original, sino la búsqueda de nuevos espacios para acercarse a una audiencia diferente. Según Gajardo, la inseguridad en el centro de la capital ha sido un factor determinante: Estamos negociando, y nos vamos netamente por el público, a pesar de que el alcalde ha hecho de todo por la seguridad del sector, la gente todavía tiene la mala percepción del sector. Por eso la gente no viene, entonces todo el público y los operadores turísticos van más para arriba, ahora todos los brasileños van para el MUT, explicó. Paralelamente a las negociaciones, La Piojera ya está integrándose a la vida cultural del oriente capitalino. Durante septiembre, participará en las celebraciones de Fiestas Patrias organizadas por el MUT entre el 12 y el 21, además de estar presente en el Parque Bicentenario los días 6 y 7 del mismo mes. Esta no es una experiencia nueva para La Piojera: en 2023, el restaurante ya había formado parte de una fonda colaborativa en el MUT, mostrando su sello característico con terremotos, juegos típicos y música chilena. Este primer acercamiento fue un preludio de lo que ahora se materializa como una segunda sede para esta emblemática picada. Respecto a los plazos de apertura, Gajardo prefirió ser cauto. Aunque el acuerdo está prácticamente cerrado, estima que el proceso de habilitación podría extenderse: La nueva sucursal de La Piojera estará lista probablemente el otro año, considerando todos los trámites que implica una nueva inauguración, afirmó. Con esta expansión, uno de los íconos de la gastronomía popular chilena se prepara para ampliar sus horizontes y llegar a un sector donde tanto público local como extranjero se concentra cada vez más. Fuente: Publimetro
La creatividad y el folclor se dieron cita en un singular concurso que se ha vuelto tradición en este pintoresco municipio cerca de Tegucigalpa, Honduras: la elección de la Gallina Mejor Vestida. El evento, parte de las festividades locales, no solo es una curiosidad viral, sino también un homenaje al significado ancestral del nombre Tatumbla, que en lengua lenca se traduce como “ abundancia de gallos y gallinas ”. Joselina Andino, directora de Justicia Municipal, explicó con orgullo el origen de esta celebración: “La gente se pregunta por qué celebramos una gallina, y es simple: Tatumbla lleva ese nombre. Así que festejamos nuestra identidad”. El concurso exige que las aves participantes sean gallinas criollas, conocidas como gallinas indias, para preservar la tradición. “Deben tener ciertas características: cresta vieja, pico particular, patas delgadas… Y claro, la creatividad del dueño en el atuendo”, detalló Alex Benavides, juez del evento. Este año, la ganadora fue una gallina vestida con un llamativo traje tradicional, diseñada por Daisy Casco, quien se llevó el trofeo y el título para su emplumada reina. “La que gana es la reina de la feria… pero no se la comen, por supuesto”, bromeó Casco, entre risas. “Si hubiera ley de que hay que comérsela, no participo”. La peculiar competencia ha captado la atención nacional e internacional, no solo por la ternura del desfile de aves, sino por su fuerte mensaje de identidad y orgullo local. En Tatumbla, las gallinas no solo ponen huevos: ¡también se visten de gala!
El histórico restaurante y picada chilena La Piojera, fundado en 1896 en el centro de Santiago, se encuentra en proceso de dar un paso trascendental en su trayectoria: la apertura de una nueva sucursal en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT) , ubicado en la comuna de Las Condes. Según Mauricio Gajardo, administrador del local, este proyecto ha estado en desarrollo durante más de un año y está próximo a materializarse. En palabras de Gajardo a The Clinic, Yo creo que la otra semana ya cerramos, indicando que los últimos detalles pendientes están relacionados exclusivamente con trámites administrativos referentes a la carta del restaurante. La decisión de expandirse no implica el cierre del local original, sino la búsqueda de nuevos espacios para acercarse a una audiencia diferente. Según Gajardo, la inseguridad en el centro de la capital ha sido un factor determinante: Estamos negociando, y nos vamos netamente por el público, a pesar de que el alcalde ha hecho de todo por la seguridad del sector, la gente todavía tiene la mala percepción del sector. Por eso la gente no viene, entonces todo el público y los operadores turísticos van más para arriba, ahora todos los brasileños van para el MUT, explicó. Paralelamente a las negociaciones, La Piojera ya está integrándose a la vida cultural del oriente capitalino. Durante septiembre, participará en las celebraciones de Fiestas Patrias organizadas por el MUT entre el 12 y el 21, además de estar presente en el Parque Bicentenario los días 6 y 7 del mismo mes. Esta no es una experiencia nueva para La Piojera: en 2023, el restaurante ya había formado parte de una fonda colaborativa en el MUT, mostrando su sello característico con terremotos, juegos típicos y música chilena. Este primer acercamiento fue un preludio de lo que ahora se materializa como una segunda sede para esta emblemática picada. Respecto a los plazos de apertura, Gajardo prefirió ser cauto. Aunque el acuerdo está prácticamente cerrado, estima que el proceso de habilitación podría extenderse: La nueva sucursal de La Piojera estará lista probablemente el otro año, considerando todos los trámites que implica una nueva inauguración, afirmó. Con esta expansión, uno de los íconos de la gastronomía popular chilena se prepara para ampliar sus horizontes y llegar a un sector donde tanto público local como extranjero se concentra cada vez más. Fuente: Publimetro
La creatividad y el folclor se dieron cita en un singular concurso que se ha vuelto tradición en este pintoresco municipio cerca de Tegucigalpa, Honduras: la elección de la Gallina Mejor Vestida. El evento, parte de las festividades locales, no solo es una curiosidad viral, sino también un homenaje al significado ancestral del nombre Tatumbla, que en lengua lenca se traduce como “ abundancia de gallos y gallinas ”. Joselina Andino, directora de Justicia Municipal, explicó con orgullo el origen de esta celebración: “La gente se pregunta por qué celebramos una gallina, y es simple: Tatumbla lleva ese nombre. Así que festejamos nuestra identidad”. El concurso exige que las aves participantes sean gallinas criollas, conocidas como gallinas indias, para preservar la tradición. “Deben tener ciertas características: cresta vieja, pico particular, patas delgadas… Y claro, la creatividad del dueño en el atuendo”, detalló Alex Benavides, juez del evento. Este año, la ganadora fue una gallina vestida con un llamativo traje tradicional, diseñada por Daisy Casco, quien se llevó el trofeo y el título para su emplumada reina. “La que gana es la reina de la feria… pero no se la comen, por supuesto”, bromeó Casco, entre risas. “Si hubiera ley de que hay que comérsela, no participo”. La peculiar competencia ha captado la atención nacional e internacional, no solo por la ternura del desfile de aves, sino por su fuerte mensaje de identidad y orgullo local. En Tatumbla, las gallinas no solo ponen huevos: ¡también se visten de gala!