Un equipo de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET) de la Universidad de Chile descubrió que los perros domésticos sanos pueden portar bacterias resistentes a los antibióticos usados en medicina humana, y que estas bacterias pueden circular entre los animales y las personas con las que conviven. El estudio -publicado en la revista Animals- se titula “The Risk Factors Associated with the Carriage to Critical Antimicrobial-Resistant Escherichia coli in Healthy Household Dogs: A One Health Perspective”, y fue desarrollado por Carlos Alejandro Zelaya, Gabriel Arriagada, Rosario Medina, Beatriz Escobar, Fernando Sánchez, Nicolás Galarce y Lisette Lapierre , académica de FAVET y autora corresponsal del trabajo, con financiamiento del proyecto Fondecyt N°1210692. “ Casi uno de cada cinco perros analizados portaba cepas de Escherichia coli resistentes a antibióticos de uso crítico en salud humana ”, explica la profesora Lapierre, académica del Departamento de Medicina Preventiva Animal de FAVET. “Estos microorganismos pueden transmitirse desde los animales a las personas, pero también a la inversa: compartimos la misma microbiota con nuestras mascotas, lo que significa que también nosotros podemos traspasarles bacterias resistentes a ellos”, agrega la investigadora. Riesgos invisibles en clínicas y criaderos La investigación analizó muestras fecales de 263 perros sanos de distintas comunas de la Región Metropolitana y estableció una serie de factores de riesgo y de protección. Entre los más relevantes, los perros hospitalizados en clínicas veterinarias presentaron cuatro veces más probabilidades de portar bacterias resistentes, mientras que los perros comprados en tiendas o criaderos tuvieron seis veces más riesgo que los adoptados. “En algunos criaderos se administran antibióticos preventivos a cachorros que ni siquiera están enfermos, solo para asegurar su venta. Pero eso puede seleccionar bacterias resistentes que luego pueden llegar al hogar y transmitirse a las personas”, advierte Lapierre. El hallazgo ya ha despertado interés en el Ministerio de Salud , que busca integrar evidencia científica en futuras regulaciones sobre el uso de antimicrobianos en animales de compañía y en las medidas de bioseguridad de clínicas y criaderos. Factores protectores: educación y contacto social El equipo también detectó factores protectores inesperados. Los perros que convivían con personas del área de la salud -como médicos, enfermeros o veterinarios- presentaron menor probabilidad de portar bacterias resistentes, probablemente por mejores hábitos de higiene y un uso más racional de los antibióticos. De forma contraintuitiva, los perros que tenían contacto ocasional con otros animales -por ejemplo, en parques o paseos- también mostraron menor resistencia bacteriana. “Creemos que la exposición a distintas bacterias puede diversificar la microbiota y reducir la presencia de cepas resistentes, aunque esto requiere más investigación”, comenta la académica. Una salud, un solo desafío La profesora Lapierre destaca que la resistencia a los antimicrobianos es uno de los mayores desafíos sanitarios del siglo XXI, y que su prevención debe abordarse bajo el enfoque Una Salud (One Health), que considera la salud humana, animal y ambiental como un sistema interdependiente. “ Si seguimos usando antibióticos sin diagnóstico ni control, llegará un momento en que no tendremos medicamentos eficaces ni para humanos ni para animales ”, advierte. “Por eso, más que alarmar, queremos educar: entender que nuestras mascotas son parte de la familia y que cuidarlas también implica usar los antibióticos con responsabilidad”. El estudio concluye que una tenencia responsable, junto con una regulación más estricta del uso de antimicrobianos en la práctica veterinaria, podría reducir significativamente la propagación de bacterias resistentes. “No se trata de tener miedo a los animales, sino de asumir que vivimos conectados -dice la profesora Lapierre-. La salud de ellos es también la nuestra ”.
En 2014, Arthur, un perro ecuatoriano, se unió a un grupo de deportistas suecos que compitió en Huahirasinchi, una carrera de aventura a lo largo de más de 700 kilómetros por la selva tropical de ese país. Su imagen rápidamente cobró fama mundial debido a la experiencia extrema en la que se embarcó junto a ellos. Su historia fue tan significativa que inspiró a Simon Cellan Jones para dirigir una película en su honor. A lo largo de la caminata por cientos de kilómetros, Arthur se unió a los suecos y nunca los abandonó. Incluso, se apegó tanto a Mikael Lindnord -integrante del equipo- y por ello, este decidió llevarlo al país nórdico una vez finalizada la competencia tropical. Desde ese instante, nació una amistad inquebrantable en la que Arthur se hizo presente en cada uno de los juegos de Huahirasinchi. Sin embargo, cabe aclarar que el perro de raza Pastor de Maremma mestiza murió en 2020. Según detalló su dueño, estaba muy enfermo. “Tu alma era hermosa y pura. Es extraño, pero amabas la nieve aún más que los niños y tu espíritu de lucha era más fuerte que cualquier cosa que yo presencié. Una cosa que te llevaste con vos es por qué me elegiste a mí. Nunca me lo dijiste. Supongo que no importa. Pasamos seis fantásticos años juntos. Hemos tenido suerte de tener una oficina en casa y pasar todos esos años juntos, básicamente todos los días”, escribió en su cuenta de Instagram Lindnord a modo de despedida. Lo cierto es que a poco de su deceso, el británico Simon Cellan Jones, conmovido por la resiliencia de Arthur y su capacidad para sobrevivir en la calle y en selva, lo llevó a dirigir un largometraje que se estrenará este 2024 en todos los cines. Arthur, the king: la película sobre el perro que cambió la vida de Mikael Lindnord En noviembre del 2023, se lanzó el trailer del film Arthur, the king, con la actuación de Mark Wahlberg como Mikael Lindnord. Si bien se grabó en República Dominicana, se intentó imitar los mismos espacios y ambientes que la selva ecuatoriana. “Mikael Lindnord, el capitán del equipo sueco de atletismo de aventura, tuvo un extraño encuentro durante la carrera de 700 kilómetros en la jungla ecuatoriana, cuando en su camino se cruzó un perro callejero. Tras el momento en el que Lindnord lo alimentó, el perro lo siguió por el resto del recorrido, haciendo incluso los tramos más complicados del planeta. Tras finalizar la carrera, Lindnord decidió adoptarlo y llamarlo Arthur”, dice la sinopsis de la película. Lo cierto es que la producción de Cellan Jones se estrenará el próximo 22 de marzo y está inspirada en el libro Arthur: El perro que cruzó la jungla para encontrar un hogar , que redactó Mikael en 2016. En tanto, el relato busca transmitir el sentido de amistad, unión y fidelidad, al igual que se explayará la fortaleza y fuerza de voluntad. En diálogo con la revista People, Mikael contó sobre el film: “Arthur se convirtió en parte de nuestra familia desde que entró por la puerta principal de nuestra casa (...) Durmió toda la noche como si hubiera vivido con nosotros desde siempre”.
El sello discográfico chileno Master Media, reconocido como “ el sello de la música chilena”, reafirma su compromiso con la promoción de artistas nacionales e internacionales a través de una cuidada programación de lanzamientos. Desde sus inicios en 2004, Master Media ha logrado consolidarse como un referente en la industria musical chilena, posicionándose como distribuidora, promotora y sello de artistas emergentes y consolidados. Con una mirada que abarca la música ranchera, la cumbia, el folclore romántico y la música latina, Master Media está marcando presencia en plataformas digitales, canales tradicionales y nuevas audiencias, manteniendo alianzas estratégicas que fortalecen su proyección. A continuación, presentamos los recientes lanzamientos y próximos estrenos de la casa discográfica: El single “Me Puse Bonito” de la agrupación chilena Los Machos de la Cumbia se estrenó el 30 de octubre de 2025 y alcanzó más de 6.000 vistas en YouTube en sus tres primeros días de difusión. El estreno de “Te Metiste en Mi Piel” de Los Bohemios de Chile, también el 30 de octubre de 2025, posiciona a esta agrupación como una promesa de la cumbia ranchera romántica. El tema “ El Lirio” del joven grupo revelación Los 4 Ases de la Cumbia se lanzó el 23 de octubre de 2025, sumando fuerza a la escena emergente de la cumbia ranchera. Próximos lanzamientos: El 19 de noviembre de 2025 se espera “ Disimula” de la agrupación Chumbekes. El 13 de noviembre de 2025 llegará el álbum “Ecos del Alma” de la cantautora de folclore romántico Karina Fuentes. Ese mismo día, 13 de noviembre de 2025, estará disponible el single “Cerveza” de Rubén “Xute” Orrego y su banda La Super Banda de Vallenar The Real. También para el 13 de noviembre de 2025 se anuncia el estreno internacional de la talentosa artista Stefy Ayala con su canción “Mala Praxis”. Sobre Master Media: Desde su fundación, Master Media ha desarrollado un sólido catálogo nacional, apostando por la música popular chilena, la cumbia ranchera, el folclore, y la difusión internacional de sus artistas. En 2025, el sello celebró sus 25 años reafirmando su liderazgo como impulsor de la música nacional y su proyección hacia mercados latinos e internacionales. Sigue a Mater Media Chile para enterarte de todas sus novedades: Instagram Facebook Spotify
La inspiradora historia de Vinny Pazienza ( Bleed for This, 2016) es una película de boxeo inspirada libremente en la vida del pugilista Vinny Pazienza, también conocido como Vinny Paz. Este campeón de boxeo quedó involucrado en un incidente vial que lo dejó con una grave lesión en el cuello y el diagnóstico de los médicos de que no sólo no volvería a pelear, sino que incluso corría el riesgo de no volver a caminar. La historia que se cuenta es la de la lucha personal del hombre no sólo en el deporte, sino también en su propia vida fuera del ring. Vinny Pazienza ( Miles Teller) es un joven para el cual la familia y el box lo son todo. Ha logrado llegar a campeón y el mundo está a sus pies. Parece una historia típica de boxeador que lucha por llegar a la cima; pero el éxito aparece muy rápido en la narrativa, por lo que el espectador deduce que lo más difícil aún no ha llegado. Y así es. Viajando en auto como acompañante, sufre un terrible incidente vial que afecta su columna a la altura del cuello. Vinny sufrió una vértebra dislocada y dos vértebras fracturadas. Le colocan entonces un dispositivo médico llamado Halo, un aparato ortopédico circular de metal atornillado al cráneo en cuatro puntos y sostenido con cuatro varillas de metal. Todos sus seres queridos sufren al divisar el final de la carrera de Pazienza, salvo él, que tiene un objetivo: volver al ring como sea. Hay historias reales que son un material perfecto para el cine y esta es una de ellas. El género boxeo es inagotable. Toda la historia del cine está llena de ejemplos de historias de boxeadores. La metáfora más evidente del mundo, la del luchador, encaja en cualquier época y lugar. El drama que da este deporte en el cine no ha logrado darlo ningún otro. Si se filman bien las peleas, si se siguen ciertos pasos, las películas funcionan y este es un caso perfecto. Cumple con todo, emociona y tiene un suspenso y un drama que, para quien no conoce la historia, es atrapante. El personaje de Vinny está completamente idealizado, gran parte de la historia ha sido cambiada con fines dramáticos y esa simpleza le hace ganar mucho a la película. Este largometraje del 2016 fue hecho previo al ascenso de Miles Teller como estrella tal cual lo conocemos hoy, pero por los años de la pandemia ahora puede verse perfectamente como un estreno, además porque Teller casi no trabajó hasta explotar recientemente con su rol en Top Gun: Maverick. Lo acompañan Aaron Eckhart como Kevin Rooney, Ted Levine como Lou Duva y Katey Sagal y Ciarán Hinds como Louise y Angelo, los padres de Vinny. La historia de este boxeador llamado “El Demonio de Pazmania” está disponible en Paramount Plus.
La investigadora Macarena Orchard, directora del Magíster en Métodos de Investigación Social de la Universidad Diego Portales, estimó que los resultados de las elecciones presidenciales y parlamentarias del domingo se explican en parte por una nostalgia por una mejor convivencia en Chile, aunque dijo desconocer qué periodo estuvo marcado por aquello. El ánimo de los ciudadanos fue materia de estudio en la encuesta ICSO UDP 2025, que por ejemplo, arrojó que la gente percibe la convivencia en el transporte público y las redes sociales como negativa o irrespetuosa, pues tres de cada cuatro personas han presenciado peleas, y casi la mitad ha dejado un grupo online por mal ambiente. En conversación con Lo que Queda del Día de Cooperativa, la académica planteó: El miedo a la delincuencia a veces ha parecido monopolizar mucho la conversación, pero nuestra impresión -a través de los datos- es que hay muchas cosas asociadas, como la convivencia con otros, que pueden aludir a experiencias de mayor irritación, agresividad o violencia cotidiana, que también inciden en este clima, en esta sensación de que estamos en un momento difícil. El porcentaje de personas que en nuestra encuesta dice que la conviviencia en Chile se ha deteriorado, o es más mala que antes, es altísimo. Entonces, hay una suerte de nostalgia, y sería interesante preguntarse cuál es ese pasado dorado de la convivencia en Chile. ¿Dónde estaba? ¿Cuándo fue? Y hay una idea de irritación cotidiana que los estudios vienen mostrando hace bastante tiempo, mucho antes de la elección, aseveró. Por otro lado, Orchard puntualizó que uno también podría pensar que en contextos politizados, como una elección, ese tipo de escenas cotidianas se empiezan a vincular a estos discursos de que 'el país se cae a pedazos', y eso intensifica todavía más esas experiencias, que a lo mejor en el pasado también estaban. Por eso hago la pregunta de dónde está ese pasado dorado de la convivencia. Fuente; cooperativa.cl
Un equipo de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET) de la Universidad de Chile descubrió que los perros domésticos sanos pueden portar bacterias resistentes a los antibióticos usados en medicina humana, y que estas bacterias pueden circular entre los animales y las personas con las que conviven. El estudio -publicado en la revista Animals- se titula “The Risk Factors Associated with the Carriage to Critical Antimicrobial-Resistant Escherichia coli in Healthy Household Dogs: A One Health Perspective”, y fue desarrollado por Carlos Alejandro Zelaya, Gabriel Arriagada, Rosario Medina, Beatriz Escobar, Fernando Sánchez, Nicolás Galarce y Lisette Lapierre , académica de FAVET y autora corresponsal del trabajo, con financiamiento del proyecto Fondecyt N°1210692. “ Casi uno de cada cinco perros analizados portaba cepas de Escherichia coli resistentes a antibióticos de uso crítico en salud humana ”, explica la profesora Lapierre, académica del Departamento de Medicina Preventiva Animal de FAVET. “Estos microorganismos pueden transmitirse desde los animales a las personas, pero también a la inversa: compartimos la misma microbiota con nuestras mascotas, lo que significa que también nosotros podemos traspasarles bacterias resistentes a ellos”, agrega la investigadora. Riesgos invisibles en clínicas y criaderos La investigación analizó muestras fecales de 263 perros sanos de distintas comunas de la Región Metropolitana y estableció una serie de factores de riesgo y de protección. Entre los más relevantes, los perros hospitalizados en clínicas veterinarias presentaron cuatro veces más probabilidades de portar bacterias resistentes, mientras que los perros comprados en tiendas o criaderos tuvieron seis veces más riesgo que los adoptados. “En algunos criaderos se administran antibióticos preventivos a cachorros que ni siquiera están enfermos, solo para asegurar su venta. Pero eso puede seleccionar bacterias resistentes que luego pueden llegar al hogar y transmitirse a las personas”, advierte Lapierre. El hallazgo ya ha despertado interés en el Ministerio de Salud , que busca integrar evidencia científica en futuras regulaciones sobre el uso de antimicrobianos en animales de compañía y en las medidas de bioseguridad de clínicas y criaderos. Factores protectores: educación y contacto social El equipo también detectó factores protectores inesperados. Los perros que convivían con personas del área de la salud -como médicos, enfermeros o veterinarios- presentaron menor probabilidad de portar bacterias resistentes, probablemente por mejores hábitos de higiene y un uso más racional de los antibióticos. De forma contraintuitiva, los perros que tenían contacto ocasional con otros animales -por ejemplo, en parques o paseos- también mostraron menor resistencia bacteriana. “Creemos que la exposición a distintas bacterias puede diversificar la microbiota y reducir la presencia de cepas resistentes, aunque esto requiere más investigación”, comenta la académica. Una salud, un solo desafío La profesora Lapierre destaca que la resistencia a los antimicrobianos es uno de los mayores desafíos sanitarios del siglo XXI, y que su prevención debe abordarse bajo el enfoque Una Salud (One Health), que considera la salud humana, animal y ambiental como un sistema interdependiente. “ Si seguimos usando antibióticos sin diagnóstico ni control, llegará un momento en que no tendremos medicamentos eficaces ni para humanos ni para animales ”, advierte. “Por eso, más que alarmar, queremos educar: entender que nuestras mascotas son parte de la familia y que cuidarlas también implica usar los antibióticos con responsabilidad”. El estudio concluye que una tenencia responsable, junto con una regulación más estricta del uso de antimicrobianos en la práctica veterinaria, podría reducir significativamente la propagación de bacterias resistentes. “No se trata de tener miedo a los animales, sino de asumir que vivimos conectados -dice la profesora Lapierre-. La salud de ellos es también la nuestra ”.
En 2014, Arthur, un perro ecuatoriano, se unió a un grupo de deportistas suecos que compitió en Huahirasinchi, una carrera de aventura a lo largo de más de 700 kilómetros por la selva tropical de ese país. Su imagen rápidamente cobró fama mundial debido a la experiencia extrema en la que se embarcó junto a ellos. Su historia fue tan significativa que inspiró a Simon Cellan Jones para dirigir una película en su honor. A lo largo de la caminata por cientos de kilómetros, Arthur se unió a los suecos y nunca los abandonó. Incluso, se apegó tanto a Mikael Lindnord -integrante del equipo- y por ello, este decidió llevarlo al país nórdico una vez finalizada la competencia tropical. Desde ese instante, nació una amistad inquebrantable en la que Arthur se hizo presente en cada uno de los juegos de Huahirasinchi. Sin embargo, cabe aclarar que el perro de raza Pastor de Maremma mestiza murió en 2020. Según detalló su dueño, estaba muy enfermo. “Tu alma era hermosa y pura. Es extraño, pero amabas la nieve aún más que los niños y tu espíritu de lucha era más fuerte que cualquier cosa que yo presencié. Una cosa que te llevaste con vos es por qué me elegiste a mí. Nunca me lo dijiste. Supongo que no importa. Pasamos seis fantásticos años juntos. Hemos tenido suerte de tener una oficina en casa y pasar todos esos años juntos, básicamente todos los días”, escribió en su cuenta de Instagram Lindnord a modo de despedida. Lo cierto es que a poco de su deceso, el británico Simon Cellan Jones, conmovido por la resiliencia de Arthur y su capacidad para sobrevivir en la calle y en selva, lo llevó a dirigir un largometraje que se estrenará este 2024 en todos los cines. Arthur, the king: la película sobre el perro que cambió la vida de Mikael Lindnord En noviembre del 2023, se lanzó el trailer del film Arthur, the king, con la actuación de Mark Wahlberg como Mikael Lindnord. Si bien se grabó en República Dominicana, se intentó imitar los mismos espacios y ambientes que la selva ecuatoriana. “Mikael Lindnord, el capitán del equipo sueco de atletismo de aventura, tuvo un extraño encuentro durante la carrera de 700 kilómetros en la jungla ecuatoriana, cuando en su camino se cruzó un perro callejero. Tras el momento en el que Lindnord lo alimentó, el perro lo siguió por el resto del recorrido, haciendo incluso los tramos más complicados del planeta. Tras finalizar la carrera, Lindnord decidió adoptarlo y llamarlo Arthur”, dice la sinopsis de la película. Lo cierto es que la producción de Cellan Jones se estrenará el próximo 22 de marzo y está inspirada en el libro Arthur: El perro que cruzó la jungla para encontrar un hogar , que redactó Mikael en 2016. En tanto, el relato busca transmitir el sentido de amistad, unión y fidelidad, al igual que se explayará la fortaleza y fuerza de voluntad. En diálogo con la revista People, Mikael contó sobre el film: “Arthur se convirtió en parte de nuestra familia desde que entró por la puerta principal de nuestra casa (...) Durmió toda la noche como si hubiera vivido con nosotros desde siempre”.
El sello discográfico chileno Master Media, reconocido como “ el sello de la música chilena”, reafirma su compromiso con la promoción de artistas nacionales e internacionales a través de una cuidada programación de lanzamientos. Desde sus inicios en 2004, Master Media ha logrado consolidarse como un referente en la industria musical chilena, posicionándose como distribuidora, promotora y sello de artistas emergentes y consolidados. Con una mirada que abarca la música ranchera, la cumbia, el folclore romántico y la música latina, Master Media está marcando presencia en plataformas digitales, canales tradicionales y nuevas audiencias, manteniendo alianzas estratégicas que fortalecen su proyección. A continuación, presentamos los recientes lanzamientos y próximos estrenos de la casa discográfica: El single “Me Puse Bonito” de la agrupación chilena Los Machos de la Cumbia se estrenó el 30 de octubre de 2025 y alcanzó más de 6.000 vistas en YouTube en sus tres primeros días de difusión. El estreno de “Te Metiste en Mi Piel” de Los Bohemios de Chile, también el 30 de octubre de 2025, posiciona a esta agrupación como una promesa de la cumbia ranchera romántica. El tema “ El Lirio” del joven grupo revelación Los 4 Ases de la Cumbia se lanzó el 23 de octubre de 2025, sumando fuerza a la escena emergente de la cumbia ranchera. Próximos lanzamientos: El 19 de noviembre de 2025 se espera “ Disimula” de la agrupación Chumbekes. El 13 de noviembre de 2025 llegará el álbum “Ecos del Alma” de la cantautora de folclore romántico Karina Fuentes. Ese mismo día, 13 de noviembre de 2025, estará disponible el single “Cerveza” de Rubén “Xute” Orrego y su banda La Super Banda de Vallenar The Real. También para el 13 de noviembre de 2025 se anuncia el estreno internacional de la talentosa artista Stefy Ayala con su canción “Mala Praxis”. Sobre Master Media: Desde su fundación, Master Media ha desarrollado un sólido catálogo nacional, apostando por la música popular chilena, la cumbia ranchera, el folclore, y la difusión internacional de sus artistas. En 2025, el sello celebró sus 25 años reafirmando su liderazgo como impulsor de la música nacional y su proyección hacia mercados latinos e internacionales. Sigue a Mater Media Chile para enterarte de todas sus novedades: Instagram Facebook Spotify
La inspiradora historia de Vinny Pazienza ( Bleed for This, 2016) es una película de boxeo inspirada libremente en la vida del pugilista Vinny Pazienza, también conocido como Vinny Paz. Este campeón de boxeo quedó involucrado en un incidente vial que lo dejó con una grave lesión en el cuello y el diagnóstico de los médicos de que no sólo no volvería a pelear, sino que incluso corría el riesgo de no volver a caminar. La historia que se cuenta es la de la lucha personal del hombre no sólo en el deporte, sino también en su propia vida fuera del ring. Vinny Pazienza ( Miles Teller) es un joven para el cual la familia y el box lo son todo. Ha logrado llegar a campeón y el mundo está a sus pies. Parece una historia típica de boxeador que lucha por llegar a la cima; pero el éxito aparece muy rápido en la narrativa, por lo que el espectador deduce que lo más difícil aún no ha llegado. Y así es. Viajando en auto como acompañante, sufre un terrible incidente vial que afecta su columna a la altura del cuello. Vinny sufrió una vértebra dislocada y dos vértebras fracturadas. Le colocan entonces un dispositivo médico llamado Halo, un aparato ortopédico circular de metal atornillado al cráneo en cuatro puntos y sostenido con cuatro varillas de metal. Todos sus seres queridos sufren al divisar el final de la carrera de Pazienza, salvo él, que tiene un objetivo: volver al ring como sea. Hay historias reales que son un material perfecto para el cine y esta es una de ellas. El género boxeo es inagotable. Toda la historia del cine está llena de ejemplos de historias de boxeadores. La metáfora más evidente del mundo, la del luchador, encaja en cualquier época y lugar. El drama que da este deporte en el cine no ha logrado darlo ningún otro. Si se filman bien las peleas, si se siguen ciertos pasos, las películas funcionan y este es un caso perfecto. Cumple con todo, emociona y tiene un suspenso y un drama que, para quien no conoce la historia, es atrapante. El personaje de Vinny está completamente idealizado, gran parte de la historia ha sido cambiada con fines dramáticos y esa simpleza le hace ganar mucho a la película. Este largometraje del 2016 fue hecho previo al ascenso de Miles Teller como estrella tal cual lo conocemos hoy, pero por los años de la pandemia ahora puede verse perfectamente como un estreno, además porque Teller casi no trabajó hasta explotar recientemente con su rol en Top Gun: Maverick. Lo acompañan Aaron Eckhart como Kevin Rooney, Ted Levine como Lou Duva y Katey Sagal y Ciarán Hinds como Louise y Angelo, los padres de Vinny. La historia de este boxeador llamado “El Demonio de Pazmania” está disponible en Paramount Plus.
La investigadora Macarena Orchard, directora del Magíster en Métodos de Investigación Social de la Universidad Diego Portales, estimó que los resultados de las elecciones presidenciales y parlamentarias del domingo se explican en parte por una nostalgia por una mejor convivencia en Chile, aunque dijo desconocer qué periodo estuvo marcado por aquello. El ánimo de los ciudadanos fue materia de estudio en la encuesta ICSO UDP 2025, que por ejemplo, arrojó que la gente percibe la convivencia en el transporte público y las redes sociales como negativa o irrespetuosa, pues tres de cada cuatro personas han presenciado peleas, y casi la mitad ha dejado un grupo online por mal ambiente. En conversación con Lo que Queda del Día de Cooperativa, la académica planteó: El miedo a la delincuencia a veces ha parecido monopolizar mucho la conversación, pero nuestra impresión -a través de los datos- es que hay muchas cosas asociadas, como la convivencia con otros, que pueden aludir a experiencias de mayor irritación, agresividad o violencia cotidiana, que también inciden en este clima, en esta sensación de que estamos en un momento difícil. El porcentaje de personas que en nuestra encuesta dice que la conviviencia en Chile se ha deteriorado, o es más mala que antes, es altísimo. Entonces, hay una suerte de nostalgia, y sería interesante preguntarse cuál es ese pasado dorado de la convivencia en Chile. ¿Dónde estaba? ¿Cuándo fue? Y hay una idea de irritación cotidiana que los estudios vienen mostrando hace bastante tiempo, mucho antes de la elección, aseveró. Por otro lado, Orchard puntualizó que uno también podría pensar que en contextos politizados, como una elección, ese tipo de escenas cotidianas se empiezan a vincular a estos discursos de que 'el país se cae a pedazos', y eso intensifica todavía más esas experiencias, que a lo mejor en el pasado también estaban. Por eso hago la pregunta de dónde está ese pasado dorado de la convivencia. Fuente; cooperativa.cl