Nintendo ha dado al primer tráiler de Super Mario Galaxy: La película un tratamiento estelar, programando el lanzamiento del avance en un gran evento mundial: un Nintendo Direct no dedicado a videojuegos, sino a su gran apuesta para cines en 2026, presentado por Shigeru Miyamoto, creador del personaje. Super Mario Galaxy: La película es la secuela de Super Mario Bros.: La película, el filme de Illumination que en 2023 destruyó las taquillas de todo el planeta con una recaudación de 1.361 millones de dólares acumulados en todo el mundo, convirtiéndose en su momento en la tercera película de animación más taquillera de la historia (actualmente es la quinta). 'Super Mario Galaxy: La película': reparto Chris Pratt, Anya Taylor-Joy, Jack Black, Charlie Day, Keegan-Michael Key y Kevin Michael Richardson retoman sus papeles de Mario, Peach, Bowser, Luigi, Toad y Kamek, respectivamente, poniendo de nuevo voz (en versión original) a sus personajes. Además, la película incorpora nuevos personajes importantes en el juego Super Mario Galaxy a los que ya se ha podido ver en el tráiler y suman dos nombres de primera línea más al reparto: la princesa Estela (Rosalina en inglés) tendrá la voz de Brie Larson, mientras que Bowser Jr. sonará como el cineasta Benny Safdie. De qué va 'Super Mario Galaxy: La película' Por supuesto, Super Mario Galaxy es uno de los videojuegos más populares del personaje creado por Shigeru Miyamoto en los años ochenta. En el juego, comercializado para la consola Wii en 2007 (y con una secuela que llegó tres años después), se situaba a los personajes habituales de Mario en el espacio exterior, con la misión de recopilar estrellas a lo largo de los planetas de una remota galaxia. La nueva película dirigida por Aaron Horvath y Michael Jelenic (el mismo dúo responsable de la anterior, con Matthew Fogel también repitiendo al guion) adoptará esa ambientación espacial pero también rendirá homenaje a otros títulos de la popular saga de videojuegos. Fue en la escena postcréditos de Super Mario Bros.: La película donde se vio el primer aperitivo para el que es uno de los alicientes más esperados por los fans en esta secuela: la aparición de Yoshi, el dinosaurio de Mario que lo acompaña en sus aventuras. 'Super Mario Galaxy: La película': fecha de estreno Super Mario Galaxy: La película fue la protagonista de otro Nintendo Direct en septiembre donde se anunció oficialmente su título y fecha de estreno: llegará a los cines el próximo 1 de abril de 2026.
Inteligencia artificial que comanda ciberataques y envía órdenes a los virus que lo llevan a cabo, haciéndolos mutar en tiempo real para sortear las barreras de ciberseguridad. Es la alerta que el Grupo de Inteligencia de Amenazas de Google (GTIG) ha enviado este miércoles, tras detectar que los ciberdelincuentes ya no solo utilizan esta tecnología como un asistente, sino como un cerebro autónomo que las potencia para hacerlas más dañinas e indetectables mientras el ataque se lleva a cabo. Por primera vez, Google describe una nueva generación de virus (o malware, como se los denomina en el sector) que reescribe su propio código para adaptarse a las defensas, atacar sus puntos débiles y esconder los patrones que podrían disparar los sistemas de alerta, volviéndose más difíciles de detectar. Lo hace a través de una conexión directa con modelos de lenguaje como Gemini, la IA de la multinacional. “Agentes que actúan respaldados por gobiernos y otros ciberdelincuentes están integrando IA y experimentando con ella en distintos sectores y a lo largo de todo el ciclo de vida de los ataques”, advierte. El informe avisa que aunque todavía está en una etapa inicial, esto supone “un cambio de fase operacional” en el uso ofensivo de la IA. Los ciberdelincuentes y los grupos respaldados por estados —entre los que Google cita a China, Rusia, Irán y Corea del Norte— han dejado de recurrir a esta tecnología como un simple apoyo técnico. Algo que fue documentado poco después de la aparición de ChatGPT y permitió a los ciberdelincuentes desterrar errores que antes los delataban, como las faltas de ortografía o las malas traducciones, pero que ha escalado a un nuevo nivel. Ahora, la IA ha pasado a ser una parte integral del ataque y multiplica su peligrosidad. “Estas herramientas son capaces de generar scripts maliciosos de forma dinámica, ofuscar su propio código para eludir la detección y hacer uso de modelos de IA para crear funciones maliciosas a demanda, en lugar de incluirlas en el código del malware ”, destacan los investigadores. Estos cambios dinámicos suponen un punto de inflexión también para el sector de la ciberseguridad. De manera similar a lo que ocurre con los virus biológicos, hasta ahora los investigadores analizaban el código del malware utilizado en los ataques para crear defensas específicas para bloquearlo. Pero si esas modificaciones se dan en tiempo real, los antivirus no pueden adaptarse a ellas previamente. La IA, ¿engañada? Técnicamente, modelos como Gemini deberían negarse a satisfacer este tipo de requerimientos. Su programación les impide participar en actividades delictivas o dañinas para las personas. No obstante, Google ha detectado que los ciberdelincuentes han encontrado una manera de saltarse ese veto. “Están utilizando argumentos que recuerdan a la ingeniería social”, explica, haciendo referencia a las técnicas de manipulación psicológica que buscan engañar a personas para que revelen información o realicen acciones que comprometan su seguridad. La clave es que esos engaños funcionan también con la inteligencia artificial. “Se han podido observar agentes que se hacen pasar por estudiantes que hacen ejercicios tipo 'captura la bandera' o por investigadores en ciberseguridad. En ambos casos, tratan de persuadir a Gemini para que les facilite una información que, en otras circunstancias, estaría bloqueada, y que necesitan para desarrollar determinadas herramientas”, reconoce el informe de Google. La multinacional afirma que ya ha cancelado las cuentas y proyectos asociados a este tipo de actividades y que está tomando medidas para intentar evitar este tipo de usos indebidos. “Google ha asumido el compromiso de desarrollar la IA de forma responsable y toma medidas preventivas para impedir la actividad maliciosa”, destaca. Como parte de ese compromiso, también ha divulgado estos hallazgos “para dar herramientas a los equipos de seguridad y para promover protecciones más sólidas en todo el ecosistema”. Esto se considera una buena práctica clave en el sector de la ciberseguridad, ya que permite a los especialistas prepararse ante las nuevas técnicas de los atacantes. Un mercado de la IA criminal Al igual que la IA está avanzando por el resto de sectores económicos y sociales, también lo hace su uso para actividades delictivas. “A lo largo de este año, el mercado negro de herramientas de IA ilícitas ha madurado”, recoge el informe de Google. Su equipo ha identificado “ofertas de herramientas multifuncionales diseñadas para facilitar actividades de phishing, desarrollo de malware e investigación de vulnerabilidades” durante la investigación. Un ejemplo reciente de este “mercado negro” de herramientas de IA ilícitas es el caso de Xanthorox, una inteligencia artificial sin restricciones diseñada explícitamente para ayudar a ciberdelincuentes novatos. Esta “IA para hackers”, que se vendía por 200 dólares, presumía de poder generar ransomware capaz de eludir antivirus y facilitar ataques complejos. Sin embargo, la vanidad de su creador, un estudiante de ingeniería bangladesí de 23 años, le llevó a cometer errores fatales de seguridad, como alojar los servidores en su propio domicilio. Investigadores de la firma de ciberseguridad española Zynap siguieron estas pistas hasta identificarlo, obligándole a retirar su creación de la circulación. Se trata de “herramientas que reducen las barreras de entrada para los agentes menos sofisticados”, destaca la multinacional. Una tendencia que se está percibiendo a nivel general, con cada vez más actores que se dedican específicamente a hacer que los ciberataques sean accesibles para bandas que hasta ahora no contaban con los conocimientos adecuados para llevarlos a cabo de manera exitosa. Recientemente, la Guardia Civil ha detenido a un hacker acusado de lucrarse con estas actividades, alquilando herramientas ofensivas que empaquetaba como “kits de estafa”.
Aunque los comentarios directos de Freddie Mercury sobre el tema no son ampliamente documentados, su enfoque innovador hacia la música y el espectáculo nos da pistas claras sobre sus posibles preocupaciones y percepciones. Freddie Mercury y Queen fueron pioneros en el uso de la tecnología de su tiempo para crear música que trascendiera las convenciones. Con álbumes como «A Night at the Opera» y canciones como «Bohemian Rhapsody», Queen demostró cómo la tecnología podía expandir los límites de lo que era posible en la producción musical. «Bohemian Rhapsody», con su estructura inusual y su uso de multi-tracking y overdubbing , fue revolucionaria no solo por su composición sino también por cómo utilizó la tecnología disponible para crear una experiencia auditiva compleja y sin precedentes. Sin embargo, Mercury también fue consciente de los riesgos que la tecnología podía traer a la autenticidad y el alma de la música. En una era donde la digitalización y la producción en masa de música estaban en sus albores, él podría haber intuido que la facilidad de producir y distribuir música podría diluir la calidad y la artesanía que él y sus contemporáneos valoraban tanto. El aumento de la tecnología podría, en su opinión, llevar a una saturación de contenido, donde la distinción entre lo excepcional y lo mediocre se volviera borrosa. Freddie Mercury, con su pasión por el espectáculo y la interacción directa con el público, podría haber anticipado cómo la tecnología podría cambiar la relación entre artista y audiencia. Actualidad Hoy en día, con la prevalencia de la música digital, las descargas, y las plataformas de streaming, la experiencia de un concierto en vivo ha cambiado drásticamente. La posibilidad de que un artista se conecte emocionalmente con su audiencia a través de la pantalla de un dispositivo podría haber sido vista por Freddie Mercury como una reducción de la magia y la espontaneidad que él tanto amaba en los espectáculos en vivo. Además, Mercury entendió la importancia del contacto humano en la creación musical. Su trabajo con Brian May, Roger Taylor y John Deacon fue un ejemplo perfecto de cómo la química personal y la colaboración directa resultan en una sinergia artística que ninguna tecnología puede replicar completamente. La era digital lleva a que muchos artistas creen música en aislamiento, utilizando software y efectos que, si bien son herramientas poderosas, pueden distanciar a los músicos del proceso humano de creación.
En cada evento de ventas online, como Black Friday, surgen nuevas ofertas de trabajo para apoyar durante la temporada. Esta vez no será la excepción y en esta nota te contamos los detalles. Hace algunos días, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) confirmó que el próximo viernes 28 de noviembre se realizará la décima tercera edición del evento, en el que las tiendas ofrecen sus mejores descuentos en productos y servicios. En esta oportunidad, Black Friday se realizará por 4 días, culminando el lunes 1 de diciembre. De cara a estas jornadas, y en la proximidad con las fiestas de fin de año, la empresa Eurofirms Group, informó la habilitación de más de 1.000 vacantes para trabajos temporarios en logística, con sueldos de hasta $870.000 pesos. Ofertas de trabajo para el Black Friday 2025 Entre las ofertas detalladas por la empresa se encuentran puestos para operadores de grúa, operarios de carga y descarga, operarios de producción, y order picker con rentas que alcanzan los 870.000 pesos. Además, hay vacantes part time, “cuyo formato puede resultar atractivo para quienes buscan generar ingresos extra, complementar estudios y trabajo, o bien, para aquellos que recién ingresan al mundo laboral”, comentan. Sobre esa línea, aseguraron que hay más de 100 puestos en posiciones como operario de bodega y order picker, con remuneraciones que pueden llegar a los 487.000 pesos, en el primer caso, y hasta 360.000 pesos en el segundo. Entre las ofertas de trabajo también destacan 1.095 vacantes en logística para la región Metropolitana, de los cuales 700 corresponden a operadores de bodega y picking, con sueldos que llegan a los $750.000 pesos. Quienes estén interesados en revisar y postular a las vacantes disponibles, el sitio web es www.eurofirms.cl. Allí deberán ingresar a la sección “Candidatos”, y luego a “Ofertas de Empleo”. Allí, los candidatos podrán registrar su perfil y solicitar el puesto que les interese. Cabe destacar que según la Cámara de Comercio de Santiago, el Black Friday superó los US$550 millones en ventas en 2024, y alcanzó un 14% más de transacciones que las registradas en 2023. Asimismo, el número de cotizantes dependientes tuvo un alza de 1,7% en noviembre y 1,9% en diciembre de ese año, lo que puede explicarse por el aumento en la demanda de refuerzos laborales para la realización del evento comercial y la preparación para las fiestas de fin de año.
Abraham “Avi” Loeb, director del Proyecto Galileo y de la Iniciativa de Agujeros Negros de la Universidad de Harvard, ha estado planteando la posibilidad de que el cometa interestelar 3I/ATLAS, recién descubierto, pueda ser tecnología extraterrestre. Loeb, también director del Instituto de Teoría y Computación del Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica, recientemente publicó un artículo donde expone algunas anomalías de este objeto y a partir de allí, ha manifestado que podría tratarse de una tecnología inteligente de algún lugar del espacio interestelar. El astrofísico, que ha sido polémico por sus teorías sobre la vida más allá del sistema solar, es cauto con sus ideas, pero dice que de no confirmarse que 3I/ATLAS sea un cometa, como ha informado la NASA con altas probabilidades, podría ser un objeto “enviado intencionalmente”. El científico tituló su estudio “ ¿Es el objeto interestelar 3I/ATLAS tecnología alienígena? “. Allí analizó los detalles de su tamaño, movimiento, entre otras características, y apuntó que, de acuerdo con la paradoja del “bosque oscuro”, esta visita al Sol podría ser hostil. Esto último, ya que la teoría del bosque oscuro sugiere que la humanidad aún no ha encontrado vida extraterrestre porque las civilizaciones son hostiles, algunas incluso podrían ser depredadoras y la manera más segura de existir es no siendo detectados. ¿Es el cometa 3I/ATLAS tecnología extraterrestre? El consenso de los astrónomos hasta ahora es que se trata de un cometa helado, que pasaría cerca del Sol a finales de octubre y que, posiblemente, no volveremos a ver cuando se abra camino más allá del sistema solar. Pero Avi Loeb dice que una anomalía en su tamaño podría estar indicando otra cosa. Eso último porque hasta ahora el cometa no ha mostrado signos de una cola de gas o polvo a su alrededor, algo que podría observarse cuando se acerque más al Sol, pero de no ser así, ¿qué sería? El astrofísico señala que queda esperar los datos más precisos que se tomarán en los próximos meses, especialmente los del Observatorio Vera C. Rubin, recién inaugurado en Chile, y los telescopios espaciales Hubble y James Webb, pero en tanto, se vale teorizar. “La hipótesis más simple es que 3I/ATLAS es un cometa y que, debido a su gran distancia de la Tierra, no conocemos las características espectrales de su cola gaseosa”, señaló en un ensayo que publicó a raíz del estudio. “Sin embargo, si datos futuros indican la ausencia de una cola cometaria, nos enfrentaremos a la tentadora posibilidad de que no heredó una velocidad aleatoria en el espacio interestelar, sino que fue enviado intencionalmente hacia el sistema solar interior, al pertenecer a una población poco común de objetos interestelares masivos”, apuntó. Las polémicas teorías de Avi Loeb Esta no es la primera vez que Loeb plantea escenarios como estos, de hecho, planteó una hipótesis similar con Oumuamua, que fue el primer objeto interestelar descubierto por los humanos en 2017. Ha sido duramente criticado en la comunidad científica, pero su filosofía radica en no descartar las infinitas posibilidades y seguir investigando. “ En lugar de fingir ser los adultos que saben las respuestas de antemano, conservemos nuestra curiosidad infantil y busquemos evidencia “, dijo en su ensayo. “Nuestro artículo es, en gran medida, un ejercicio pedagógico, con descubrimientos interesantes que merecen ser incluidos en la literatura científica. Con mucho, el resultado más probable será que 3I/ATLAS sea un objeto interestelar completamente natural, probablemente un cometa, y esperamos que los datos astronómicos respalden este probable origen”, explicó. Asimismo, criticó que “el riesgo existencial que supone la inteligencia extraterrestre (IA externa) no se discute con tanta frecuencia como otros riesgos existenciales, como la inteligencia artificial (nuestra IA)”. “Quizás pronto nos demos cuenta de que la extensión de la selección natural al espacio interestelar implica la supervivencia del más apto. En otro ensayo reciente, presenté una lista de métodos para distinguir una nave extraterrestre de una roca interestelar. Esperemos que otros astrónomos la utilicen. Ignorar la opción tecnológica no es señal de inteligencia “, concluyó.
Nintendo ha dado al primer tráiler de Super Mario Galaxy: La película un tratamiento estelar, programando el lanzamiento del avance en un gran evento mundial: un Nintendo Direct no dedicado a videojuegos, sino a su gran apuesta para cines en 2026, presentado por Shigeru Miyamoto, creador del personaje. Super Mario Galaxy: La película es la secuela de Super Mario Bros.: La película, el filme de Illumination que en 2023 destruyó las taquillas de todo el planeta con una recaudación de 1.361 millones de dólares acumulados en todo el mundo, convirtiéndose en su momento en la tercera película de animación más taquillera de la historia (actualmente es la quinta). 'Super Mario Galaxy: La película': reparto Chris Pratt, Anya Taylor-Joy, Jack Black, Charlie Day, Keegan-Michael Key y Kevin Michael Richardson retoman sus papeles de Mario, Peach, Bowser, Luigi, Toad y Kamek, respectivamente, poniendo de nuevo voz (en versión original) a sus personajes. Además, la película incorpora nuevos personajes importantes en el juego Super Mario Galaxy a los que ya se ha podido ver en el tráiler y suman dos nombres de primera línea más al reparto: la princesa Estela (Rosalina en inglés) tendrá la voz de Brie Larson, mientras que Bowser Jr. sonará como el cineasta Benny Safdie. De qué va 'Super Mario Galaxy: La película' Por supuesto, Super Mario Galaxy es uno de los videojuegos más populares del personaje creado por Shigeru Miyamoto en los años ochenta. En el juego, comercializado para la consola Wii en 2007 (y con una secuela que llegó tres años después), se situaba a los personajes habituales de Mario en el espacio exterior, con la misión de recopilar estrellas a lo largo de los planetas de una remota galaxia. La nueva película dirigida por Aaron Horvath y Michael Jelenic (el mismo dúo responsable de la anterior, con Matthew Fogel también repitiendo al guion) adoptará esa ambientación espacial pero también rendirá homenaje a otros títulos de la popular saga de videojuegos. Fue en la escena postcréditos de Super Mario Bros.: La película donde se vio el primer aperitivo para el que es uno de los alicientes más esperados por los fans en esta secuela: la aparición de Yoshi, el dinosaurio de Mario que lo acompaña en sus aventuras. 'Super Mario Galaxy: La película': fecha de estreno Super Mario Galaxy: La película fue la protagonista de otro Nintendo Direct en septiembre donde se anunció oficialmente su título y fecha de estreno: llegará a los cines el próximo 1 de abril de 2026.
Inteligencia artificial que comanda ciberataques y envía órdenes a los virus que lo llevan a cabo, haciéndolos mutar en tiempo real para sortear las barreras de ciberseguridad. Es la alerta que el Grupo de Inteligencia de Amenazas de Google (GTIG) ha enviado este miércoles, tras detectar que los ciberdelincuentes ya no solo utilizan esta tecnología como un asistente, sino como un cerebro autónomo que las potencia para hacerlas más dañinas e indetectables mientras el ataque se lleva a cabo. Por primera vez, Google describe una nueva generación de virus (o malware, como se los denomina en el sector) que reescribe su propio código para adaptarse a las defensas, atacar sus puntos débiles y esconder los patrones que podrían disparar los sistemas de alerta, volviéndose más difíciles de detectar. Lo hace a través de una conexión directa con modelos de lenguaje como Gemini, la IA de la multinacional. “Agentes que actúan respaldados por gobiernos y otros ciberdelincuentes están integrando IA y experimentando con ella en distintos sectores y a lo largo de todo el ciclo de vida de los ataques”, advierte. El informe avisa que aunque todavía está en una etapa inicial, esto supone “un cambio de fase operacional” en el uso ofensivo de la IA. Los ciberdelincuentes y los grupos respaldados por estados —entre los que Google cita a China, Rusia, Irán y Corea del Norte— han dejado de recurrir a esta tecnología como un simple apoyo técnico. Algo que fue documentado poco después de la aparición de ChatGPT y permitió a los ciberdelincuentes desterrar errores que antes los delataban, como las faltas de ortografía o las malas traducciones, pero que ha escalado a un nuevo nivel. Ahora, la IA ha pasado a ser una parte integral del ataque y multiplica su peligrosidad. “Estas herramientas son capaces de generar scripts maliciosos de forma dinámica, ofuscar su propio código para eludir la detección y hacer uso de modelos de IA para crear funciones maliciosas a demanda, en lugar de incluirlas en el código del malware ”, destacan los investigadores. Estos cambios dinámicos suponen un punto de inflexión también para el sector de la ciberseguridad. De manera similar a lo que ocurre con los virus biológicos, hasta ahora los investigadores analizaban el código del malware utilizado en los ataques para crear defensas específicas para bloquearlo. Pero si esas modificaciones se dan en tiempo real, los antivirus no pueden adaptarse a ellas previamente. La IA, ¿engañada? Técnicamente, modelos como Gemini deberían negarse a satisfacer este tipo de requerimientos. Su programación les impide participar en actividades delictivas o dañinas para las personas. No obstante, Google ha detectado que los ciberdelincuentes han encontrado una manera de saltarse ese veto. “Están utilizando argumentos que recuerdan a la ingeniería social”, explica, haciendo referencia a las técnicas de manipulación psicológica que buscan engañar a personas para que revelen información o realicen acciones que comprometan su seguridad. La clave es que esos engaños funcionan también con la inteligencia artificial. “Se han podido observar agentes que se hacen pasar por estudiantes que hacen ejercicios tipo 'captura la bandera' o por investigadores en ciberseguridad. En ambos casos, tratan de persuadir a Gemini para que les facilite una información que, en otras circunstancias, estaría bloqueada, y que necesitan para desarrollar determinadas herramientas”, reconoce el informe de Google. La multinacional afirma que ya ha cancelado las cuentas y proyectos asociados a este tipo de actividades y que está tomando medidas para intentar evitar este tipo de usos indebidos. “Google ha asumido el compromiso de desarrollar la IA de forma responsable y toma medidas preventivas para impedir la actividad maliciosa”, destaca. Como parte de ese compromiso, también ha divulgado estos hallazgos “para dar herramientas a los equipos de seguridad y para promover protecciones más sólidas en todo el ecosistema”. Esto se considera una buena práctica clave en el sector de la ciberseguridad, ya que permite a los especialistas prepararse ante las nuevas técnicas de los atacantes. Un mercado de la IA criminal Al igual que la IA está avanzando por el resto de sectores económicos y sociales, también lo hace su uso para actividades delictivas. “A lo largo de este año, el mercado negro de herramientas de IA ilícitas ha madurado”, recoge el informe de Google. Su equipo ha identificado “ofertas de herramientas multifuncionales diseñadas para facilitar actividades de phishing, desarrollo de malware e investigación de vulnerabilidades” durante la investigación. Un ejemplo reciente de este “mercado negro” de herramientas de IA ilícitas es el caso de Xanthorox, una inteligencia artificial sin restricciones diseñada explícitamente para ayudar a ciberdelincuentes novatos. Esta “IA para hackers”, que se vendía por 200 dólares, presumía de poder generar ransomware capaz de eludir antivirus y facilitar ataques complejos. Sin embargo, la vanidad de su creador, un estudiante de ingeniería bangladesí de 23 años, le llevó a cometer errores fatales de seguridad, como alojar los servidores en su propio domicilio. Investigadores de la firma de ciberseguridad española Zynap siguieron estas pistas hasta identificarlo, obligándole a retirar su creación de la circulación. Se trata de “herramientas que reducen las barreras de entrada para los agentes menos sofisticados”, destaca la multinacional. Una tendencia que se está percibiendo a nivel general, con cada vez más actores que se dedican específicamente a hacer que los ciberataques sean accesibles para bandas que hasta ahora no contaban con los conocimientos adecuados para llevarlos a cabo de manera exitosa. Recientemente, la Guardia Civil ha detenido a un hacker acusado de lucrarse con estas actividades, alquilando herramientas ofensivas que empaquetaba como “kits de estafa”.
Aunque los comentarios directos de Freddie Mercury sobre el tema no son ampliamente documentados, su enfoque innovador hacia la música y el espectáculo nos da pistas claras sobre sus posibles preocupaciones y percepciones. Freddie Mercury y Queen fueron pioneros en el uso de la tecnología de su tiempo para crear música que trascendiera las convenciones. Con álbumes como «A Night at the Opera» y canciones como «Bohemian Rhapsody», Queen demostró cómo la tecnología podía expandir los límites de lo que era posible en la producción musical. «Bohemian Rhapsody», con su estructura inusual y su uso de multi-tracking y overdubbing , fue revolucionaria no solo por su composición sino también por cómo utilizó la tecnología disponible para crear una experiencia auditiva compleja y sin precedentes. Sin embargo, Mercury también fue consciente de los riesgos que la tecnología podía traer a la autenticidad y el alma de la música. En una era donde la digitalización y la producción en masa de música estaban en sus albores, él podría haber intuido que la facilidad de producir y distribuir música podría diluir la calidad y la artesanía que él y sus contemporáneos valoraban tanto. El aumento de la tecnología podría, en su opinión, llevar a una saturación de contenido, donde la distinción entre lo excepcional y lo mediocre se volviera borrosa. Freddie Mercury, con su pasión por el espectáculo y la interacción directa con el público, podría haber anticipado cómo la tecnología podría cambiar la relación entre artista y audiencia. Actualidad Hoy en día, con la prevalencia de la música digital, las descargas, y las plataformas de streaming, la experiencia de un concierto en vivo ha cambiado drásticamente. La posibilidad de que un artista se conecte emocionalmente con su audiencia a través de la pantalla de un dispositivo podría haber sido vista por Freddie Mercury como una reducción de la magia y la espontaneidad que él tanto amaba en los espectáculos en vivo. Además, Mercury entendió la importancia del contacto humano en la creación musical. Su trabajo con Brian May, Roger Taylor y John Deacon fue un ejemplo perfecto de cómo la química personal y la colaboración directa resultan en una sinergia artística que ninguna tecnología puede replicar completamente. La era digital lleva a que muchos artistas creen música en aislamiento, utilizando software y efectos que, si bien son herramientas poderosas, pueden distanciar a los músicos del proceso humano de creación.
En cada evento de ventas online, como Black Friday, surgen nuevas ofertas de trabajo para apoyar durante la temporada. Esta vez no será la excepción y en esta nota te contamos los detalles. Hace algunos días, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) confirmó que el próximo viernes 28 de noviembre se realizará la décima tercera edición del evento, en el que las tiendas ofrecen sus mejores descuentos en productos y servicios. En esta oportunidad, Black Friday se realizará por 4 días, culminando el lunes 1 de diciembre. De cara a estas jornadas, y en la proximidad con las fiestas de fin de año, la empresa Eurofirms Group, informó la habilitación de más de 1.000 vacantes para trabajos temporarios en logística, con sueldos de hasta $870.000 pesos. Ofertas de trabajo para el Black Friday 2025 Entre las ofertas detalladas por la empresa se encuentran puestos para operadores de grúa, operarios de carga y descarga, operarios de producción, y order picker con rentas que alcanzan los 870.000 pesos. Además, hay vacantes part time, “cuyo formato puede resultar atractivo para quienes buscan generar ingresos extra, complementar estudios y trabajo, o bien, para aquellos que recién ingresan al mundo laboral”, comentan. Sobre esa línea, aseguraron que hay más de 100 puestos en posiciones como operario de bodega y order picker, con remuneraciones que pueden llegar a los 487.000 pesos, en el primer caso, y hasta 360.000 pesos en el segundo. Entre las ofertas de trabajo también destacan 1.095 vacantes en logística para la región Metropolitana, de los cuales 700 corresponden a operadores de bodega y picking, con sueldos que llegan a los $750.000 pesos. Quienes estén interesados en revisar y postular a las vacantes disponibles, el sitio web es www.eurofirms.cl. Allí deberán ingresar a la sección “Candidatos”, y luego a “Ofertas de Empleo”. Allí, los candidatos podrán registrar su perfil y solicitar el puesto que les interese. Cabe destacar que según la Cámara de Comercio de Santiago, el Black Friday superó los US$550 millones en ventas en 2024, y alcanzó un 14% más de transacciones que las registradas en 2023. Asimismo, el número de cotizantes dependientes tuvo un alza de 1,7% en noviembre y 1,9% en diciembre de ese año, lo que puede explicarse por el aumento en la demanda de refuerzos laborales para la realización del evento comercial y la preparación para las fiestas de fin de año.
Abraham “Avi” Loeb, director del Proyecto Galileo y de la Iniciativa de Agujeros Negros de la Universidad de Harvard, ha estado planteando la posibilidad de que el cometa interestelar 3I/ATLAS, recién descubierto, pueda ser tecnología extraterrestre. Loeb, también director del Instituto de Teoría y Computación del Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica, recientemente publicó un artículo donde expone algunas anomalías de este objeto y a partir de allí, ha manifestado que podría tratarse de una tecnología inteligente de algún lugar del espacio interestelar. El astrofísico, que ha sido polémico por sus teorías sobre la vida más allá del sistema solar, es cauto con sus ideas, pero dice que de no confirmarse que 3I/ATLAS sea un cometa, como ha informado la NASA con altas probabilidades, podría ser un objeto “enviado intencionalmente”. El científico tituló su estudio “ ¿Es el objeto interestelar 3I/ATLAS tecnología alienígena? “. Allí analizó los detalles de su tamaño, movimiento, entre otras características, y apuntó que, de acuerdo con la paradoja del “bosque oscuro”, esta visita al Sol podría ser hostil. Esto último, ya que la teoría del bosque oscuro sugiere que la humanidad aún no ha encontrado vida extraterrestre porque las civilizaciones son hostiles, algunas incluso podrían ser depredadoras y la manera más segura de existir es no siendo detectados. ¿Es el cometa 3I/ATLAS tecnología extraterrestre? El consenso de los astrónomos hasta ahora es que se trata de un cometa helado, que pasaría cerca del Sol a finales de octubre y que, posiblemente, no volveremos a ver cuando se abra camino más allá del sistema solar. Pero Avi Loeb dice que una anomalía en su tamaño podría estar indicando otra cosa. Eso último porque hasta ahora el cometa no ha mostrado signos de una cola de gas o polvo a su alrededor, algo que podría observarse cuando se acerque más al Sol, pero de no ser así, ¿qué sería? El astrofísico señala que queda esperar los datos más precisos que se tomarán en los próximos meses, especialmente los del Observatorio Vera C. Rubin, recién inaugurado en Chile, y los telescopios espaciales Hubble y James Webb, pero en tanto, se vale teorizar. “La hipótesis más simple es que 3I/ATLAS es un cometa y que, debido a su gran distancia de la Tierra, no conocemos las características espectrales de su cola gaseosa”, señaló en un ensayo que publicó a raíz del estudio. “Sin embargo, si datos futuros indican la ausencia de una cola cometaria, nos enfrentaremos a la tentadora posibilidad de que no heredó una velocidad aleatoria en el espacio interestelar, sino que fue enviado intencionalmente hacia el sistema solar interior, al pertenecer a una población poco común de objetos interestelares masivos”, apuntó. Las polémicas teorías de Avi Loeb Esta no es la primera vez que Loeb plantea escenarios como estos, de hecho, planteó una hipótesis similar con Oumuamua, que fue el primer objeto interestelar descubierto por los humanos en 2017. Ha sido duramente criticado en la comunidad científica, pero su filosofía radica en no descartar las infinitas posibilidades y seguir investigando. “ En lugar de fingir ser los adultos que saben las respuestas de antemano, conservemos nuestra curiosidad infantil y busquemos evidencia “, dijo en su ensayo. “Nuestro artículo es, en gran medida, un ejercicio pedagógico, con descubrimientos interesantes que merecen ser incluidos en la literatura científica. Con mucho, el resultado más probable será que 3I/ATLAS sea un objeto interestelar completamente natural, probablemente un cometa, y esperamos que los datos astronómicos respalden este probable origen”, explicó. Asimismo, criticó que “el riesgo existencial que supone la inteligencia extraterrestre (IA externa) no se discute con tanta frecuencia como otros riesgos existenciales, como la inteligencia artificial (nuestra IA)”. “Quizás pronto nos demos cuenta de que la extensión de la selección natural al espacio interestelar implica la supervivencia del más apto. En otro ensayo reciente, presenté una lista de métodos para distinguir una nave extraterrestre de una roca interestelar. Esperemos que otros astrónomos la utilicen. Ignorar la opción tecnológica no es señal de inteligencia “, concluyó.