Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Expertos alertan sobre aumento en frecuencia de tornados en Chile
Por

Expertos alertan sobre aumento en frecuencia de tornados en Chile

Los tornados en el país pueden llegar a tener una intensidad significativa, aunque no tan extrema como los que se observan en Estados Unidos.

14 de mayo de 2025







En Chile, se inicia la temporada de tornados, que se extiende principalmente durante los meses de mayo y junio, momentos en que este fenómeno meteorológico se presenta con mayor frecuencia. Así lo confirmó el meteorólogo José Vicencioquien señaló que “ya tenemos esta idea de que mayo y junio es la época de mayor frecuencia”.


En Megatiempo se informa que los tornados en el país pueden llegar a tener una intensidad significativa, aunque no tan extrema como los que se observan en Estados Unidos. Sin embargo, Vicencio aclaró que esto “no significa que los tornados no puedan ser destructivos o dañinos”, haciendo eco de lo sucedido en 2019 en la región del Biobío, donde un tornado dejó un fallecido, numerosos heridos y daños materiales a cientos de casas, vehículos y espacios públicos.


Generalmente, los tornados son más comunes durante el otoño, afectando principalmente a las regiones del centro-sur y sur de Chile. El meteorólogo de Megatiempo, Jaime Leyton, destacó que estos fenómenos se desarrollan especialmente “desde la región de Ñuble hasta la región de Los Ríos”.

Además, Leyton indicó que “más hacia el sur es más difícil porque el aire no es lo suficientemente inestable y hay la fuerte influencia de la corriente de Humboldt que le quita desarrollo vertical a la nubosidad”.

Aumento en la frecuencia de tornados

Según Leyton, “ha habido un aumento de la frecuencia de este tipo de eventos” en los últimos años, lo que podría ser un indicio del cambio climático y sus efectos en las condiciones meteorológicas del país. En este contexto, la meteoróloga de Megatiempo, Laura Batista, explicó que la nubosidad de tormenta, específicamente los cumulonimbus, es el “ingrediente principal” para la formación de un tornado o tromba marina.

Batista detalló que estas nubes pueden tener una base a solo un kilómetro sobre el nivel del suelo, pero su desarrollo vertical puede alcanzar hasta 10 kilómetros o más de altura. “En su interior el aire cálido sube, el frío baja, tormentas eléctricas, granizos; en fin, todo un caos… Mientras, en la parte inferior, desemboca en el tornado o tromba marina”, explicó la meteoróloga.



Fuente:
Publimetro

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Johnny Herrera critica a Vidal por presionar a sus compañeros
Noticias
Diagnóstico precoz clave para inclusión de personas con TEA
Regional
Francisco Vidal propone transformar TVN en canal de noticias
Nacional
Chile
Magazine
jovenes
Tendencias
Johnny Herrera critica a Vidal por presionar a sus compañeros
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Niño de 5 años hospitalizado por consumir gomita de LSD en Argentina
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas