
Fonasa supera los 17 millones de afiliados
Fonasa alcanza un nuevo récord al sumar 275 mil afiliados en el primer semestre, la mayoría proveniente de las isapres.
30 de julio de 2025
El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) ha alcanzado un hito histórico al superar los 17 millones de afiliados, llegando a un total de 17.027.552 personas en junio de este año. Este logro se debe en gran medida a la inclusión de 275.363 nuevos beneficiarios durante el primer semestre.
Según informes de La Tercera, Fonasa ha registrado un total de 1.793.738 afiliados desde el comienzo del año 2022, reflejando una tendencia creciente en su base de beneficiarios. En los años 2022, 2023 y 2024, el asegurador público incorporó respectivamente 379.770, 616.314 y 522.291 personas. Actualmente, el 87% de la población asegurable del país está afiliada a Fonasa, y el 96% de los residentes extranjeros en Chile también forman parte de este sistema.
Casi la mitad de los nuevos afiliados provienen de isapres, con un total de 892.414 personas migrando desde las aseguradoras privadas al sistema público entre enero de 2022 y junio de 2025. En los últimos dos años, esta cifra asciende a 437.556 personas.
Los nuevos beneficiarios provenientes de isapres tienen una renta promedio que es un 36% superior a la de los cotizantes históricos, con un promedio mensual de $1.094.086. Predominan en los tramos D (49%), B (23%) y C (13%).
Más del 54% de estos nuevos beneficiarios son hombres, con una edad promedio de 37 años. Este cambio demográfico ocurre en un contexto donde las isapres han experimentado una disminución constante en sus afiliados durante 61 meses consecutivos, perdiendo aproximadamente un cuarto de su cartera desde enero de 2020.
Fonasa se prepara para lanzar su segunda licitación para establecer la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC), luego del fracaso en la primera licitación. Esta modalidad permitirá a los cotizantes acceder a una red más amplia de clínicas privadas, mejorando la cobertura actual mediante el pago del
Fonasa destaca que el
"En el primer semestre del 2025, el tramo que ha mostrado un mayor incremento es el D, con
"88% niños adolescentes menores 18 años sistema mientras
Fuente: Publimetro


