Logo FM Plus
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Tasa de desempleo
Agencia Uno
Por

Tasa de desempleo registra baja de 8,3% en el último trimestre

​El Instituto Nacional de Estadísticas atribuye este descenso al hecho de que el incremento de la fuerza de trabajo (3,1%) fue menor que el de las personas ocupadas (3,3%).

28 de junio de 2024

El mercado laboral continúa mostrando signos de recuperación sostenida. El (INE) informó este viernes que la tasa de desempleo se ubicó en 8,3% en el trimestre comprendido entre marzo y mayo de 2024. Esta cifra representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales (pp.) en comparación con el mismo periodo del año anterior, marcando así la tercera baja interanual consecutiva.

El INE atribuye este descenso al hecho de que el incremento de la fuerza de trabajo (3,1%) fue menor que el de las personas ocupadas (3,3%). No obstante, las personas desocupadas aumentaron un 0,5%, influenciadas principalmente por aquellos que buscan trabajo por primera vez, con un aumento del 18,0%.

En términos de comparación trimestral, la tasa de desempleo también mostró una disminución respecto al 8,5% registrado en el trimestre febrero - abril de 2024.

Las tasas de participación y ocupación se situaron en 62,2% y 57,0% respectivamente, reflejando un crecimiento de 1,3 puntos porcentuales en ambos casos durante los últimos doce meses. La población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó un 2,4%, influida por la caída de personas inactivas habituales (3,2%) y las iniciadoras (3,8%).

El total de personas ocupadas experimentó un alza de 3,3% en el último año, con incrementos tanto en hombres (3%) como en mujeres (3,7%).

Entre los sectores que más contribuyeron al aumento de la población ocupada se encuentran la administración pública (16,9%), transporte (5,3%) y actividades de salud (4,2%). En cuanto a las categorías ocupacionales, se observó un alza en las personas asalariadas formales (3,2%) y asalariadas informales (7,1%).

La tasa de ocupación informal se situó en 28,2%, lo que representa un incremento de 0,8 puntos porcentuales en un año. Las personas ocupadas informalmente aumentaron un 6,4%, con un mayor impacto en mujeres (8,7%) que en hombres (4,5%). Los sectores económicos que más contribuyeron a este incremento fueron el comercio (12,2%) y la administración pública (37,6%).

La tasa de desocupación ajustada estacionalmente, que elimina los efectos de factores exógenos estacionales de naturaleza no económica, se situó en 8,2%, disminuyendo 0,1 puntos porcentuales con respecto al trimestre móvil anterior.


Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Alianza público-privada reduce lista de espera de ecografías en Hospital Huasco
Noticias
Programa Energía para Emprendedores Freirina-Colbún
Regional
Mario Marcel critica error en tarifas eléctricas
Nacional
educación
Magazine
mascotas
Tendencias
coquimbo
Deportes
Cultura
música
Música
Explosión de batería de litio en vuelo de Air China
Internacional
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago