Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
ALPESCAS promueve gestión integrada en Áreas Marinas Protegidas
Por

ALPESCAS promueve gestión integrada en Áreas Marinas Protegidas

La Asociación de Industriales Pesqueros de Coquimbo participó en un encuentro internacional en Lima, Perú, para debatir sobre sostenibilidad y usos múltiples en ecosistemas marinos.

8 de mayo de 2025

La Asociación de Pesqueros Industriales de Coquimbo  (AIP), participó en la décima reunión de la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y la Seguridad Alimentaria (ALPESCAS), que reunió a líderes de la industria pesquera de más de diez naciones, marcando un firme posicionamiento hacia el futuro del sector.

En relación a la prohibición de la pesca industrial en Áreas Marinas Protegidas (AMPs), su presidente Osciel Velásquez, se refirió a la preocupación del gremio.

“La alianza aboga por un enfoque de “múltiples usos” en las AMPs, con una gestión basada en evidencia científica y que considere el impacto socioeconómico en las comunidades costeras”. Velásquez enfatizó en la necesidad de “derechos históricos protegidos” para asegurar inversiones a largo plazo en el sector, “pues como rubro tenemos un rol clave, generando una importante actividad económica en la región y el país, creando puestos de empleo, aportando en la cadena alimenticia y trabajando con prácticas sostenibles”.

La Declaración de Lima emanada del encuentro, articula una visión que busca compatibilizar la conservación con el desarrollo productivo, apostando por la innovación y la gestión basada en ciencia. ALPESCAS también impulsará la “Pesca 4.0”, incorporando tecnología para mejorar la eficiencia, transparencia y combatir la pesca ilegal.

Velásquez agregó que “estamos convencidos de que la economía circular contribuye a la sostenibilidad del sector pesquero y del planeta, por lo que continuaremos en esta dirección, al igual que con las certificaciones de pesquerías. De igual importancia es la gestión y el tratamiento adecuado de los residuos industriales líquidos (RILes) generados por la industria pesquera, un aspecto fundamental para minimizar el impacto ambiental y asegurar la sostenibilidad integral del sector, temas que son transversales en Latinoamérica”.

La economía circular, ejemplificada por el programa “Redes de América”, fue destacada como una vía para la sostenibilidad. Además, se abordaron los desafíos del cambio climático y se reforzó el compromiso con la colaboración regional y la participación en foros internacionales.

En síntesis, ALPESCAS en Lima definió una postura proactiva, defendiendo una pesca industrial sostenible con reglas claras y un equilibrio entre conservación y desarrollo.

Cabe señalar que ALPESCAS reúne a representantes del sector pesquero de Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú y Uruguay.





Fuente:
DiarioElDia Región

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Bachelet alerta sobre la rabia en Chile
Noticias
Diagnóstico precoz clave para inclusión de personas con TEA
Regional
Bachelet alerta sobre la rabia en Chile
Nacional
música
Magazine
jovenes
Tendencias
Delegación Presidencial sanciona a Colo Colo
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Niño de 5 años hospitalizado por consumir gomita de LSD en Argentina
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas