5 de mayo de 2025
Diversas estrategias operativas ha llevado a cabo Carabineros de Chile para combatir el delito en la Región de Coquimbo durante el último año, las que han sido elaboradas considerando los requerimientos y necesidades específicas de cada uno de los territorios, logrando positivos resultados.
De acuerdo a antecedentes entregados por la institución, en este periodo se han establecido distintas metodologías y estrategias en terreno, siempre enfocados en generar una prevención activa, que es el eje principal y la esencia de los carabineros.
Estas últimas, han dado como resultado un total de 170. 859 procedimientos, entre abril de 2024 y abril de 2025, entre los que se cuentan 501.017 fiscalizaciones, 15.536 detenidos, 3.001 kilos de decomiso de drogas y 117 armas, además de un total de 835 vehículos recuperados.
La diferenciación de los territorios ha sido la clave. En la comuna de Coquimbo, por ejemplo, en el último año se ha implementado un trabajo de intervención a través de despliegues motorizados, considerando especialmente la amplitud de la comuna, las condiciones geográficas de la misma y también las condiciones que aporta una motocicleta, que son acceder de manera más rápida a distintos lugares y también generar más cercanía con la comunidad.
Una prueba de estos positivos resultados es que en marzo durante una semana se generó una estrategia de intervención en distintos barrios de la comuna-puerto que arrojaron como resultado la detención de 14 personas, principalmente por delitos vinculados a la ley de drogas, además de violación de morada y porte de arma blanca, entre otros. Esta estadística, se enmarca dentro de los 533 controles efectuados en terreno.
En el caso de La Serena, la institución ha indicado que se ha reforzado fuertemente la presencia en sectores rurales y también los patrullajes preventivos, principalmente durante la noche en distintos puntos de la comuna. De esta forma, se logró establecer la presencia de un retén móvil permanente en la zona rural hacia el valle de Elqui y además se desarrollan patrullajes conjuntos con la municipalidad, focalizados en sectores de mayor flujo y horarios donde la comunidad ha demandado estar más presentes, tras los permanentes diálogos desarrollados con ellos.
En el caso de Las Compañías, según ha informado la policía uniformada, también existen distintas estrategias de terreno, que tienen que ver con las problemáticas propias de la zona norte de La Serena y La Higuera, como son por ejemplo los robos de cables y de machas, potenciando para ello la vinculación comunitaria.
En las provincias de Limarí y Choapa, en tanto, de acuerdo a los datos dados a conocer por la institución, se ha desarrollado un trabajo importante a nivel de inteligencia, en investigación principalmente, enfrentando una de las problemáticas principales que aquejan a la comunidad en ese territorio, que tienen que ver con el narcocultivo y el tráfico de drogas.
Respecto a la evaluación de esta estrategia de intervención y el trabajo que se ha hecho sobre todo en las zonas rurales, el general Juan Muñoz Montero, jefe de la Zona de Carabineros Coquimbo, manifiesta que “ahí hay un tema fundamental, que es la confianza en la ciudadanía. Nosotros mucha de la información que obtenemos para hacer el trabajo de inteligencia, de investigación y posteriormente la intervención, es a través de la confianza que la gente tiene, el saber que si da una información va a ser anónima y que es trabajada muy profesionalmente a objeto de que sean procedimientos limpios, donde usted ve que hay enfrentamientos entre personas que utilizan armas de fuego en forma ilegal con los carabineros y obviamente no hay nadie lesionado, que eso es lo más importante, nadie fallecido. Y las personas son detenidas y puestas a disposición de los organismos competentes que tienen la administración de la justicia acá en la zona”, puntualizó la autoridad policial.