Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Lanzan plataforma para seguimiento de inversión pública
Por

Lanzan plataforma para seguimiento de inversión pública

La herramienta 'Inversión en Ciudades' será presentada el 29 de abril, orientando recursos para mejorar calidad de vida en comunas.

18 de abril de 2025

De un total de 550 iniciativas de inversión pública en la Región de Coquimbo, catastradas por la Plataforma Inversión Ciudades, desde 2013 a 2023, el 37,8% figura como no construida.

Datos como estos podremos conocer con esta nueva herramienta que busca aportar en la orientación de la distribución del gasto público en iniciativas locales y que, además, pondrá a disposición de la ciudadanía y tomadores de decisión, las iniciativas de inversión pública presentes en las 345 comunas del país, información que será cruzada con distintas capas de datos referentes a indicadores urbanos que permitirán la caracterización de los barrios involucrados.

La plataforma impulsada por Corporación Ciudades y la CChC, permitirá que quienes ingresen a esta herramienta tecnológica puedan acceder a datos de proyectos específicos como su nombre, código BIP, etapa de evaluación en el sistema, año presupuestario evaluado, costo, estado e instituciones responsables, entre otros datos.  

MAYOR CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR TERRITORIAL

Para una visualización integral de cada proyecto analizado, la plataforma dispone la información agrupada en cuatro dimensiones: equipamiento, medio ambiente, movilidad y seguridad. A esto se suman indicadores de los barrios donde se proyectan las obras, tales como, densidad poblacional, tipos de unidades de vivienda, índice de caracterización territorial e índice de vulnerabilidad a nivel de manzana urbana censal.

“Lo que todos necesitamos es que nuestras ciudades sean vivibles, seguras, equitativas y bien planificadas. Es fundamental entonces que los recursos del Estado estén bien orientados, en función de las reales necesidades de las personas, que los proyectos tengan un impacto positivo en el territorio y se ejecuten en los plazos acordados. Próximamente contaremos con una nueva versión del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU 2024), estudio que elabora la CChC y la PUC y que nos muestra en qué nivel están nuestras comunas en función de conectividad, movilidad, vivienda y entorno, salud, condiciones laborales y socioculturales, etc. En definitiva, buscamos que esta información que aporta el ICVU se complemente con los datos de esta nueva plataforma de inversión y, así impulsar una gestión pública efectiva y coherente, que nos permita superar brechas y desigualdades y mejorar nuestra calidad de vida y bienestar territorial”, destaca el presidente de la CChC La Serena, Felipe Páez.




Fuente: DiarioElDia Región

Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Familia de Felisa Valdés busca justicia por femicidio en Atacama
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
boric tedeum
Nacional
tecnología
Magazine
cine
Tendencias
Universidad de Chile gana Supercopa al vencer a Colo Colo
Deportes
Cultura
música
Música
Capturan a Simon Leviev, el Estafador de Tinder en Georgia
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago