Logo FM Plus
Sin Clásicos... Imposible!
Sala Latente: Cine chileno y eventos temáticos en La Serena
Por

Sala Latente: Cine chileno y eventos temáticos en La Serena

Latentefilms ofrece proyecciones de películas nacionales, conversatorios y ciclos temáticos, redefiniendo la experiencia cinematográfica en Coquimbo.

28 de abril de 2025

Por José Blamey



Sala Latente un espacio de cultura ubicado va más allá de la proyección de películas, consolidándose como un epicentro vital para la difusión y apreciación del cine chileno. Desde su reciente inauguración en enero de 2025, tras una gestión que se remonta a 2017 con colaboraciones en diversos espacios culturales, esta iniciativa ha encendido una chispa cultural en la región de Coquimbo, ofreciendo una ventana a producciones nacionales que a menudo quedan fuera de las salas de cine comerciales. En conversación con el equipo de El Día, la coordinadora del espacio, Marcia Ferman, subraya la motivación detrás de este proyecto,“Creemos que hay un público interesado en estas historias”.

La trayectoria de Sala Latente, inicialmente marcada por la colaboración con espacios asociados como el Museo Arqueológico y el Centro Cultural Santa Inés, evidencia una perseverancia que finalmente se definió en la apertura de su sala física ubicada en Mauricio Bitrán #864. Este espacio no solo busca la exhibición de películas, sino también el fomento de la conexión entre el público y los creadores a través de actividades complementarias como conversatorios y cine foros.

"Esta es la etapa de instalación de la sala y estamos súper contentos porque la recepción del público ha sido maravillosa", comenta la coordinadora, evidenciando una necesidad latente en la comunidad por propuestas cinematográficas alternativas. "Parece que había una necesidad imperiosa en La Serena y en Coquimbo de ver otro tipo de programación distinta a la que ofrecen las salas comerciales”, menciona.

La programación de Sala Latente se distingue por su compromiso con la diversidad del cine chileno, abarcando desde estrenos recientes como "Isla Negra" y "Denominación de Origen" hasta ciclos temáticos y proyección de clásicos. Esta selección cuidadosa busca no solo exhibir películas, sino también generar diálogo y reflexión en torno a la identidad y las narrativas propias.


La política de entrada liberada implementada por el espacio para ciclos como "Miradas Regionales" y "Butaca Regional" representa un esfuerzo por democratizar el acceso al cine chileno y regional. Sin embargo, es crucial comprender que esta "liberación" de costo para el espectador no implica gratuidad. Tal como explica la coordinadora, "la exhibición de la película conllevó un pago de autorización de uso que nosotros costeamos a través de los fondos de cultura". Estos fondos permiten cubrir los derechos de exhibición a distribuidores, directores o productores, asegurando así la viabilidad de presentar estas obras. De esta manera, la entrada liberada facilita la participación de la comunidad, mientras que el espacio asume los costos de la proyección cinematográfica.

El técnico de la sala, Oliver Geraldo, comparte su visión desde su rol en la operación del espacio, destacando el impacto del proyecto en la comunidad. “Es increíble porque nos permite a todos, me incluyo, ver cintas nacionales”, afirma con entusiasmo. La sala de proyección de Espacio Latente cuenta con un proyector NEC de 7000 lúmenes y sistema de audio Bose envolvente, que busca ofrecer una experiencia cinematográfica de alto nivel, equiparable a los estándares comerciales, pero con un enfoque en la riqueza del cine hecho en casa. “Ahí entramos nosotros como la alternativa del norte, como la sala alternativa de cine que somos”, resalta el técnico.

Más allá de su labor como sala de exhibición, Espacio Latente es un proyecto que cuenta con un edificio de 4 pisos albergando su propia productora audiovisual, “Latentefilms”. Oliver Geraldo, desde su rol técnico, destaca esta faceta: "Como productor audiovisual, ofrecemos también servicios audiovisuales". Este brazo productivo no solo respalda la gestión cultural del espacio, sino que también incursiona en la creación cinematográfica. Un hito importante en este ámbito será el próximo estreno, en noviembre de este año, de su primera película como productora: "La Mujer de Barro" del director chileno Sergio Castro San Martín, una producción íntegramente realizada en las localidades de Vicuña y Paihuano, marcando un significativo aporte al cine nacional desde la región de Coquimbo.

Sala Latente extiende una cordial invitación a ser parte de una celebración cinematográfica única que trasciende la pantalla. El próximo domingo 4 de mayo, el espacio se unirá a Puerto Espacial y Rebelión 66 para presentar "La Fuerza Despierta en el Barrio de Película", un evento temático dedicado a la saga de Star Wars que ejemplifica el espíritu integrador de Espacio Latente. Esta jornada épica ofrecerá proyecciones especiales como "La Caravana del Valor: La Aventura de los Ewoks" y "Rogue One: Una Historia de Star Wars", además de una muestra de cortometrajes galácticos. Durante todo el día, cosplayers invadirán Sala Latente y Puerto Espacial, creando una atmósfera inmersiva con oportunidades para fotografías y sorpresas para toda la familia, consolidando al espacio como un verdadero centro cultural integral.


Pero la magia del cine en Sala Latente no se limita a este evento especial. La programación de la semana ofrece también imperdibles funciones con entrada liberada, comenzando el miércoles 30 de abril con una sesión de co-programación donde el público podrá votar por su película favorita de Alfred Hitchcock: "Vértigo" o "Psicosis". El viernes 2 y sábado 3 de mayo, los amantes del cine de acción podrán disfrutar de "Kill Bill: Volumen 1 y 2" respectivamente, también con acceso gratuito. Más allá de la sala de proyección, Espacio Latente alberga una productora audiovisual y proyecta futuras expansiones hacia otras industrias creativas, consolidando su rol como un motor para el desarrollo cultural y artístico en la región. La invitación a la comunidad es constante: participar, sugerir, criticar y, sobre todo, sentir el espacio como propio. "Queremos que la gente no sienta que solo viene a un cine, sienta que viene a su cine", expresa la coordinadora, invitando a seguir sus redes sociales en Instagram (@salalatente) y a acercarse al espacio para ser parte de esta vibrante propuesta cultural.



Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Conmebol castiga a Colo Colo: pierde puntos y paga millonaria multa
Noticias
Diagnóstico precoz clave para inclusión de personas con TEA
Regional
Acuerdo entre Gobierno y la CUT: salario mínimo subirá a $529 000
Nacional
jovenes
Magazine
jovenes
Tendencias
Conmebol castiga a Colo Colo: pierde puntos y paga millonaria multa
Deportes
Dua Lipa
Cultura
música
Música
Niño de 5 años hospitalizado por consumir gomita de LSD en Argentina
Internacional
Dr Funk
Programas