











Talleres clave en Feria Laboral “Conecta tu Futuro”
La Feria Laboral “Conecta tu Futuro”, organizada por Diario El Día y la Universidad Central, ofrecerá talleres sobre trabajo, innovación y bienestar laboral.
16 de octubre de 2025
La Feria Laboral "Conecta tu Futuro", organizada por Diario El Día y la Universidad Central Región de Coquimbo, abrirá sus puertas los próximos 21 y 22 de octubre para recibir a estudiantes, profesionales y emprendedores de toda la región. Esta segunda versión del evento busca conectar a las personas con nuevas oportunidades de empleo, fortalecer el desarrollo profesional y entregar herramientas prácticas para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual.
Además de la exhibición de stands con ofertas laborales y prácticas profesionales, la feria contará con un completo programa de talleres que abordarán temáticas de actualidad, tales como la prevención del acoso laboral, el emprendimiento e innovación, y la gestión personal para la empleabilidad.
El primer taller de la jornada se realizará el lunes 21 de octubre, a las 14:30 horas, y estará a cargo de Patricia Villegas, académica de la carrera de Derecho de la Universidad Central. Bajo el título "Ley Karin (21.643): Prevención del acoso laboral y sexual", la instancia busca ofrecer una mirada formativa sobre esta nueva legislación y su impacto en el entorno laboral y universitario.
"El taller se trata de un curso introductorio sobre la Ley Karin, enfocado en la prevención del acoso laboral y sexual en el entorno universitario y laboral. Incluye normativa, derechos, canales de denuncia y buenas prácticas", adelantó la académica.
La docente destacó que este tipo de instancias son esenciales para promover una cultura del respeto en los espacios de trabajo. "La importancia de esta actividad radica en la calidad que tenemos todos como trabajadores, por cuanto potenciar y contribuir a un ambiente libre de violencias es tarea de cada uno de los integrantes de la sociedad", señaló Villegas.
Consultada sobre el nivel de conocimiento que existe respecto a la normativa, agregó que aún hay una deuda pendiente en materia de difusión. "Hay una noción general, más bien confusa de la existencia de la ley, pero aún queda una ardua tarea de difusión de las responsabilidades puntuales que pesan sobre los trabajadores y sobre los empleadores que deben velar por la seguridad de quienes están bajo su dirección", puntualizó.
Ese mismo día, a las 15:30 horas, se desarrollará el taller "Políticas Públicas para el Emprendimiento y la Innovación: Herramientas, instrumentos y tips para tu negocio", impartido por Danko Ravlik Torres. La actividad estará dirigida a quienes deseen conocer las oportunidades de apoyo estatal y privado para emprender, entregar herramientas para acceder a fondos concursables, incubadoras de negocios y redes de financiamiento.
El segundo día de la feria, martes 22 de octubre, cerrará con el taller "Gestión personal para conseguir el trabajo que deseas", dirigido por David Covarrubias, director de la carrera de Psicología de la Universidad Central. El espacio busca acompañar a los asistentes en el proceso de búsqueda laboral desde una mirada integral, considerando aspectos emocionales, comunicacionales y autoconocimiento.
Los talleres forman parte del eje formativo de la Feria "Conecta tu Futuro", que busca impulsar la empleabilidad y el desarrollo profesional en la Región de Coquimbo. El evento se realizará los días 21 y 22 de octubre, entre las 10:00 y las 17:00 horas, en las dependencias de la Universidad Central.
El día 21 a las 10:00 horas se llevará a cabo la inauguración oficial, mientras que el 22 se realizará un conversatorio con la seremi del Trabajo y Previsión Social, instancia que abordará los desafíos del empleo regional. Además, se sortearán cursos de capacitación entre los asistentes, reforzando el espíritu del desarrollo profesional que caracteriza al encuentro.
La feria reunirá a empresas del sector minero, consultoras, proveedoras e instituciones públicas; consolidándose como un espacio clave para conectar talento local con oportunidades reales de crecimiento profesional.
Fuente: DiarioElDia Región